option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Matemáticas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Matemáticas

Descripción:
Recopilación preguntas matemáticas

Fecha de Creación: 2023/06/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 122

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los números enteros son números racionales. Verdadero. Falso.

Un problema matemático puede tener una o más soluciones o diferentes métodos de resolución. Verdadero. Falso.

La longitud de una palabra y el número de vocales que tiene son magnitudes directamente proporcionales. Verdadero. Falso.

El Real Decreto 157/2022 especifica que la resolución de problemas se debe favorecer unicamente como competencia específica del área. Verdadero. Falso.

¿Qué representación gráfica NO es posible realizar si la variable estadística es CUALITATIVA?. Histograma. Diagrama de barras. Diagrama de sectores. Pictograma.

El lenguaje matemático: No siempre resulta claro y sencillo para el alumno que está iniciando su aprendizaje. Da lugar a diversos lenguajes según el dominio de las matemáticas en el que se centre. Sirve también para expresar ideas de otras ciencias. Todas son correctas.

El siguiente problema "Queremos repartir las pipas de un paquete de tres cuartos de kilo en bolsas de 1/20 kg. ¿Cuántas bolsas podremos llenar?" se clasifica según su naturaleza matemática como un problema: Razonamiento inductivo. Aritmético de segundo nivel. Aritmético de primer nivel. Aritmético de tercer nivel.

El número de aristas de una pirámide: Es siempre el triple del número de lados del polígono de su base. Es siempre el doble del número de lados del polígono de su base. Es siempre el número de lados del polígono de su base. Depende de si la pirámide es regular o irregular.

¿Cuáles son las coordenadas del punto A' que se obtiene al trasladar el punto A (-5, -1) según el vector (3, -2). A' = (-8, 1). A' = (-2, 1). A' = (-2, -3). A' = (2, -3).

En una simetría axial respecto de una recta e, el segmento AA' que une un punto A del plano con su reflejado A' y el eje e son: Paralelas. Perpendiculares.

¿Cuál de los principios para que se mantenga la complicidad entre las partes en la comunicación implica que deben usarse los recursos necesarios para conseguir claridad, orden y brevedad?. Principio de modalidad. Principio de calidad. Principio de cantidad. Principio de relación.

¿Cuál de los principios para que se mantenga la complicidad entre las partes en la comunicación consiste en que todas las informaciones dadas deben ser verdaderas y fiables?. Principio de modalidad. Principio de calidad. Principio de cantidad. Principio de relación.

¿Cuál de los principios para que se mantenga la complicidad entre las partes en la comunicación implica que las informaciones dadas no sean ni demasiadas, ni demasiado pocas?. Principio de calidad. Principio de cantidad. Principio de relación. Principio de modalidad.

¿Cuál de los principios para que se mantenga la complicidad entre las partes en la comunicación indica que las respuestas dadas deben ser acordes a las preguntas realizadas?. Principio de cantidad. Principio de calidad. Principio de modalidad. Principio de relación.

Según el Real Decreto 157/2022 las competencias específicas del área de matemáticas se organizan en 5 ejes fundamentales e interconectados que son: Resolución de problemas, razonamiento y prueba, conexiones, comunicación y representación y destrezas socioafectivas. Resolución de problemas, matemáticas aplicadas, saberse los números racionales, saber sumar 1+1, destrezas socioafectivas. Todas son correctas. Resolución de problemas, conocimiento aritmético, conexiones, comunicación y representación y destrezas socioafectivas.

¿Cuál es una parte fundamental de la educación de las matemáticas?. Saber las operaciones aritméticas. Tener adquirido el concepto espacio-temporal. Comunicación. Saber sumar.

La expresión decimal 0,32526325... Decimal periódico puro. Decimal exacto. Decimal periódico mixto. Ninguna opción es correcta.

El suceso contrario de un suceso seguro es: Suceso imposible. Suceso contrario o complementario. Suceso seguro.

Un suceso que siempre ocurre/se cumple es: Un suceso seguro. Un suceso contrario. Un suceso contrario/complementario.

Un suceso que nunca ocurre/se cumple es: Un suceso imposible. Un suceso seguro. Un suceso contrario/complementario.

Teniendo un modelo de suceso A, aquel suceso que no ocurre en este suceso A se denomina: Suceso seguro. Suceso imposible. Suceso contrario/complementario.

