option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

maso gus

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
maso gus

Descripción:
dale gus dale gus

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la valoración de mi siguiente paciente, observo que presenta dolor de los epicondíleos izquierdos (dolor de 8/10 en la escala EVA) con una clara reacción de defensa en cuanto palpo la zona con un poco de presión y cuando intento estirárselos. Dada la situación que presenta, decido, entre otras medidas terapéuticas, aplicarle un masaje con la intención de relajar los tejidos blandos de la zona epicondílea y facilitar una función analgésica. A la hora de realizar dicho masaje, ¿qué maniobras del masaje clásico consideras que son las adecuadas utilizar?. Roce superficial y profundo, amasamiento superficial y profundo, y fricción superficial. Roce superficial y profundo, amasamiento superficial y profundo, fricción superficial y profunda, y vibración. Ninguna de las opciones señaladas. Roce superficial y profundo, amasamiento superficial y profundo, y fricción superficial y profunda.

De las siguientes funciones, ¿cuál es propia de las maniobras de fricción profunda?. Analgesia de puntos concretos y luchar contra las adherencias. Todas son funciones de la fricción profunda. Anestesia de la zona de aplicación y luchar contra las adherencias. Analgesia de puntos concretos y anestesia de la zona de aplicación.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es correcta en relación al final de la maniobra de manos cruzadas?. Tras vencer la tercera barrera de restricción, terminamos la maniobra sacando nuestras manos de la superficie cutánea y dejando 2 minutos de relajación del paciente (o hasta que él o ella nos quiera hablar). Tras vencer la tercera barrera de restricción, debemos buscar una cuarta restricción. Todas las opciones son incorrectas. Tras vencer la tercera barrera de restricción, terminamos la maniobra soltando toda la presión, pero mantenemos el contacto 2 minutos hasta que el paciente quiera interaccionar con nosotros.

Vas a realizar una aplicación de masaje terapéutico a un paciente, al cual colocas en decúbito prono. Pensando en la colocación de tu paciente, ¿qué opción de las siguientes consideras que es adecuada?. Colocar al paciente en una posición cómoda y relajada, estable y con una cuña a nivel de tobillos para descargar la musculatura posterior y una a nivel pélvico que corrija su hiperlordosis lumbar, y con la zona a masajear desnuda. Colocar al paciente en una posición cómoda y relajada, estable y con una cuña a nivel de tobillos para descargar la musculatura posterior y una a nivel pélvico que corrija su hiperlordosis lumbar. Todas las opciones son correctas. Colocar al paciente en una posición cómoda y relajada, estable y con una cuña a nivel de tobillos para descargar la musculatura posterior y con la zona a masajear desnuda.

Cuando voy a realizar un masaje terapéutico, ¿cuáles de los siguientes no son datos que nos puede aportar una exploración del paciente por observación?. Posibles alteraciones cutáneas como las cicatrices y actitud postural. Todas las opciones son datos que podrían aportarse por observación del paciente. Color y aspecto de la piel y posibles alteraciones cutáneas como las cicatrices. Actitud postural y edema.

De las siguientes maniobras básicas del masaje clásico sueco, ¿cuál de ellas se usa con una función de descamación de la capa superficial cutánea?. Roce superficial y fricción superficial. Roce profundo y fricción superficial. Todas las opciones tienen la función de descamación. Roce profundo y fricción profunda.

Dentro de las técnicas profundas de la relajación o inducción miofascial nos encontramos con técnicas como las de manos cruzadas, plano transverso o técnica telescópica. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es cierta en relación a maniobras profundas de relajación o inducción miofascial?. Todas las afirmaciones son ciertas. Sólo hay 3 niveles en los que se hace la técnica de plano transverso. La técnica telescópica se usa para tratar restricciones poco específicas de extremidades. La técnica de manos cruzadas se usa casi en cualquier zona corporal.

