MATEMATICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATEMATICAS Descripción: DE 81 A 100 Y 1 A 20 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El resultado de los 3/6 de 72 es igual a 36: VERDADERO. FALSO. Al hablar de estadística, entendemos que media aritmética es el resultado de sumar un conjunto de valores y dividir el total entre el número de sumandos. VERDADERO. FALSO. En estadística, los tipos de variables son cualitativas y cuantitativas: VERDADERO. FALSO. Un par ordenado está conformado por dos elementos: VERDADERO. FALSO. Al hablar de estadística, entendemos que mediana es la medida de tendencia central que se encuentra en el punto medio de un grupo de datos ordenados: VERDADERO. FALSO. Al hablar de estadística, entendemos que moda es la medida de tendencia central formada por el dato de mayor frecuencia, o que más se repite: VERDADERO. FALSO. El valor de X en la siguiente ecuación 10x = 28x + 6 es igual a x= 10: VERDADERO. FALSO. El capital final es el capital inicial más el interés: VERDADERO. FALSO. Un hectómetro es igual a 0,1 km: VERDADERO. FALSO. Un polígono de nueve lados se llama nonágono: VERDADERO. FALSO. El trinomio x^2 - 8x + 16 es igual a (x-4) (x-4) : VERDADERO. FALSO. 43 al cuadrado es 625: VERDADERO. FALSO. La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas, partiendo de la suma y la resta. VERDADERO. FALSO. La raíz cuadrada de 81/27 es 3. VERDADERO. FALSO. 9099,1 + 1,01 es igual a 10.000: VERDADERO. FALSO. 9099,1 + 1,01 es igual a 10.000: falso. VERDADERO. La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, A tiene 5 años. VERDADERO. FALSO. La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, B tiene 15 años. VERDADERO. FALSO. Monomio es una expresión algebraica que consta de un solo termino. VERDADERO. FALSO. Polinomio es una expresión algebraica que consta más de tres términos. VERDADERO. FALSO. 1. La distancia media entre la Tierra y el Sol es de 149 600 000 km, esta cantidad expresada en notación científica es: A) 1,496*10^8 km. B) 14,96*10^7 km. C) 1496*10000 km. D) 149666*10 km. 2. El diámetro de un electrón del orden de 0,000 000 000 000 000 8 m, esta cantidad expresada en notación científica es: A) 8 *10^16 m. B) 0,8 *10^-16 m. C) 8 *10^-16 m. D) 800*10 m. 3. El resultado de 5 elevado a 0 es siempre: A) 5. B) 0. C) 1. D) 4. 4. Operaciones con potencia (7^3)^4 es igual a: A) 7^7. B) 7^-1. C) 7. D) 7^12. 5. Operaciones con potencia (12^5)^5 es igual a: A) 12^10. B) 12^0. C) 12^25. D) 12. 6. Transforma energía eléctrica en calor, tipo de receptor: A) Lumínico. B) Mecánico. C) Térmico. D) Nuclear. 7. Fuente de energía no renovable. A) Petróleo. B) Sol. C) Viento. D) Agua mineral. 8. Fuente de energía renovable. A) Agua embalsada. B) Uranio. C) Carbón. D) Radiación lunar. 9. Es el volumen acústico con que se percibe un sonido y corresponde a la amplitud de la onda sonora: A) Amplitud. B) Frecuencia. C) Intensidad. D) Velocidad. 10. La luz es capaz de estimular el sentido de: A) Oído. B) Tacto. C) Gusto. D) Vista. 11. Sistema de tres ejes de coordenadas, OX, OY y OZ. A) En dos dimensiones. B) En tres dimensiones. C) En una dimensión. D) La cuarta dimensión. 12. Sistema de dos ejes de coordenadas, OX y OY. A) En dos dimensiones. B) En tres dimensiones. C) En una dimensión. D) En cuatro dimensiones. 13. Sistema de un eje de coordenada, OX. A) En una dimensión. B) En dos dimensiones. C) En tres dimensiones. D) En cinco dimensiones. 14. En la potencia dos a la sexta, el resultado es: A) 12. B) 8. C) 64. D) 4. 15. En la potencia 5 a la 3, el resultado es: A) 4. B) 125. C) 15. D) 8. 16. En la potencia 3 a la 4, el resultado es: A) 81. B) 12. C) 7. D) 3. 17. Cuál es el resultado de: -(3^2)^2: A) -81. A) 81. C) 27. D) 90. 18. Determine la mediana en la siguiente muestra: 11, 14, 17, 10. B) 14.5. B) 14. C) 12.5. D) 17. 19. Determine la mediana en la siguiente muestra: 14, 15, 16, 19,20. A) 11. B) 14. C) 20. D) 16. 20. Determine la mediana en la siguiente muestra: 5, 6, 7, 8. A) 5. B) 6. C) 6.5. D) 7. |