Aquellos sucesos que sólo consta de una única prueba y no se puede descomponer en otros es un: Suceso simple. Suceso compuesto.

El conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio es: Espacio muestral. Experimento simple. Experimento compuesto.

Cuando repetimos un experimento en igualdad de condiciones y nos dan resultados idénticos estamos ante un: Experimento determinista. Un espacio muestral. Ninguna es correcta. Experimento aleatorio.

Cuando realizamos un experimento y lo repetimos en igualdad de condiciones pero nos da resultados distintos y NO podemos predecir el resultado final estamos ante un: Experimento determinista. Experimento aleatorio. Suceso imposible. Todas las opciones son correctas.

Cuando un suceso está formado por la suma de todos los elementos de un suceso A y un suceso B: Unión. Intersección. Diferencia A - B.

Cuando un suceso está formado SÓLO por aquellos elementos que son COMUNES a un suceso A y a un suceso B. Unión. Intersección. Diferencia A - B.

Cuando un suceso está formado por todos los elementos de un suceso A que NO pertenecen a un suceso B: Unión. Intersección. Diferencia A - B.

La probabilidad de un suceso seguro siempre es. 1. 0. Mayor que 1. Ninguna es correcta.

La probabilidad de un seguro imposible siempre es: 0. 1. Un suceso imposible nunca tiene probabilidad. Menor que 0.

Una forma de representar la probabilidad en experimentos compuestos es a través de. Diagrama de árbol. Histograma. Pictograma. Diagrama de sectores.

Cuando el resultado de la muestra B es dependiente del resultado de la muestra A: Experimento dependiente. Experimento independiente. Experimento con reemplazamiento. Experimento sin reemplazamiento.

Cuando antes de sacar otro objeto para una muestra introducimos el que hemos sacado con anterioridad. Experimento independiente. Experimento dependiente. Experimento con reemplazamiento. Experimento sin reemplazamiento.

¿Cuál NO es una medida de centralización?. Media. Moda. Mediana. Desviación típica.

¿Cuáles son las medidas de dispersión?. Cuartiles, deciles y percentiles. Media, moda y mediana. Rango, desviación media, varianza, desviación típica y coeficiente de Pearson o de variación.

¿Cómo se calculan los percentiles. r multiplicado por N / 100. N/2. r multiplicado por N / 10. 3 multiplicado por N / 4.

¿Qué representa N en la tabla de frecuencias?. Número total de los datos. La frecuencia relativa acumulada. El porcentaje. La frecuencia absoluta.

La superficie lateral de una esfera se desarrolla en el plano como: Un círculo. No se desarrolla en el plano. Se desarrolla pero es complicado describirlo.

Dos vectores que tienen el mismo módulo, dirección y sentido son dos vectores: Equipolentes. No tiene nada que ver el uno con el otro. Son dos vectores contrarios. Un vector nunca puede tener la misma dirección que otro.

¿Cuántos vértices tiene una pirámide hexagonal. 6 + 1. 6. 3. 12.

¿A qué teorema se corresponde la expresión "Caras + vértices = aristas + 2". Teorema de Tales. Teorema de Gaus. Ninguna opción es correcta. Teorema de Euler.

Las transformaciones que conservan distancias y ángulos se denominan: Isometrías. Sentido. Dimetrías.

El número 0,75. Es un decimal exacto. Es un decimal periódico puro. Es un decimal periódico mixto.

El número 0,1333333. Es un decimal exacto. Es un decimal periódico puro. Es un decimal periódico mixto.

Los números reales incluyen. Racionales. Irracionales. Ambas opciones son correctas.

Las fracciones equivalentes son aquellas en las que: Se cumple a por d= b por c. 1/2 y 2/4. Todas las opciones son correctas. 3/6 y 1/2.

Las fracciones que tienen denominador 1 representan. Nada. Los números enteros. No existen fracciones con denominador 1.

¿Cuál NO es una característica de los PROBLEMAS?. Suponen un desafio. Son muy habituales en las aulas de matemáticas. Requiere más tiempo para su resolución. Pueden tener una o más soluciones o diferentes métodos de resolución.

¿Cuál NO es una característica de los EJERCICIOS?. Se ve claramente como resolverlos. Generalmente tienen una solución. Suponen implicación emocional en la resolución. Se resuelven (en general) rápido.