De las siguientes características de las técnicas de deslizamiento longitudinal de relajación miofascial, ¿cuál no es cierta?. Por lo general, se realizan de 3 a 7 movimientos. Es la única de las técnicas superficiales que se puede hacer en patología aguda. Es la única que se puede aplicar usando sustancia lubricante. Todas las opciones son características de las maniobras de deslizamiento longitudinal.

Si realizase un masaje de drenaje, este se caracterizaría por... Ser breve (5-10 min), de intensidad baja-media y de maniobras rápidas. Ser de duración intermedia (10-20 min) o larga (20-40 min), de intensidad baja-media y de maniobras lentas. Ser de duración larga (20-40 min), de intensidad media-alta y de maniobras lentas. Ser de duración intermedia (10-20 min), de intensidad baja-media y de maniobras rápidas.

De las sustancias que se señalan a continuación, ¿cuál tiene una utilidad específica a la hora de finalizar un masaje terapéutico?. Aceite. Alcohol. Crema hidratante. Todas tienen una utilidad específica para finalizar un masaje terapéutico.

Una de las precauciones a tener presente cuando pretendemos realizar técnicas de relajación miofascial son los deportistas en competición. De las siguientes consideraciones, ¿cuál es verdadera?. No aplicar la semana previa a la competición técnicas profundas. No aplicar 2 o 3 días previos a la competición técnicas superficiales y profundas. No aplicar la semana previa a la competición técnicas superficiales y profundas. No aplicar 2 o 3 días previos a la competición técnicas profundas.

De las siguientes situaciones clínicas, ¿cuál es una precaución a tener presente al realizar un masaje terapéutico?. Tras inmovilización prolongada. Litiasis. Ninguna es una precaución del masaje terapéutico. Menstruación.

Una de las siguientes características de las maniobras básicas que componen la relajación o inducción miofascial no es correcta, ¿cuál?. El inicio de la técnica de manos cruzadas es sincronizar la respiración de fisioterapeuta y paciente. La técnica telescópica se basa en ejercer tracción, no presión. Todas las opciones son correctas. Las técnicas superficiales facilitan tratar restricciones a nivel local.

Si la fuerza que el/la fisioterapeuta ejerce sobre la superficie corporal del paciente a la hora de aplicar un masaje terapéutico la descomponemos en un vector horizontal (desplazamiento) y uno vertical (fuerza), en general tendremos que hacer menos fuerza para profundizar si... Usamos nuestro peso corporal bajando la altura de la camilla, independientemente de si el/la paciente está un poco más cerca o separado de nuestra posición. Usamos nuestro peso corporal bajando la altura de la camilla. Usamos nuestro peso corporal bajando la altura de la camilla y con el/la paciente un poco más separado de nuestra posición para tener mayor brazo de palanca. Usamos nuestro peso corporal bajando la altura de la camilla y con el/la paciente cerca de nuestra posición.

En relación a la colocación de las extremidades del/la paciente cuando le vamos a aplicar un masaje terapéutico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todas las opciones descritas son incorrectas. En caso de que se encuentre en decúbito prono, debo usar siempre una almohada o algo similar para corregirle la lordosis lumbar existente. Cuando se encuentre sentado, no debe estar con una flexión de rodillas de 90º o más para evitar un acortamiento de los isquiotibiales. Los miembros superiores siempre deben estar a lo largo del cuerpo tanto en decúbito supino como prono.

Las maniobras básicas de la relajación o inducción miofascial se dividen en técnicas superficiales y técnicas profundas. ¿Cuál de las siguientes es característica de alguna de las técnicas superficiales?. Los deslizamientos longitudinales no pueden usarse en patologías agudas. Todas las opciones son correctas. Los deslizamientos longitudinales se realizan con la mano dominante o la no dominante según corresponda el lado a tratar. Las maniobras superficiales de relajación miofascial pueden molestar porque se hacen con bastante presión.

En la exploración del paciente, una de acciones que puedo realizar para ello es una movilización tisular. ¿Qué finalidad podría tener?. Todas las opciones son correctas. Ver el rango de movimiento y el grado de dolor ante el movimiento. Ver la posible existencia de adherencias y el grado de dolor ante el movimiento. Ver el rango de movimiento y la posible existencia de adherencias.

