Mat.Tensos4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mat.Tensos4 Descripción: Ex4 de Tec. Mat. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Entre los siguientes, ¿qué tipo de materiales para ingeniería se consideran 100% reciclables y reutilizables en usos similares a los originales?: a) Cerámicos y hormigones. b) Vidrio. c) Polímeros termoestables y termoplásticos. d) Todas las opciones son ciertas. 2. ¿Qué tecnología o proceso de obtención de aceros puede emplear como materia prima 100% de chatarra?. a) Hornos altos. b) Convertidores de soplado con oxígeno. c) Hornos eléctricos de arco. d) Todas las opciones son ciertas. 3. ¿Qué secuencia de las siguientes es cierta o factible, a partir del estado líquido, para obtener chapas de acero de <1mm de espesor destinadas a fabricar carrocerías de automóviles?. a) Colada continua-laminación en frío. b) Colada continua-laminación en frío-recocido. c) Colada continua-laminación en caliente-recocido. d) Colada continua- laminación en caliente-laminación en frío- recocido. 4. ¿Qué material se debe emplear para fabricar los hilos o alambres de los indicadores de calidad de imagen (IQI, ICI) para radiografías?. a) Acero. b) Aluminio. c) Plomo. d) El mismo tipo de aleación que las piezas a inspeccionar. 5. Un eje de una aleación de aluminio se magnetiza longitudinalmente situándolo en el centro de una bobina por la que circula corriente. Si hay grietas superficiales ¿Cuáles serán detectables al aplicar partículas magnéticas?. a) Las grietas longitudinales (paralelas al eje). b) Las grietas transversales. c) Todas las grietas. d) Ninguna. 6. En las inspecciones END por partículas magnéticas, ¿qué tipos de piezas deben desmagnetizarse tras los ensayos?. a) Todas. b) Todas las que están fabricadas con material ferromagnético. c) Las fabricadas con materiales ferromagnéticos blandos. d) Las fabricadas con materiales ferromagnéticos duros. 7. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la inspección END por Líquidos Penetrantes?. a) Los L.P. se aplican tras aplicar el revelador. b) Los reveladores fluorescentes deben observarse con luz UV o luz negra. c) Los L.P. fluorescentes deben observarse con luz UV o luz negra. d) Todas las opciones son ciertas. 8. Las fracturas de tipo trans-granular, con formación de cúpulas y valles sobre la superficie fracturada, son característicos de las fracturas de tipo: a) Fractura de crecimiento de grietas por fatiga. b) Fractura dúctil a baja temperatura. c) Fracturas por creep. d) Fracturas frágiles. 9. Qué relación existe entre la tensión nominal σ0 = F/S0 y la tensión real σ = F/S , siendo e=deformación nominal y = deformación real;. a) σ= σ0 (1+e). b) σ= σ0 (1+E). c) σ= σ0* ln (1+e). d) σ= σ0* ln E. 10. ¿Qué valores típicos presenta el exponente de la ecuación potencial o de Norton en metales o aleaciones que trabajan a alta temperatura?. a) v ≥1. b) v ≤1. c) v =0. d) 5≤v ≤100. 11. ¿En componentes que trabajan a fatiga, qué cambios provoca incrementar la tenacidad del material de las piezas, manteniendo constantes las condiciones de servicio y otras propiedades de resistencia mecánica del material como la dureza o el límite elástico?. a) Se incrementa la vida en la etapa secundaria de crecimiento de grieta porque las grietas pueden alcanzar un mayor tamaño antes de la fractura final. b) Se incrementa la vida porque es más difícil crear o generar la grieta inicial. c) Se incrementa la vida porque la velocidad de crecimiento de las grietas en la etapa secundaria es más lenta. d) Se reduce la vida total a fatiga porque la velocidad de crecimiento de las grietas en la etapa secundaria es más rápida. 12. Tras qué procesos de transformación de metales o aleaciones es posible encontrar granos “dendríticos”?: a) Piezas coladas. b) Piezas laminadas en caliente. c) Piezas laminadas en caliente y luego laminadas en frío. d) Piezas deformadas en frío y recocidas. 13. Una aleación fundida en aire a presión P=1 atm, presenta antes de proceder a la colada un contenido en nitrógeno [N]=1%. ¿Qué valor de P debería existir en la atmósfera para que el contenido de nitrógeno sea [N[=0.1%?. a) P=0.01 atm. b) P=0.1 atm. c) P=10 atm. d) P=100 atm. 14. Qué parámetro característico de un material o aleación permite distinguir entre operaciones de forja en caliente y operaciones de forja en frío: a) TDBTT : temperatura de transición entre comportamiento dúctil y frágil. b) TM: temperatura de fusión del material. c) TREC: temperatura de recristalización del material. d) Q : energía de activación para la difusión de átomos y vacantes del propio material. 15. Qué efecto beneficioso se consigue, durante el procesado de metales fundidos, si el proceso se realiza a presión menor que la atmosférica (en vacío): a) Se reduce el riesgo de grietas por contracción al solidificar. b) Se reduce el riesgo de oxidación del baño fundido y la formación posterior de poros. c) Se reduce el riesgo de segregación dendrítica en las piezas coladas. d) Todas son ciertas. 16. En comparación con la deformación en caliente, las operaciones de deformación en frío permiten: a) reducir los esfuerzos necesarios para el conformado. b) evitar los fenómenos de endurecimiento por deformación. c) controlar con mayor precisión las propiedades mecánicas: dureza y resistencia del material. d) Todas las opciones son ciertas. 17. ¿Qué modificaciones se consiguen en piezas coladas si se añaden afinadores de grano?: a) Se reduce el tamaño de grano. b) Se logran estructuras con granos equiaxiales. c) Se logran estructuras más isótropas. d) Todas las opciones son ciertas. 18. Con qué finalidad se utilizan los diagramas FLD (Forming limit diagrams) o curvas FLC (Forming Limit Curves) de materiales en forma de chapas?. a) Para determinar las temperaturas óptimas de laminación en caliente. b) Para determinar las condiciones óptimas de laminación en frío. c) Para determinar los riesgos de fractura en operaciones de laminación en frío. d) Para determinar riesgos de fractura en operaciones de estampación o embutición. 19. Qué utilidad práctica en ingeniería tiene el uso la ecuación de Paris?: a) Determinar el tamaño de grietas que no crecen como grietas de fatiga. b) Determinar los tiempos o ciclos que tarda una grieta en crecer como grieta de fatiga entre dos tamaños dados. c) Determinar el tamaño máximo o final que alcanzará una grieta de fatiga. d) Todas las opciones son ciertas. 20. ¿Qué limitaciones aparecen si se procesa un material en caliente a alta temperatura y con muy altas velocidades de deformación?. a) Que el material se fracture por fusión local, debido al incremento de temperatura que genera el proceso. b) Que el material no tenga tiempo para recristalizar y quede con acritud. c) Que se formen inclusiones internas de óxidos y rechupes. d) Todas las opciones son ciertas. |