MATEMÁTICAS FINANCIERAS I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATEMÁTICAS FINANCIERAS I Descripción: EVALUACIÓN FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios. DINERO. MERCADO. TRUEQUE. TARJETA. 2. El oro y la plata además de tener un valor económico tienen un valor. FINANCIERO. INTRÍNSECO. CONTABLE. CIRCULANTE. 3. El dinero cumple tres funciones en una economía. INGRESO, PRECIO Y MERCANCÍA. MEDIO DE CAMBIO, UNIDAD DE CUENTA, DEPOSITO EN VALOR. TIPO DE CAMBIO, CHEQUE, MONEDA. PAGARE, DEPOSITO, ACTIVO. 4. En la economía en general, el valor extrínseco y el valor nominal del dinero tienen mucho peso porque en ello se mide. LA OFERTA Y LA DEMANDA. LA SEGURIDAD SOCIAL. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS. 5. Mercado financiero es ……. LUGAR, MECANISMO O SISTEMA DONDE SE COMPRAN Y VENDE CUALQUIER ACTIVO FINANCIERO. EL SISTEMA MONETARIO EN MÉXICO. EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS. EL FINANCIAMIENTO ECONÓMICO. 6. Características de los Mercados Financieros. AMPLITUD, PROFUNDIDAD Y APARIENCIA. FLEXIBILIDAD, APARIENCIA Y ECONOMÍA. PROFUNDIDAD, AMPLITUD Y TRANSPARENCIA. LIBERTAD, ECONÓMIA Y ESTABILIDAD. 7. Tipos de mercados financieros. DEUDA, ACCIONARIOS, DERIVADOS, CAMBIARIOS. CAMBIARIOS, DERIVADOS, DEUDA, FINANCIEROS. DERIVADOS, CAMBIARIOS, DEUDA, MONETARIOS. MONETARIOS, FINANCIEROS, CAMBIARIOS, ECONÓMICOS. 8. El interés simple es aquel que……. SE CALCULA MEDIANTE EL ÍNDICE NACIONAL DEL PRECIO DEL CONSUMIDOR. NOS SIRVE PARA CONOCER LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LOS BIENES Y SERVICIOS. SE CALCULA Y SE PAGA SOBRE UN CAPITAL INICIAL QUE PERMANECE INVARIABLE. TIENE QUE VER CON EL PRECIO DE LA DEUDA. 9. Cuáles son los componentes del préstamo o depósito a interés. CAPITAL, TASA, TIEMPO, PORCENTAJE. MONTO, TASA, TIEMPO, PORCENTAJE. CAPITAL, TASA, PRECIO, INTERÉS. CAPITAL, TASA, TIEMPO, INTERÉS. 10. Para que el dinero cumpla con la función de medio de cambio debe ser. FUERTE, MANEJABLE, DIVISIBLE. TRANSPORTABLE, DIVISIBLE, CIRCULANTE. DURABLE, TRANSPORTABLE Y DIVISIBLE. DIVISIBLE, TRANSPORTABLE Y CONTABLE. 11.- Qué es el ahorro. Es una parte mensual no destinada al gasto, si no que se guarda pensando en un futuro. Es una parte mensual destinada al gasto. Es un dinero que se utiliza en el presente. 12.- Qué significa AFORE. Administración de fondos para el retiro y al economía. Administradora de fondos para el retiro. Actualización de Fondos del retiro. 13.- Qué es una línea de crédito. Se refiere a la que se da por parte de una empresa para la adquisición de una venta de productos. Es aquella que se la otorga un prestamista. Es un acuerdo entre una institución financiera y una empresa, que establece el monto máximo de un préstamo. 14.- Qué es un crédito hipotecario. Es aquel que sirve para venta de un bien mueble. Cuando lo otorgan para la adquisición de un bien o para poder adquirir el financiamiento. Se obtiene para el financiamiento de un servicio. 15.- Cuáles son los tipos de créditos bancarios. Hipotecarios, Comerciales, Consumo. Consumos, Bancarios, Hipotecarios. Comerciales; Servicios, Financieros. 16.- Qué es el capital. Es aquel que se obtiene en el tiempo. Monto de dinero inicial, prestado o depositado. Dinero mal administrado. 17.- Qué es el interés. Monto de dinero pagado por la venta de un bien. La cantidad de dinero cobrado o pagado por el uso de capital. Aquel dinero que se de por vender algo. 18.- Qué es la tasa de interés. Lo que se cobra en un determinado tiempo por la compra / venta de un activo. El dinero prestado por un tiempo. La cantidad de dinero que se paga o se cobra por cada 100 en concepto de interés. 