Matemáticas F y V poli 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Matemáticas F y V poli 2025 Descripción: Poli2025 cuestionario F y v |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El valor de X es la siguiente ecuación 10x = 28x +6 es igual a x = 10: V. F. Al hablar de estadísticas , entenderemos que moda es la medida de tendencia central formada por el dato de mayor frecuencia, o que más se repite. V. F. El capital final es la capital inicial más el interés : F. V. Un hectómetro es igual a 0,1km. V. F. Un polígono de nueve lados se llama monagono. F. V. El trinomio x^2 - 8x + 16 es igual a (x-4) (x-4). F. V. 43 al cuadrado es 625. V. F. La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas , partiendo de la suma y la resta. F. V. La raíz cuadrada de 81/27 es 3. V. F. 9099,1 + 1,01 es igual a 10.000: F. V. La unidad de medida en el sistema internacional de unidad (SI) de la masa es el kilogramo : F. V. La edad de A y B suma 20 . Si la edad de B es 3 veces la edad de A,A tiene 5 años. V. F. La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, B tiene 15 años. V. F. Monomio es una expresión algebraica que consta de un solo término. F. V. Polinomio es una expresión algebraica que consta más de tres términos. F. V. 33 al cubo tenemos como resultado 33333. V. F. El 100% de 50 es igual a 100: V. F. Aristóteles descubrió el símbolo infinito. V. F. 54 al cuadrado es 2916. F. V. El 25% de 500 es igual a 125: V. F. El triángulo isósceles es el que tiene 3 lados iguales. V. F. Un angulo llanos mide 180 grados. V. F. El valor de y en la siguiente ecuación 5y= 8y- 15 es igual a y = 5. F. V. Un triángulo es escaleno cuando sus tres lados son diferentes. V. F. Si se divide 98 entre 7 tenemos como resultado 14. V. F. El número anterior a 2000 es el 1999. F. V. Una división entera es aquella en la que el resto diferente de 0 : V. F. El rectángulo tiene 4 lados , 4 vértices y 4 ángulos . F. V. Los elementos de la división son : dividiendo , divisor , cociente, resto. F. V. Los elementos del plano cartesiano son : ejes, origen , cuadrantes , coordenadas . F. V. Un angulo completo mide 360 segundos : F. V. El triángulo que tiene los tres lados lados iguales se llama equilátero: F. V. El 15% de 3000 es igual a 450. F. V. El 25% de 225 es igual a 25 : F. V. Un angulo nudo mide cero grados. V. F. Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados. F. V. Dos ángulos son suplementarios si suman 180 grados. F. V. Entre el 200 y 300 , existen varios números que empiezan o terminan en 2. F. V. Pitágoras de samos descubrió el teorema de Pitágoras. V. F. Conforme a la siguiente proposición 12+5=16+1. F. V. En estadísticas señalamos que los tipos de frecuencia son relativas y absolutas : F. V. Los triángulos por sus lados se clasifican en : obtusangulo , equilátero y escaleno. F. V. El triángulo isósceles es el que tiene 3 lados iguales. F. V. El 69% de 696 es 196. F. V. En estadísticas señalamos , entendemos que media aritmética es el resultado de suma un conjunto de valores y dividir el total entre el número de sumándos. F. V. En estadísticas , los tipos de variables son cualitativas y cuantitativas. F. V. Al hablar de estadísticas , entenderemos que mediana es la medida de tendencia central que se encuentra en el punto medio de un grupo de datos ordenados. V. F. Las fuentes de energía renovable son aquellas que pueden considerarse agitable debido a que no se renuevan de forma continua. F. V. El sonido consiste en una forma de transmisión de la energía original por la vibración de un cuerpo . Se propaga mediante ondas mecánicas y es capaz de estimular el sentido de la visión. F. V. Escalas de temperatura; c : grados celsius; F : grados Fahrenheit; k: kelvins. F. V. El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo en un tiempo determinado respecto a un punto de observación elegido. F. V. El movimiento circular es aquel movimiento cuya trayectoria es una circunstancia. F. V. La potencia de base a , es un número rela y su exponente es un número natural n , la potencia es el producto del número a por si mismo , n veces. V. F. El resultado de la suma 252+352 es igual a :552. F. V. El resultado