Las técnicas superficiales de la relajación miofascial suelen tener protocolizado ciertas condiciones a la hora de desarrollar su aplicación. De las siguientes afirmaciones, señala cuál no es correcta. Generalmente, el deslizamiento longitudinal suele desarrollarse de origen a inserción. Todas las afirmaciones son correctas. No siempre la contratoma de un deslizamiento en J es la mano no dominante. El número de deslizamientos transversales por maniobra está comprendido entre 7 y 15.

Estás como fisioterapeuta en el estadio de atletismo y vas a realizar un masaje postcompetitivo a los atletas según vayan finalizando la maratón. ¿Cuál de las siguientes opciones se ajusta a las consideraciones adecuadas para realizar dicho masaje?. Maniobras a velocidad normal, de intensidad media-baja y durante un breve espacio de tiempo. Maniobras a velocidad normal, de intensidad media-alta y durante un breve espacio de tiempo. Maniobras a velocidad rápida, de intensidad media-baja y durante un largo espacio de tiempo. Maniobras a velocidad lenta, de intensidad media-baja y durante un largo espacio de tiempo.

De las siguientes características, ¿cuál pertenece a las técnicas de deslizamiento en J de la relajación o inducción miofascial?. La contratoma se realiza en dirección a la restricción miofascial que se va a tratar. La contratoma la ejecuta una mano u otra en función del lado de tratamiento. Ninguna de las opciones es propia de las maniobras de deslizamiento en J. Se realiza en zonas pequeñas y específicas.

Voy a tratar a Merche, pastelera del barrio. Ha venido a la clínica porque le duele el cuello por las horas que le lleva a amasar las masas de sus tartas. Para tratarla. ¿Le voy a realizar un masaje de las siguientes consideraciones, cuál debo tener? La precaución de no olvidar realizar?. Usar solo maniobras suaves, como las maniobras de roce o amasamiento superficial. Todas las opciones señaladas son consideraciones que no debo olvidar tener presente. Realizar las maniobras respetando el límite del dolor. Obras del masaje en dirección centrípeta para favorecer la circulación de retorno.

¿Al realizar un masaje terapéutico, uno de los aspectos a tener presentes la colocación del orden la fisioterapeuta qué caracteriza dicha colocación?. Prever ciertas necesidades, por ejemplo, necesidad de ir al baño. Dar seguridad al paciente manteniéndolo cerca de nosotros. Todas las opciones son correctas. Usar ropa holgada.

¿Con la relajación o inducción miofascial se pretende equilibrar el complejo miofascial de los pacientes de las siguientes, cuál es otra indicación de la relajación o inducción miofascial?. Disminuye la actividad del sistema vagal. Ayuda a controlar la diabetes mellitus. Ninguna de las opciones es una indicación de la terapia miofascial. Mejora la circulación profunda del paciente.

La maniobra de amasamiento superficial es una maniobra que tiene como función: .Generar hiperemia profunda y tratar cicatrices. Descontracturar de la musculatura y generar hiperemia profunda. Todas las opciones son correctas. Generar y hiperemia superficial y tratar cicatrices.

La técnica de manos cruzadas es la más usada dentro de las técnicas profundas de relajación o inducción miofascial de las siguientes afirmaciones en relación a la técnica de manos cruzadas, cual no es cierta?. Tanto paciente como fisioterapeuta es mejor que permanezcan con los ojos cerrados durante la realización de la técnica, pues favorece la relajación y facilita su desarrollo. Dentro del Protocolo de actuación, primero favorecemos una sincronía respiratoria entre fisioterapeuta y paciente y después realizamos una o 2 inspiraciones profundas para facilitar la búsqueda de la primera barrera de restricción. Las manos del fisioterapeuta no deben engancharse en eminencias óseas. Tras finalizar la técnica, debemos dejar al paciente cierto tiempo de relax sin estímulo de cara a acabar de favorecer la relajación de sus estructuras miofaciales.

