Matem. IV Investigacion Operativa 2°Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Matem. IV Investigacion Operativa 2°Parcial Descripción: posibles preguntas del 2° Parcial. Universidad Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.0)Cual es el objetivo de un problema de transporte?. Minimizar el costo de envio desde cada origen hasta cada destino. 1 -1-. Maximizar el costo de envio desde cada origen hasta cada destino. 1 -1-. 2.0) Que es el algoritmo de transporte?. Un algoritmo simplificado de método simplex .1 – 1 –. Un algoritmo modificado de método simplex .1 – 1 –. 3.0) Un supuesto en el modelo de transporte importante es que. El costo es directamente proporcional a la cantidades transportadas. 1 – 1 -. El costo es directamente desproporcional a la cantidades transportadas. 1 – 1 -. 4.0) En un problema de transporte las variables de decisión son las que representan. Las cantidades transportadas desde cada origen hacia cada destino. 1 – 1 -. Las cantidades no transportadas desde cada origen hacia cada destino. 1 – 1 -. 5.0) Si en un problema de transporte la demanda es superior a la oferta. Que debe hacerse?. Debe agregarse un origen ficticio. 1 – 1. Debe agregarse un origen no ficticio. 1 – 1. 6.0)En un problema de transporte se representa con nodos a1-. : Cada origen y cada destino. 1. Cada Ubicacion. 7.0)En un problema de transporte con “m” orígenes y “n” destinos: Hay m.n1 – Variables de decisión. 1-. Hay m – Variables de decisión. 1-. 8.0)Cuales son los elementos centrales q definen a un modelo de transporte? Seleccione dos respuestas correctas. - La minimización de la función de los costos de transporte - La sastifaccion de las restricciones de que los envios hacia cada destino sean igual a la demanda sean igual a la oferta. - La maximizacion de la función de los costos de transporte - La sastifaccion de las restricciones de que los envios hacia cada destino sean distintos a la demanda sean diferente a la oferta. 9.0)Cuando es un problema de transporte la oferta es superior a la demanda debe agregarse un (..) aplicar el algoritmo de transporte. Verdadero. Falso. 10.0) En un problema de transporte. A que se representan con arcos?. A las rutas que unen los orígenes con los destinos . A las rutas que unen las unicaciones . 11.0) Cuando en un problema de transporte se agregan orígenes o destinos. Las rutas creadas tendrán costo cero . Las rutas creadas tendrán costo. 12.0) Cuales son los métodos de transporte será la solución básica inicial en los problemas de transporte . Seleccionar 3. - Metodo de costo Minimo 1- 1- - Metodo de voguel 1 -1 - - Metodo de la esquina noroeste 1 -1 –. - Metodo de costo Maximo - Metodo voguel - Metodo de la esquina sureste. 13.0) La cantidad de variables básicas de un problema de transporte será (siendo M cantidad de orígenes y N destinos). M + N – 11 - .1-. M - N – 11 - .1-. 14.0) En que etapa de un proyecto se vuelca lo planificado en un calendario real y se construye una red de actividades. PROGRAMACION. DESPROGRAMACION. 15.0) Que mide la corrección múltiple?. Mide la consistencia de la relación entre 3 variables. Mide la consistencia de la relación entre 6 variables. 16.0) Una particularidad del método Voguel es que requiere mayor complejidad en los cálculos que los restantes métodos para obtener una solución inicial en un problema de transporte. FALSO. VERDADERO. 