Mate6.Mod.Simulacion.P1.Teoria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mate6.Mod.Simulacion.P1.Teoria Descripción: Mate6 Mod Simulacion P1 Teoria ue21 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
(1.4.3) ¿Qué similitudes hay entre la programación dinámica y la programación no lineal?. Las dos poseen restricciones. Las dos poseen una función a optimizar. Las dos poseen variables. Las dos permiten encontrar máximos y mínimos. Incorrecta: Ninguna de las dos tiene variables. Incorrecta: Las dos poseen restricciones no lineales. (1.1) ¿A que hace referencia el siguiente concepto? Es una abstracción del mundo real supuesto: Supuesto. Modelo . <<<. (3.1) Cuando se dice: “Está diseñado para situaciones en que las ideas, sentimientos y emociones que afecten al proceso de toma de decisiones se cuantifiquen y así obtener una escala numérica para priorizar las alternativas. ¿A que hace referencia en la toma de decisiones?. Proceso de jerarquización Analítica. Proceso de jerarquización Alternativa - esta no es. (1.3) Las técnicas de solución de modelos son: Seleccione 4 respuestas correctas: Programación entera. Programación en red. Programación dinámica. Programación lineal. Programación Estática. - Esta NoEs. Programación Estocastica. - Esta NoEs. Programación Discontinua. - Esta NoEs. (3.2.2) Una de las variaciones del criterio del valor medio esperado es la implementación del teorema de Bayes. Verdadero. Falso - esta ovbio que no es. (2.3.1) ¿Cuál de las siguientes opciones es un supuesto del modelo de la cantidad económica de pedidos sin costo de preparación?. No se incurre en costo de preparación en ningún periodo - casi pero No es. No se incurre en costo de preparación cada vez que se inicia un nuevo lote de producción. Se incurre en costo de preparación cada vez que se inicia un nuevo lote de producción - Esta No es. (2.3.2) ¿Cuál de las siguientes opciones es un supuesto del modelo de la cantidad económica de pedidos CON costo de preparación?. Se incurre en costo de preparación cada vez que se inicia un nuevo lote de producción. No se incurre en costo de preparación cada vez que se inicia un nuevo lote de producción. - Esta No. No se incurre en costo de preparación en ningún periodo - Esta No. (2.2.2) El ciclo de un pedido (t0) es la relación entre la tasa de la demanda y la cantidad de pedido. Verdadero - no no es aqui. Falso. (1.5) Si en fase de solución de un modelo, en un estudio de investigación de operaciones la solución satisface a todas las restricciones del problema y además es la mejor, entonces podemos decir que en términos del oblativo del estudio, que la solución es: Viables y Óptimas. Viables nunu. Óptimas nunu. soluciónes del modelo tampoco. (1.3) Las técnicas de solución de modelos son: Seleccione 4 respuestas correctas: Programación Entera. Programación en Red. Programación Dinámica. Programación Lineal. Programación Estática. - esta noes. Programación Estocastica. - esta noes. Programación Discontinua. - esta noes. (1.4.5) Uno de los objetivos de la programación NO Lineal es llevar el problema de optimización a su problema de: Programación lineal. Programación Entera - estaNo. (1.4) Uno de los objetivos de la programación NO Lineal es llevar el problema de optimización a su problema de: Programación lineal. Programación no lineal - esta No. (3.1) La matriz de comparación de los criterios para decisiones bajo certidumbre puede tener cualquier valor en la celda a11. FALSO. Verdadero nunues. (3.3.4) El criterio de Hurwicz para decisiones bajo incertidumbre sólo considera el máximo y el mínimo valor de cada alternativa para aplicar el índice de optimismo. Verdadero. Falso - esta nues. (2.2.1) En los modelos dinámicos de cantidad económica de pedidos, la demanda por periodo: Varía de un periodo al siguiente. no varía de un