En la exploración del paciente, una de acciones que puedo realizar para ello es una movilización tisular. ¿Qué finalidad podría tener?. Ver el rango de movimiento y la posible existencia de adherencias. Ver la posible existencia de adherencias y el grado de dolor ante el movimiento. Todas las opciones son correctas. Ver el rango de movimiento y el grado de dolor ante el movimiento.

¿Dentro de las técnicas profundas de la relajación o inducción miofascial, nos encontramos con técnicas como las de manos cruzadas, plano transverso o técnica telescópica de las siguientes afirmaciones, cuál es cierta en relación a maniobras profundas de relajación o inducción miofascial?. Todas las afirmaciones son ciertas. La técnica telescópica se usa para tratar restricciones poco específicas de extremidades. Sólo hay 3 niveles en los que se hace la técnica de plano transverso. La técnica de manos cruzadas se usa casi en cualquier zona corporal.

¿Cuando voy a realizar un masaje terapéutico, cuál de las siguientes son opciones que incluyen el solo datos que nos pueden aportar una exploración del paciente por palpación?. Grosor de la piel y posibles alteraciones cutáneas como las cicatrices. Grosor de la piel y actitud postural. Tono muscular y edema. Actitud postural y tono muscular.

¿De las siguientes situaciones clínicas, cuál es una precaución a tener presente al realizar un masaje terapéutico?. Tras inmovilización prolongada. Ninguna es una precaución del masaje terapéutico. Litiasis. Menstruación.

Los efectos fisiológicos que el masaje terapéutico desencadena en el organismo del paciente se dividen entre efectos directos y efectos reflejos. ¿Cuál de los siguientes se encuentra dentro de los primeros?. Todas las opciones comprenden efectos directos sobre el organismo. .Ejercer una presión mecánica y tratar contracturas. Luchar contra el éxtasis venoso y tratar contracturas. Luchar contra el estasis venoso y las adherencias.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las funciones básicas de la relajación o inducción miofascial?. Todas las descritas son funciones básicas de la relajación o inducción miofascial. Ayudar a la nutrición tisular. Ayudar a proteger tejidos y órganos. Ayudar a preservar la temperatura corporal.

No es consideración de la aplicación de las técnicas de relajación o inducción miofascial: Todas las opciones son consideraciones a tener presente en la aplicación de técnicas de relajación miofascial. la aplicación de esta terapia debe realizarse en unas buenas condiciones de temperatura y ventilación. .Si voy a aplicar técnicas superficiales y profundas de relajación miofascial en una sesión comienzo por las que son más suaves para él o la paciente. Tanto fisioterapeuta y pacientes deben incrementar la ingesta de agua.

Las maniobras básicas de la relajación inducción miofascial se dividen en técnicas superficiales y técnicas profundas. ¿Cuál de las siguientes es característica de alguna de las técnicas superficiales?. Los deslizamientos longitudinales no pueden usarse en patologías agudas. Las maniobras superficiales de relajación miofascial pueden molestar porque se hacen con bastante presión. Todas las opciones son correctas. Los deslizamientos longitudinales se realizan con la mano dominante o la no dominante, según corresponda del lado a tratar.

De los siguientes.¿Cuáles son contraindicaciones de la aplicación de técnicas de relajación miofascial?. Heridas abiertas, epilepsia, fiebre, hipersensibilidad de la piel y tumores. Heridas abiertas, infecciones, fiebre, tumores y osteomielitis. Aneurismas, heridas abiertas, epilepsia, fiebre y hematomas. Todas las opciones son posibles, contraindicaciones de la terapia miofascial.

¿Qué fuerzas mantienen una relación inversamente proporcional a las que componen la energía mecánica empleada en un masaje terapéutico?. .Fuerzas de presión y de rozamiento. .Fuerzas de elasticidad y de rozamiento. .Fuerzas de desplazamiento y de presión. Fuerzas de desplazamiento y elasticidad.