17.0) Al utilizar el método del camino critico, una actividad será no critica si sus tiempos de inicio y finalización son flexibles dentro de ciertos limites. VERDADERO. FALSO. 18.0) Seleccione las 3 respuestas en la etapa de planeamiento de un proyecto de programación son las siguientes operaciones. - La delimitación de tareas - La definición del objeto del proyecto - El establecimiento de los tiempos de las tareas y el orden en que se ejecutaron. - La limitación de tareas - La definición del proyecto - El establecimiento de los tiempos de las tareas y el orden. 1.9) Pedro, ingeniero de profesion, estuvo trabajando en un modelo de transporte y obtuvo la siguiente funcion objetivo: Z=∑²₁∑³₁ C X = 12X₁₁+7X₁₂+10X₁₃+8X₁₁+11X₂₂+9X₂₃. RC= X21+X22+X23 No puede superar la oferta del origen 2. X11+X21 Debe superar la demanda del destino 1. X11+X12+X13 No puede superar la oferta del origen 1. X12+X22 Debe superar la demanda del destino 2. No va= X12+X23 Debe superar la demanda del destino 3. 20.0) La definición de los objetivos de un proyecto se realiza. En q etapa: PLANEAMIENTO. NO PLANEAMIENTO. 21.0) Al utilizar el método del camino crítico, una actividad será crítica si pueden extenderse sus límites de decisión. FALSO. VERDADERO. 22.0) Juan desea aplicar el método de CPM al hacer esto se indica como actividad critica a aquella. Cuya finalización no puede demorarse dado que demandaría todo el proyecto. Cuya finalización puede demorarse dado que demandaría el proyecto. 23.0) El grafico de red que se emplea para el método CPM se denomina: DIAGRAMA SAGITAL. DIAGRAMA SATELITAL. 24.0) En los métodos CPM y PERT , en los graficos de red, los modos representan. EVENTOS O ESTADOS. EVENTOS + ESTADOS. 25.0) Cuáles son las técnicas más utilizadas habitualmente para la gestión de proyectos. Selección 3 correcta. - La técnica de evaluación y revisión de programa (PERS) - El método del camino critico (CPM) - El diagrama de gontt. - La técnica de evaluación y revisión (ERS) - El método del camino(CP) - gontt. 26.0) En el CPM si a un nada llega una sola actividad, el tiempo la fecha mas temprana será (se calcula). - A la fecha mas temprana del nada anterior se suma la duración de la actividad. - A la fecha mas tardia del nada anterior se suma la actividad. 27.0) Al aplicar el CPM, cuando de un nada sale una sola flecha , las flechas mas tardia es: - La resta de la fecha mas tardia del nodo inmediato posterior y el tiempo de la actividad correspondiente. - La resta de la fecha mas temprana del nodo inmediato posterior y el tiempo de la actividad correspondiente. 28.0) Al aplicar el CPM el valor de la holgura o margen total de una actividad indica. - Cuanto puede retrasarse la iniciación de dicha tarea sin que su finalización afecte la finalización del proyecto. - Cuanto puede adelantarse la iniciación de dicha tarea y que su finalización afecte la finalización del proyecto. 29.0) Al aplicar el CPM, la holgura o margen total se calcula. - La fecha mas tardia del nodo destino menos la fecha, mas temprana del nodo origen , menos la duración de la tarea. - La fecha mas adelantada del nodo destino mas la fecha, mas tardia del nodo origen , mas la duración de la tarea. 