option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATEMATICAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATEMATICAS

Descripción:
MATEMATICAS

Fecha de Creación: 2021/09/06

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 189

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SON EJEMPLOS DE MAGNITUDES ESCALARES. MAGNITUDES ESCALARES. LONGITUD, MASA Y VOLUMEN. MAGNITUDES VECTORIALES.

PARA DEFINIRLAS SOLO SE REQUIERE LA CANTIDAD EXPRESADA EN NÚMEROS Y EL NOMBRE DE LA UNIDAD DE MEDIDA. LONGITUD, MASA Y VOLUMEN. MAGNITUDES ESCALARES. MAGNITUDES VECTORIALES.

SON AQUELLAS QUE PARA DEFINIRSE, ADEMÁS DE LA CANTIDAD EXPRESADA EN NÚMEROS Y EL NOMBRE DE LA UNIDAD, NECESITAN QUE SE SEÑALE LA DIRECCIÓN Y EL SENTIDO. UNA FLECHA LLAMADA VECTOR. DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD, ACELERACION Y FUERZA. MAGNITUDES VECTORIALES.

SON EJEMPLOS DE MAGNITUDES VECTORIALES. UNA FLECHA LLAMADA VECTOR. UN SEGMENTO DE RECTA DIRIGIDO. DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD, ACELERACION Y FUERZA.

CUALQUIER MAGNITUD VECTORIAL PUEDE SER REPRESENTADA EN FORMA GRAFICA POR MEDIO DE. UNA FLECHA LLAMADA VECTOR. UN SEGMENTO DE RECTA DIRIGIDO. MAGNITUDES ESCALARES.

UN VECTOR GRAFICAMENTE ES. LONGITUD, MASA Y VOLUMEN. UNA FLECHA LLAMADA VECTOR. UN SEGMENTO DE RECTA DIRIGIDO.

TODO VECTOR TIENE LAS SIGUIENTES CARATERISTICAS. LONGITUD, MASA Y VOLUMEN. VECTORES NO COPLANARES. PUNTO DE APLICACIÓN, MAGNITUD, DIRECCION Y SENTIDO.

PARA REPRESENTAR UN VECTOR SE NECESITA UNA ESCALA CONVENCIONAL, LA CUAL SE ESTABLECE DE ACUERDO CON. LA MAGNITUD DEL VECTOR Y EL TAMAÑO. UN SEGMENTO DE RECTA DIRIGIDO. VECTORES COPLANARES.

LOS VECTORES QUE SE LOCALIZAN EN UN MISMO PLANO RECIBEN EL NOMBRE DE. VECTORES DESLIZANTES. VECTORES NO COPLANARES. VECTORES COPLANARES.

LOS VECTORES CUANDO SE HUBICAN EN DIFERENTE PLANO SE LLAMAN. VECTORES DESLIZANTES. VECTORES NO COPLANARES. VECTORES LIBRE.

SON AQUELLOS VECTORES QUE SE PUEDEN DESPLAZAR O DESLISAR A LO LARGO DE SU LINEA DE ACCION, O SEA, EN SU MISMA DIRECCION. VECTORES DESLIZANTES. VECTORES LIBRE. VECTORES COPLANARES.

SON AQUELLOS VECTORES QUE NO TIENEN UN PUNTO DE APLICACON EN PARTICULAR. LA MAGNITUD DEL VECTOR Y EL TAMAÑO. VECTORES COPLANARES. VECTORES LIBRE.

SE REPRESENTA CUAN DOS O MAS VECTORES SE ENCUENTRAN EN LA MISMA DIRECCION O LINEA DE ACCION. VECTORES LIBRE. SISTEMA DE VECTORES COLINEALES. VECTORES DESLIZANTES.

CUANDO LA DIRECCION O LINEA DE ACCION DE LOS VECTORES SE CRUZA EN ALGUN PUNTO ES UN SISTEMA DE VECTORES. VECTORES LIBRE. SISTEMA DE VECTORES COLINEALES. ANGULAR O CONCURRENTE.

ES AQUEL QUE ES CAPAZ DE SUSTITUIR UN SISTEMA DE VECTORES. UN VECTOR RESULTANTE. IGUALDAD DE VECTORES. VECTOR EQUILIBRANTE.

EL VECTOR QUE ES CAPAZ DE CANCELAR EL VECTOR RESUSTANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES TIENE LA MISMA MAGNITUD Y DIRECCION QUE LA RESULTANTE Y RECIBE EL NOMBRE DE. VECTOR EQUILIBRANTE. IGUALDAD DE VECTORES. UN VECTOR RESULTANTE.

LOS VECTORES TIENE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES. IGUALDA DE VECTORES, ADICION, MEGATIVO DE UN VECTOR, LEY CONMUTATIVA DE LA ADICION DE VECTORES, TRANSMISIBILIDAD DEL PUNTO DE APLICACIÓN, VECTORES LIBRES. MAGNITUDES ESCALARES. LONGITUD, MASA Y VOLUMEN.

PROPIEDAD DE LOS VECTORES DON DE DOS VECTORES SON IGUALES CUANDO SU MAGNITUD, DIRECCION,Y SENTIDO TAMIEN SON IGUALES. VECTOR EQUILIBRANTE. IGUALDAD DE VECTORES. UN VECTOR RESULTANTE.

PROPIEDAD DE LOS VECTORES DONDE SOLO SE PUEDEN SUMAR DOS O MAS VECTORES SI SE TIENEN LAS MISMAS UNIDADES DE MEDIDA. NEGATIVO DE UN VECTOR. ADICION. LEY CONMUTATIVA DE LA ADICION DE VECTORES.

PROPIEDAD DONDE AQUEL VECTOR QUE SUMADO AL VECNTOR DA RESULTADO IGUAL A CERO. ADICION. NEGATIVO DE UN VECTOR. IGUALDAD DE VECTORES.

LEY DONDE SE SUMAN DOS VECTORES LA RESULTANTE DE LA ADICION ES LA MISMA SIN IMPORTAR EL ORDEN EN QUE SE SUMEN LOS VECTORES. TRANSMISIBILIDAD DEL PUNTO DE ACCION. LEY CONMUTATIVA DE LA ADICION DE VECTORES. VECTORES LIBRES.

PROPIEDAD DE LOS VECTORES DONDE EL EFECTO EXTERNO DE UN VECTOR DESLIZANTE NO SE MODIFICA SI ES TRASLADADO EN SU MISMA DIRECCION, ES DECIR, SOBRE SU PROPIA LINEA DE ACCION. LEY CONMUTATIVA DE LA ADICION DE VECTORES. TRANSMISIBILIDAD DEL PUNTO DE ACCION. VECTORES LIBRES.

PROPIEDAD DE LOS VECTORES DONDE LOS VECTORES SE MODIFICAN SI SE TRASLADAN PARALELAMENTE A SI MISMOS. LEY CONMUTATIVA DE LA ADICION DE VECTORES. ADICION. VECTORES LIBRES.

CUANDO SE PUEDE SUSTITUIRSE POR OTRO QUIVALENTE UN SISTEMA DE VECTORES. CUANDO CONTENGA EL MISMO NUMERO MAYOR O MENOR DE VECTORES QUE EL SISTEMA CONSIDERADO. LA DIRECCION O LINEA DE ACCION EN LA CUAL SE EFECTUA SU DESPLAZAMIENTO. CUANDO SU POSICION ESTA VARIANDO RESPECTO A UN PUNTO DE REFERENCIA.

