option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATEMATICA-ENSEÑANZA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATEMATICA-ENSEÑANZA

Descripción:
PREGUNTAS DE MATEMATICA

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA Una estrategia útil para familiarizar a los estudiantes con conceptos matemáticos desde otras materias es: a. Incluir términos matemáticos en clases de lengua. b. Repetir las operaciones mecánicamente. c. Utilizar únicamente material visual en todas las áreas. d. Evitar mezclar matemáticas con otras áreas.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el concepto de razonamiento lógico?. a. Realizar cálculos sin comprender el procedimiento. b Decir una respuesta sin pensarla mucho. c. Repetir lo que el docente dijo sin cuestionario. d. Llegar a una conclusión basándose en premisas verdaderas y reglas establecidas.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿Por qué es importante enseñar Matemática en los primeros años de vida?. a. Porque elimina completamente las dificultades de aprendizaje. b. Porque permite que los niños memoricen fórmulas complejas. c. Porque ayuda a desarrollar habilidades mecánicas repetitivas. d. Porque desarrolla competencias teóricas necesarias para futuros educadores.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA En el contexto del pensamiento lógico infantil, la imaginación debe entenderse como: La capacidad de actuar sin seguir ningún modelo. La libertad para inventar cualquier cosa sin reglas. La generación de alternativas válidas dentro del marco matemático. El desarrollo de la fantasía narrativa.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA Según el nuevo enfoque educativo, el rol del docente de matemáticas debe ser principalmente: Coordinador de actividades recreativas. Transmisor de contenidos y controlador de disciplina. Guía y mediador entre el estudiante y el ambiente de aprendizaje. Evaluador estricto del desempeño numérico.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA Indique uno de los fines que destacan Godino, Bataner y Font al enseñar matemáticas?. Generar una cultura matemática útil en la vida cotidiana. Aumentar la competencia entre los estudiantes. Formar matemáticos profesionales. Enfocar solo en la teoría de conjuntos.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA Según Piaget, ¿Cómo se construye el conocimiento logico-matematico?. Por medio de la abstracción reflexiva desde el razonamiento del sujeto. Mediante la observación pasiva de demostraciones del docente. A través de la experiencia directa con objetos físicos. A través de la repetición y memorización de operaciones.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿Cuál es una de las principales aportaciones de la inteligencia lógico-matematica al desarrollo personal del niño?. Solo es útil en contextos académicos. Contribuye al desarrollo del pensamiento y la capacidad para resolver problemas. Fomenta únicamente la memorización de fórmulas. Se centra exclusivamente en habilidades numéricas.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA Una recomendación para facilitar el aprendizaje matemático es: Enseñar a todos los estudiantes por igual sin adaptar el contenido. Introducir todos los conceptos al inicio del año. Aumentar el nivel de dificultad constantemente sin pausas. Introducir poca información a la vez.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿A qué se refiere el principio de equidad en la enseñanza de Matemáticas según el MINEDUC?. A dividir a los estudiantes por niveles de habilidad. Que todos los estudiantes reciban la misma instrucción sin distinción. A que los estudiantes más avanzados enseñen a los demás. A proporcionar a todos los estudiantes las mismas oportunidades de aprendizaje.

Una forma de enriquecer el repertorio léxico en los niños es. a. Escribir palabras sin sentido. b Escuchar canciones sin analizarlas. c. Utilizar diccionarios ilustrados para aprender nuevas palabras. d. Memorizar rimas.

Aplicar palabras nuevas en frases o historias cortas permite: a. Aumentar la velocidad lectora. b. Estimular la práctica lèxica de forma activa. c. Identificar acentuaciones. d. Corregir la fonética,.

Qué conciencia se activa al reconocer palabras desconocidas?. Conciencia léxica. Conciencia ortográfica. Conciencia gramatical. Conciencia fonológica.

¿Qué permite la práctica fonológica en el aprendizaje inicial de la lectura?. Identificar conectores lógicos. Comprender estructuras gramaticales. Memorizar oraciones completas. Relacionar sonidos con letras.

La discriminación auditiva se trabaja dentro de la: a. Práctica sintáctica. b. Práctica morfológica. c. Práctica fonológica. d. Práctica semántica.

Cuál de los siguientes no es un beneficio del recitado numérico?. a. Desarrollo del ritmo verbal. b. Familiarización con el orden numérico. c. Resolución de ecuaciones complejas. d. Mejora de la memoria auditiva.

¿Qué actividad favorece la comprensión del sistema decimal en preescolar?. Sumar fracciones. Jugar con bloques multibase. Copiar números en el cuaderno. Escribir números del 1 al 100.

Qué es el recitado de la serie numérica?. a. Mecanismo de conteo desordenado. b. Escritura de números romanos. c. Repetición ordenada de letras. d Enumeración verbal de números en secuencia.

Cuál de estas actividades fomenta el conteo?. a. Leer cuentos. b. Recitar la tabla del 10. c. Resolver ecuaciones. d. Agrupar bloques y contar en voz alta.

¿Qué caracteriza a un niño que ha iniciado el cálculo?. a. Recita números hasta el 20. b Resuelve sumas básicas sin contar. c. Puede escribir hasta el 100. d. Reconoce colores.

La conciencia sintáctica contribuye especialmente a: Organizar correctamente las ideas al escribir. Pronunciar palabras correctamente. Reconocer sonidos similares. Leer con fluidez.

Selecciona la opción que describe una práctica léxica adecuada: Copiar palabras del pizarrón sin analizarlas. Clasificar palabras según su uso en diferentes situaciones. Identificar vocales. Leer palabras al azar.

Una estrategia efectiva para trabajar la práctica fonológica es: Juego de adivinanzas con sonidos iniciales. Lectura silenciosa prolongada. Producción de textos argumentativos. Subrayado de conectores.