periodo al siguiente - aqui no cumpa. (3.3.1) ¿Qué criterio está basado en la actitud conservadora de hacer lo mejor de las peores condiciones posibles para tomar decisiones bajo incertidumbre?. Minimax (Maximin). Laplace - esta No. (1.5) La formulación y definición de un problema en investigación de operaciones consiste en: Describir los objetivos de un sistema, es decir, que se desea optimizar. La solución del modelo - NOOO. Describir los objetivos de un sistema, es decir, que variable se desea optimizar. - Noooo. (3.1) Las matrices de comparación se construyen para determinar la importancia relativa entre dos criterios, cuantificando las comparaciones entre ellos. Es el tomador de decisiones quien, según su opinión, otorga los valores de las comparaciones entre criterios por lo que es factible que se produzcan inconsistencias: Verdadero. Falso Ovbio que esta no!. (3.1) una empresa agroindustrial necesita contratar a un empleado administrativo. Después de varios procesos de selección resultaron finalistas los señores Miranda, Galvez y Altamirano. Los criterios con los que se evaluaran los candidatos son: capacitación, presencia y experiencia. Se sabe que el criterio más importante para la empresa es la capacitación. Se erigirá entonces, al candidato que presente mayor valoración en ese criterio. FALSO (y lo pongo en Mayusculas). Verdadero. (2.3.2) ¿Cuál de las siguientes opciones es un supuesto del modelo de la cantidad económica de pedidos CON COSTO de preparación?. Se incurre en costo de preparación cada vez que se INICIA UN NUEVO LOTE de producció. -Esta Puee!. Se incurre en costo de preparación cada vez que se solicitan nuevos productos. Se incurre en costo de preparación siempre. No incurre en costo de preparación. (3.2.2) Para aplicar el teorema de Bayes en la toma de decisiones bajo riesgo es necesario calcular las probabilidades asociadas a la tabla de valores de las alternativas. Estas probabilidades son independientes de las probabilidades originales de los estados de la naturaleza dados. FALSO -. esta Pues. Verdadero. (3.2) ¿Cuáles de las siguientes condiciones pertenecen al modelo de toma de decisiones bajo riesgo?. Pueden usarse datos históricos o de otras fuentes si los hay, para perfeccionar la probabilidad de ocurrencia de cada suceso. Existen varias alternativas entre las cuales se debe elegir la más conveniente. Se emplea un modelo cuantitativo para la toma de decisiones. Las decisiones se tomar bajo las mismas condiciones. Se emplea un modelo cualitativo para la toma de decisiones. - Esta No. (1.4.2) Considere Z=0,25 x1+ 0,21 x2 + 0,22 x3 + 16 y 1+25 y2+ 18 x3 bajo las restricciones x1 + x2+x3˃= 200; x1<=200y1; x2<=200 y2; ¿x3<=200x3… problema se resuelve con?. Programación Entera. Programación no entera - nono. Programación Lineal - casi Pero No. (2.3.2) Para un artículo determinado se aplica un modelo dinámico de inventario. La revisión del inventario se hace en forma periódica cada semana y es dinámica en el sentido de que puede variar de un periodo a otro. Para los periodos 1, 2 y 3 la demanda es de 47, 85 y 25 unidades respectivamente. Una producción de 50, 80 y 30 art para esos periodos, ¿es aceptable?. FALSO - Esta Es. Verdadero. (2.2.1) Una nueva máquina usada para la producción de estantes utiliza 120 tarugos diarios los cuales…. es de 1800. Luego, el ciclo asociado es: 10 días. 12 días. 15 días - esta. 20 días. (3.1) ¿Que método se puede emplear para encontrar la mejor decisión trabajando bajo certidumbre? Selecciones las 4 respuestas correctas. Programación estandar - esta No es. Programación dinámica. Programación entera. Programación lineal. Proceso de jerarquización analítica. Programación no lineal - esta No es. (1.4.1) ¿Qué tienen en común la programación lineal y la programación lineal entera? Seleccione las 4 