SI EL SISTEMA EQUIVALENTE TIENE UN NUMERO MAYOR DE VECTORES EL PROCEDIMIENTO SE LLAMA. MAGNITUD ESCALAR. DESCOMPOCISION. COMPOSICION.

SI EL SISTEMA EQUIVALENTE TIENE UN NUMERO MENOR DE VECTORES SE LLAMA. DESCOMPOCISION. COMPOSICION. EQUILIBRANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES.

ES EL VECTOR QUE ES CAPAZ DE CANCELAR EL VECTOR DE LA FUERZA RESULTANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES POR TANTO TIENE LA MISMA MAGNITUD Y DIRECCION QUE LA RESULTANTE, PERO CON SENTIDO CONTRARIO. EQUILIBRANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES. VECTORES LIBRES. DESCOMPOCISION.

ES AQUELLA QUE QUEDA PERFECTAMENTE DEFINIDA CON SOLO INDICAR SU CANTIDAD EXPRESADA EN NUMEROS Y LA UNIDAD DE MEDIDA. MAGNITUD ESCALAR. MAGNITUD VECTORIAL. RESULTANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES.

ES AQUELLA QUE PARA QUEDAR DEFINIDA A DEMAS DE LA CANTIDAD EXPRESADA EN NUMEROS Y EL NOMBRE DE LA UNIDAD DE MEDIA, NECESITA INDICARSE CLARAMENTE LA DIRECCION Y EL SENTIDO EN QUE SE ACTUA. RESULTANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES. MAGNITUD VECTORIAL. SISTEMA DE VECTORES ANGULARES O CONCURRENTES.

ES EL VECTOR QUE PRODUCE POR SI SOLO EL MISMO EFECTO QUE LOS DEMAS VECTORES DEL SISTEMA. MAGNITUD VECTORIAL. RESULTANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES. SISTEMA DE VECTORES ANGULARES O CONCURRENTES.

CUANDO LA DIRECCION O LINEA DE ACCION DE LOS VECTORES SE CRUZA EN ALGUN PUNTO. SISTEMA DE VECTORES COLINEALES. SISTEMA DE VECTORES ANGULARES O CONCURRENTES. MAGNITUD VECTORIAL.

CUANDO DOS OMAS VECTOES SE ENCUENTRAN EN LA MISMA DIRECCION O LINEA DE ACCION. SISTEMA DE VECTORES COLINEALES. SISTEMA DE VECTORES ANGULARES O CONCURRENTES. EQUILIBRANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES.

SEGMENTO DE RECTA DIRIGIDO. MAGNITUD VECTORIAL. VECTOR. MAGNITUD ESCALAR.

SON AQUELLOS QUE SE LOCALIZAN EN EL MISMO PLANO. VECTORES LIBRES. VECTORES COPLANARES. VECTORES DESLIZANTES.

SON AQUELLOS QUE SE PUEDEN DESPLAZAR O DESLIZAR A LO LARGO DE SU LINEA DE ACCION ES DECIR EN SU MISMA DIRECCION. VECTORES DESLIZANTES. VECTORES COPLANARES. VECTORES LIBRES.

SON AQUELLOS QUE NO TIENEN UN PUNTO DE APLICACIÓN EN PARTICULAR. VECTORES NO COPLANARES. VECTORES LIBRES. VECTORES COPLANARES.

SON AQUELLLOS QUE SE LOCALIZAN EN DIFERENTE PLANO. VECTORES DESLIZANTES. VECTORES LIBRES. VECTORES NO COPLANARES.

SON AQUELLOS QUE TIENEN MAGNITUD IGUAL A 1 Y NO TIENEN DIMIENSIONES SE UTILIZAN CON EL UNICO FIN DE ESPECIFICAR UNA DIRECCION DETERMINADA. VECTORES NO COPLANARES. VECTORES UNITARIOS. VECTORES DESLIZANTES.

CUANDO DECIMOS QUE UN CUERPO SE ENCUENTRA EN MOVIMIENTO. CUANDO SU POSICION ESTA VARIANDO RESPECTO A UN PUNTO DE REFERENCIA. LA DIRECCION O LINEA DE ACCION EN LA CUAL SE EFECTUA SU DESPLAZAMIENTO. CUANDO LA DIRECCION O LINEA DE ACCION DE LOS VECTORES SE CRUZA EN ALGUN PUNTO.

CONTITUYE EL LUGAR SITIO O ESPACIO APARTIR DEL CUAL SE DETERMINA SI UN CUERPO ESTA EN REPOSO O EN MOVIMIENTO. EL ESTUDIO DE LA CINEMATICA. MARCO DE REFERENCIA. UNA PARTICULA.

NOS POSIBILITA CONOCER Y PREDECIR EN QUE LUGAR SE ENCONTRATA UN CUERPO, QUE VELOCIDAD TENDRA AL CABO DE CIERTO TIEMPO, O BIEN, EN QUE LAPSO LLEGARA A SU DESTINO. LA DIRECCION O LINEA DE ACCION EN LA CUAL SE EFECTUA SU DESPLAZAMIENTO. EL ESTUDIO DE LA CINEMATICA. UNA PARTICULA.

EN CINEMATICA CUALQUIER CUERPO FISICO ES CONSIDERADO COMO. UNA PARTICULA. CINEMATICA. MARCO DE REFERENCIA.

LA DIRECCION DE LA VELOCIDAD DE UN CUERPO MOVIL QUEDA DETERMINADA POR. LA RAPIDEZ. LA DIRECCION O LINEA DE ACCION EN LA CUAL SE EFECTUA SU DESPLAZAMIENTO. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFIRME (MRU).

LA DISTANCIA RECORRIDA POR UN MOVIL ES UNA MAGNITUD. VECTORIAL. ESCALAR. LA RAPIDEZ.

QUE TIPO DE MAGNITUD ES EL DESPLAZAMIENTO DE UN MOVIL A UNA DISTANCIA MEDIDA EN UNA DIRECCION ENTRE DOS PUNTOS EL DE PARTIDA Y LLEGADA. LA RAPIDEZ. VECTORIAL. LA VELOCIDAD.

ES UNA CANTIDAD ESCALAR QUE UNICAMENTE INDICA LA MAGNITUD DE LA VELOCIDAD. LA RAPIDEZ. LA VELOCIDAD. ESCALAR.

ES UNA MAGNITUD VECTORIAL YA QUE PARA QUEDAR DEFINIDA REQUIERE QUE SE SEÑALE SU MAGNITID, DIRECCION Y SENTIDO. LA RAPIDEZ. LA VELOCIDAD. VECTORIAL.

LADIRECCION DE LA VELOCIDAD DE UN CUERPO MOVIL QUEDA DETERMINADA POR. EL ESTUDIO DE LA CINEMATICA. LA DIRECCION O LINEA DE ACCION EN LA CUAL SE EFECTUA SU DESPLAZAMIENTO. CONSTANTE O VARIABLE.

LA VELOCIDAD DE UN CUERPO PUEDE SER. LA RAPIDEZ. CONSTANTE O VARIABLE. VECTORIAL.