¿Vas a realizar una aplicación de masaje terapéutico a un paciente al cual colocarse en decúbito prono pensando en la colocación de tu paciente? ¿Qué opción de las siguientes consideras que es adecuada?. Colocar al paciente en una posición cómoda y relajada, estable y con una cuña nivel de tobillos para descargar la musculatura posterior y con la zona masajear desnuda. Colocar al paciente en una posición cómoda y relajada, estable y con una cuña a nivel de tobillos para descargar la musculatura posterior y una a nivel pélvico que corrija su hiperlordosis lumbar y con la zona masajear desnuda. Colocar al paciente en una posición cómoda y relajada, estable y con una cuña a nivel de tobillos para descargar la musculatura posterior y una a nivel pélvico que corrija su hiperlordosis lumbar. Todas las opciones son correctas.

¿A la hora de explorar y valorar un paciente, debo llevar un registro de los datos aportados, cuál de las siguientes es una razón para realizar dicho registro?. Todas las opciones justifican realizar un registro. Conocer el estado con el que nos llega el paciente a la clínica y poder realizar informes a posteriori en caso necesario. Conocer el estado con el que nos llega el paciente a la clínica y poder graduar el tratamiento a aplicar según pasan las sesiones. Poder realizar informes a posteriori en caso necesario y poder graduar el tratamiento a aplicar según pasan las sesiones.

Si realizas un masaje de drenaje esta se caracterizaría por: Ser de duración intermedia (10-20 minutos ), de intensidad baja-media y de maniobras rápidas. Ser de duración intermedia (10-20 minutos), o larga (20-40 minutos), de intensidad baja-media y de maniobras lentas. Ser breve (5-10 minutos), de intensidad baja-media y de maniobras rápidas. Ser de duración larga (20-40 minutos), de intensidad media-alta y de maniobras lentas.

De las siguientes características de las técnicas de deslizamiento longitudinal de relajación miofascial, cual no es cierta?. Es la única de las técnicas superficiales que se puede hacer en patología aguda. Por lo general se realizan de 3 a 7 movimientos. Todas las opciones son características de las maniobras de deslizamiento longitudinal. Es la única que se puede aplicar usando sustancia lubricante.

Si la fuerza que el fisioterapeuta o la fisioterapeuta ejerce sobre la superficie corporal del paciente a la hora de aplicar un masaje terapéutico, la descomponemos en un vector horizontal (desplazamiento) y uno vertical (fuerza) en general, tendremos que hacer menos fuerza para profundizar si…. Usamos nuestro peso corporal bajando la altura de la camilla y con el ó la paciente un poco más separado de nuestra posición para tener mayor brazo de palanca. Usamos nuestro peso corporal bajando la altura de la camilla y con él o la paciente cerca de nuestra posición. Usamos nuestro peso corporal bajando la altura de la camilla, independientemente de si él o la paciente está un poco más cerca o separado de nuestra posición. Usamos nuestro peso corporal bajando la altura de la camilla.

Voy a tratar a Merche, pastelera del barrio. Ha venido a la clínica porque le duele el cuello por las horas que le lleva amasar las masas de sus tartas. Para tratarla, le voy a realizar un masaje. De las siguientes consideraciones, ¿cuál debo tener la precaución de no olvidar realizar?. Todas las opciones señaladas son consideraciones que no debo olvidar tener presente. Realizar las maniobras del masaje en dirección centrípeta, para favorecer la circulación de retorno. Usar solo maniobras suaves, como las maniobras de roce y amasamiento superficial. Realizar las maniobras respetando el límite de dolor.

Dentro de las maniobras de masaje terapéutico clásico, se consideran las más lentas las de... Roce profundo y amasamiento. Roce superficial y fricción. Roce superficial y roce profundo. Todas las opciones son incorrectas.

En relación a la maniobra de percusión, qué es correcto: Todas las opciones son correctas. Hay que tener cuidado con aplicarla sobre zonas óseas. es una maniobra que se compone sólo de componente de presión, pero no de desplazamiento sobre la superficie corporal. Una de sus funciones es activar la musculatura.

Denunciar Test
Chistes IA