30.0) Al aplicar el CPM, el valor del margen libre de una actividad indica: -“Cuanto puede retrasarse la iniciación de dicha tarea sin que su finalización afecte a las tareas subsiguientes”. -“Cuanto puede adelantarse la iniciación de dicha tarea y que su finalización afecte a las tareas siguientes”. 31.0) Durante la aplicación del CPM, se debe contar con el tiempo de duración de cada actividad dado que ellos se calcula otras dos cantidades para cada evento o nada. Cuales son estas? Seleccione dos. - La fecha mas tardia o tiempo mas lejano -La fecha mas temprana o tiempo mas próximo. - La fecha mas temprana o tiempo mas cercano -La fecha mas tardia o tiempo mas próximo. 32.0) El complemento SOLVER, una vez instalado se encuentra en la pestaña de Excel “DATOS”, ya que ahí se manipulan…datos, filtrar y ordenar celdas. VERDADERO. FALSO. 33.0) En la etapa de control de un proyecto (..). -Se compara si todo esta realizado según lo programado en tiempo y recursos. -Se compara si esta realizado según lo programado. 34.0) En los métodos CPM y PERT, en los graficos de red , los arcos representan : -ACTIVIDADES. -TAREAS. Un ingeniero estuvo trabajando en un modelo de transporte y obtuvo la siguiente funcion objetivo: Z=∑²₁∑³₁ C X = 12X₁₁+7X₁₂+10X₁₃+8X₁₁+11X₂₂+9X₂₃ Segun la funcion Z ¿ Que afirmaciones son correctas? Seleccione las 4 opciones correctas. -El costo unitario de envio del origen 2 al destino 1 es 8 -El costo unitario de envio del origen 1 al destino es 12 -El costo unitario de envio del origen 1 al destino 2 es 7 -El costo unitario de envio del origen 1 al destino 3 es de 10. El costo unitario es nulo. Un ingeniero estuvo trabajando en un modelo de transporte y obtuvo la siguiente funcion objetivo: Z=∑²₁∑³₁ C X = 12X₁₁+7X₁₂+10X₁₃+8X₁₁+11X₂₂+9X₂₃ Segun la funcion es posible afirmar que: (distintas respuestas correctas) - Hay 2 origenes - El modelo contiene 3 nodos de destino. - Hay 3 destinos. Solo una respuesta correcta. Se dispone de la informacion sobre las siguientes series ¿que deberia tener en cuenta antes de aplicar un modelo de regresion lineal? X/12/41 93 147/204/264 373/509/723 Y/830/815 632 487/370/265 147/76/17. (Distintas respuestas) - La posible relacion no lineal de las variables - Es negativa casi perfecta. iguales respuestas. Los siguientes datos corresponden a un estudio sobre recordacion de marca (variable Y) y la cantidad de veces que un individuo esta expuesto a acciones de publicidades de esa marca (variable X). ¿Cual es el valor del coeficiente de correlacion? X|20|18|12|15|14|12|12|10|8|3| Y|12|14|10|14|12|10|9|8|7|2|. Respuesta: 0,8691. 5,546546. En un sector industrial se registraron la cantidad de horas de trabajo contratadas de una actividad eventual, segun el costo de la mano de obra por hora. Si se estima una regresion lineal, utilizando el salario como variable independiente, ¿Cual es el valor de la ordenada al origen? Salario por hora: 30 28 32 25 25 25 22 24 35 40 Demanda de horas de trabajo: 25 30 27 40 42 40 50 45 30 25. Respuesta: 74,12. 