matematicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() matematicas Descripción: problemas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Cuál es el dolor referido o reflejo?. a) el que se trata de un dolorimiento sordo sentido profundamente, escasamente limitado. b) El que se limita en donde radica la causa y no se irradia. c) Es consecuencia de la irritación de una rama o tronco nervioso y se proyecta a lo largo de la zona de inervación del nervio. 2.- Es una causa de la disnea. Excepto: c) anomalías de la caja torácica. b) Problemas gastrointestinales. a) reducción de la superficie alveolar. 3.- Tipo de tos que se caracteriza por ser dolorosa, seca y muy breve. b) Tos apagada. c) tos contenida. a) Tos seca. 4.- Características que se van a considerar en un examen de esputo. Excepto: b)color. a) fluido. c) sabor. 5.- ¿Cuál es el tipo de fiebre que se caracteriza por comenzar con variaciones vespertinas y aumenta progresivamente de tipo intermitente que dura de 8-10 días?. a) Fiebre irregular. b) fiebre ondulante. c) fiebre regular. EQ. 2 1.-Si hay dolor abdominal se requiere preguntar: b) ¿Distingue bien el sabor de los alimentos?, ¿tiene apetito?,. a) localización, intensidad comienzo, duración, carácter e irradiación del dolor. c) ¿Cuantas veces defeca en las 24 horas?, localización e intensidad del dolor. 2.-Si un paciente llega a consulta con dolor en el epigastrio, ¿Cuáles son los síntomas y/o signos por los que debemos preguntar?. b) preguntar si el paciente padece de nauseas, dificultad para tragar, reflujo y/o acidez. a) preguntar si el paciente ha tenido nauseas, vomito, rumiacion, reflujo y agruras. c) preguntar si hay ulceras en la lengua, regusgitaciones, acidez y disfagia. 3.-hace referencia a la necesidad exagerada y urgente de consumir agua: d)Pirosis. b)polidipsia. c)Sialismo. a)poliuria. 4.- hace referencia a la dificultad de tragar o imposibilidad de tragar: b) Odinofagia. c) Arerofagia. a) Disfagia. 5.- enfermedades digestivas mas comunes: b)ulcera péptica, gastroenteritis. a)colitis ulcerosa , diarrea, gastritis. c) gastroenteritis, enfermedad de Crohn. EQ. 3 1- Rango de edad en el que es más frecuente (hasta 65%) que se presente un infarto de miocardio en el adulto. B) 40/60 años. C) 70/80 años. A) 30/45 años. D) Más de 90 años. 2 - ¿ se le considera la Pérdida pasajera del conocimiento acompañada de una paralización momentánea de los movimientos del corazón y de la respiración debida a una falta de irrigación sanguínea en el cerebro ?. B) sincope. A) shock. C) mareo. D) hypnosis. 3- Se caracteriza por una implantación más baja del tricúspide con ventrículo derecho atresico, auricular derecha enorme y, con más frecuencia permeabilidad del foramen oval?. D)miscelánea. A) Estenosis de la pulmonar. C) Enfermedad de ebstein. B) Corazón pulmonar agudo. 4- Se trata regularmente en mujeres con estrés psíquico sostenido. El dolor o molestias tiene una querencia especial para la región inframamaria izquierda, borde esternal izquierdo. D) Dolor precordial Psicogeno. B) Disnea/ Decubito. C) Taquipnea. A) Dolor precordial. 5. Son dilataciones venosas, blandas, de color azulado que se reducen con la presión o elevación de la extremidad referido frecuentemente por mujeres. d) Piliacion. b) Varices. c) Dolor venoso. a) Estenosis venosa. EQ. 4 1. ¿En dónde se experimenta el cólico renal?. D) Región hipogástrica. B) Tenesmo vesical. C) Región lumbar. A) Hipocondrio. 2. ¿A qué edad se manifiestan los cálculos renales y uretrales (aprox)?. A) 20- 30 años. C) 40 años. B) 25-40 años. D) 10 años. 3. ¿Qué es lo que no debe encontrarse en el EGO?. A) Bacterias. B) Glóbulos blancos. C) Proteínas. D) Todas las anteriores. 4. Es la pérdida de pequeñas cantidades de orina sin poder vaciar la vejiga totalmente. A) Rebosamiento. B) Retención urinaria. C) Oliguria. D) Tenesmo. 5. ¿Cuándo hablamos de una densidad baja, fija e invariable en la orina de trata de?. D) Neumaturia. B) Hematuria. C) Isostenuria. A) Hipostenuria. EQ. 5 1.- Son antecedentes androgénicos en la cronología de la pubertad, excepto: C) altura y peso. A) anticoncepción. D) vida sexual. B) caracteres secundarios. 2.- El edema de pene, dificultad de erección y priapismo son ejemplos de enfermedad tipo: D) ninguna de las anteriores. A) infeccioso. B) cardiovascular. C) digestivo. 3.- En la escala de Tanner, consiste en el ensanchamiento del pene y glande: A) estadio 4. D) estadio 1. B) estadio 2. C) estadio 3. 4.- Corresponde a la inflamación del glande del pene, y la mala higiene de hombres no circuncisos: C) balanoprostitis. A) balanitis. B) epispadias. 5.- Enfermedad metabólica más frecuente en los genitales masculinos: A) cáncer de próstata. D) todas con correctas. B) edema. C) enfermedad de addison, Síndrome de cushing. |