MATEMATICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATEMATICAS Descripción: 41 AL 80 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la potencia 4 al cuadrado, la base es 2 y el exponente es 4: verdadero. falso. Los números enteros 15, 25, 35 suman 45. verdadero. falso. La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas: verdadero. falso. Al dividir 81 entre 2 da como resultado 18 partes iguales: verdadero. falso. Dos ángulos son complementarios si suman 180 grados: verdadero. falso. El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama isósceles: verdadero. falso. El 20% de 525 es igual a 105: verdadero. falso. El 24% de 150 es 36: verdadero. falso. Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: Obtusángulo, acutángulo y rectángulo: verdadero. falso. Los triángulos por sus lados se clasifican en: isósceles, equilátero y escaleno: verdadero. falso. 54 al cuadrado es 2916: verdadero. falso. 33 al cubo tenemos como resultado 33333. verdadero. falso. Un ángulo llano mide 180 grados. verdadero. falso. El valor de Y en la siguiente ecuación 5y = 8y-15 es igual a y=5: verdadero. falso. El valor de Y en la siguiente ecuación 5y = 8y-15 es igual a y=5: falso. verdadero. Si se divide 98 entre 7 tenemos como resultado 14: verdadero. falso. El numero anterior a 2000 es el 1999: verdadero. falso. Una división entera es aquella en la que el resto diferente de 0: verdadero. falso. El rectángulo tiene 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos: verdadero. falso. Los elementos de la división son: dividendo, divisor, cociente, resto. verdadero. falso. Los elementos del plano cartesiano son: ejes, origen, cuadrantes, coordenadas. verdadero. falso. El 100% de 50 es igual a 100: verdadero. falso. El 15% de 3000 es igual a 450: verdadero. falso. El 25% de 225 es igual a 25: verdadero. falso. El triángulo que tiene los tres lados iguales se llama equilátero: verdadero. falso. Un ángulo completo mide 360 segundos: verdadero. falso. Un ángulo nulo mide cero grados: verdadero. falso. Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados: verdadero. falso. Dos ángulos son suplementarios si suman 180 grados: verdadero. falso. Entre el 200 y 300, existen varios números que empiezan o terminan en 2: verdadero. falso. Pitágoras de Samos descubrió el Teorema de Pitágoras: verdadero. falso. Aristóteles descubrió el símbolo Infinito: verdadero. falso. Conforme a la siguiente proposición 12+5 = 16+1: verdadero. falso. En estadística señalamos que los tipos de frecuencia son relativas y absolutas: verdadero. falso. El 25% de 500 es igual a 125: verdadero. falso. Los triángulos por sus lados se clasifican en: Obtusángulo, equilátero y escaleno: verdadero. falso. El triángulo Isósceles es el que tiene 3 lados iguales: verdadero. falso. El 69% de 696 es 196: verdadero. falso. En estadística señalamos que los tipos de frecuencia son relativas y absolutas: falso. verdadero. Un ángulo cuya medida es de 90 grados se llama recto: verdadero. falso. |