MATEMATICAS 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATEMATICAS 2 Descripción: EXAMEN POLICIA NACIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El teorema de Pitágoras establece que la suma de los cuadrados de los dos catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa: a) a^2 + b^2 = 2h. b) 2a^2 + b^2 = h. c) 2a^2 + 2b^2 = h^2. d) a^2 + b^2 = h^2. Los lados de este triángulo de 90° se llaman catetos, mientras que el tercer lado recibe el nombre de. a) Cateto mayor. b) Hipotenusa. c) Opuesto. d) Paralelo. Los triángulos obtusángulos son aquellos que contienen un ángulo. a) Mayor 90 grados. b) Igual 180 grados. c) Mayor 90 cm. d) Mayor 90 m. Las áreas tienen dimensiones de: a) Longitud al cuadrado. b) Longitud al cubo. c) Longitud. d) Latitud al cuadrado. Los perímetros tienen dimensiones de : a) Latitud. b) Altitud. c) Longitud. d) Dimensión. 90 más la raíz cuadrada de (-3)^2. a) 99. b) 93. c) 40. d) 25. la composición del número 39 es: a) 3 decenas y 3 unidades. b) 4 decenas. c) 4 decenas y 3 unidades. d) 3 decenas y 5 unidades. Los elementos de la multiplicación son: multiplicando, multiplicador,. e) Producto. f) Cociente. g) Residuo. h) Múltiplo. uno dividido entre uno siempre da ….. a) 1. b) 0. c) -1. d) El dividendo. Seleccione los números que continúan en la secuencia: 84: 78:73:69:…. a) 66. b) 56. c) 62. d) 18. Seleccione el número que continúan en la secuencia: 2:5:10:17: 26:…. a) 25. b) 32. c) 26. d) 37. Seleccione los números que continúan en la secuencia: 2:16:4:32:8: 48:……:……. a) 16,64. b) 16,81. c) 16,54. d) 16,48. Seleccione los números que continúan en la secuencia: 3:6:18:72:360: …….. a) 2180. b) 2160. c) 2880. d) 2080. Seleccione los números que continúan en la secuencia:40- 30=10+90=100-30=X+90=. a) 70,160. b) 80,170. c) 60, 200. d) 40,30. Cálculo mental rápido: cuánto es 100+102. a) 101. b) 11. c) 1000. d) 0,10. Cálculo mental rápido: cuánto es 88*1+1-9*9. a) -8. b) 8. c) 180. d) 118. Cálculo mental rápido: cuánto es 160(0)+10. a) 170. b) 10. c) 160. d) 1. Cuál es el resultado de -90-(-89).10+1. a) 800. b) 801. c) 820. d) 890. Cuál es el resultado de -5(5) +(-2) +(10). a) -13. b) 13. c) 0. d) 50. Representar la fracción diez tercios : a) 10^3. b) (1/10)^3. c) 10/3. d) 3/10. La unidad de la fuerza en el sistema internacional de medidas es: a) Metro. b) Segundo. c) Newton. d) kilogramo. . La medida alrededor de una figura de dos dimensiones, se llama: a) Perímetro. b) Área. c) Superficie. d) Plano. Hallar el valor de la siguiente fracción: 30 / (6/1). a) 5. b) 10. c) 15. d) 30. Si una bicicleta se desplaza a 30 km/h durante 20 minutos y luego a 60 km/h durante 30 minutos, ¿cuántos kilómetros recorrerá durante su trayecto?. a) 40. b) 30. c) 10. d) 20. Simplifique la siguiente expresión algebraica: 4x³ - 2x² + 10x³ - 5x² - 4x + 6. a) 14x^3 -7x^2 -4x+6. b) 14x^3 -4x+6. c) 7x^2 -4x+6. d) 14x^3 -7x^2 -6. Escoja la respuesta correcta en la siguiente ley de signos: - por +. a) -. b) +. c) /. d) *. Escoja la respuesta correcta en la siguiente ley de signos: - por –. a) +. b) -. c) /. d) *. Luis es dueño de un concesionario de vehículos y acaba de adquirir 850 nuevos vehículos de los cuales en la tarde vende 51. ¿Cuántos vehículos tiene actualmente?. a) 801. b) 809. c) 799. d) 790. El día de 5 de abril Laura compró 542 cuentos infantiles y hoy compró 333 para su hermana. ¿Cuántos cuentos infantiles compró entre los dos días?. a) 875. b) 867. c) 678. d) 890. En resta algebraica, -8 restar 8 es igual a. a) 0. b) 8. c) -8. d) -16. Valor numérico para 3a√2bc, Si a = 4, b=2 y c=4. a) 40. b) 48. c) 12. d) 36. 