SE DEFINE COMO EL DESPLAZAMIENTO REALIZADO POR UN MOVIL DIVIDIDO ENTRE EL TIEMPO QUE TARDA EN EFECTUARLO. CONSTANTE O VARIABLE. LA VELOCIDAD. LA RAPIDEZ.

FORMULA DE LA VELOCIDAD. V=d/t. V=J+D. V=d*t.

CUANDO UN MOVIL SIGUE UNA TRAYECTORIA RECTA EN LA CUAL REALIZA DESPLAZAMIENTOS IGUALES EN TIEMPOS IGUALES SE DICE QUE EFECTUA UN. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFIRME (MRU). ACELERACION DE LA GRAVEDAD. ACELERACION INSTANTANEA.

PARA REPRESENTAR ALGUN CAMBIO EN UNA VARIABLE SE UTILIZA LA LETRA GRIEGA. LAMDA. DELTA. ALFA.

REPRESENTA EL CAMBIO EN LA VELOCIDAD DE UN CUERPO EN UN TIEMPO DETERMINADO. DELTA. ACELERACION. ACELERACION DE LA GRAVEDAD.

DEBIDO A LA FUERZA GRAVITACIONAL CON QUE LA TIERRA ATRAE A LOS CUERPOS, SI ESTOS TIENEN UNA CAIDA LIBRE, RECIBEN UNA ACELERACION GRAVITACIONAL CONSTANTE QUE LES PROVOCA UN MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE VARIADO.LA MAGNITUD DE ESTA ACELERACION ES DE -9.8M/S2. ACELERACION. ACELERACION DE LA GRAVEDAD. ACELERACION INSTANTANEA.

SE OBTIENE CUANDO LA VELOCIDAD CAMBIA EN UN TIEMPO TAN PEQUEÑO QUE CASI TIENDE A CERO. CINEMATICA. ACELERACION INSTANTANEA. FRECUENCIA.

ESTUDIA EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS SIN ATENDER A LAS CAUSAS QUE LO PRODUCEN. FRECUENCIA. CINEMATICA. MOVIMIENTO.

ES EL NUMERO DE VUELTAS O CICLOS QUE EFECTUA UN MOVIL EN UN SEGUNDO. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME. FRECUENCIA. MOVIMIENTO.

ES CUANDO LA POSICISION DE UN CUERPO ESTA VARIANDO RESPECTO A UN PUNTO CONSIDERADO FIJO. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME. MOVIMIENTO. VELOCIDAD.

SE REALIZA CUANDO UN MOVIL RECORRE DISTANCIAS IGUALES EN TIEMPOS IGUALES Y EN LINE A RECTA. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME MRUA. MOVIMIENTO.

SE PRESENTA CUANDO LA VELOCIDAD EXPERIMENTA CAMBIOS IGUALES EN CADA UNIDAD DE TIEMPO EN ESTE MOVIMIENTO LA MAGNITUD DE LA ACELERACION PERMANECE CONSTANTE AL TRANSCURRIR EL TIEMPO. MOVIMIENTO. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME MRUA. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME.

DESPLAZAMIENTO REALIZADO POR UN MOVIL DIVIDIDO ENTRE EL TIEMPO QUE TARDA EN EFECTUARLO. VELOCIDAD INSTANTANEA. VELOCIDAD. VELOCIDAD ANGULAR.

REPRESENTA EL COCIENTE ENTRE EL DESPLAZAMIENTO ANGULAR DE UN CUERPO Y EL TIEMPO QUE TARDA EN EFECTUARLO. VELOCIDAD. VELOCIDAD ANGULAR. VELOCIDAD INSTANTANEA.

SE OBTIENE CUANDO UN CUERPO SE DESPLAZA EN UN TIEMPO TAN PEQUEÑO QUE CASI TIENDE A CERO. VELOCIDAD. VELOCIDAD ANGULAR. VELOCIDAD INSTANTANEA.

REPRESENTA LA VELOCIDAD QUE LLEVARIA UNA PARTICULA SI SALIERA DISPARADA AL ESTAR GIRANDO. VELOCIDAD LINEAL O VELOCIDAD TANGENCIAL. VELOCIDAD MEDIA. VELOCIDAD INSTANTANEA.

REPRESENTA LA RELACION ENTRE EL DESPLAZAMIENTO TOTAL HECHO POR UN MOVIL Y EL TIEMPO EN EFECTUARLO. CAMPO GRAVITACIONAL DE UN CUERPO. VELOCIDAD MEDIA. VELOCIDAD LINEAL O VELOCIDAD TANGENCIAL.

ES LA ZONA EN LA CUAL UN CUERPO EJERCE SU INFLUENCIA SOBRE OTROS CUERPOS. VELOCIDAD LINEAL O VELOCIDAD TANGENCIAL. VELOCIDAD MEDIA. CAMPO GRAVITACIONAL DE UN CUERPO.

SU MAGNITUD ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA MASA DEL CUERPO POR LA MAGNITUD DE SU VELOCIDAD. VELOCIDAD MEDIA. CANTIDAD DE MOVIMIENTO O MOMENTO LINEAL DE UN CUERPO. CENTRO DE GRAVEDAD.

PUNTO DONDE SE CONCETRAL UN CUERPO. CENTRO DE GRAVEDAD. DEGRADACION DE LA ENERGIA. VELOCIDAD MEDIA.

ESTUDIA EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS SIN ATENDER A LAS CAUSAS QUE LO PRODUCEN. CINEMATICA. DINAMICA. VELOCIDAD.

CUANDO LA ENERGIA SE TRANSFORMA EN CALOR Y YA NO ES POSIBLE RECUPERAR PARA TRANSFORMARLA EN OTRO TIPO DE ENERGIA. DEGRADACION DE LA ENERGIA. DINAMICA. CENTRO DE GRAVEDAD.

ESTUDIA LAS CAUSAS DE REPOSO O MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS. CINEMATICA. DINAMICA. DINAMOMETRO.

APARATO PARA MEDIR LAS MAGNITUDES DE LAS FUERZAS. DINAMOMETRO. TERMOMETRO. BAROMETRO.

SE DETERMINA MEDIANTE LA RELACION ENTRE EL TRABAJO UTIL OBTENIDO POR LA MAQUINA, DENOMINADO TRABAJO DE SALIDA (Ws) Y EL TRABAJO REALIZADO SOBRE LA MISMA PARA PRODUCIRLO CONOCIDO COMO TRABAJO DE ENTRADA (We) portanto E=Ws/Wex100. EFICIENCIA DE UNA MAQUINA MECANICA SIMPLE O COMPLEJA. ENERGIA. JOULES.

SE DEFINE COMO LA PROPIEDAD QUE CARACTERIZA LA INTERACCION DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA FISICO QUE TIENE LA CAPACIDAD DE REALIZAR UN TRABAJO SE MIDE EN JOULES. ENERGIA CINETICA. ENERGIA. ENERGIA CALORIFICA.

SE PRODUCE POR LA COMBUSTION DE CARBON, MADERA,PETROLEO,GAS NATURAL Y OTROS COMBUSTIBLES. ENERGIA. ENERGIA CALORIFICA. ENERGIA CINETICA.

