option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATEMATICAS DOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATEMATICAS DOS

Descripción:
ACADEMICAS 2025

Fecha de Creación: 2025/10/16

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La relación que existe entre las fuerzas y el movimiento es objeto de estudio de una parte de la física que llamamos aritmética. V. F.

La propiedad de la materia de no poder cambiar su estado de reposo o de movimiento por sí misma recibe el nombre de inercia. V. F.

Se denomina corriente eléctrica al desplazamiento conjunto de las cargas eléctricas a través de un material conductor. V. F.

Llamamos generador eléctrico a todo dispositivo capaz de transformar alguna forma de energía en energía eléctrica. V. F.

El polo norte de un imán al girar libremente señala el norte geográfico, y el polo sur del imán se orienta hacia el sur de la Tierra. V. F.

Las fuentes de energía renovables son aquellas que pueden considerarse agotables debido a que no se renuevan de forma continua. V. F.

Escalas de temperatura; C: grados Celsius; F: grados Fahrenheit; K: Kelvins. V. F.

El sonido consiste en una forma de transmisión de la energía originada por la vibración de un cuerpo. Se propaga mediante ondas mecánicas y es capaz de estimular el sentido de la visión. V. F.

El movimiento circular es aquel movimiento cuya trayectoria es una circunferencia. V. F.

La potencia de base a, es un número real y su exponente es un número natural n, la potencia es el producto del número a por si mismo, n veces. V. F.

El resultado de la suma 252 + 352 es igual a: 552. V. F.

El resultado de la suma 12,468 + 468,12 es igual a 24,936: V. F.

El resultado de la multiplicación 1 x 0 es igual a 0: V. F.

El resultado de la multiplicación 11x 11 es igual a 211: V. F.

Los 2/4 de 40 es igual a 20: V. F.

El 1/2 de 40 es igual a 20: V. F.

Las matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico, sirviendo desde tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional. V. F.

Los fundamentos de las matemáticas son el estudio de conceptos matemáticos básicos como números, figuras geométricas, conjuntos, funciones. V. F.

El número 0 cero pertenece a los números negativos. V. F.

8, 16, 24 son Múltiplos de 4: V. F.

El número posterior a 9000 es el 8999: V. F.

Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados: V. F.

En la potencia 4 al cuadrado, la base es 2 y el exponente es 4: V. F.

Los números enteros 15, 25, 35 suman 45. V. F.

La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas: V. F.

Dos ángulos son complementarios si suman 180 grados: V. F.

El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama isósceles: V. F.

El 24% de 150 es 36: V. F.

Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: Obtusángulo, acutángulo y rectángulo: V. F.

Los triángulos por sus lados se clasifican en: isósceles, equilátero y escaleno: V. F.

54 al cuadrado es 2916: V. F.

33 al cubo tenemos como resultado 33333. V. F.

Un ángulo llano mide 180 grados. V. F.

Un triángulo es escaleno cuando sus tres lados son diferentes: V. F.

Si se divide 98 entre 7 tenemos como resultado 14: V. F.

El numero anterior a 2000 es el 1999: V. F.

Una división entera es aquella en la que el resto diferente de 0: V. F.

El rectángulo tiene 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos: V. F.

Los elementos de la división son: dividendo, divisor, cociente, resto. V. F.

Los elementos del plano cartesiano son: ejes, origen, cuadrantes, coordenadas. V. F.

El 15% de 3000 es igual a 450: V. F.

El 25% de 225 es igual a 25: V. F.

El triángulo que tiene los tres lados iguales se llama equilátero: V. F.

Un ángulo completo mide 360 segundos: V. F.

Pitágoras de Samos descubrió el Teorema de Pitágoras: V. F.

Aristóteles descubrió el símbolo Infinito: V. F.

En estadística señalamos que los tipos de frecuencia son relativas y absolutas: V. F.

Los triángulos por sus lados se clasifican en: Obtusángulo, equilátero y escaleno: V. F.

El 69% de 696 es 196: V. F.

Al hablar de estadística, entendemos que moda es la medida de tendencia central formada por el dato de mayor frecuencia, o que más se repite: V. F.

El valor de X en la siguiente ecuación 10x = 28x + 6 es igual a x= 10: V. F.

Un hectómetro es igual a 0,1 km: V. F.

El trinomio x^2 - 8x + 16 es igual a (x-4) (x-4) : V. F.

La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI) de la masa es el kilogramo: V. F.

La luz es capaz de estimular el sentido de: A) Oído. B) Tacto. C) Gusto. D) Vista.

Sistema de dos ejes de coordenadas, OX y OY. A) En dos dimensiones. B) En tres dimensiones. C) En una dimensión. D) En cuatro dimensiones.

Determine la media en la siguiente muestra: 6, 6, 6, 6,6. A) 6. B) 12. C) 18. D) 24.

¿Cuánto es el 1% de 0.1?. A) 0.1. B) 0.001. C) 0.01. D) 1.

Seleccione los números que continúan en la secuencia: 54: 48:43:39:…. A) 26. B) 36. C) 12. D) 18.

Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, decimos que está en: A) Reposo. B) Movimiento rectilíneo. C) Inercia. D) Movimiento circular.

