Mate Isa
|
|
Título del Test:
![]() Mate Isa Descripción: simulador examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según Ceballos, 2004. ¿Qué conlleva el ambiente de aprendizaje?. El perfil de salida. La conclusión de aprendizaje. Los resultados del área. La esquematización de la adquisición del aprendizaje. ¿Qué determina el proceso de evaluación en la enseñanza y aprendizaje?. Se adquirieron los conocimientos del área. Esquematizar los procesos del docente. Memorización de los contenidos. Medición de las variables. Características del docente del siglo XXI: Egoísta - motivador - subjetivo. Conductual - comportamiento - eje central. Transforma oportunidades - emotivo - comparte. Conformista - Realista - Apasionado. Una de las dificultades del aprendizaje de las matemáticas según Guy Brosseau: método de planificar. investigación compleja. interacción didáctica. métodos de enseñanza. Facilita la adquisición de competencias que integran la resolución de problemas con el trabajo en equipo, es un aprendizaje: experimental. proyectos. basado en problemas. cooperativo. ¿En qué constituye la educación?. Solo es proceso pedagógico y sus diferencias. En un proceso sistemático. En múltiples formas de la práctica social, a niveles muy diferentes. En una metodología compleja. El siguiente enunciado, representa "Reconocer los elementos del conjunto de números enteros Z, ejemplificando situaciones reales en las que se utilizan los números enteros negativos". Indicador de evaluación. Objetivo de área. Destreza con criterio de desempeño. Objetivo general. Característica del pensamiento lógico matemático, parte de uno o varios juicios verdaderos llega a una conclusión en base a reglas de inferencia, es: Memoria. Razonamiento lógico. Percepción. Observación. Según Paredes, 2019. ¿Qué sostiene la Teoría de Guy Brousseau?. Recopilar datos para los resultados. Indagar procesos posibles para la resolución de un problema en sí. Es una herramienta autónoma, no interrelacional. Solo el proceso pedagógico. ¿Cómo se adquieren de mejor forma la enseñanza en las asignaturas experimentales?. Por medio de actividades colaborativas. Por medio de actividades autónomas. Por medio de actividades lúdicas y no experimentales. Por medio de actividades invertidas. El método ERCA, significan sus procedimientos: evolución pedagógica - recopilar - consolidar - adaptación. empatía - reconocer - construir - aplicación. experiencia - reflexión - conceptualización - aplicación. empatía - repetición - construir - adaptación. Según Ceballos, 2004. ¿Qué conlleva el ambiente de aprendizaje?. Los resultados del área. La conclusión de aprendizaje. El perfil de salida. La esquematización de la adquisición del aprendizaje. ¿Cuáles son las herramientas que sostiene la Teoría de Guy Brousseau?. Aprendizaje invertido y social. Debate - discusión. Conocimiento complejo - estructura avanzada. Lluvias de ideas - conclusión. Características del docente del siglo XXI: Transforma oportunidades - emotivo - comparte. Conformista - Realista - Apasionado. Conductual - comportamiento - eje central. Egoísta - motivador - subjetivo. Según Oré, 2012. ¿Qué efecto tiene emplear objetos del entorno como herramientas de enseñanza?. La didáctica deba ser más innovadora. Se dinamice debido a que focaliza la atención del educando. El proyecto sea un instrumento. La didáctica sea muy tradicional. ¿Cuáles son los tipos de situaciones didácticas?. Interrogación - Ambientación - Contextualización. Entorno - Socialización - Reflexión. Acción - observación - sentir - ejecución. Acción - formulación - validación - institucionalización. Uno de los elementos de la Destreza con criterio de desempeño, es: Objetivo. Enfoque. Evaluación. Nivel de complejidad. ¿En qué constituye la educación?. En múltiples formas de la práctica social, a niveles muy diferentes. En un proceso sistemático. En una metodología compleja. Solo es proceso pedagógico y sus diferencias. Una de las dificultades del aprendizaje de las matemáticas según Guy Brosseau: interacción didáctica. métodos de enseñanza. investigación compleja. método de planificar. ¿Cuáles son los tipos de situaciones didácticas?. Acción - formulación - validación - institucionalización. Entorno - Socialización - Reflexión. Acción - observación - sentir - ejecución. Interrogación - Ambientación - Contextualización. El