ES LA QUE TIENE CUALQUIER CUERPO QUE SE ENCUENTRE EN MOVIMIENTO. ENERGIA CINETICA. ENERGIA CALORIFICA. ENERGIA ELECTRICA.

SE OBTIENE PRINCIPALMETE POR MEDIO DE GENERADORES ELECTRICOS, PILAS SECAS, ACUMULADORES Y PILAS SOLARES SE UTILIZA PARA PRODUCIR CORRIENTES ELECTRICAS EN UN MATERIAL CONDUCTOR. ENERGIA ELECTRICA. ENERGIA EOLICA. ENERGIA HIDRAULICA.

ES LA PRODUCIDA POR EL MOVIMIENTO DEL AIRE. ENERGIA ELECTRICA. ENERGIA CINETICA. ENERGIA EOLICA.

SE APROVECHA CUANDO LA CORRIENTE DE AGUA MUEVE UN MOLINO O CAIDA DE AGUA DE UNA PRESA MUEVE UNA TURBINA. ENERGIA HIDRAULICA. ENERGIA MECANICA. ENERGIA NUCLEAR.

ES LA QUE TIENE LOS CUERPOS CUANDO POR SU VELOCIDAD O POSICION SON CAPACES DE PRODUCIR UN TRABAJO. ENERGIA POTENCIA. ENERGIA NUCLEAR. ENERGIA MECANICA.

ES ORIGINADA POR LA ENERGIA QUE MANTIENE UNIDAS A LAS PARTICULAS EN EL NUCLEO DE LOS ATOMOS. ENERGIA MECANICA. ENERGIA NUCLEAR. ENERGIA HIDRAULICA.

ES LA QUE TIENE TODO CUERPO CUANDO EN FUNCION DE SU POCISION O ESTADO ES CAPAZ DE REALIZAR UN TRABAJO. ENERGIA NUCLEAR. ENERGIA POTENCIA. ENERGIA QUIMICA.

SE PRODUCE CUANDO LAS SUSTANCIAS REACCIONAN ENTRE SI ALTERANDO SU CONSTITUCION INTIMA. ENERGIA QUIMICA. ENERGIA NUCLEAR. ENERGIA RADIANTE.

ES LA ENERGIA PRODUCIDA POR ONDAS ELECTROMAGNETICAS QUE SE PROPAGAN EN EL VACIO A UNA VELOCIDAD CUYA MAGNITUD ES APROXIMADAMENTE DE 300 MIL KM7S. ENERGIA NUCLEAR. ENERGIA RADIANTE. ENERGIA MECANICA.

ES EL VECTOR CAPAZ DE CANCELAR LA RESULTANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES. POR TANTO, TIENE LA MISMA DIRECCION Y MAGNITUD QUE LA FUERZA NETA O RESULTANTE PERO CON SENTIDO CONTRARIO. ESTATICA. EQUILIBRANTE. FUERZA.

ESTUDIA AQUELLOS CASOS EN QUE LOS CUERPOS SOMETIDOS A LA ACCION DE VARIAS FUERZAS NO SE MUEVEN, YA QUE SE EQUILIBRAN ENTRE SI, TAMBIEN CONSIDERA LOS CASOS EN QUE LA RESULTANTE DE LAS FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE UN CUERPO EN MOVIMIENTO ES NULA Y EL CUERPO SIGUE DESPLAZANDOSE CON MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME. ESTATICA. FUERZA DE CONTACTO. FUERZA.

SE MANIFIESTA SIEMPRE QUE EXISTE CUANDO MENOS UNA INTERACCION DE DOS CUERPOS. FUERZA DE CONTACTO. FUERZA. FUERZA A DISTANCIA.

CUANDO LOS CUERPOS INTERACTUAN SIN ESTAR EN CONTACTO. FUERZA A DISTANCIA. FUERZA. FUERZA DE CONTACTO.

CUANDO EL CUERPO QUE EJERCE LA FUERZA SE TOCA CON EL QUE LA RECIBE. FUERZA A DISTANCIA. FUERZA DE CONTACTO. EQUILIBRANTE.

TIENE UNA MAGNITUD IGUAL A LA FUERZA QUE SE REQUIERE APLICAR PARA QUE UN CUERPO SE DESLICE A VELOCIDAD CONSTANTE SOBRE OTRO. FUERZA A DISTANCIA. FUERZA. FUERZA DE FRICCION DINAMICA.

ES LA REACCION QUE PRESENTA UN CUERPO EN REPOSO OPONIENDOSE A SU DESLIZAMIENTO SOBRE OTRA SUPERFICIE. FUERZA DE FRICCION ESTATICA. FUERZA DE FRICCION O DE ROZAMIENTO. FUERZA DE FRICCION DINAMICA.

ES UNA FUERZA TANGENCIAL PARALELA A LAS SUPERFICIES QUE ESTAN EN CONTACTO Y QUE SE OPONEN AL DESLIZAMIENTO DE UN CUERPO AL ESTAR EN CONTACTO CON OTRO. LA FUERZA DE ROZAMIENTO SOBRE UN CUERPO SIEMPRE ES OPUESTA A SU MOVIMIENTO, O MOVIMIENTO EMINENTE, RESPECTO DE LA SUPERFICIE. FUERZA DE FRICCION O DE ROZAMIENTO. FUERZA DE FRICCION ESTATICA. FUERZA DE CONTACTO.

ES LA FUERZA RESULTANTE QUE ACTUA SOBRE UN CUERPO CUANDO VARIAS FUERZAS ACTUAN SOBE DICHO CUERPO. PUEDE SER IGUAL O DIFERENTE A CERO. FUERZA NETA. FUERZA DE FRICCION O DE ROZAMIENTO. FUERZA DE FRICCION DINAMICA.

SE CARACTERIZAN POR PROVOCAR INESTABOLIDAD EN DETERMINADOS NUCLEOS ATOMICOS. FUERON DETECTADAS EN SUSTANCIAS RADIACTIVAS NATURALES. FUERZAS DEBILES. FUERZAS ELECTROMAGNETICAS. FUERZAS GRAVITACIONALES.

SU ORIGEN SE DEBE A LAS CARGAS ELECTRICAS. FUERZAS DEBILES. FUERZAS ELECTROMAGNETICAS. FUERZAS GRAVITACIONALES.

SU CAUSA ESTA EN FUNCION DE LA MASA DE LOS CUERPOS. FUERZAS ELECTROMAGNETICAS. FUERZAS GRAVITACIONALES. FUERZAS DEBILES.

SE SUPONE QUE SON ENGENDRADAS POR INTERMEDIO DE MESONES ENTRE LAS PARTICULAS DEL NUCLEO. FUERZAS DEBILES. FUERZAS NUCLEARES. FUERZAS ELECTROMAGNETICAS.

ES TODO CUERPO EN ROTACION (COMO ES EL CASO DE LA TIERRA) Y TIENE DOS PROPIEDADES FUNDAMENTALES: INERCIA GIROSCOPICA Y PRECION GIROSCOPICA. GIROSCOPIO. FUERZAS NUCLEARES. IMPULSO MECANICO.

ES EL QUE RECIBE UN CUERPO Y CUYA MAGNITUD ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA MAGNITUD DE LA FUERZA APLICADA POR EL INTERVALO DE TIEMPO EN EL CUAL ESTA ACTUA. IMPULSO MECANICO. ROTACION. INERCIA ROTACIONAL.

