Matemática
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Matemática Descripción: Simulador de Aprendizaje de la matemática |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es una fuente primaria de datos?. Artículos de Wikipedia. Encuestas. Documentos históricos. Libros académicos. Porcentaje de efectos secundarios de un medicamento" es un dato: Cualitativo nominal. Cuantitativo. No medible. Cualitativo ordinal. La varianza mide: Relación entre dos variables. Dispersión de los datos respecto a la media. Frecuencia de valores repetidos. Valor central de un conjunto de datos. ¿Cuál es el objetivo principal de la estadística?. Generar teorías filosóficas. Recopilar, analizar e interpretar datos para la toma de decisiones. Recopilar, analizar e interpretar datos para la toma de decisiones. Realizar cálculos matemáticos abstractos. ¿Qué herramienta gráfica muestra la distribución de frecuencias de una variable cuantitativa?. Pictograma. Gráfico de barras. Histograma. Diagrama circular. ¿Qué característica falta en la escala de intervalo?. Orden jerárquico. Punto cero absoluto. Diferencias iguales entre valores. Clasificación de categorías. ¿Qué término describe el conjunto total de elementos de interés en un estudio?. Variable. Escala nominal. Población. Muestra. Si una escala tiene orden pero no un cero absoluto, ¿a qué nivel de medición corresponde?. Razón. Nominal. Intervalo. Ordinal. Según el texto, ¿Qué sector utiliza la estadística para medir riesgos de préstamos?. Bancos. Equipos deportivos. Hospitales. Instituciones educativas. Un ejemplo de escala ordinal es: Número de teléfono. Temperatura en grados Celsius. Clasificación de satisfacción (Muy insatisfecho, Insatisfecho, Neutral, Satisfecho). Peso en kilogramos. ¿En qué escala se mide la temperatura en grados Celsius?. Razón. Ordinal. Nominal. Intervalo. La observación como método de recolección es útil para: Registrar comportamientos en contextos naturales. Crear escalas de medición. Generalizar resultados a grandes poblaciones. Analizar datos cuantitativos complejos. ¿Qué variable es discreta?. Número de hijos. Tiempo de reacción. Temperatura corporal. Altura. El ANOVA se utiliza para comparar: Correlaciones entre variables. Proporciones en una muestra. Medias de tres o más grupos. Varianzas de dos poblaciones. ¿Cuál es un ejemplo de variable cualitativa?. Color de ojos. Ingresos económicos. Edad. Peso. ¿Qué avance tecnológico impulsó el uso de métodos estadísticos complejos?. Computadoras. Microscopios. Maquinaria industrial. Telescopios. La media geométrica es útil para analizar. Tasas de crecimiento porcentual. Variables cualitativas ordinales. Distribuciones simétricas. Datos con outliers extremos. Si un estudio afirma que "el 95% de los estudiantes aprueba con esta metodología", ¿Qué área estadística se aplica?. Recolección de datos primarios. Estadística descriptiva. Muestreo no probabilístico. Estadística inferencial. ¿Qué técnica estadística se limita a resumir datos sin hacer generalizaciones?. Muestreo aleatorio. Prueba de hipótesis. Estadística inferencial. Estadística descriptiva. ¿Qué medida NO es de tendencia central?. Varianza. Media. Moda. Mediana. ¿Qué nivel de medición solo permite clasificar elementos como "iguales" o "diferentes"?. Razón. Intervalo. Nominal. Ordinal. Convierta 14 pies a metros. 4.268 m. 4.887 m. 3.981 m. 5.027 m. En estadística, la "mediana" es: El valor central de un conjunto de datos ordenado. La suma de los valores dividida por su número. La dispersión de los datos. El promedio de los datos. Una encuesta es un ejemplo de: Fuente de datos combinados. Fuente primaria de datos. Fuente terciaria de datos. Fuente secundaria de datos. En un jardín de niños se tiene una zona de juegos en forma de octágono regular de 4 metros de lado. Para mejorar las condiciones, le pondrán alfombra y la delimitarán con un cerco. ¿Cuántos metros cuadrados de alfombra deben colocar? ¿Cuál es la longitud del cerco?. 75.24m2, P=34m. 79.248m2,P =32m. 77.248m2, P=32. 73.248m2,P=30m. ¿Cuál es el objetivo principal de la estadística?. Clasificar datos en tablas. Recoger datos sin procesarlos. Solo presentar datos en gráficos. Analizar y resumir datos para tomar decisiones. ¿Qué herramienta gráfica es útil para entender la distribución de frecuencias de una variable?. Diagrama de dispersión. Histograma. Tabla de contingencia. Gráfico de barras. Resuelve el triángulo como se indica. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen los dos catetos: b = 3m, c = 5 m. Calcular el valor de los ángulos B y C. B=28.96 y C =60.04°. B=32.96 y C =57.04°. B=30.96 y C = 61°. B= 30.96 y C = 59.04°. Expresa en radianes los siguientes ángulos: 127°. (127/45)π radianes. (127/270)π radianes. (127/90)π radianes. (127/180)π radianes. ¿Cuál es un ejemplo de fuente secundaria de datos?. Encuestas en campo. Observación participante. Entrevistas directas. Revistas especializadas. El propósito de un histograma es: Comparar dos o más variables. Listar los valores exactos de cada dato. Representar la distribución de frecuencias de los datos. Mostrar relaciones cualitativas. |