¿Cómo se relaciona la conciencia semántica con la comprensión lectora?. Facilita la pronunciación. Ayuda a entender el significado del texto. Enseña a escribir mejor. Permite segmentar sonidos en palabras.

¿Cuál de los siguientes métodos se basa en el aprendizaje del sonido de cada letra?. Silábico. Estructural. Fonético. Global.

¿Qué función cumple la interdisciplinariedad en la lectoescritura?. a. Evitar que los niños usen otros lenguajes. b. Relacionar el aprendizaje con otras áreas. como música, arte y ciencias. c. Limitarse solo a textos escolares. d. Reducir el tiempo de lectura.

¿Por qué es importante trabajar la conciencia fonológica antes de la lectura formal?. a. Porque evita errores de pronunciación avanzados. b. Porque facilita la escritura cursiva. c. Porque enseña a leer oraciones largas desde el inicio. d. Porque ayuda a reconocer los sonidos que componen las palabras.

¿Cuál es una estrategia adecuada para iniciar la pre escritura?. Dictados de párrafos extensos. Memorización de poemas largos. Ejercicios de motricidad fina como trazos, líneas y círculos. Lectura silenciosa obligatoria.

El método silábico enseña a leer a partir de: Fonemas Individuales. La unión de consonantes y vocales. Frases largas. Palabras completas.

La conciencia fonológica se refiere a: La comprensión lectora profunda. El uso de sinónimos en el discurso. La capacidad para escribir correctamente. La habilidad para identificar y d manipular sonidos del habla.

Por qué es importante trabajar la motricidad fina antes de la escritura formal?. a. Porque ayuda a correr rápido. b. Porque favorece el habla fluida. c. Porque mejora la audición. d. Porque permite el desarrollo del control muscular necesario para escribir.

¿Qué método parte del conocimiento global de palabras o frases para luego llegar a las letras?. Método silábico. Método global. Método alfabético. Método fonético.

Cuál es una característica del aprendizaje inicial de la lectoescritura?. El análisis de estructuras sintácticas. La asociación entre sonidos y grafías simples. La lectura de textos literarios complejos. La aplicación de normas ortográficas avanzadas.

¿Por qué es importante la modulación de voz en el aprendizaje infantil?. a. Porque impide que los niños interrumpan. b. Porque mantiene un tono monótono. c. Porque ayuda a que los niños memoricen listas. d. Porque ayuda a captar la atención, expresar emociones y facilitar la comprensión.

Una finalidad del recitado de la serie es: a. Resolver ecuaciones. b. Desarrollar el sentido numérico. c. Memorizar cifras sin sentido. d. Aprender los símbolos matemáticos.

¿Qué habilidad se desarrolla al contar objetos?. Pronunciación correcta. Escritura cursiva. Estimación de cantidades. Resolución de divisiones.

¿Cuál es un error común en la enseñanza del número en inicial?. Enseñar números sin contexto. Utilizar material concreto. Introducir números con significado. Relacionar número y cantidad.

¿Qué ayuda al niño a avanzar en el recitado numérico?. Cálculo de áreas. Ejercicios de multiplicación. Lectura de cuentos. Uso de canciones numéricas.

¿Por qué es importante contar en diferentes contextos?. Para diversificar el vocabulario. Para dar sentido a los números. Para practicar la escritura. Para aprender otro idioma.

La capacidad de formar oraciones con sentido utilizando correctamente artículos, sustantivos y verbos es una muestra de: a. Conciencia léxica. b. Conciencia semántica. c. Conciencia fonológica. d. Conciencia sintáctica.

Aplicar palabras nuevas en frases o historias cortas permite: a. Estimular la práctica léxica de forma activa. b. Identificar acentuaciones. c. Aumentar la velocidad lectora. d. Corregir la fonética.

Qué implica la conciencia léxica?. Reconocer que las palabras tienen forma y significado. Identificar las letras del alfabeto. Conocer la estructura silábica de las palabras. Pronunciar correctamente las palabras.

Relacionar palabras por su significado (como sinónimos y antónimos) se vincula con: a. Práctica semántica. b. Práctica sintáctica. c. Práctica léxica. d. Práctica fonética.

La habilidad de identificar sonidos iniciales y finales en las palabras corresponde a: a. La práctica gráfica. b. La práctica semántica. c. La práctica fonológica. d. La práctica sintáctica.

¿Qué estrategia es más efectiva para introducir el código alfabético?. a. Análisis literario. b. Lectura silenciosa. c. Juegos con sonidos y letras. d. Dictado de párrafos.

Cuál es una actividad adecuada para desarrollar la conciencia fonológica?. a. Dictados largos. b. Análisis morfológico. c. Lectura silenciosa de cuentos. d. Juegos de rimas y d segmentación de palabras.

¿Qué habilidad lingüística se estimula con la conciencia fonológica?. a. Reconocimiento de los sonidos en las palabras. b. Memorización de frases. c. Imitación de voces. d. Comprensión de cuentos largos.

¿Qué se entiende por pre escritura?. a. Cuando ya escriben con ortografía perfecta. b. Escritura de oraciones subordinadas. c. Lectura de cuentos complejos. d. Etapa previa a la escritura formal donde los niños garabatean y experimentan con trazos.

¿Qué caracteriza a la lectoescritura emergente en los niños?. a. Es la etapa en la que memorizan cuentos largos. b. Es la etapa donde los niños comienzan a explorar libros, garabatean y reconocen letras sin leer formalmente. c. Es cuando dominan la lectura y escritura con fluidez. d. Es cuando aprenden las reglas gramaticales.

Denunciar Test
Chistes IA