opciones correctas. Las dos poseen Restricciones. Las dos poseen una Función de Optimizar. Las dos poseen Variables. Las Restricciones en Ambas son Lineales. Las variables deben ser enteras - Esta NO. Las dos poseen restricciones no lineales. - Esta NO. (3.3.4) Para tomar una decisión bajo incertidumbre sobre las ganancias de un proyecto un analista decide hacer uso del criterio de Hurwicz. Para ello deberá definir un valor que se considerará como probabilidad de que ocurra el Máximo del mismo valor, para cada estado de la naturaleza. Ese valor se conoce con el nombre de: Indice De Optimismo. Indice De Realidad - esta no. (3.3.4) Para tomar una decisión bajo incertidumbre sobre las ganancias de un proyecto un analista decide hacer uso del criterio de Hurwicz. Para ello deberá definir un valor que se considerará como probabilidad de que ocurra MÁXIMO DEL MISMO VALOR, para cada estado de la naturaleza. Ese valor se conoce con el nombre de: Indice De Optimismo - Esta Es. Laplace. Maximin. (3.3.3) En la toma de decisiones bajo incertidumbre, el criterio de Hurwicz opera con un número llamado “índice de optimismo” y que corresponde a: La probabilidad de ocurrencia del MEJOR valor registrado para cada estado de la naturaleza. -Esta Ovbio. La probabilidad de ocurrencia del menor valor registrado para cada estado de la naturaleza. La probabilidad de ocurrencia del mayor valor registrado para cada estado de la naturaleza. (2.1) La revisión de inventario es continua cuando un artículo se repone cada semana o cada mes. FALSO (mas Falso que tu suegra). Verdadero. (3.1) Cuando un tomador de decisiones posee datos que están determinados, se dice que se toma decisiones en condiciones de: Certidumbre - ovbio esta. Riesgo. Incertidumbre. (2.3.1) ¿Cuál de las siguientes opciones es un supuesto del modelo de la cantidad económica de pedidos SIN COSTO de preparación?. No se incurre en costo de preparación en ningún periodo. Esta es sin costo :). Se incurre en costo de preparación en algunos períodos. (3) Bajo qué condiciones se pueden tomar decisiones. Seleccione las 3 respuestas correctas: Riesgo. Incertidumbre. Certidumbre. Certeza absoluta. -esta no es,nada es absoluto solo la muerte. Valoracion - esta tampoco es. (2.1) Cómo se denomina al costo fijo cuando se realiza un pedido de inventario?. Costo de preparación - esta Es. Costo de compra. Costo de inventario. (1.5) ¿Cuál es la fase de una investigación de operaciones en la que se buscan soluciones analíticas al modelo construido?. La Solución del Modelo - esta cúmpa. Modelo lineal. Solución entera. (1.1) ¿A que hace referencia el siguiente concepto? Es una abstracción del mundo real supuesto: Modelo - esta ovbio como la IA. Supuesto. Deterministico. (3.3) En la toma de decisiones bajo incertidumbre siempre se llega a elegir la misma alternativa, Independientemente del criterio que se use: FALSO (Mas falso que tu Ex). Verdadero. (3.3.1) ¿Qué criterio se basa en el principio de razón insuficiente, para tomar decisiones bajo incertidumbre?. LAPLACE - esta es. Savage. (1.5) Fases del estudio de investigación de las operaciones son: Selecciones las 4 respuestas correctas. Definición del problema. Construcción del modelo. Solución del modelo. Implementación de la solución. Optimizacion de las variables -esta No. Plantear del problema -esta No. Verificacion del modelo -esta No. (2.2.1) Para la compra de paquetes de caños se tiene un costo de preparación $200 por pedido, mientras que en el costo de almacenamiento $100 por unidad por año. La demanda es constante de 1600 unidades por año. No se permiten faltante y el reaprovisionamiento es instantáneo Cuál será la cantidad económica de pedidos?. 80 unidades - esta es. 1600 unidades. 800 unidades. 