MATEMATICA FINANCIERA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATEMATICA FINANCIERA Descripción: TEMARIO UNO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica las afirmaciones correctas (pueden ser más de una): Las obligaciones del Estado no se emiten al descuento, pero los bonos del Estado sí. Las letras se emiten al descuento. Las letras nunca se emiten al descuento, está prohibido por Ley. Las obligaciones y los bonos del Estado no se emiten al descuento. Establecer un porcentaje de incremento de venta corresponde a la etapa de seguimiento y actualización de presupuestos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El teléfono es otro medio utilizado para poder realizar operaciones bancarias sin necesidad de personarse en una oficina bancaria. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Cuando hablamos de asegurador, hacemos referencia a una empresa u organismo público, siempre que cumpla los requisitos especificados en el texto refundido de la ley de ordenación y supervisión de los seguros privados. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Relaciona cada característica con el tipo de operación: Se permite la disposición gradual de cantidades. Son operaciones a largo plazo. Al finalizar el plazo no hay que reponer ninguna cantidad. Se pagan los intereses por la cantidad dispuesta. Relaciona las siguientes ventajas del leasing: Tesorería inmediata. Mantenimiento de la capacidad de financiación. Eliminación del riesgo de obsolencia. Reducción de impuestos. Indica las afirmaciones correctas (pueden ser más de una): Cuando una letra es devuelta, la entidad financiera nos cargará una serie de gastos como los de devolución y los de protesto. Las comisiones de devolución y correo son gastos de protesto. En el caso de una letra devuelta, la entidad financiera solo nos cargará los intereses por la cancelación. Las comisiones de devolución y correo son gastos de devolución. La aprobación de los presupuestos les corresponde exclusivamente a los responsables de cada área. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Indica la afirmación correcta de entre las cuatro propuestas a continuación: Son ejemplos de intermediarios financieros las diferentes Administraciones Públicas así como el Estado. Los intermediarios financieros no son los encargados de realizar la función de transformación. A través de los intermediarios financieros se transfieren los recursos de las unidades con déficit de recursos a las unidades con superávit de recursos. Los intermediarios financieros se sitúan entre los ahorradores y los prestatarios, favoreciendo el traspaso entre unos y otros. Relaciona cada acción con la fases que hay a la hora de gestionar una ayuda o subvención: Evaluación de las solicitudes. Cumplimentar la documentación. Justificación de la documentación aportada. Recoger toda la información sobre la subvención. Indica la afirmación correcta de entre las cuatro propuestas a continuación: El riesgo es un suceso que podemos controlar en algunos casos determinados. El riesgo es asumido solo por el asegurado. El riesgo es siempre lo mismo que el siniestro. El riesgo es un suceso que ocurre al azar. Indica la afirmación correcta de entre las cuatro propuestas a continuación: Cuando el VAN es igual a cero, es indiferentes realizar la inversión. Cuando el VAN es positivo, la inversión no debe realizarse. Cuando el VAN es negativo, es indiferente realizar la inversión. Cuando el VAN es negativo, la inversión debe realizarse. Relaciona cada fuente de financiación con el elemento al que financian: Autofinanciación. Tesorería. Leasing. Clientes, deudores y efectos a cobrar. Indica la afirmación correcta de entre las cuatro propuestas a continuación: Los presupuestos rígidos no permiten realizar ningún tipo de ajuste cuando la previsión difiere de la realidad. Los presupuestos fijos resultan adecuado en aquellas áreas donde las desviaciones son significativas. Los presupuestos fijos permiten realizar cambios en sus previsiones. Los presupuestos rígidos permiten cierta flexibilidad, ya que de lo contrario no serían considerados presupuestos. La solicitud, en la tramitación de solicitudes y propuestas de contrato, es un impreso editado por el asegurado que contiene un cuestionario que cumplimenta el asegurador. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El punto muerto o umbral de rentabilidad se define como el volumen de volumen de ventas e ingresos que iguala el beneficio a 1. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Relaciona cada situación que se puede dar en un contrato de depósito ante una variación en los tipos de interés con la ganancia o pérdida para el cliente o la entidad financiera: Bajan los intereses. Suben los intereses. Indica la afirmación correcta de entre las cuatro propuestas a continuación: En las condiciones específicas se modifican o matizan las condiciones generales para establecer un contenido más específico. En las condiciones generales se individualiza el contrato de seguro en función al riesgo concreto que se asegura. En las condiciones generales se modifican o matizan las condiciones generales para establecer un contenido más específico. En las condiciones particulares se modifican o matizan las condiciones generales para establecer un contenido más específico. Indica la afirmación correcta de entre las cuatro propuestas a continuación: Gracias a la inversión, las empresas pueden acceder a los recursos necesarios para desarrollar sus planes de inversión. La inversión recogida en el pasivo tiene su origen en las fuentes de inversión recogidas en el activo. Gracias a la financiación, las empresas pueden acceder a los recursos necesarios para desarrollar sus planes de inversión. La inversión de la empresa realiza la conexión de la empresa con los mercados financieros. Indica la afirmación correcta de entre las cuatro propuestas a continuación: El sistema financiero es el encargado de hacer llegar los recursos económicos desde las unidades que tiene superávit de recursos a aquellas unidades que tienen déficit de recursos. El sistema financiero no es el encargado de realizar la función de transformación. El sistema financiero es el encargado de hacer llegar los recursos económicos desde las unidades que tiene déficit de recursos a aquellas unidades que tienen superávit de recursos. El sistema financiero imposibilita la canalización de recursos entre las unidades con superávit y las unidades de déficit, tal y como ocurre en la actualidad. |