75,15. La tanda de competencia para un estudio de satisfaccion de una empresa obtiene los siguientes resultados: La frecuencia para cada combinacion de renglon esta dado por X1=numero de elementos de interes en el grupo 1= 163 y X2= numero de elementos de interes en el grupo 2=154 y la columna esta dada por N1-X1= numero de elementos que no son de interes en el grupo 1=64 y N2-X2= numero de elementos que no son de interes en el grupo 2 ¿Cuales son los totales por cada renglon y cada columna? Seleccione 4 respuestas. -N2= tamaño de muestra en el grupo 2= 262 -N1= tamaño de muestra total en el grupo 1= 227 - X= X1+X2, Numero total de elementos de interes= 317 - N-X= (n1-x1)+(n2-x2). numero total de elementos que no son de interes= 172. No va= FO-fe= frecuencia observada menos frecuencia esperada= 241. Problema= La munipalidad de san francisco. Se muestra el diagrama sagital(red) con la secuencia de las actividades para realizar el proyecto del complejo deportivo: Utilizando el metodo pert. sin utilizar el metodo. 39.)Cual es el primer momento que puede comenzar a realizarse la actividad de contratación de empresa constructora ¿. EN EL MES 3 PUEDE COMENZAR CON LA CONTRATACION DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA. EN EL MES 6 PUEDE COMENZAR CON LA CONTRATACION DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA. 40) CUALES SON LAS ACTIVIDADES CONSIDERADAS SIN CRITICIDAD PARA EL PROYECTO. C, D , F Y H SON LAS ACTIVIDADES SON LAS ACTIVIDADES NO CRITICAS . C, D , F Y H SON LAS ACTIVIDADES CRITICAS . 41) QUE ACTIVIDADES PUEDEN EXCLUIRSE DE LA CATEGORIA CRITICA ¿. A , C,D,F Y G SON TODAS LAS ACTIVIDADES NO CRITICAS. A , C,D,F Y G SON TODAS LAS ACTIVIDADES CRITICAS. 43) CUAL ES EL MARGEN DE HOLGURA QUE HAY ENTRE LAS ACTIVIDADES DE SELECCIÓN DE EMPRESA CONSTRUCTORA Y ESTABLECER PRESUPUESTO DE COBRO ¿. 3 MESES ANTES DE COMENZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD. 6 MESES ANTES DE COMENZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD. 44) DE ACUERDO CON EL TIEMPO ESPERADO DEL PROYECTO DE COMPLEJO DEPORTIVO TIENE UN 50 % DE PROBABILIDAD QUE SE TERMINE ANTES ¿. VERDADERO. FALSO. 45) CUALES SON LAS ACTIVIDADES CRITICAS PARA EL PROYECTO ¡?. A,C,D,F Y G SON LAS ACTIVIDADES CRITICAS. A,C,D,F Y G SON LAS ACTIVIDADES no CRITICAS. La empresa Proyectar S.A, desea realizar un emprendimiento a solicitudes de la municipalidad de la falda, Provincia de Cordoba. Para poder presentar su proyecto, la empresa establecio.... tareas y duracion de las actividades ................. Se exhibe el diagrama sagital (real) con la secuencia de las actividades del proyecto de Proyectar S.A. Empleando el metodo del camino critico (diferentes preguntas). ............... 46) CUALE ES EL TIEMPO QUE PUEDE DEMORARSE LA ACTIVIDAD DE PRESENTACION DE ESTUDIO DE SUELO SIN QUE LO SUBSIGUIENTE TAREAS SE ENTEREN DE ELLO?. 4 DIAS PUEDE DEMORARSE EN LA PRESENTACION DE ESTUDIO DE SUELO. 10 DIAS PUEDE DEMORARSE EN LA PRESENTACION DE ESTUDIO DE SUELO. 47) CUAL ES EL LA HOLGURA O INTERVALO DE FLOTAMIENTO DEL NUDO 4 ¿. 1 DIA ES LA HOLGURA O INTERVALO DE FLOTA ( FECHA TARDIA – TEMPORARIO7-6 =1). 6 DIA ES LA HOLGURA O INTERVALO DE FLOTA ( FECHA TARDIA – TEMPORARIO7-6 =1). 48) CUANDO ES EL PRIMER MOMENTO EN QUE PUEDE COMENZAR A REALIZARSE LA ACTIVIDAD DE PRESENTACION DE PRESUPUESTO ¿. EN EL 6 DIA RECIEN PUEDE EMPEZAR A REALIZAR LA PRESENTACION DE PRESU. EN EL 9 DIA RECIEN PUEDE EMPEZAR A REALIZAR LA PRESENTACION DE PRESU. 49) CUAL ES EL TIEMPO MAXIMO QUE SE ESPERA PARA FINALIZAR EL PROYECTO ¿. 8 DIAS PARA LA FINALIZACION TOTAL DEL PROYECTO. ( ACT – B+E+H = 4+3+1 ). 