PROPIEDAD DE LOS CUERPOS A OPONERSE A CAMBIOS EN SU ESTADO DE MOVIMIENTO DE ROTACION. IMPULSO MECANICO. INERCIA ROTACIONAL. LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL.

SU MAGNITUD ES IGUAL A LA FUERZA POR UNIDAD DE MASA QUE ACTUA SOBRE UN CUERPO CLOCADO EN ESE PUNTO. INTENCIDAD DE UN PUNTO GRAVITACIONAL EN UN PUNTO CUALQUIERA. LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL. LEY DE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR O DEL MOMENTO ANGULAR.

DOS CUERPOS CUALESQUIERA SE ATRAEN CON UNA FUERZA CUYA MAGNITUD ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL PRODUCTO DE SUS MASAS E INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LA DISTANCIA QUE LOS SEPARA. LEY DE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO O DEL MOMENTO LINEAL. LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL. INTENCIDAD DE UN PUNTO GRAVITACIONAL EN UN PUNTO CUALQUIERA.

EL MOMENTO ANGULAR TOTAL PERMANECE CONSTANTE SI NO ACTUA SOBRE EL SISTEMA UN MOMENTO DE ROTACION EXTERNO NO EQUILIBRADO. LEY DE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR O DEL MOMENTO ANGULAR. LEY DE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR O DEL MOMENTO ANGULAR. LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA.

CUANDO DOS O MAS CUERPOS CHOCAN LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ES IGUAL ANTES Y DESPUES DEL CHOQUE. LEY DE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO O DEL MOMENTO LINEAL. LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL. LEY DE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR O DEL MOMENTO ANGULAR.

CUANDO DOS O MAS CUERPOS CHOCAN LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ES IGUAL ANTES Y DESPUES DEL CHOQUE. LEY DE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO O DEL MOMENTO LINEAL. LEY DE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR O DEL MOMENTO ANGULAR. LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA.

LA ENERGIA QUE EXISTE EN EL UNIVERSO ES UNA CANTIDAD CONSTANTE QUE NO SE CREA NI SE DESTRUYE, UNICAMENTE SE TRANSFORMA. LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA. LEY DE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO O DEL MOMENTO LINEAL. LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL.

REPRESENTA LA CANTIDAD DE MATERIA CONTENIDA EN UN CUERPO. MASA. MAQUINA SIMPLE. MOMENTO ANGULAR O CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR DE UN CUERPO EN ROTACION.

DISPOSITIVO QUE SE USA PARA CAMBIAR LA MAGNITUD Y/O LA DIRECCION EN QUE SE APLICA LA FUERZA. SU CARACTERISTICA PRINCIPAL ES QUE TRANSMITEN LA FUERZA DE MODO DIRECTO, TAL ES EL CASO DE LA PLANCA,EL PLANO INCLINADO,LA POLEA Y EL TORNO. MAQUINA SIMPLE. MASA. MAQUINA SIMPLE.

SU MAGNITUD ES IGUAL AL PRODUCTO DE SU MOMENTO DE INERCIA POR LA MAGNITUD DE SU VELOCIDAD ANGULAR. MOMENTO ANGULAR O CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR DE UN CUERPO EN ROTACION. MOMENTO DE INERCIA O INERCIA ROTACIONAL DE UN CUERPO. MOMENTO DE UNA FUERZA O MOMENTO DE TORSION.

MIDE SU RESISTENCIA A VARIAR SU ESTADO DE MOVIMIENTO DE ROTACION. MOMENTO DE INERCIA O INERCIA ROTACIONAL DE UN CUERPO. MOMENTO DE UNA FUERZA O MOMENTO DE TORSION. LEY DE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO O DEL MOMENTO LINEAL.

ES LA CAPACIDAD QUE TIENE UNA FUERZA PARA HACER GIRAR UN CUERPO. MOMENTO DE UNA FUERZA O MOMENTO DE TORSION. PAR DE FUERZAS. MAQUINA SIMPLE.

SE PRODUCE CUANDO DOS FUERZAS PARALELAS DE LA MISMA MAGNITUD, PERO DE SENTIDO CONTRARIO, ACTUAN SOBRE UN CUERPO. PAR DE FUERZAS. PESO. PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO.

REPRESENTA LA ACCION DE LA FUERZA GRAVITACIONAL SOBRE LA MASA DE UN CUERPO. PAR DE FUERZAS. PESO. PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO.

PARA QUE UN CUERPO ESTE EN EQUILIBRIO DE TRANSLACION, LA RESULTANTE DE TODAS LAS FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE EL DEBE SER CERO. PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO. PRIMERA LEY DE KEPLER. PRIMERA LEY DE NEWTON.

TODOS LOS PLANETAS SE MUEVEN ALREDEDOR DEL SOL SIGUIENDO ORBITAS ELIPTICAS, EN LAS CUALES EL SOL OCUPA UNODE LOS FOCOS. PRIMERA LEY DE KEPLER. PRIMERA LEY DE NEWTON. PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO.

TODO CUERPO SE MANTIENE EN SI ESTADO DE REPOSO O MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME SI LA RESULTANTE DE LAS FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE EL ES CERO. PRIMERA LEY DE KEPLER. PRIMERA LEY DE NEWTON. SEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIO.

PARA QUE UN CUERPO ESTE EN EQUILIBRIO DE ROTACION, LA SUMA DE LOS MOMENTOS O TORCAS DE LAS FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE EL RESPECTO A CUALQUIER PUNTO DEBE SER IGUAL A CERO. SEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIO. SEGUNDA LEY DE KEPLER. PRIMERA LEY DE NEWTON.

EL RADIO VECTOR QUE ENLAZA AL SOL CON UN PLANETA RECORRE AREAS IGUALES EN TIEMPOS IGUALES. SEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIO. SEGUNDA LEY DE KEPLER. PRIMERA LEY DE KEPLER.

TODA FUERZA RESULTANTE APLICADA A UN CUERPO LE PRODUCE UNA ACELERACION EN LA MISMA DIRECCION EN QUE ACTUA. LA MAGNITUD DE DICHA ACELERACION ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA MAGNITUD DE LA FUERZA APLICADA A UN CUERPO Y QUE LE PRODUCE UNA ACELERACION EN LA MISMA DIRECCION EN QUE ACTUA LA MAGNITUD DE DICHA ACELERACION ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA MAGNITUD DE LA FUERZA APLICADA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA MASA DEL CUERPO. SEGUNDA LEY DE KEPLER. PRIMERA LEY DE NEWTON. SEGUNDA LEY DE NEWTON.

ESTRELLA ALREDEDOR DE LA CUAL GRAVITAN LA TIERRA Y LOS DEMAS ASTROS DEL SISTEMA SOLAR. TIERRA. LUNA. SOL.

LOS CUADRADOS DE LOS PERIODOS DE REVOLUCION SIDERAL DE LOS PLANETAS SON PROPORCIONALES A LOS CUBOS DE LAS DISTANCIAS MEDIAS AL SOL. PRIMERA LEY DE NEWTON. SEGUNDA LEY DE KEPLER. TERCERA LEY DE KEPLER.