La primera ley de Newton: A) Ley de la inercia. B) Ley de vida. C) Ley penal. D) Ley natural.

Al iniciar una carrera, una nadadora aplica una fuerza contra la pared. La nadadora recibe una fuerza de la pared que la impulsa hacia delante: A) Ley de la inercia. B) Ley del monte. C) Ley de acción y reacción. D) Ley de los signos.

Escala de temperatura: A) Grados Celsius. B) Milla. C) Metro. D) Grados de inclinación.

El movimiento circular es aquel movimiento cuya trayectoria es una: A) Resta. B) Curva. C) Circunferencia. D) Parábola.

El resultado de la suma 252 + 352 es igual a: A) 552. B) 640. C) 624. D) 604.

El resultado de la suma 1.995 + 1.995 es igual a: A) 3.99. B) 3.95. C) 3995. D) 3991.

El resultado de la suma 5.19 + 51.9 es igual a: A) 57.9. B) 57. C) 57.09. D) 57098.

El resultado de la suma 12.468 + 468.12 es igual a: A) 480.588. B) 24936. C) 249.36. D) 480.6.

El resultado de la multiplicación 1 x 0 es igual a: A) 1. B) -1. C) 0. D) 1/2.

El resultado de la multiplicación 8 x 0.8 es igual a: A) 64.0. B) 64. C) 6.4. D) 64.4.

El resultado de la multiplicación 0.06 x 10 es igual a. A) 0.6. B) 0.66. C) 0.666. D) 6.

El resultado de la multiplicación 6 x 6.0 es igual a: A) 36.6. B) 3.6. C) 3. D) 36.

El resultado de la multiplicación 9.0 x 9.0 es igual a: A) 8.81. B) 81. C) 81.1. D) 81.8.

Los 2/4 de 40 es igual a: A) 20. B) 10. C) 5. D) 8.

8, 16, 24 son múltiplos de: A) 4. B) 100. C) 5. D) 3.

Dos ángulos son complementarios si suman: A) 180 grados. B) 270 grados. C) 360 grados. D) 90 grados.

En la potencia 6 a la octava: A) la base es 6 y el exponente es. B) la base es 8 y el exponente es 8. C) la base es 8 y el exponente es 6. D) la base es 6 y el exponente es 8.

En la potencia 2 a la quinta: A) la base es 5 y el exponente es 5. B) la base es 2 y el exponente es 2. C) la base es 2 y el exponente es 5. D) la base es 5 y el exponente es 2.

Los números enteros 15, 25, 35 suman: A) 75. B) 45. C) 55. D) 65.

El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama: A) Escaleno. B) Equilátero. C) Obtuso. D) Isósceles.

El 24% de 150 es: A) 24. B) 30. C) 46. D) 36.

Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: A) Obtusángulo, acutángulo y rectángulo. B) Obtusángulo, acutángulo y isósceles. C) Obtusángulo, escaleno y rectángulo. D) escaleno, acutángulo y rectángulo.

Los triángulos por sus lados se clasifican en: A) Obtusángulo, equilátero y escaleno. B) isósceles, equilátero y rectángulo. C) isósceles, equilátero y escaleno. D) rectángulo, equilátero y escaleno.

54 al cuadrado es: A) 29166. B) 296. C) 2916. D) 916.

33 al cubo tenemos como resultado: A) 35937. B) 33333. C) 333333. D) 3593.

El valor de Y en la siguiente ecuación 5y = 8y-15 es igual a: A) 3. B) -5. C) -5. D) 5.

Un triángulo es escaleno cuando: A) sus dos lados son diferentes. B) sus tres ángulos son diferentes. C) un lado es diferente. D) sus tres lados son diferentes.

Las partes de una fracción es el: A) numerador y dominador. B) número y denominador. C) numerador y denominador. D) numerador y cociente.

La cantidad que expresa el número romano XV es: A) 15. B) 5. C) 25. D) 12.

La cantidad que expresa el número romano XIII es: A) 13. B) 31. C) 23. D) 5.

El número anterior a 2000 es el: A) 2999. B) 3999. C) 1999. D) 2001.

Una división entera es aquella en la que el resto es: A) 0. B) Sin respuesta. C) Diferente de 0. D) Ninguna de las anteriores.

El rectángulo tiene: A) 3 lados, 4 vértices y 4 ángulos. B) 4 lados, 4 vértices y 3 ángulos. C) 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos. D) 4 lados, 3 vértices y 4 ángulos.

Los elementos de la división son: A) dividendo, divisor, cociente. B) dividendo, multiplicando, cociente, resto. C) dividendo, sustraendo, cociente, resto. D) dividendo, divisor, cociente, resto.

El 100% de 50 es igual a: A) 100. B) 25. C) 150. D) 50.

El 15% de 3000 es igual a. A) 450. B) 45. C) 50. D) 40.

Un ángulo completo mide: A) 360 segundos. B) 360 cm. C) 180 grados. D) 360 grados.

El valor de X en la siguiente ecuación 10x = 8x + 6. A) 3. B) 12. C) 6. D) 9.

Un hectómetro es igual a: A) 100 km. B) 10km. C) 0,1 km. D) 10m.

Denunciar Test