método ERCA, significan sus procedimientos: empatía - repetición - construir - adaptación. evolución pedagógica - recopilar - consolidar - adaptación. empatía - reconocer - construir - aplicación. experiencia - reflexión - conceptualización - aplicación. Según Paredes, 2019. ¿Qué sostiene la Teoría de Guy Brousseau?. Indagar procesos posibles para la resolución de un problema en sí. Solo el proceso pedagógico. Recopilar datos para los resultados. Es una herramienta autónoma, no interrelacional. Uno de los elementos de la Destreza con criterio de desempeño, es: Evaluación. Objetivo. Nivel de complejidad. Enfoque. ¿Cómo se adquieren de mejor forma la enseñanza en las asignaturas experimentales?. Por medio de actividades colaborativas. Por medio de actividades invertidas. Por medio de actividades lúdicas y no experimentales. Por medio de actividades autónomas. Según Oré, 2012. ¿Qué efecto tiene emplear objetos del entorno como herramientas de enseñanza?. La didáctica sea muy tradicional. El proyecto sea un instrumento. La didáctica deba ser más innovadora. Se dinamice debido a que focaliza la atención del educando. ¿Qué determina el proceso de evaluación en la enseñanza y aprendizaje. Memorización de los contenidos. Se adquirieron los conocimientos del área. Esquematizar los procesos del docente. Medición de las variables. El siguiente enunciado, representa: "Reconocer los elementos del conjunto de números enteros Z, ejemplificando situaciones reales en las que se utilizan los números enteros negativos. Objetivo general. Destreza con criterio de desempeño. Objetivo de área. Indicador de evaluación. Facilita la adquisición de competencias que integran la resolución de problemas con el trabajo en equipo, es un aprendizaje: cooperativo. experimental. basado en problemas. proyectos. En el aprendizaje colaborativo, según Johnson: Toma de la muestra estudiantil. Técnicas de aprendizajes y estilos didácticos. Selección de la actividad, toma de decisión, realización y supervisión de grupos. Selección de las actividades, pruebas y técnicas. ¿Cuáles son los tipos de situaciones didácticas?. Acción - observación - sentir - ejecución. Interrogación - Ambientación - Contextualización. Entorno - Socialización - Reflexión. Acción - formulación - validación - institucionalización. Una de las dificultades del aprendizaje de las matemáticas según Guy Brosseau: investigación compleja. métodos de enseñanza. método de planificar. interacción didáctica. En la educación Inicial la metodología, se trabaja con: ambientes de aprendizajes. unidades didácticas. objetivos. experiencias de aprendizajes. El siguiente enunciado, representa: CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (adición y multiplicación), las operaciones con distintos tipos de números (Z, Q, I) y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones y ecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real. Indicador de evaluación de BGU. Criterio de evaluación de BGU. Criterio de evaluación de básica superior. Destreza con criterio de desempeño. Según Oré, 2012. ¿Qué efecto tiene emplear objetos del entorno como herramientas de enseñanza?. La didáctica deba ser más innovadora. El proyecto sea un instrumento. Se dinamice debido a que focaliza la atención del educando. La didáctica sea muy tradicional. Dado el siguiente objetivo, determine el subnivel: O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas. Básica media. Básica superior. Bachillerato. Básica elemental. El siguiente enunciado, representa: "Reconocer los elementos del conjunto de números enteros Z, ejemplificando situaciones reales en las que se utilizan los números enteros negativos". Indicador de evaluación. Objetivo de área. Destreza con criterio de desempeño. Objetivo general. Dada la siguiente destreza, indica la unidad de trabajo: M.4.1.3. Operar en Z (multiplicación) de forma numérica, aplicando el orden de operación. