option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Matemáticas ACAD_ESFOR23_N°1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Matemáticas ACAD_ESFOR23_N°1

Descripción:
Preguntas de opción múltiples

Fecha de Creación: 2023/07/21

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Es una colección de objetos, los mismos que pueden ser: números, personas, objetos, letras, que tienen entre sí características y propiedades semejantes, es la definición de: Población. Conjunto. Muestra. Algebra.

2. Estudia la forma de razonamiento que trata de métodos proporcionando reglas y técnicas para determinar si es no válido un argumento dado, se denomina: Lógica Proposicional. Lógica Inferencial. Lógica Disyuntiva. Lógica Matemática.

3. Parte de las matemáticas que trata de la cantidad en general, se representa por medio de letras u otros signos, se conoce como: Aritmética. Geometría. Algebra. Estadística.

4. Están representados por las mismas variables o letras, poseen el mismo exponente y diferente coeficiente, se los conoce como: Términos Independientes. Términos dependientes. Términos Semejantes. Términos Racionales.

5. Están representados por las mismas variables o letras, poseen el mismo exponente y diferente coeficiente, se los conoce como: Términos Independientes. Términos dependientes. Términos Semejantes. Términos Racionales.

6. Es la expresión algebraica de tipo y = mx + b, siendo m un número diferente de cero, su gráfica es una línea recta, se conoce como: Función Afin. Función Logarítmica. Función Exponencial. Función Racional.

7. Es la proposición o enunciado evidente que se considera que no requiere ser demostrado, se lo denomina: Términos Independientes. Términos dependientes. Términos Semejantes. Axioma.

8. Es una secuencia de números, en la cual la diferencia entre dos términos consecutivos es una constante d, excepto el primer número, se llama: Sucesión Aritmética. Sucesión Ascendente. Sucesión Geométrica. Sucesión Descendente.

9. Es aquella en la cual el cociente entre dos términos consecutivos es una constante llamada razón, se denomina: Sucesión Aritmética. Sucesión Ascendente. Sucesión Geométrica. Sucesión Descendente.

10. Se relaciona al conjunto de los valores reales que adquiere la variable (X) y se encuentran en el eje horizontal, se denomina: Término. Rango. Conjunto. Producto. Dominio.

11. Es la ciencia que nos enseña a razonar correctamente, a través de proposiciones, se denomina: Lógica Inferencia. Lógica Deductiva. Lógica Matemática. Lógica Proposicional.

12. Es una expresión u oración que se puede asignar un valor de verdad, verdadera o falsa, pero no ambas a la vez, se representa con letra minúscula, se denomina: Proposición. Ecuación. Lógica. Estadística.

13. Dos conjuntos A y B cualesquiera, si no tienen elementos en común, donde A ∩ B es igual al conjunto vacío, se está hablando de los conjuntos: Coordinables. Ordinables. Intersecantes. Disjuntos.

14. Una expresión (polinomio) se expresa como un producto de dos o más polinomios de menor grado al polinomio dado, se está hablando de: Términos dependientes. Factorización. Producto cartesiano. Factor Común.

15. El primer término y el tercer término tienen raíces cuadradas exactas y positivas, el segundo término es el doble producto de las raíces del primero y tercer término, el signo puede ser positivo o negativo, se está hablando del: Diferencia de cuadrados. Diferencia de Cubos. Trinomio Cuadrado Perfecto. Trinomio de la forma ax2 + bx + c.

16. Dos conjuntos no vacíos cualesquiera A y B, si tienen al menos un elemento en común, se determina que son conjuntos: Iguales. Intersecantes. Disjuntos. Potencia.

17. Dos conjuntos no vacíos, si A está contenido en B o B está contenido en A, se los conoce como conjuntos: Independientes. Intersecantes. Comparables. Iguales.

18. Cuando no se puede descomponer en factores un polinomio dado, este se denomina polinomio: Común. Primo. Semejante. Universal.

19. Es el factor que se repite en cada uno de los términos de jun polinomio y puede ser un coeficiente numérico, letra o coeficiente numérico y letras, se conoce como: Factor Unitario. Factor Común. Factor Universal. Factor Independiente.

20. Es aquel que divide exactamente a cada una de ellas en dos o más expresiones algebraicas, se denomina: Factor Unitario. Máximo Divisor. Mínimo Divisor. Divisor Común.

Denunciar Test