11 DIAS PARA LA FINALIZACION TOTAL DEL PROYECTO. ( ACT – B+E+H = 4+3+1 ). Consideramos que las fabricas se identifican con 1 a san juan, con 2 a san luis y con 3 a mendoza; y los almacenes los denominamos con 1 a cordoba, con 2 a rosario y con 3 a parana; y a las heladeras lo representamos con x, siendo i las fabricas y j los almacenes. ¿ Cual es la restriccion de demanda que representa el almacen de rosario?. X₁₂+X₂₂+X₃₂≥ 2.400, restriccion de demanda del almacen de rosario. 464646468. Consideramos que las fabricas se identifican con 1 a san juan, con 2 a san luis y con 3 a mendoza; y los almacenes los denominamos con 1 a cordoba, con 2 a rosario y con 3 a parana; y a las heladeras lo representamos con x, siendo i las fabricas y j los almacenes. ¿Cual es la restriccion de ofertas que representa la fabrica de mendoza?. X₃₁+X₃₂+X₃₃≤900, restriccion de ofertade la fabrica de mendoza. ..646468489. Consideramos que las fabricas se identifican con 1 a san juan, con 2 a san luis y con 3 a mendoza; y los almacenes los denominamos con 1 a cordoba, con 2 a rosario y con 3 a parana; y a las heladeras lo representamos con x, siendo i las fabricas y j los almacenes. ¿Cual es la restriccion de demanda que representa el almacen de cordoba?. X₁₁+X₂₁+X₃₃≥1.700, restriccion de demanda del almacen de cordoba. 6454564654. 50) SI EL PROBLEMA DE TRASPORTE DE LA EMPRESA NO TIENE SOLUCIOENS BASICAS DEGENERADAS, Y CONSIDERANDO QUE LA EMPRESA TIENE 3 FABRICAS Y 3 ALMACENES ( DISTINTOS ) , ENTONCES : ¿ CUAL ES EL NUMERO DE VARIABLES BASICAS SUFICIENTES EN LA SOLUCION FACTIBLE BASICA INICIAL ( CANTIDAD DE HELADERAS A TRANSPORTAR DISTINTO DE 0 CERO ) ¿. 5 VARIABLES BASICAS QUE TIENEN VALORES DISTINTOS A CERO 0. 7 VARIABLES BASICAS QUE TIENEN VALORES DISTINTOS A CERO 0. 51) SI SE EMPLEA EL METODO DE APROXIMACION DE VOGEL PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA HELARG S.A , EL COSTO DE TRANSPORTE OBTENIDO AL ARRIBAR A LA SOLUCION FACTIBLE BASICA INICIAL , ES DE =. 50.200.000 AL LLEGAR A LA SFBI. 56.800.000 AL LLEGAR A LA SFBI. 52) SI SE EMPLEA EL METODO DEL COSTO MINIMO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA HELARG S.A , EL COSTO DE TRANSPORTE OBTENIDO AL ARRIBAR A LA SFBI , ES DE : 52.300.000 AL LLEGAR A LA SFBI. 55.600.000 AL LLEGAR A LA SFBI. 53) CON BASE A LA INFORMACION DE ESTAS TABLAS , ES EVIDENTE QUE LA EMPRESA TIENE OCMO OBJETIVO DISMINIUIR SUS COSTOS UNITARIOS DE TRANSPORTE DE HELADERA , ENTRE LAS FABRICAS A SUS ALMACENES . FALSO. VERDADERO. 54) CONSIDERAMOS QUE LAS FABRICAS SE IDENTIFICAN CON 1 A SAN JUAN , 2 A SAN LUIS , 3 A MENDOZA ; Y LOS ALMACENES LOS DENOMINAMOS CON 1 A CORDOBA , 2 A ROSARIO Y 3 A PARANA ; Y LAS HELADERAS LO REPRESENTAMOS CON X , SIENDO I LAS FABRICAS Y J LOS ALMACENES , ¿ CUAL ES LA RESTRICCION DE DE DEMANDA QUE REPRESENTA AL ALMACEN DE CORDOBA ¡. X11+X21+X31 >= 1700 , RESTRICCIONES DE DEMANDA DE ALMACEN DE CORDOBA. 6546546546468. 55) LAS FABRICAS SE IDENTIFICAN 1 A SAN JUAN , 2 A SAN LUIS , 3 A MENDOZA , Y LOS ALAMACENES LOS DENOMINAMOS CON 1 A CORDBA , 2 A ROSARIO Y 3 A PARANA; Y LAS HELADERAS LOS REPRESENTAMOS CON X , SIENDO I LAS FABRICAS Y J LOS ALAMACENES , ¿ CUAL ES ENTONCES LA RESTRCCION LA OFERTA QUE REPRESENTA LA FABRICA DE SAN LUIS ¿. X21+X22+X23 <= 2200, RESTRCCION OFERTA SAN LUIS. X21+X22+X23 <= 2200, RESTRCCION OFERTA SANTA FE. 5.6.1) CUAL ES LA RESTRICCION DEL ALMACEN DE PARANA?. X13+X23+X33 >= 1600 , RESTRICCION DEMANDA ALMACEN PARANA. X13+X23+X33 >= 1800 , RESTRICCION DEMANDA ALMACEN PARANA. 