CUANDO UN CUERPO A EJERCE UNA FUERZA SOBRE UN CUERPO B ESTE REACCIONA SOBRE A EJERCIENDO UNA FUERZA DE LA MISMA INTENCIDAD Y DIRECCION, PERO EN SENTIDO CONTRARIO. TERCERA LEY DE NEWTON. TERCERA LEY DE KEPLER. SEGUNDA LEY DE NEWTON.

ES UNA MAGNITUD ESCALAR PRODUCIDA SOLO CUANDO UNA FUERZA MUEVE UN CUERPO EN LA MISMA DIRECCION EN QUE SE APLICA. PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO. PAR DE FUERZAS. TRABAJO MECANICO.

SE PRESENTA CUANDO EL PESO LEVANTADO (FUERZA DE SALIDA) ES MAYOR QUE LA FUERZA APLICADA (FUERZA DE ENTRADA). SU VALOR SE DETERMINA AL DIVIDIR LA MAGNITUD DE LA FUERZA DE SALIDA ENTRE LA MAGNITUD DE LA FUERZA DE ENTRADA. VENTAJA MECANICA DE UNA MAQUINA SIMPLE. TRABAJO MECANICO. TERCERA LEY DE NEWTON.

ES LA UNIDIAD MAS PEQUEÑA POSIBLE DE UN ELEMENTO QUIMICO. MOLECULA. ATOMO. ELEMENTO.

ES LA CANTIDAD DE SOLUTO EN GRAMOS QUE SATURA 100 GRAMOS DE DISOLVENTE A UNA TEMPERATURA DADA. DENSIDAD O MASA ESPECÍFICA. COEFICIENTE DE SOLUBILIDAD. VOLUMEN QUE OCUPA.

ES EL COCIENTE QUE RESULTA DE DIVIDIR LA MASA DE UNA SUSTANCIA DADA ENTRE EL VOLUMEN QUE OCUPA. DENSIDAD O MASA ESPECÍFICA. COEFICIENTE DE SOLUBILIDAD. ENERGIA.

PROPIEDAD DE LOS CUERPOS DE RECUPERAR SU FORMA ORIGINAL UNA VEZ QUE DESPARECE LA FUERZA QUE OCACIONA LA DEFORMACION. ENERGIA. MOVIMIENTO. ELASTICIDAD.

ES LA PROPIEDAD QUE CARACTERIZA LA INTERACCION ENTRE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA FISICO. FUERZA. ENERGIA. ELASTICIDAD.

ES LA OPOCISION QUE PRESENTAN LOS CUERPOS A VARIAR SU ESTADO, YA SEA DE REPOSO O MOVIMIENTO. INERCIA. MASA. MATERIA.

ES LA CANTIDAD DE MATERIA CONTENIDAD EN UN CUERPO. MASA. MATERIA. MEZCLA.

ESTODO CUANTO EXISTE EN EL UNIVERSO Y SE HALLA CONSTRUIDA POR PARTICULAS ELEMENTALES, MISMAS QUE GENERALMENTE SE ENCUENTRAN AGRUPADAS EN ATOMOS Y MOLECULAS. MATERIA. MEZCLA. MOL.

SE OBTIENE CUANDO SE UNEN EN CUALQUIER PROPORCION DOS O MAS SUSTANCIAS QUE CONSERVARAN CADA UNA SUS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS, ES DECIR, AL FORMAR LA MEZCLA NO SE COMBINAN QUIMICAMENTE. MATERIA. MEZCLA. MASA.

UNIDAD DE MEDIDA ACEPTADA POR EL SISTEMA INTERNACIONAL PARA MEDIR LA CANTIDAD DE SUSTANCIA UN MOL DE CUALQUIER ESPECIE QUIMICA YA SE A ATOMICA, IONICA O MOLECULAR, CONTIENE 6.2 X 1023 PARTICULAS INDIVIDUALES. MOL. MEZCLA. MASA.

ES LA PARTICULA MAS PEQUEÑA DE UNA SUSTANCIA QUE MANTIENE LAS PROPIEDADES QUIMICAS DE DICHA SUSTANCIA. MOL. MEZCLA. MOLECULA.

REPRESENTA LA FUERZA GRAVITACIONAL CON LA QUE ES ATRAIDA LA MASA DE UN CUERPO. PESO. MASA. VOLUMEN.

ES EL CUARTO ESTADO DE LA MATERIA. SE PRODUCE AL AUMENTAR LA TEMPERATURA A MAS DE 5000 ºC. BAJO ESTAS CONDICIONES LAS MOLECULAS SE ROMPEN, LOS ATOMOS CHOCAN EN FORMA VIOLENTA Y PIERDEN SUS ELECTRONES, LO CUAL DA ORIGEN A UN GAS EXTRAORDINARIAMENTE IONIZADO, MEZCLAS DE IONES Y ELECTRONES. ENTE ESTADO SOLO SE PRESENTA EN LAS ESTRELLAS COMO EL SOL, EN LA EXPLOSION DE BOMBAS TERMONUCLEARES Y EN RELAMPAGOS. SOLIDO. LIQUIDO. PLASMA.

SON LAS QUE DEPENDEN DE LA CANTIDAD DE LA MATERIA, POR TAL MOTIVO NO POSIBILITAN DIFERENCIAR UNA SUSTANCIA DE OTRA, TAL ES EL CASO DE LA MASA, PESO, EL VOLUMEN, LA INERCIA Y LA ENERGIA. PROPIEDADES PARTICULARES O INTENSIVAS DE LA MATERIA. PROPIEDADES GENERALES O EXTENCIVAS DE LA MATERIA. PUNTO DE EBULLICION.

POSIBILITAN IDENTIFICAR A UNA SUSTANCIA DE OTRA PUES CADA UNA TIENE PROPIEDADES QUE LA DISTINGUEN DE LAS DEMAS. ESTAS PROPIEDADES SON INDEPENDIENTES DE LA CANTIDAD DE MATERIA, TAL ES EL CASO DE LA DENSIDAD, EL PUNTO DE FISION, EL PUNTODE EBULLICION O EL COEFICIENTE DE SOLUBILIDAD, ENTRE OTRAS. PROPIEDADES PARTICULARES O INTENSIVAS DE LA MATERIA. PROPIEDADES GENERALES O EXTENCIVAS DE LA MATERIA. PUNTO DE EBULLICION.

ES LA TEMPERATURA EN LA CUAL UN LIQUIDO COMIENZA A HERVIR A UNA PRESION DETERMINADA. PUNTO DE EBULLICION. PUNTO DE FUSION. ADHERENCIA.

ES LA TEMPERATURA EN LA CUAL UNA SUS TANCIA SOLIDA COMIENZA A LICUARSE. PUNTO DE EBULLICION. PUNTO DE FUSION. PROPIEDADES GENERALES O EXTENCIVAS DE LA MATERIA.

FUERZA DE ATRACCION DE DOS SUSTANCIAS DIFERENTES EN CONTACTO COMUNMENTE LAS SUSTANCIAS LIQUIDAS SE ADHIEREN A LOS CUERPOS SOLIDOS. PUNTO DE FUSION. PUNTO DE EBULLICION. ADHERENCIA.

SE PRESENTA CUANDO EXISTE CONTACTO ENTRE UN LIQUIDO Y UNA PARED SOLIDA, ESPECIALMETE SI SON TUBOS MUY DELGADOS. CAPILARIDAD. PUNTO DE FUSION. PUNTO DE EBULLICION.