¿Cuáles son las cuatro etapas para la resolución de problemas establecidas por George Polya?. Comprender el problema, configurar un plan, ejecución de un plan, comprobar la solución. Comprender el problema, copiar un plan, ejecución de un plan, comprobar la solución. Comprender el problema, configurar un plan, solucionar el problema, comprobar la solución. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál no es un HEURÍSTICO de la fase de EJECUCIÓN para la resolución de problemas?. Orden. Precisión. Revisión. Generalizar.

¿Cuál no es un HEURÍSTICO de la fase de PLANIFICACIÓN para la resolución de problemas?. Simplificar. Experimentar. Comprobar que se usan todos los datos necesarios. Organizar la información.

Según el Real Decreto 38/2022, ¿En qué curso se desarrolla el sentido de la medida del VOLUMEN?. Desde 4º de EP. Desde infantil. Desde 1º de EP. Esto no se desarrolla en EP.

Según el Real Decreto 38/2022, ¿En qué curso se realiza la iniciación a la organización y el análisis de datos?. 1º curso de EP. 4º curso de EP. 5º curso de EP. 6º curso de EP.

Según el Real Decreto 38/2022, ¿En qué curso se realiza la iniciación a la incertidumbre?. Desde el 3º curso de EP y a lo largo de toda la etapa de EP. Desde 2º curso. Desde el 1º curso de EP y a lo largo de toda la etapa de EP. En la etapa de EI y se desarrolla a lo largo de la etapa de EP.

Según el proyecto Decreto 2022, ¿En qué cursos se desarrolla el estudio del número racional?. 5º y 6º de EP. 1º y 2º de EP. 3º y 4º de EP.

¿Qué son las aristas?. Los puntos que cortan. Segmentos que cortan dos caras. Cada uno de los polígonos que limita el poliedro.

¿Cuántas aristas tiene un OCTAEDRO?. 12. 24. 10. 8.

¿Qué es el módulo de un vector?. Distancia entre el origen y el extremo. Recta que pasa por el origen y el extremo. Lo que va desde el origen hacia el extremo y que es marcado por una flecha.

Una simetría central se produce cuando: El giro es de 180º. No existe ningún giro. El giro es de 45º.

El siguiente problema “Enrique recorre en bicicleta 128 km, si Manuel hace 22 km más, hará la misma distancia que Enrique. ¿Cuántos kilómetros ha recorrido Manuel hasta ahora?” Es un problema de. Comparación. Combinación. Igualación. Cambio.

Si un prima regular tiene en total 24 aristas, ¿cuántos lados tiene el polígono que forma su base?. 4. 8. 16. 24.

En un dodecaedro el número de caras más el número de aristas es igual al número de vértices más dos. Verdadero. Falso.

Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir por un número una de ellas, la otra magnitud queda también multiplicada o dividida por ese número. Verdadero. Falso.

El problema “¿De cuantas formas distintas dudo pedir un menú que consta de siete primeros platos y siete segundos?” Se clasifica con un problema aritmético de primer nivel de tipo multiplicación-división de comparación. Verdadero. Falso.

El desconocimiento del lenguaje matemático produce errores de construcción y de interpretación del conocimiento matemático, dificultando la comunicación entre profesor y alumno. Verdadero. Falso.

La varianza es un parámetro estadístico de. Dispersión. Centralización. Posición.

La suma de las frecuencias relativas de un estudio estadístico es. 1. 100. Espacio muestral. N.

¿Cuántos ejes de simetría tiene el dodecaedro regular?. 12. 24. 36. 20.

Todo número decimal se puede expresar por un número racional. Verdadero. Falso.

La aplicación consecutiva de dos simetrías axiales de ejes e y e’ que son pararelos entre sí da lugar a: Una traslación. Un giro. Ninguna opción es correcta.

La aplicación consecutiva de dos simetrías axiales de ejes e y e’ se cortan en un punto da lugar a: Un giro. Una traslación. Ninguna de las opciones es correcta.

Cuando se produce un giro de 180 grados hablamos de: Simetría central. Simetría axial. Traslación.

¿Qué cuerpo de revolución se obtiene al girar 360 grados un cuarto de circulo sobre uno de sus radios?. Una esfera. Una semiesfera. Un cuarto de esfera. Un tronco de cono.

La probabilidad de un suceso imposible es. 0. 1. 1/2. Depende del experimento.