120 unidades. (2.1) -¿Cuál de los siguientes costos genéricos conforman el costo total de inventario?. Costo de Compra. Costo de preparación. Costo de almacenamiento. Costo de faltante. Coso de venta -esta no. (3.1) En el proceso de jerarquía analítica, en la toma de decisiones bajo certidumbre, la razón de consistencia (CR) es igual a: La razón entre el índice de consistencia (CI) y el índice de consistencia aleatoria (RI) - Esta CI/RI. La razón entre el índice de consistencia (RI) y el índice de consistencia aleatoria (CR). La potencia entre el índice de consistencia (CI) y el índice de consistencia aleatoria (RI). La resta entre el índice de consistencia (CI) y el índice de consistencia aleatoria (RI). (2.2.2) Considere el punto de reorden del modelo de la cantidad de pedido clásico con tiempo de espera. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta?. Puede ser un valor positivo o nulo. Puede ser un valor negativo o nulo - aqui nu. Puede ser solamente un valor positivo - aqui nu. Es un valor positivo - aqui nu. (3.1) Cuando un tomador de decisiones no posee datos previos, se dice que se toma decisiones en condiciones de: Incertidumbre (si no tiene datos no tiene ni idea Puee). Riesgo. Certidumbre. (3.3) Cuando un tomador de decisiones no posee datos previos, se dice que se toma decisiones en condiciones de: Incertidumbre (si no tiene datos no tiene ni idea Puezzz). Riesgo. (1.4.1) ¿A qué aspira la optimización de funciones en la resolución de modelos matemáticos?. Encontrar los valores máximos o mínimos de una función << Esta. Encontrar los valores mínimos de una función. Encontrar los valores máximos. Encontrar los valores de una función. (3.3) En la toma de decisiones bajo incertidumbre, los dos criterios que no usan probabilidades para calcular…… opción son: seleccione dos respuestas correctas: Minimax/Mximun. Savage. Hurwicz <<< esta no. (2.2.1) En el modelo de la cantidad económica de pedidos, el cociente entre la cantidad óptima de pedido (y*) y la demanda, representa el: Ciclo de pedido <<< esta. Ciclo de venta. Ciclo operativo. (2.1) Los costos en alguno de los Modelos de inventarios vistos son “determinísticos”. Verdadero <<< esta. Falso. (2.1) Como se denomina al precio por unidad de un artículo de Inventario?. Costo de Compra <<<< esta. Costo unitario. Costo directo. Costo inventario. (3.1) En los modelos de decisiones bajo certidumbre los datos que caracterizan cada alternativa son variables: FALSO <<< esta. Verdadero. (3.2.2) El modelo de decisiones que permite incorporar probabilidades de otras fuentes para la selección de la mejor alternativa ¿A qué tipo de decisiones corresponde?. Riesgo . . . <<<< esta. Certeza. Incertidumbre. (1.3) Los distintos tipos de modelos son: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Modelos Determinísticos y Estocásticos. Modelos Lineales y No Lineales. Modelos Descriptivos y Normativos. Modelos de Simulación. Incorrecta: Modelos Estándar. Incorrecta: Modelos Dinamicos. Incorrecta: Modelos basicos. (1.5) Las fases principales de la implementación de la investigación de operaciones en la práctica comprenden A la resolución del problema B La construcción del modelo C La solución del modelo D Validación del modelo E Implementación de la solución. ¿Cuál de estas 5 opciones es la que está mejor definida?. La solución del modelo . . <<<<. La solución de las variables. (1.3.3) En un modelo matemático en el que todas las restricciones funcionales pueden expresarse como F(x) = a.x + b, se denomina: Lineal --- <<---. No Lineal. Estocástico. (1.3.4) Un modelo matemático que emplea ecuaciones cuyos gráficos son curvilíneos o no existe proporcionalidad entre sus variables, se denomina: No Lineal . . <<<<. Lineal. (1.3.5) Un modelo matemático que emplea ecuaciones cuyos gráficos son curvilíneos o no existe proporcionalidad entre sus variables, se denomina: No Lineal . . <<<<. Lineal. |