de la multiplicación 1x0 es igual a 0 : V. F. El resultado de la suma 12,468+468,12 es igual a 24,936. F. V. El resultado de la multiplicación 11x11 es igual a 211: F. V. Los 2/4 de 40 es igual a 20. V. F. El 1/2 de 40 es igual a 20. V. F. Una hora tiene 60 segundos. V. F. El número 0 cero pertenece a los números negativos. V. F. La matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico , sirviendo desde tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional. F. V. Los fundamentos de las matemáticas son el estudio de conceptos matemáticas básicos como números , figuras geometríacas , conjuntos , funciones. F. V. La fuerza , masa y aceleración actúan en la segunda ley de Newton. F. V. 8,16,24 son múltiplos de 4 : V. F. El número posterior a 9000 es el 8999. F. V. Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados. V. F. En la potencia 4 al cuadrado , la base es 2 y el exponente es 4 : F. V. Los números enteros 5,25,35 suman 45. F. V. La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas. F. V. Al dividir 81 entre 2 da como resultado 18 partes iguales. V. F. Dos ángulos son complementarios si suman 180 grados. V. F. El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual de llama isósceles. F. V. El 20% de 525 es igual a 105. F. V. El 24% de 150 es 36. F. V. Los triángulos por sus ángulos se clasifican en : Qbtusangulo , acutangulo y rectángulo. F. V. Los triángulos por sus lados se clasifican en : isósceles, equilátero y escaleno: V. F. La energía es la magnitud física por la que los cuerpos tienen capacidad para realizar transformaciónes en ellos mismos o en otros cuerpos. V. F. Llamamos generador eléctrico a todo dispositivo capaz de transformar alguna forma de energía en energía eléctrica. F. V. Al iniciar una carrera , una nadadora aplica una fuerza contra la pared . La nadadora recibe una fuerza de la pared que la impulsa hacia adelante. F. V. La propiedad de la materia de no poder cambiar su estado de reposo o de movimientos por si misma recibe el nombre de inercia. F. V. A pequeñas distancias de la superficie terrestre podemos suponer que g ( gravedad ) es constante e igual a 9/,8 m/s^2 . F. V. Un móvil se desplaza con movimiento rectiliano uniforme (MRU) si sigue una trayectoria rectilinea y su velocidad es constante en todo momento, recorriendo distancias iguales en iguales intervalos de tiempo. F. V. Un cuerpo está en movimiento si cambian de posición con respecto al sistema de referencia: en caso contrario, decimos que está en movimiento rectilineo. V. F. Los lados de este triángulo de 90° , se llama catetos, mientras que el tercer lado recibe el nombre de cateto mayor. F. V. Los perímetros tienen dimensiones de longitud,las áreas de longitud al cuadrado y los volúmenes de longitud al cubo. V. F. El resultado de cualquier número elevado a 0 es siempre 0. V. F. El polo norte de un imán al girar libremente señala el norte geográfico, y el polo sur del imán se orienta hacia el Sur de la tierra. F. V. Se denomina corriente eléctrica al desplazamiento conjunto de las cargas eléctricas a través de un material conductor. F. V. Tercera ley de Newton: ley de acción y reaccion. F. V. La relación que existe entre las fuerzas y movimiento es objeto de estudio de una parte de la física que llamamos aritmética. V. F. La aceleración de un móvil representa la rapidez con que varía su masa. F. V. Llamamos trayectoria a la línea imaginaria formada por los sucesivos puntos que ocupa un móvil en su movimiento. V. F. El teorema de Pitágoras establece que la suma de los cuadrados de los dos catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa: a^2 + b^2 = h^2. V. F. Los triángulos rectángulos son aquellos que contienen un angulo recto; es decir , un angulo de 80°. F. V. (a^m)^n =a^(m*n), ¿ Está afirmación de operaciones con potencia es correcta?. F. V. La anotación científica se utiliza para facilitar la expresión de cantidades muy grandes o muy pequeñas, y los cálculos que se derivan de ellas. F. V. Un par ordenado está conformado por dos elementos. F. V. En estadística , los tipos de variables son cualitativas y cuantitativas. F. V. El resultado de los 3/6 de 72 es igual a 36. F. V. |