¿Cuál de las siguientes características no se corresponde con las planteadas para un problema matemático por Echenique (2006) en su libro sobre matemáticas y resolución de problemas?. Suponen un reto. Pueden tener una o más soluciones y las vías para llegar a ellas pueden ser variadas. La finalidad es la aplicación mecánica de algoritmos. Requieren habitualmente más tiempo para su resolución.

La superficie lateral de un tronco de cono se desarrolla en el plano como: Un sector circular. Un trapecio circular. Un rectángulo. La superficie lateral de un tronco de cono no es desarrolladle en el plano.

¿Cuál de los siguientes cuerpos geométricos no pertenece a la familia de los prismas?. Hexaedro. Tetraedro. Octoedro. Paralelepípedo.

Un poliedro es convexo cuando: Todos sus ángulos diedros son menores a 180 grados. Todos sus ángulos diedros son mayores a 180 grados. Al menos uno de sus ángulos diedros es mayor a 180 grados.

Un poliedro es cóncavo cuando: Al menos uno de sus ángulos es mayor a 180 grados. Todos sus ángulos diedros son menores de 180 grados.

Un prisma es recto cuando: Todas sus aristas laterales son perpendiculares a las bases. Ninguna de sus aristas es perpendicular a las bases.

Un prisma es regular cuando por bases tiene polígonos regulares y es irregular cuando por base tiene polígonos irregulares. Verdadero. Falso.

Si dos sucesos A y B son contrarios, siempre es cierto que: P (A∪B) = 1 y A∩B = 0. A∪B = E y P (A∩B) = Ø. P (A∩B) = 0 y A∪B = E. P(A∪B) = Ø y A∩B = 1.

Las coordenadas del vértice D del paralelogramo de la figura son. D=(3, 6). D= (11, -2). D= (-3, -6). D= (-11, 2).

Si un poliedro regular convexo está limitado por 8 caras iguales, ¿qué polígonos limitan ese poliedro?. Pentágonos. Cuadrados. Triángulos. Hexágonos.

El siguiente problema: “Descubre la regularidad que presentan las expresiones decimales de las fracciones 1/7, 2/7, 3/7, 4/7,...” se clasifica según su naturaleza matemática como un problema: Geométrico. Razonamiento inductivo. Recuento sistemático. Azar y probabilidad.

¿Cuál de los siguientes heurísticos NO corresponde generalmente a la fase de Planificación (2a etapa del proceso de resolución de problemas de Polya)?. Simplificar. Realizar alguna representación gráfica. Descomponer el problema en partes. Buscar otras soluciones.

¿Cuál de los siguientes heurísticos NO corresponde generalmente a la fase de comprobación?. Comprobar que se usen todos los datos. Generalizar. Buscar otros métodos de resolución. Leer y comprender el problema.

¿Cuál de los siguientes heurísticos NO corresponde generalmente a la fase de COMPRENSIÓN?. Leer y comprender el problema. Organizar la información. Orden. Experimentar.

La escuela juega un papel esencial en la adquisición del lenguaje matemático ayudando por ejemplo a dotar de significado a las expresiones matemáticas. Verdadero. Falso.

Considerando que en la quiniela el premio total se reparte entre todos sus acertantes, el número de acertantes de una quiniela y el premio que cobrarán cada uno de ellos son magnitudes directamente proporcionales. Verdadero. Falso.

Todos los cuadriláteros tienen cuatro ejes de simetría. Verdadero. Falso.

La expresión decimal del número racional 1/12 es un número decimal periódico mixto. Verdadero. Falso.

Generalmente para la correcta comprensión de cualquier problema matemático, se activan no solo competencias matemáticas sino también lingüísticas. Verdadero. Falso.

¿Qué medida o medidas de centralización pueden calcularse si la variable analizada es cualitativa?. Media. Moda. Mediana. Ninguna.

Si intersecamos un cono recto con un plano paralelo a su base, obtenemos. Dos conos iguales. Dos pirámides. Un tronco de cono y un cono.

¿Cuántos puntos dobles o invariantes existen en una simetría central?. 0. 1. 3. 4.