19.- Cual es la formula para calcular el Interés Simple. I = C.i.t. I= C.t.i. I= t.C/100.i. 20.- Que es la inflación. Se generaliza como el alto consumo de productos de la canasta básica regida por el precio nacional del petroleo. Se refiere a la baja de los precios en los productos básicos. Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. Qué significan las siglas INPC. Indice de la Nación de Precios de Consumo. Indice Nacional de Precios al Consumidor. Indice Nacional de Precios de Compra. 22.- Qué es la deflación. Son los pocos servicios financieros que hay en un país. Es la baja de los precios y servicios de un país. Es la baja de productos en un país. 23.- Cómo sabemos que es deflación. La disminución de los precios debe ser constante. La disminución de los servicios es pausada. Los precios de los productos son constantes. 24.- Como se produce la deflación. Por la escasez y la demanda de la sociedad. Por la insuficiencia de demanda y exceso de oferta. Por la escasez de la oferta y la demanda. 25.- Qué es el valor presente. Es la parte proporcional de una venta de un activo. Es el dinero actual en un gasto. Es el valor actual de un capital que no es exigible. 26.- Qué significan las siglas TIR. Tasa Interna de Retorno. Total de Interés Retirado. Total de Interés Retirado. 27.- Qué es el valor futuro. Cantidad de dinero que se tendría en una fecha futura y se capitaliza a un tipo de Interés. Se capitaliza a un tipo de Interés en el mercado monetario. Dinero de inversión en un mercado financiero. 28.- Qué es el valor nominal. Un título valor que representa una parte de la inversión. Representa una parte proporcional del capital emitido por una sociedad en el presente. Es el valor de un título valor que representa una parte proporcional del capital emitido por una sociedad. 1. Las matemáticas financieras estudia el valor del dinero a través del tiempo. VERDADERO. FALSO. 2. Al estudiarse el valor del dinero en el tiempo y combinando cuestiones como el capital, la tasa y el tiempo, se podrá lograr un interés o rendimiento. VERDADERO. FALSO. 3. La inversión es una acción que se efectúa con el fin de lograr una pérdida o un gasto. VERDADERO. FALSO. 4. Las inversiones son sin dudas de las prácticas más corrientes en las economías de mercado. VERDADERO. FALSO. 5. Las matemáticas financieras son una aliada inestimable de la política. VERDADERO. FALSO. 6. Las matemáticas financieras no están relacionadas con conceptos como valor actual y valor futuro. VERDADERO. FALSO. 7. El valor del dinero en el tiempo corresponde a la rentabilidad de un bien económico en el futuro. VERDADERO. FALSO. 8. El valor actual es la suma colocada a un capital por devengar hasta su vencimiento. VERDADERO. FALSO. 9. El interés es simple cuando sólo el capital gana interés, y es compuesto si a intervalos de tiempo preestablecidos, el interés vencido se agrega al capital, por lo que éste también genera interés. VERDADERO. FALSO. 10. La importancia de las matemáticas financieras radica en que le permiten al administrador financiero tomar decisiones de forma rápida y acertada. VERDADERO. FALSO. RELACIONA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. DINERO. VALOR PRESENTE. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO. PRECIO. INVERSIONES. RELACIONA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. MERCADO CAMBIARIO. MERCADOS DE DEUDA. MERCADO DE DERIVADOS. MERCADO ACCIONARIO. RELACIONA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. RAZONES DE COBERTURA. RAZONES DE LIQUIDEZ. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO. RAZONES DE RENTABILIDAD. |