56) CUAL ES EL ULTIMO MOMENTO QUE PUEDE COMENZAR LA ACTIVIDAD ARMANDO DE PRESUPUESTO , SIN POSTERGAR LA FINANCIACION DEL PROYECTO : EN EL DIA 4 PARA NO POSTERGAR LA FINANCIACION DEL PROYECTO. EN EL DIA 6 PARA NO POSTERGAR LA FINANCIACION DEL PROYECTO. 57) QUE ACTIVIDADES SON CRITICIAS ¿. B,E , H SON LAS ACTIVIDAD CRITICAS . B,E , H SON LAS ACTIVIDADES NO CRITICAS . 58) QUE ACTIVIDADES PUEDEN EXCLUUIRSE DE LA CATEGORIA CRITICA ¿. A,C,D,F,G ACTIVIDADES NO CRITICAS. A,C,D,F,G ACTIVIDADES CRITICAS. 59) CUANDO SE ARRIBA A LA SFBI , EMPLEANDO EL METODO DEL COSTO MINIMO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DEL TRIANGULAR DE LA EMPRESA HELANG S.A , EL ALMACEN DE QUE FABRICA REABRE HELADERAS Y EN QUE CANTIDAD . SELECCIÓN 3 RESPUESTAS . RECIBE 0 HELADERAS DE LA FABRICA DE SAN LUIS RECIBE 700 HELADERAS DE MENDOZA RECIBE 1000 HELADERAS DE SAN JUAN. RECIBE 10 HELADERAS DE LA FABRICA DE SAN LUIS RECIBE 750 HELADERAS DE MENDOZA RECIBE 1700 HELADERAS DE SAN JUAN. 60) CUANDO SE ARRIBE A LA SFBI , EMPLEANDO METODO DE VOGEL. RECIBE 1000 HELADERAS DE SAN JUAN RECIBE 700 HELADERA DE SAN LUIS RECIBE NINGUNA DE MENDOZA. RECIBE 1700 HELADERAS DE SAN JUAN RECIBE 750 HELADERA DE SAN LUIS RECIBE DE MENDOZA. 61) CUANDO SE ARRIBA A LA SFBI , EMPLEANDO EL METODO DE LA ESQUINA NOROESTE PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA HELANG S.A , EL ALAMCEN ROSARIO , ¿ DE QUE FABRICAS RECIBE HELADERAS Y EN QUE CANTIDAD ¿ SELECCIÓN 2 RESPUESTAS. RECIBE 900 DE SAN JUAN RECIBE 700 DE MENDOZA RECIBE 1500 HELADERAS DE SAN LUIS. RECIBE 980 DE SAN JUAN RECIBE 770 DE MENDOZA RECIBE 1590 HELADERAS DE SAN LUIS. 62) CUALES SON LAS VARIABLES DE DECISION PARA LA SOLUCION ¿. CANTIDAD DE HELADERAS A TRANSPORTAR POR LAS DISTINTAS RUTAS. CANTIDAD DE HELADERAS A TRANSPORTAR POR LAS DISTINTAS UBICACIONES. 63) SI EN UN PROBLEMA DE TANSPORTE LA OFERTA NO ES IGUAL A LA DEMANDA NO PUEDE APLICARSE EL ALGORITMO SIGNIFICADO DE TRANSPORTE . FALSO. VERDADERO. 64) SUPONGAMOS QUE UNA DE LAS RUTAS UTILIZADAS PARA TRANSPORTAR HELADERAS POR LA EMPRESA HELGAR S..A ESTA INHABILITADA PARA EL TRANSITO ¿ CUANTOS CAMINOS HACE LA EMPRESA PARA LLEVAR LAS HELADERAS DESDE LA FABRICA A LOS ALMACENES ¿. 8 RUTAS DISPONIBLES PARA EL TRASLADO DE HELADERAS. 11 RUTAS DISPONIBLES PARA EL TRASLADO DE HELADERAS. 65) PARA COMENZAR CON ALGUNO DE LOS METODOS DE TRANSPORTE . ¿ COMO ES LA OFERTA DE LA FABRICA HELGAR S.A EN RELACION A LA DEMANDA DE LOS ALMACENES ¿. LA OFERTA ES IGUAL A LA DEMANDA PARA PODER COMENZAR CUALQUEIR METODO DE TRASNPORTE . LA OFERTA ES DISTINTA A LA DEMANDA PARA PODER COMENZAR CUALQUEIR METODO DE TRASNPORTE . 66) CUANDO SE ARRIBA ALA SFBI EMPLEANDO EL METODO DE LA ESQUINA NOROESTE PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRASNPORTE DE LA EMPRESA HELGAR S.A , EL ALMACEN ROSARIO , ¿ DE QUE FABRICA RECIBE HELADERA Y EN QUE CANTIDAD ¿ SELEECIONE 2 RESP. RECIBE 1500 HELADERAS DE SAN LUIS RECIBE 900 HELADERAS DE SAN JUAN. RECIBE 1580 HELADERAS DE SAN LUIS RECIBE 930 HELADERAS DE SAN JUAN. 67) CUANDO SE ARRIBA A LA SFBI , EMPLEANDO EL METODO DE APROXIMACION DE VOGEL PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA HELGER S.A , LA FABRICA DE SAN LUIS , ¿ A QUE ALAMACENES ENVIA HELADERAS Y EN QUE CANTIDAD =?. ENVIA 1500 HELADERAS A ROSARIO ENVIA 700 HELADERAS A CORDOBA. ENVIA 1570 HELADERAS A ROSARIO ENVIA 730 HELADERAS A CORDOBA. 