Matemáticas 1 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Matemáticas 1 2017 Descripción: matemáticas 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desarrollar: (x + 5)². x² + 10x + 25. x² + 10x - 25. x² - 10x + 25. x² + 5x + 25. Desarrollar: (x - 5)³. X³ -15X² +75X-125. X³ +15X² +75X+125. X³ -15X² -75X-125. Ninguna de las anteriores. Desarrollar: (x - 3)⁴. X⁴-12X³ +54X² -108X+125. X⁴-12X³ -54X² -108X+125. X⁴+12X³ -54X² -108X-125. Ninguna de las anteriores. Si: 4(3x + 3) = 5(6 + 2x), entonces 2x es: 18. 20. -18. Ninguna de las anteriores. Al resolver la ecuación: 2x²+5x=3 se obtiene: x1=1/2, x2=-3. x1=-1/2, x2=3. x1=-1/2, x2=-3. Ninguna de las anteriores. Dos números están en relación 5 a 3 .Si el mayor es 655 ¿cuál es el número menor?. 393. 239. 245. Ninguna de las anteriores. Dos números están en relación 8 a 5 .Si el mayor es 500 ¿cuál es el número menor?. 312.5. 345. 567. Ninguna de las anteriores. Dos números están en relación 7 a 4 . Si el mayor es 896 ¿cuál es el número menor?. 512. 123. 345. Ninguna de las anteriores. Exprese en notación científica: La distancia de la tierra al sol es 149000000 Km. 1,49x10⁸ Km. 1,49x10⁶ Km. 1,49x10⁷ Km. Ninguna de las anteriores. Exprese en notación científica La masa de una molécula de agua es : 0.00000000000000000000003 gramos es: 3X10⁻²³ gramos. 3X10²³ gramos. 3X10⁻²⁴ gramos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos subconjuntos propios tiene el conjunto?. C = { 2; 3; {2}; 3; 2; {2}; {3}}. 15. 127. 63. 7. El conjunto de los números reales esta formado por: Los racionales e irracionales. Es cualquiera de los números. Se divide en números decimales y quebrados. Tienen un numerador y un denominador. Números primos son : Divisibles para uno y para si mismo ejem: 2 y 47. Divisible para uno y para si mismo ejem: 7 y 14. Divisibles para uno y para si mismo ejem: 1 y 49. Divisible para uno y para si mismo ejem: 2 y 88. Siendo A un número entero, escríbase los números enteros consecutivos posteriores a A. A+1, A+2. A+1, A-2. A -1, A+2. A+2, A+3. Siendo X un número entero, escríbase los dos números consecutivos anteriores a X. X-1, X-2. X-2, X-3. X+1, X+2. Ninguna de las anteriores. Si a 5/6 se le resta 1/3 resulta: 1/2. -1/2. -1/6. -1/3. Una persona debe recorrer 12,3 kilómetros y ha caminado 7.850 metros. ¿cuánto le falta por recorrer?. 4450m. 4 km. 4.045 km. 4000m. En un curso de 32 alumnos 8 de ellos faltaron a clases. ¿Qué porcentaje asistió?. 75%. 25%. 0,75%. 0,25%. El 75% de una cantidad representa... Las Tres cuartas partes. La cuarta parte. La tercera parte. Ninguna de las anteriores. Un hectómetro es equivalente a : 100m. 10m. 10000m. 1000m. Escribir las siguientes medidas en minutos: A) 3 horas B) 2 días C) 2 meses. A)180 min/B) 2880min C) 86400min. A)180 min/B) 288min C) 80640min. A)180 min/B) 280min C) 80640min. Ninguna de las anteriores. Álex ha sacado su calculadora de última generación y ha llegado a la conclusión de que 330 son 198’. ¿Es correcta su afirmación?. No, ya que: 33° son 1980'. No, 198' son 330 20'. Sí. No, 33° son 1234'. Álex