¿Cuál es el valor del máximo común divisor de numerador y denominador en una fracción irreducible?. 1. 0. 3. Ninguno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. El lenguaje geométrico o gráfico representa las ideas mediante figuras, gráficas o imágenes. El lenguaje geométrico o gráfico es una estrategia útil para los procesos de resolución de problemas. El lenguaje geométrico o gráfico es habitualmente largo y poco preciso. El lenguaje geométrico o gráfico es básico en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

¿Cuáles son las coordenadas del vector de traslación que transforma el punto A = (-2,-1) en el punto trasladado A' = (1,-2)?. (-1,3). (1, -3). (3, -1). (-3,1).

Si una pirámide regular tiene en total 12 aristas, ¿cuántos lados tiene el polígono que forma su base?. 6. 13. 12. 7.

¿Cuál de los modelos de Fernández Bravo (2010) corresponde con una situación en la que se pide inventar un problema con un vocabulario específico dado y las operaciones que se deben utilizar para su resolución?. Interconexión. Generativo. Transformación. Composición.

¿Cuál de los principios para que se mantenga la complicidad entre las partes en la comunicación no cumple el profesor al indicar que La moda es un parámetro estadístico de dispersión?. Principio de calidad. Principio de cantidad. Principio de relación. Principio de modalidad.

El diagrama de barras se utiliza únicamente si la variable a representar es cuantitativa y no está agrupada en intervalos. Verdadero. Falso.

La 2a unidad al 70% es una oferta más ventajosa que el 2x1. Verdadero. Falso.

☺ El símbolo de la imagen posee simetría central. Verdadero. Falso.

Los investigadores en didáctica de la matemática presentan dos significados principales para el número racional: parte o porción de un todo y razón. Verdadero. Falso.

El primer cuartil es una medida de posición que nos indica que el 25% de la población tendrá un valor inferior a esta medida y el 75% superior a ella. Verdadero. Falso.

¿A cuál de las siguientes medidas de centralización le influyen más los valores extremos o atípicos?. Moda. Media. Mediana. A ninguna de ellas.

Cuáles son las coordenadas del vector de traslación que transforma el punto A=(0, 3) en el punto trasladado A’=(-3, 2). (3, -1). (-3, -1). (-1, -3). (1, 3).

Si una pirámide regular tiene un total de 10 vértices ¿Cuántos lados tiene el polígono que forma su base?. 3. 6. 9. 4.

El siguiente problema “ en la hucha tenía 15 monedas de 50 céntimos y por la tarde he sacado 3,20 euros ¿cuánto dinero me queda en la hucha? Se clasifica como un problema aritmético de: Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. No es un problema aritmético.

Según Cani y Planas (2011) en su trabajo sobre interacción comunicativa y lenguaje en las clases de matemáticas, el lenguaje matemático es la única forma de expresar ideas matemáticas. Verdadero. Falso.

Toda razón es una fracción. Verdadero. Falso.

Dos fracciones equivalentes tienen siempre la misma fracción irreducible. Verdadero. Falso.

Un Pentágono regular tiene 5 ejes de simetría. Verdadero. Falso.

Goñi y Planas (2011) afirman en su trabajo sobre interacción comunicativa y lenguaje en la clase de matemáticas que el lenguaje matemático formal no siempre resulta claro para el alumnado que está iniciando su aprendizaje. Verdadero. Falso.

La probabilidad de la unión de un suceso A y su contrario A’. Es conjunto vacío. 0. 1. Depende del experimento aleatorio.

La expresión decimal del número racional 3781/5000 es un. Número decimal exacto. Número decimal periódico mixto. Número decimal periódico puro. Número decimal no exacto ni periódico.

Cuáles son las coordenadas del vector de traslación que transforma el punto A=(-3, -1) en el punto trasladado A’=(-7, 1). (-4, 2). (-4,-2). (-10, 0). (4, 0).

El siguiente problema “hay 48 personas sacando entradas en el teatro, si sacasen entradas 25 personas … habría tantas como para el cine. ¿Cuántas personas hay sacando entradas para el cine? Se clasifica como un problema aritmético de primer nivel de tipo aditivo-sustractivo de. Comparación. Igualación. Combinación. Cambio.

Cuando un número racional expresa una parte o porción de un todo con el significado de operador. Expresa una comparación multiplicativa entre dos cantidades tomando una de ellas como…. Expresa una operación multiplicativa sobre una cantidad (todo), indicando una división (partes iguales como indica el denominador) y una multiplicación (según el número que indica el numerador). Expresa una relación multiplicativa entre el número de partes de la porción y el total (todo). Es la porción que resulta de realizar una división entre dos cantidades.

Denunciar Test