Matematicas 6 Modelos de Simulación Primer Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Matematicas 6 Modelos de Simulación Primer Parcial Descripción: Preguntas que faltan en el Daypo de 102 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(1.1) En el proceso de jerarquía analítica, en el proceso de toma de decisiones bajo certidumbre. Qué valor debe tomar la relación de consistencia (CR) para que el nivel de inconsistencia sea aceptada?. Menor a 0,1. Mayor a 0,1. Menor a 1. Mayor a 1. (1.3.3) Los modelos que permiten tomar decisiones y optimizar un determinado sistema, se denominan. Normativos. Descriptivos. Optativos. Creativos. (2.1) Que características tienen el modelo estocástico de la cantidad económica de pedidos clásico? Seleccione las 4 correctas. Las existencias se agotan a una tasa de demanda constante. Demanda constante. No se permiten faltantes. Reposición de pedidos instantáneo. Se permiten faltantes. 2.1 El costo que representa el mantenimiento de existencia de inventarios, se llama: Costo de almacenamiento. Costo de producción. Costo de stock. (2.2.1) Para la compra de paquetes de caños se tiene un costo de preparación $200 por pedido, mientras que en el costo de almacenamiento $100 por unidad por año. La demanda es constante de 1600 unidades por año. No se permiten faltante y el reaprovisionamiento es instantáneo Cuál será la cantidad económica de pedidos?. 80 unidades. 160 unidades. 90 unidades. 120 unidades. 150 unidades. (2.3) En los modelos dinámicos de cantidad económica de pedido. El nivel de inventario: Se revisan periódicamente a lo largo de un número finito de periodos iguales. Se revisan periódicamente a lo largo de un número infinito de periodos iguales. Se revisan irregularmente a lo largo de un número finito de periodos iguales. Se revisan irregularmente a lo largo de un número infinito de periodos iguales. (3.1) Se desea comprar un utilitario para lo cual se preselecciona 4 marcas (Peugeot, VW, Renault y Fiat). Los criterios con los que se evalúa cada una de ellas son: precio, rendimiento y capacidad de carga. Para elegir la mejor opción se aplica el proceso de jerarquización analítica. La matriz fina B, llamada matriz de valores de las alternativas, se construye para: 3 x 4 (3 criterios y 4 alternativas). 3 x 4 (3 alternativas y 4 criterios). 4 x 4 (4 criterios y 4 alternativas). (3.3.3) Al realizar una inversión se analizan las ganancias que podrían originarse y que se representan en la siguiente matriz. Observe los datos que componen cada fila corresponden, respectivamente a inmuebles (A1), maquinaria (A2) y mercadería (A3). Los valores de la columna representan, para cada alternativa, los resultados de las ganancias que se originan según esté el mercado en alta, estable o en baja. Utilice el criterio Savage para obtener la mejor opción: A1 $420 $410 $440 A2 $400 $420 $430 A3 $430 $440 $420. A3 con valor de pérdida $ -20. A2 con valor de pérdida $ -20. A1 con valor de pérdida $ -10. A3 con valor de pérdida $ -10. A1 con valor de pérdida $ -10. (3.3) ¿Qué criterio se emplean para tomar decisiones bajo incertidumbre? Selecciones las 4 respuestas correctas. Minimax. Laplace. Savage. Hurwicz. Lagrange. (3.3.3) Qué criterio sugiere armar una matriz dada se conforma una matriz de arrepentimiento y se aplica el criterio de selección Minimax, para tomar decisiones bajo incertidumbre?. Savage. Laplace. Hurwicz. Minimax. Lagrange. |