ha expresado un ángulo de la siguiente forma: 3500 60’ 19’’. ¿Es correcta su notación?. No, porque debería expresarse como 351º 00’ 19’’. Sí, ya que ha incluido grados, minutos y segundos. Sí, porque tiene menos de 360º. No, porque los grados no pueden ser iguales o superiores a 180. La respuesta de la de la conversión de 0.25 Kilometros a metros es. 250m. 25,0m. 2500m. 2,500m. La longitud de un rectángulo excede al ancho en 3m. Si cada dimensión se aumenta en 1m la superficie se aumenta en 22 m². Hallar las dimensiones del rectángulo. Longitud 12m y ancho 9m. Longitud 9m y ancho 12m. Longitud 10m y ancho 7m. Longitud 4m y ancho 1m. En la expresión A(x) = 7x3 − 3x2 − x + 10 ; el valor numérico numérico de A (2) es: 52. -52. 34. -34. En un triángulo rectángulo, un ángulo mide 300 y su cateto opuesto, 12 cm. Calcular el otro ángulo y la hipotenusa. ángulo: 60°, hipotenusa = 24 cm. ángulo: 120°, hipotenusa = 42 cm. ángulo: 122°, hipotenusa = 23 cm. ángulo: 6°, hipotenusa = 12 cm. Reducir: 5a-6b+8c+9a-20c-b+6b-c. 14a-b-13c. 14a-b+13c. 14a-2b-13c. 14a-3b-13c. Reducir: (1/2) x²y+(1/4) x²y+(1/8)x²y. (7/8) x²y. (7/4) x²y. (7/2) x²y. (7/3) x²y. Sumar: 3a+2b-c ; 2a+3b+c. 5a+5b. 6a+5b. 5a+6b. 6a+6b. Sumar: 7a-4b+5c ; -7a+4b-6c. -c. c. b. Ninguna de las anteriores. Sumar: m+n-p ; -m-n+p. 0. m+n. p. n. sumar: 9x-3y+5 ; -x-y+4 ; -5x+4y-9. 3x. 2x. 2y. 0. Sumar: a+b-c ; 2a+2b-2c ; -3a-b+3c. 2b. 2a. 2c. 3a. Hallar La Expresión Que Sumada con X³-X²+5 De 3x-6. -x³+x²+3x-11. 2x+3. x+2. 2x+x. Hallar la expresión que sumada con -5a+9b-6c De 8X+9. 5a-9b+6c+8x+9. 4a-9b+6c+8x+9. 5a-9b+6c+8x. 5a-8b+6c+6x+9. Multiplicar: -a+b por -4b+8a. -8a²+12ab-4b². a²+12ab-4b². -8a²+12ab-b². -a²+ab-4b². Multiplicar: X³-X²+5 por 3X-6. X⁴-4X³+3X²+5X-15. X⁴+4X³+3X²+5X+15. X⁴-4X³-3X²-5X-15. Ninguna de las anteriores. Factorar: 9x³ - 6x² + 12x⁵ - 18x⁷. 3x² (- 6x⁵ + 4x³+3x - 2 ). 3x² (2x -2 +4x³ - 6x⁵ ). 3x² (3x -2 +2x³ - 6x⁵ ). 3x² (3x -2 +4x³ - 4x⁵ ). Factorar: 4/3 x - 8/9 x³ + 16/15 x⁷ - 2/3 x⁵. 2/3 x ( 8/5 x⁶- x⁴ - 4/3 x² +2 ). 3/2 x (2 - 4/3 x¹ + 8/5 x² – x³). 3/2 x (2 - 4/3 x² + 8/5 x⁴ – x³). 3/2 x (2 - 4/3 x³ + 8/5 x² – x). Factorar: 9x²ab - 3xa²b³ + x²az. ax (9bx - 3ab³ + xz). xa (9xb - 3ab + xz). xa (9xb - ab² + xz). xa (3xb - 3ab² + xz). Factorar: 30a⁴x - 15a³xz - 10a³y + 5a²yz. 5a²(2a - z)(3ax - y). 5a²(2a - z)(2ax - y). 5a²(2a + z)(3ax - y). 5a²(2a - z)(3ax + y). Factorar 5x³ + 40. 5(x + 2)(x² - 2x + 4). 5(x + 1)(x² - 2x + 4). 5(x + 2)(x² - 2x + 2). 5(x + 2)(x² - 2x - 4). Factorar : 24 X⁴ -3X. 3x(2x-1)(4x²+2x+1). 3x(2x+1)(4x²+2x+1). 3x(2x-1)(4x²-2x+1). Ninguna de las anteriores. Si el radio r de un círculo aumenta en m unidades, entonces el área del nuevo círculo se expresa, en unidades cuadradas, como…………. 3.141617 ( r + m )². 3.141617 ( r⁻² + m )². 3.141617 ( r² + m ). 3.141617 ( r + m )⁻². Los triángulos por sus lados se clasifican en: Isósceles, escaleno, equiláteros. Rectángulo. Obtusángulo. Equilátero. Dos cuadrantes consecutivos forman un ángulo central de... 180 grados. 45 grados. 90 grados. ninguno. La medida del diámetro es……. El doble que la del radio. La mitad del radio. 