23457ab2-23457ab2 la respuesta es. a) 0. b) 1. c) 23457ab. d) 46914 ab^2. Polinomio es una expresión algebraica que consta más de: a) tres términos. b) dos términos. c) cinco términos. d) un término. La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, B tiene. a) 20 años. b) 10 años. c) 5 años. d) 15 años. . La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, A tiene: a) 5 años. b) 15 años1. c) 10 años. d) 20 años. La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI) de la masa es: a) Kilogramo. b) Metro. c) Segundo. d) Onza. La raíz cuadrada de 81/9 es. a) 9. b) 3. c) 6. d) 12. El trinomio x^2 -8x + 16 es igual a. a) (x-4) (x-4). b) (x-4) (x+4). c) (x+4) (x+4). d) (x+4)^2. Un hectómetro es igual a. a) 0,1 km. b) 100 km. c) 10km. d) 10m. . El valor de X en la siguiente ecuación 10x = 8x + 6. a) 3. b) 12. c) 6. d) 9. . Un par ordenado está conformado por. a) dos elementos. b) tres elementos. c) cuatro elementos. d) un elemento. Un ángulo completo mide: a) 360 grados. b) 360 segundo. c) 360 cm. d) 180 grados. El 15% de 3000 es igual a. a) 45. b) 450. c) 50. d) 40. El 100% de 50 es igual a. a) 100. b) 50. c) 25. d) 150. Los elementos del plano cartesiano son: a) ejes, origen, cuadrantes, coordenadas. b) ejes, origen, cuadrantes. c) ejes, base, cuadrantes, coordenadas. d) ejes, origen, cuadra, coordenadas. . Los elementos de la división son: a) dividendo, divisor, cociente. b) dividendo, multiplicando, cociente, resto. c) dividendo, sustraendo, cociente, resto. d) dividendo, divisor, cociente, resto. El rectángulo tiene. a) 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos. b) 3 lados, 4 vértices y 4 ángulos. c) 4 lados, 4 vértices y 3 ángulos. d) 4 lados, 3 vértices y 4 ángulos. Una división entera es aquella en la que el resto es. a) 0. b) Diferente de 0. c) Sin respuesta. d) Ninguna de la s anteriores. El número anterior a 2000 es el. a) 1999. b) 2999. c) 3999. d) 2001. Si se divide 98 entre 7 tenemos como resultado: a) 14. b) 24. c) 18. d) 9. La cantidad que expresa el número romano XIII es : a) 31. b) 13. c) 23. d) 5. La cantidad que expresa el número romano XV es: a) 15. b) 5. c) 25. d) 12. Los elementos básicos de la estadística son: Población, Muestra y patria. Población, ciudad y Territorio. Población, Muestra y Territorio. d) Población, Muestra y vegetación. Las partes de una fracción es el. a) numerador y denominador. b) numerador y dominador. c) número y denominador. d) numerador y cociente. Un triángulo es escaleno cuando: a) sus tres lados son diferentes. b) sus dos lados son diferentes. c) sus tres ángulos son diferentes. d) un lado es diferente. El valor de Y en la siguiente ecuación 5y = 8y-15 es igual a. a) 5. b) 3. c) -5. d) 0. El valor de X en la siguiente ecuación 20x = 10x . 50 es igual a: a) 0. b) 20. c) 50. d) 210. Un ángulo llano mide. a) 45 grados. b) 90 grados. c) 360 grados. d) 180 grados. 