SE PRESENTA CUANDO EXISTE CONTACTO ENTRE UN LIQUIDO Y UNA PARED SOLIDA, ESPECIALMETE SI SON TUBOS MUY DELGADOS. ADHERENCIA. CAPILARIDAD. PUNTO DE EBULLICION.

FUERZA QUE MANTIENE UNIDAS A LAS MOLECULAS DE UNA MISMA SUSTANCIA. FLUIDO. DENSIDAD. COHESION.

REPRESENTA LA MASA DE UNA SUSTANCIA CONTENIDA EN LA UNIDAD DE VOLUMEN. DENSIDAD. FLUIDO. COHESION.

NOMBRE QUE SE LES DA A LOS LIQUIDOS Y GASES QUE SE CARACTERIZAN POR ESTAR CONSTITUIDOS POR GRAN CANTIDAD DE MOLECULAS, ESTAS SE DESLIZAN UNAS SOBRE OTRAS EN LOS LIQUIDOS, Y EN LOS GASES SE MUEVEN SUELTAS, ES DECIR, LAS MOLECULAS SE NECUENTRAN SEPARADAS UNAS DE OTRAS. CAPILARIDAD. FLUIDO. COHESION.

PARTE DE LA FISICA QUE ESTUDIA LA MECANICA DE LOS FLUIDOS. HIDROSTATICA. HIDRAULICA. DENSIDAD.

ESTUDIA A LOS LIQUIDOS EN REPOSO. DINAMICA. HIDROSTATICA. HIDRAULICA.

LA PRESION EJERCIDA POR UN LIQUIDO EN CUALQUIER PUNTO DE UN RECIPIENTE NO DEPENDE DE LA FORMA DE ESTE NI DE LAS CANTIDAD DE LIQUIDO CONTENIDO, SI NO UNICAMENTE DEL PESO ESPECIFICO Y DE LA ALTURA QUE HAY DEL PUNTO CONSIDERADO A LA SUPERFICIE LIBRE DEL LIQUIDO. PRESION. HIDROSTATICA. PARADOJA HIDROSTATICA DE STEVIN.

SE DETERMINA AL DIVIDIR LA MAGNITUS DEL PESO DE UNA SUSTANCIA ENTRE EL VOLUMEN QUE OCUPA. PRESION ATMOSFERICA. PRESION. PESO ESPECÍFICO.

INDICA LA RELACION ENTRE LA MAGNITUD DE UNA FUERZA APLICADA Y EL AREA SOBRE LA CUAL ACTUA. HIDROSTATICA. PESO ESPECÍFICO. PRESION.

CAPA DE AIRE QUE RODEA LA TIERRA Y QUE POR SU PESO EJERCE UNA PRESION SOBRE TODOS LOS CUERPOS QUE ESTAN EN CONTACTO CON EL. HIDROSTATICA. PRESION. PRESION ATMOSFERICA.

ES LA QUE ORIGINA TODO LIQUIDO SOBRE TODOS LOS PUNTOS DEL LIQUIDO Y LAS PAREDES DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENEN. SOLO ES NULA EN LA SUPERFICIE LIBRE DEL LIQUIDO. ESTO SE DEBE A LA FUERZA QUE EL PESO DE LAS MOLECULAS EJERCE SOBRE UN AREA DETERMINADA; LA PRESION AUMENTA CONFORME ES MAYOR LA PROFUNDIDAD. PRINCIPIO DE ARQUIMIDIES. PRESION. PRESION HIDROSTATICA.

TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN FLUIDO RECIBE UN EMPUJE ASCENDENTE CUYA MAGNITUD ES IGUALA LA MAGNITUD DEL PESO DEL FLUIDO DESALOJADO. PRESION. PRINCIPIO DE ARQUIMIDIES. PESO ESPECÍFICO.

TODA PRESION QUE SE EJERCE SOBRE UN LIQUIDO ENCERRADO EN UN RECIPIENTE SE TRANSMITE CON LA MISMA INTENCIDAD A TODOS LOS PUNTOS DEL LIQUIDO Y A LAS PAREDES DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE. PRINCIPIO DE PASCAL. VISCOCIDAD. PRINCIPIO DE ARQUIMIDIES.

ES UNA MEDIDA DE LA RESISTENCIA QUE OPONE UN LIQUIDO A FLUIR. CALOR. VISCOCIDAD. CALOR ESPECÍFICO.

ES LA TRANSFERENCIA DE ENERGIA DE UNA PARTE A OTRA DE UN CUERPO, O ENTRE DISTINTOS CUERPOS QUE SE ENCUENTREN A DIFERENTE TEMPERATURA. ES ENERGIA EN TRANSITO Y SIEMPRE FLUYE DE CUERPOS DE MAYOR TEMPERATURA A LOS DE MENOR TEMPERATURA. PRINCIPIO DE PASCAL. CALOR. CALOR ESPECÍFICO.

ES LA CANTIDAD DE CALOR QUE NECESITA UN GRAMO DE UNA SUSTANCIA PARA ELEVAR SU TEMPERATURA UN GRADO CENTIGRADO. CALOR ESPECÍFICO. VISCOCIDAD. CALOR.

ES LA CANTIDAD DE CALOR QUE REQUIERE UNA SUSTANCIA PARA CAMBIAR 1 G DE SOLIDO A 1 G DE LIQUIDO Y VICEVERSA, SIN VARIAR SU TEMPERATURA. CALORIA. CALOR LATENTE DE FUSION Y CALOR LATENTE DE SOLIDIFICACION. CALOR LATENTE DE VAPORIZACION Y CALOR LATENTE DE CONDENSACION.

ES LA CANTIDAD DE CALOR QUE REQUIERE UNA SUSTANCIA PARA CAMBIAR 1 G DE LIQUIDO EN EBULLICION A 1 G DE VAPOR, O VICEVERSA, MANTENIENDO CONTANTE SU TEMPERATURA. CALOR LATENTE DE FUSION Y CALOR LATENTE DE SOLIDIFICACION. CALOR LATENTE DE VAPORIZACION Y CALOR LATENTE DE CONDENSACION. CALORIA.

ES LA CANTIDAD DE CALOR APLICADO A UN GRAMO DE AGUA PARA ELEVAR SU TEMPERATURA 1ºC, DE 14.5 A 15.5ºC. CONVECCION. CONDUCCION. CALORIA.

FORMA DE PROPAGACION DEL CALOR A TRAVEZ DE UN CUERPO SOLIDO, DEBIDO AL CHOQUE ENTRE LAS MOLECULAS. CONVECCION. CONDUCCION. DILATACION.

ES LA PROPAGACION DEL CALOR OCASIONADO POR EL MOVIMIENTO DE LAS SUSTANCIA CALIENTE HACIA ARRIBA, Y LA MASA DE LA SUSTANCIA FRIA HACIA ABAJO. DILATACION. CONDUCCION. CONVECCION.

AUMENTO EN EL TAMAÑO DE LOS CUERPOS AL INCREMENTARSE SU TEMPERATURA. CONVECCION. CONDUCCION. DILATACION.