2 veces la arista. Ninguna es correcta. Los catetos de un triángulo rectángulo miden en 3 m y 4 m respectivamente. ¿cuánto mide la hipotenusa?. 500cm. 0,5m. 5,1cm. 6cm. Calcule el área y el perímetro de un rectángulo cuyos lados miden 6 cm y 14 cm. P =40 cm y S= 84 cm². P =40 cm² y S= 84 cm. P =20 cm² y S= 84 cm. P=48cm² y S=58 cm. Descomponer en factores: 2x⁴+6x³-56x². 2x²(x+7)(x-4). 4x²(x+7)(x-4). 2x²(x+7)(x-5). Ninguna de las anteriores. Descomponer en factores: 30a²-55a-50. 5(2a-5)(3a+2). 5(3a-5)(3a+2). 5(2a-5)(3a+6). Ninguna de las anteriores. Descomponer en factores: 9(x-y)³-(x-y). (x-y)(3x-3y+1)(3x-3y-1). (x-y)(3x+3y+1)(3x-3y-1). (x-y)(3x-3y+1)(3x+3y+1). Ninguna de las anteriores. Descomponer en factores: 6a²x-9a³-ax². (-a)(x-3a)². a(x-3a)(3a-x). a(x+3a)(3a-x). Ninguna de las anteriores. Descomponer en factores: 64a-125a⁴. (-a)(5a-4)(25a²+20a+16). (4-5a)(16+20a+25a²). a(4-5a)(16+20a-25a²). Ninguna de las anteriores. Descomponer en factores: 70x⁴+26x³-24x². 2x²(7x-3)(5x+4). x²(7x-3)(5x+4). 2x²(7x+3)(5x-4). Ninguna de las anteriores. Descomponer en factores: 49x²-77x+30. (7x-5)(7x-6). (7x-5)(7x+6). (7x+5)(7x-6). Ninguna de las anteriores. Descomponer en factores: x²-2abx-35 a²b². (x-7ab)(x+5ab). (x-7ab)(x-5ab). (x+7ab)(x-5ab). Ninguna de las anteriores. Descomponer en factores: X⁴-Y⁸. (X-Y²) (X+Y² ) (X² +Y⁴ ). (X-Y²) (X+Y² ) (X² -Y⁴ ). (X-Y²) (X-Y² ) (X² -Y⁴ ). Ninguna de las anteriores. Los factores del polinomio X³ -2X² -5X+6, son: (X-1) (X+2)(X-3). (X-1) (X+3) (X-6). (X+1) (X-3) (X+6). (X+1) (X-2) (X+3). Los factores del polinomio X³ -4X² +X+6, son: (X+1) (X-2)(X-3). (X-1) (X-2)(X+3). (X+1) (X+2)(X-3). Ninguna de las anteriores. El número 34,71 puede escribirse en notación científica como: 3,471*10. 3471*10². 34,71*10⁻². 3,471*10⁻². La tabla de verdad de la proposición p v (q => ~r) es: VVVVFVVV. VVFFVVFF. VVVVVFVF. FVVVVFVV. La tabla de verdad de la proposición p v (q v ~r) es: VVVVVVFV. VVFFVVFF. VVVVVFVF. FVVVVFVV. La tabla de verdad de la proposición p v (q Ʌ ~r) es: VVVVFVFF. VVVVFVVV. VVVVVFVF. FVVVVFVV. La tabla de verdad de la proposición p Ʌ (q Ʌ ~r) es: FVFFFFFF. VVVVFVVV. VVVVVFVF. FVVVVFVV. La tabla de verdad de la proposición p Ʌ (q V ~r) es: VVFVFFFF. VVVVFVVV. VVVVVFVF. FVVVVFVV. La tabla de verdad de la proposición ~p Ʌ (q V ~r) es: FFFFVVFV. VVVVFVVV. VVVVVFVF. FVVVVFVV. La tabla de verdad de la proposición ~p V (q V ~r) es: VVFTTTTT. VVVVFVVV. VVVVVFVF. FVVVVFVV. La tabla de verdad de la proposición ~p V (q Ʌ ~r) es: FVFFVVVV. VVVVFVVV. VVVVVFVF. FVVVVFVV. El orden de los números. M = 4,51*10 exp-6; N= 45,1*10exp-5 y P = 451*10exp-7, de menor a mayor, es: M, P, N. M, N, P. P, M, N. N, M, P. Si: 2log(X)=3+ log(X/10); el valor de X es: X= 100. X= 10. X= 1000. Ninguna de las anteriores. Si: log(X)+log(X+3)=2log(X+1); el valor de X es: X=1. X=0. X=-3. Ninguna de las anteriores. SI: log(35-X³)=3log(5-X); el valor de X es: X=2, X=3. X=5. X=1. Ninguna de las anteriores. SI: 2log(X)-2log(X+1)=0; el valor de X es: SIN SOLUCIÓN. X=-1/2. X=1/2. Ninguna de las anteriores. |