33 al cubo tenemos como resultado. a) 33333. b) 333333. c) 35937. d) 3593. 54 al cuadrado es. a) 2916. b) 29166. c) 296. d) 916. Los triángulos por sus lados se clasifican en: Obtusángulo, equilátero y escaleno. b) isósceles, equilátero y rectángulo. c) isósceles, equilátero y escaleno. d) rectángulo, equilátero y escaleno. Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: a) Obtusángulo, acutángulo y isósceles. b) Obtusángulo, escaleno y rectángulo. c) escaleno, acutángulo y rectángulo. d) Obtusángulo, acutángulo y rectángulo. El 24% de 150 es. a) 24. b) 30. c) 46. d) 36. El 20% de 525 es igual a. a) 105. b) 125. c) 158. d) 185. El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama. a) Isósceles. b) Escaleno. c) Equilátero. d) Obtuso. Dos ángulos son suplementarios si suman: a) 45 grados. b) 180 grados. c) 90 grados. d) 360 grados. Al dividir 82 entre 2 da como resultado. a) 18 partes iguales:. b) 36 partes iguales:. c) 41 partes iguales:. d) 9 partes iguales:. La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar. a) las operaciones matemáticas. b) las operaciones químicas. c) las operaciones estadísticas. d) las operaciones tácticas. Los números enteros 15, 25, 35 suman. a) 45. b) 55. c) 65. d) 75. En la sucesión 3, 8, 13, 18, 23, 28, ..}. a) cada termino se obtiene sumando 5 entre cada termino. b) cada termino se obtiene restando 5 entre cada termino. c) cada termino se obtiene sumando 10 entre cada termino. d) cada termino se obtiene sumando 7 entre cada termino. En la potencia 2 a la quinta. a) la base es 2 y el exponente es 5. b) la base es 5 y el exponente es 5. c) la base es 2 y el exponente es 2. d) la base es 5 y el exponente es 2. En la potencia 6 a la octava: a) la base es 6 y el exponente es 8. b) la base es 6 y el exponente es. c) la base es 8 y el exponente es 8. d) la base es 8 y el exponente es 6. En la potencia 5 a la sexta : a) la base es 6 y el exponente es 6. b) la base es 6 y el exponente es 6. c) la base es 5 y el exponente es 5. d) la base es 5 y el exponente es 6. En la potencia 4 al cuadrado: a) la base es 2 y el exponente es 4. b) la base es 4 y el exponente es 2. c) la base es 4 y el exponente es 4. d) la base es 2 y el exponente es 2:. Dos ángulos son complementarios si suman. a) 180 grados. b) 90 grados. c) 270 grados. d) 360 grados. El número posterior a 9000 es el. a) 8999. b) 8888. c) 9001. d) 8899. 8, 16, 24 son Múltiplos de : a) 4. b) 100. c) 5. d) 3. El numero 0 cero pertenece a los números. a) Negativos. b) Naturales. c) Enteros. d) Irracionales. Una hora tiene. a) 60 segundos. b) 180 segundos. c) 60 minutos. d) 360 segundos. EL 1/2 de es 50.5 igual a. a) 25. b) 25.5. c) 25.1. d) 25.25. Los 2/4 de 40 es igual a. a) 20. b) 10. c) 5. d) 8. El resultado de la multiplicación 9.0 x 9.0 es igual a. a) 8.81. b) 81.1. c) 81.8. d) 81. El resultado de la multiplicación 6 x 6.0 es igual a : a) 36. b) 36.6. c) 3.6. d) 3. El resultado de la multiplicación 0.06 x 10 es igual a. a) 0.66. b) 0.666. c) 6. d) 0.6. El resultado de la multiplicación 8 x 0.8 es igual a : a) 64.0. b) 64. c) 6.4. d) 64.4. El resultado de la multiplicación 11x 11 es igual a. a) 211. b) 121. c) 112. d) 211. El resultado de la multiplicación 1 x 0 es igual a. a) 0. b) 1. c) -1. d) ½. |