ES LA RELACION ENTRE EL TRABAJO MECANICO PRODUCIDO Y LA CANTIDAD DE CALOR QUE SE LE SUMINISTRA. ENTROPIA. EFICIENCIA DE UNA MAQUINA TERMICA. ENERGIA INTERNA DE UN CUERPO O DE UN SISTEMA.

ES LA SUMA DE LAS ENERGIAS CINETICA Y POTENCIAL DE LAS MOLECULAS INDIVIDUALES QUE LO CONSTITUYEN. ENERGIA INTERNA DE UN CUERPO O DE UN SISTEMA. MAGNITUD FISICA QUE MIDE EL GRADO DE DESORDEN DE LA MATERIA. EFICIENCIA DE UNA MAQUINA TERMICA.

MAGNITUD FISICA QUE MIDE EL GRADO DE DESORDEN DE LA MATERIA. EFICIENCIA DE UNA MAQUINA TERMICA. ENTROPIA. GAS.

ESTABLECE QUE POR CADA JOULE DE TRABAJO SE PRODUCEN 0.24 CALORIAS Y QUE CUANDO UNA CALORIA DE ENERGIA TERMICA SE TRANSFORMA EN TRABAJO SE OBTIENE 4.2 JOULES. EQUIVALENTE MECANICO DE CALOR. ENERGIA INTERNA DE UN CUERPO O DE UN SISTEMA. EFICIENCIA DE UNA MAQUINA TERMICA.

SE CARACTERIZA POR QUE SUS MOLECULAS ESTAN MUY SEPARADAS, RAZON POR LA CUAL CARECEN DE FORMA DEFINIDA Y OCUPAN TODO EL VOLUMEN DEL RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE SON SUMAMENTE COMPRENCIBLES. GAS. LIQUIDO. PLASMA.

A UNA TEMPERATURA CONSTANTE Y PARA UNA MASA DADA DE UN GAS, EL VOLUMEN DE DICHO GAS, VARIA DE MANERA INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA PRESION ABSOLUTA QUE RECIBE. LEY DE BOYLE. LEY DE CHARLES. LEY DE GAY-LUSSAC.

A UNA PRESION CONTANTE Y PARA UNA MASA DADA DE GAS, EL VOLUMEN DEL MISMO VARIA DE MANERA DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A SU TEMPERATURA ABSOLUTA. LEY DE CHARLES. LEY DE BOYLE. LEY DE GAY-LUSSAC.

A UN VOLUMEN CONSTANTEN Y PARA UNA MASA DETERMINADA DE UN GAS, LA PRESION ABSOLUTA QUE RECIBE DICHO GAS, ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A SU TEMPERATURA ABSOLUTA. LEY DE GAY-LUSSAC. LEY DE BOYLE. LEY DE CHARLES.

EN CUALQUIER INTERCAMBIO DE CALOR EFECTUADO, EL CALOR CEDIDO ES IGUAL AL CALOR ABSORBIDO. LEY DEL INTERCAMBIO DE CALOR. LEY DE GAY-LUSSAC. LEY DE CHARLES.

SON APARATOS QUE SE UTILIZAN PARA TRANSFORMAR LA ENERGIA CALORIFICA EN TRABAJO. EXISTEN TRES TIPOS: MAQUINAS DE VAPOR, MOTORES DE CONBUSTION INTERNA Y MOTORES DE REACCION. MAQUINAS TERMICAS. PODER CALORIFICO DE UN COMBUSTIBLE. PODER CALORIFICO DE UN COMBUSTIBLE.

SE EXPRESA DE ACUERDO CON EL NUMERO DE KILOCALORIAS GENERADAS POR LA CONBUSTION COMPLETA DE 1KG DE DICHO COMBUSTIBLE. PODER CALORIFICO DE UN COMBUSTIBLE. LEY DEL INTERCAMBIO DE CALOR. LEY DE GAY-LUSSAC.

LA VARIARICION EN LA ENERGIA INTERNA DE UN SISTEMA ES IGUAL A LA ENERGIA TRANSFERIDA A LOS ALREDEDORES O POR ELLOS EN FORMA DE CALOR Y DE TRABAJO, POR LO QUE LA ENERGIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA U=Q-W. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA. PODER CALORIFICO DE UN COMBUSTIBLE. LEY DEL INTERCAMBIO DE CALOR.

ES CUANDO EN EL SISTEMA PERMANECE CONSTANTE EL VOLUMEN. PROCESO ISOCORICO. PROCESO TERMICO ADIABATICO. PROCESO TERMICO NO ADIABATICO.

ES CUANDO EL SISTEMA NO CEDE NI RECIBE CALOR. PROCESO TERMICO NO ADIABATICO. PROCESO TERMICO ADIABATICO. PROCESO ISOCORICO.

ES CUANDO EL SISTEMA INTERACCIONA TERMICAMENTE CON LOS ALREDEDORES. PROCESO TERMICO NO ADIABATICO. PROCESO TERMICO ADIABATICO. PUNTO TRIPLE DE UNA SUSTANCIA.

ES AQUEL EN EL CUAL SUS TRES FACES (SOLIDO, LIQUIDO Y GASEOSO) COEXISTEN EN EQUILIBRIO TERMODINAMICO. PUNTO TRIPLE DE UNA SUSTANCIA. PROCESO TERMICO NO ADIABATICO. PROCESO ISOCORICO.

ES LA PROPAGACION DELCALOR POR MEDIO DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS, ESPARCIDAS INCLUSO EN EL VACIO A UNA MAGNITUD DE VELOCIDAD APROXIMADA DE 300,000 Km/s. RADIACION. TEMPERATURA. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.

TIENE DOS ENUNCIADOS: a) EL CALOR NO PUEDE POR SI MISMO, SIN LA INTEERVENCION DE UN AGENTE EXTERNO, PASAR DE UN CUERPO FRIO A UNO CALIENTE. b) ES IMPOSIBLE CONSTRUIR UNA MAQUINA TERMICA QUE TRANSFORME EN TRABAJO TODO EL CALOR QUE SE LE SUMINISTRA. RADIACION. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA. SISTEMA TERMODINAMICO.

EN ALGUNA PORCION DE MATERIA QUE SE PARAMOS DEL RESTO DEL UNIVERSO POR MEDIO DE UN LIMITE O FRONTERA PARA PODER ESTUDIARLO. SISTEMA TERMODINAMICO. TEMPERATURA. TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA.

ES UNA MAGNITUD FISICA QUE INDICA QUE TAN CALIENTE O FRIA ESTA UNA SUSTANCIA, Y SE MIDE CON UN TERMOMETRO. RADIACION. TEMPERATURA. PROCESO TERMICO NO ADIABATICO.

LA ENTROPIA DE UN SOLIDO CRISTALINO PURO Y PERFECTO PUEDE TOMARSE COMO CERO A LA TEMPERATURA DEL CERO ABSOLUTO. PROCESO TERMICO NO ADIABATICO. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA. TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA.

RAMA DE LA FISICA QUE ESTUDIA LA TRANSFORMACION DEL CALOR EN TRABAJO Y VICEVERSA. TEMPERATURA. TERMODINAMICA. SISTEMA TERMODINAMICO.

SE PRODUCE CUANDO UN GAS ENCERRADO POR UN PISTON O EMBOLO SE COMPRIME O EXPANDE. TERMODINAMICA. TRABAJO TERMODINAMICO. TEMPERATURA.

Denunciar Test