68) CUANDO SE ARRIBA A AL SFBI , EMPLEANDO EL METODO DE COSTO MINIMO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRASNPORTE DE LA EMPRESA HELGER S.A LA FABRICA DE SAN JUAN ¿ A QUE ALMACENES ENVIA HELADERAS Y QUE CANTIDAD =. ENVIA 1600 AL ALMACEN DE PARANA ENVIA 1000 AL ALMACEN DE CORDOBA. ENVIA 1620 AL ALMACEN DE PARANA ENVIA 1230 AL ALMACEN DE CORDOBA. 70) CUANDO EN UN PROBLEMA DE TRANSPORTE SE AGREGAN ORIGENES O DESTINOS FICTISIOS ¿. LAS RUTAS CREADAS TENDRAS UN COSTO 0 CERO . LAS RUTAS CREADAS TENDRAS UN COSTO NEGATIVO A 0 CERO . Con base a la informacion de estas tablas, es evidente que la empresa tiene como objetivo disminuir sus costos unitarios de transporte de heladeras, entre las fabricas a sus almacenes. Verdadero. Falso. 72) En los métodos CPM y PERT, en los graficos de red, los arcos representan: -ACTIVIDADES. -TAREAS. 73) En los métodos de CPM y PERT, en los graficos de red, los nodos representan: - EVENTOS O ESTADOS. - ACTIVIDADES. Karina, una ingeniera, estuvo trabajando en un modelo de transporte y obtuvo la siguiente funcion objetivo. Z=∑²₁∑³₁ C X = 12X₁₁+7X₁₂+10X₁₃+8X₁₁+11X₂₂+9X₂₃ Segun la funcion Z,¿que afirmaciones son posbles? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: - Hay dos restricciones por oferta - Hay tres restricciones por demanda - En el modelo hay dos orígenes - En el modelo hay tres destinos. - Hay tres restricciones por oferta - Hay dos restricciones por demanda - En el modelo hay tres orígenes - En el modelo hay dos destinos. 75) Al utilizar el método del camino crítico, una actividad será crítica si pueden extenderse sus límites de duración: -“FALSO”. VERDADERO. 76) En los métodos CPM y PERT, en los gráficos de red, los nodos representan: “Eventos o estados”. Actividades. 77) Para obtener un cronograma del proyecto mediante el método CPM, ¿Qué información se debe considerar? Seleccione las dos (2) respuestas correctas: -“La diferenciación de las actividades críticas del proyecto de las no criticas” -“ La duración total del proyecto”. -“La diferenciación de las actividades críticas y no criticas” -“ La duración total de la actividad”. 78) ¿Cómo se calcula la holgura o margen libre de una actividad?. “Restando, a la fecha más temprana del nodo destino, la fecha más temprana del nodo de origen y luego la duración de la tarea”. “Sumando, a la fecha más adelantada del nodo destino, la fecha más tardia del nodo de origen y luego el tiempo de la tarea”. 79) El último momento en que puede comenzar una tarea sin retrasar la finalización del proyecto… más temprana, se denomina: “Fecha más tardía o tiempo más lejano”. “Fecha más temprana o tiempo más cercano”. 80) Al aplicar el método de los multiplicadores para la resolución de un problema de transporte. - “Debe considerarse que ante la solución óptima uij+vij-cij será menor o igual a cero para las variables no básicas xij.1-1.” - “Si existen variables no básicas xij para las que uij+vij-cij es un valor positivo deberá ingresar una nueva variable básica. -“Para cada xij básica 8uij+vij=cij. 64646466846464. 81) Si en un problema de transporte la oferta No es igual a la demanda no puede aplicarse el algoritmo simplificado de transporte. -“FALSO”. VERDADERO. |