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 1. Básica superior. En el aprendizaje colaborativo, según Johnson. Selección de la actividad, toma de decisión, realización y supervisión de grupos. Selección de las actividades, pruebas y técnicas. Toma de la muestra estudiantil. Técnicas de aprendizajes y estilos didácticos. Según Ceballos, 2004. ¿Qué conlleva el ambiente de aprendizaje?. El perfil de salida. La conclusión de aprendizaje. La esquematización de la adquisición del aprendizaje. Los resultados del área. El método ERCA se lo sugiere en la sección de: Diseño de las técnicas de evaluación. Objetivos de la clase. Diseño de los recursos. Diseño de las estrategias metodológicas. En el enfoque de aula invertida, durante la clase: Solo se comparte información. Se comparte información y el docente consolida aprendizajes. El alumno aprende y el docente instruye los conocimientos. El alumno aprende y consolida conocimientos. Dada la siguiente destreza con criterio de desempeño, determine la habilidad: M.4.1.14. Representar y reconocer los números racionales como un número decimal y/o como una fracción. Los números racionales. Reconocer la fracción. Representar. Aprender de los números racionales. Características del docente del siglo XXI: Transforma oportunidades - emotivo - comparte. Conductual - comportamiento - eje central. Egoísta - motivador - subjetivo. Conformista - Realista - Apasionado. El método ERCA se lo sugiere en la sección de: Diseño de los recursos. Diseño de las estrategias metodológicas. Diseño de las técnicas de evaluación. Objetivos de la clase. Elementos de la planificación microcurricular: Contenidos, metodología y recursos. Representación, justificación y comunicación. Variables, evaluación y fines. Justificación, conexión y resolución. En el modelo tradicional, durante la clase: El docente solo es guía y el alumno aprende. El docente comparte información y el alumno consolida aprendizaje. El alumno consolida aprendizaje. El docente instruye y el alumno aprende. Según Zubíria Samper, 2006. ¿Qué implica instaurar juegos en el proceso de enseñanza en las matemáticas?. Determine sus errores. Construye mejor su conocimiento. Mejore la técnica de expresión. Determine su metodología. Una de las etapas fundamentales del pensamiento lógico matemático, según Lev Vigotsky, es: Zona de desarrollo próxima. Sensoriomotora. Operacional. Razonamiento lógico. En el enfoque de aula invertida, antes de la clase: El alumno debe evaluarse. El alumno debe adquirir conocimientos. El alumno debe realizar recursos. El alumno debe asimilar conceptos. . Operar en Z (adición, sustracción, multiplicación) de forma numérica, aplicando el orden de operación. Destreza con criterio de desempeño de básica media. Destreza con criterio de desempeño de BGU. Destreza con criterio de desempeño de básica elemental. Destreza con criterio de desempeño de básica superior. El niño es capaz de representar los itinerarios desconocidos de un objeto, es un: Capacidad. Proceso cognitivo. Intuición. Sexto subperíodo. Herramientas específicas para tu clase en el área de las matemáticas: Idroo - Geogebra - Diedrom. Word - Canva - Power Point. Word - youtube - Aula virtual. Math tv - pinterest - Excel. ¿Qué determina el proceso de evaluación en la enseñanza y aprendizaje?. ¿Qué determina el proceso de evaluación en la enseñanza y aprendizaje?. Memorización de los contenidos. Se adquirieron los conocimientos del área. Medición de las variables. Si un docente reconoce diferentes ritmos y estilos de aprendizaje en sus estudiantes, ¿cómo debería adaptar sus recursos didácticos?. Utilizando siempre los mismos recursos para todos por igual. Dando libertad total para que cada estudiante busque su propio recurso. Eligiendo materiales variados que se ajusten a las necesidades y formas de aprender de cada niño. Evitando materiales concretos y centrándose solo en la teoría. Reflexiona: ¿qué consecuencias puede tener en el aprendizaje si un docente trabaja únicamente con materiales abstractos en los primeros años de educación?. Los estudiantes aprenden más rápido porque se acostumbran al pensamiento simbólico. No ocurre ninguna diferencia, ya que todos los niños piensan igual. Los materiales abstractos siempre son más efectivos en cualquier nivel. Los estudiantes pueden tener dificultades para comprender conceptos, ya que no han pasado por la experiencia concreta. Sin responder aún Imagina que estás enseñando fracciones a niños de primaria. ¿Qué recurso crees que facilitaría mejor la comprensión inicial del tema?. Un libro de texto con ejercicios numéricos. Un material concreto como pizzas de cartón o bloques que se dividan en partes. Una explicación oral sin apoyo visual. Una ecuación escrita en la pizarra. La recursividad se considera un "sexto sentido" relacionado con la creatividad. ¿Cómo aplicarías este concepto en la planificación de tus clases?. Repitiendo las mismas actividades para mantener el orden. Dejando que los estudiantes trabajen solos sin guía. Buscando siempre nuevas formas de utilizar los recursos disponibles para resolver problemas educativos. Utilizando recursos únicamente cuando hay supervisión. Sin responder aún Los objetivos educativos pueden formularse en dos formas: en conductas observables o en capacidades y actitudes. ¿Cuál de estas formas consideras más adecuada para desarrollar un aprendizaje profundo?. Ambas, pero sin mayor importancia en la práctica educativa. En conductas observables, porque es más fácil medir el aprendizaje. Ninguna, ya que los objetivos no determinan el aprendizaje. En términos de capacidades, actitudes y destrezas, porque permiten valorar el proceso y no solo el resultado. ¿Cómo influye el uso de materiales concretos en el desarrollo de valores como cooperación, solidaridad y respeto en los estudiantes?. Los materiales concretos refuerzan únicamente contenidos académicos. El valor educativo está solo en la teoría, no en los recursos. No influyen en los valores, ya que estos se aprenden solo en casa. Al manipularlos en grupo, los niños aprenden a compartir, trabajar en equipo y respetar reglas comunes. ¿Por qué crees que es necesario utilizar materiales concretos en la educación básica antes de introducir materiales abstractos?. Porque los materiales concretos son más fáciles de conseguir. Porque los materiales abstractos no tienen utilidad en la educación básica. Porque los niños aprenden primero a través de la manipulación y la experiencia directa. Porque los materiales concretos son más coloridos y llamativos. Cómo se relaciona el uso de recursos didácticos con la creatividad de los estudiantes?. No existe relación, ya que la creatividad no depende de los materiales. Los recursos potencian la creatividad al motivar, estimular habilidades y dar espacio a nuevas ideas. La creatividad surge únicamente de la teoría, sin necesidad de recursos. Los recursos limitan la creatividad al imponer un camino único de aprendizaje. ¿Por qué es importante considerar el nivel evolutivo del niño al elaborar material didáctico concreto?. Porque todos los niños aprenden de la misma manera sin importar la edad. Porque el recurso debe ajustarse a sus capacidades cognitivas, físicas y emocionales para ser significativo. Porque lo más importante es que el recurso sea llamativo. Porque mientras más complejo el material, mejor será el aprendizaje. ¿Cómo se relaciona el uso de materiales semiconcretos con el desarrollo del pensamiento abstracto en los estudiantes?. Los materiales semiconcretos reemplazan la necesidad de usar materiales abstractos. Funcionan como un puente, ayudando a que los estudiantes pasen de la manipulación directa a la representación simbólica. No existe relación, ya que cada tipo de material es independiente. Son menos útiles porque requieren más tiempo de explicación. ¿Por qué crees que es necesario utilizar materiales concretos en la educación básica antes de introducir materiales abstractos?. Porque los materiales abstractos no tienen utilidad en la educación básica. Porque los niños aprenden primero a través de la manipulación y la experiencia directa. Porque los materiales concretos son más fáciles de conseguir. Porque los materiales concretos son más coloridos y llamativos. Si tuvieras que elegir entre un recurso que solo transmite información y otro que fomente la interacción, ¿cuál crees que favorecería más el aprendizaje cooperativo y por qué?. El recurso que fomente la interacción, porque promueve la construcción colectiva de conocimientos. Ambos por igual, ya que los estudiantes no notan la diferencia. El recurso que transmite información, porque asegura rapidez en el aprendizaje. Ninguno, ya que los recursos no influyen en el aprendizaje. ¿Cómo se relaciona el uso de recursos didácticos con la creatividad de los estudiantes?. Los recursos limitan la creatividad al imponer un camino único de aprendizaje. Los recursos potencian la creatividad al motivar, estimular habilidades y dar espacio a nuevas ideas. No existe relación, ya que la creatividad no depende de los materiales. La creatividad surge únicamente de la teoría, sin necesidad de recursos. |





