Matematicas Financieras T05
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Matematicas Financieras T05 Descripción: Preguntas test T05 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se pueden asociar biyectivamente un conjunto de capitales y un conjunto de subintervalos que pertenecen a un intervalo genérico estamos hablando de ... Una distribución de capital. Una renta en sentido financiero. Una relación unívoca. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Se denomina término de la renta al momento del tiempo en que finaliza aquella. Una renta sólo puede estar formada por un número finito de capitales. Se denomina duración de una renta a la diferencia entre el final y el origen de la misma. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. En las rentas pospagables el final de la renta coincide con el vencimiento del último término. Las rentas temporales no pueden estar anticipadas respecto al momento de valoración. Las rentas continuas pueden ser prepagables o pospagables. Atendiendo al momento de valoración las rentas se clasifican en ... Actuales y finales. Inmediatas, diferidas y anticipadas. Inmediatas, diferidas, anticipadas y perpetuas. Una renta continua ... Se caracteriza porque no tiene ni origen ni final. Es aquella en la que los períodos de maduración son infinitesimales. No puede estar diferida respecto al origen. El anticipamiento en una renta significa que ... Se valora en un momento anterior a su origen. Se valora en un momento anterior a su final. Se valora en un momento posterior a su final. El valor capital o valor financiero de una renta en un momento cualquiera ... Es un capital cuya cuantía es la suma financiera de los términos de la renta. No existe cuando la renta es de duración indefinida. Se denomina valor final si ese momento coincide con el origen de la renta. ¿Cuándo se aplica la propiedad de proporcionalidad del valor financiero respecto a la cuantía?. Cuando se valora una renta variable en progresión aritmética, descomponiéndola en la suma de varias rentas de cuantía constante. Cuando se valora una renta variable en progresión geométrica, descomponiéndolo en el producto de varias rentas de cuantía constante. Cuando se valora una renta con términos prepagables. La propiedad de aditividad respecto al tiempo implica que ... Se puede calcular el valor actual de una renta con términos que siguen distintas pautas de formación sumando los valores actuales de los términos con algún rasgo común pero sin tener en cuenta los diferimientos. El tiempo es un bien económico negativo. Una renta con términos que siguen distintas pautas de formación se puede valorar sumando los valores actuales de los términos con algún rasgo común. ¿En qué casos se suele aplicar la propiedad de la condensación de la renta en otra de menor número de términos?. A la hora de valorar una renta diferida. A la hora de valorar una renta perpetua. A la hora de valorar una renta fraccionada. El valor actual de una renta unitaria, inmediata, prepagable y temporal. Se obtiene multiplicando el valor actual de la correspondiente pospagable por i/(1+i). Es mayor que el de la correspondiente pospagable. No hay diferencia entre el valor de la prepagable y el de la pospagable. Cuando la renta es constante, temporal y pospagable se verifica que. Si el valor actual es de dos millones de euros, la duración 10 años y el tipo de interés anual de valoración el 8%, el término de la renta asciende a 300.000 €. Si los términos son de 50.000 euros cada uno, el valor actual 205.010 euros y la duración 5 años, el tipo de interés anual de valoración es el 7%. Si el valor actual es de 850.000 euros, los términos son de cuantía 100.000 euros y el tipo de interés anual de valoración el 8,115%, la duración es de 16 años. El valor actual de una renta unitaria, inmediata, pospagable y perpetua. No existe. Es 1/i. Es (1+i)/i. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. En las rentas pospagables el final de la renta coincide con el vencimiento del último término. Las rentas temporales no pueden estar anticipadas respecto al momento de valoración. Las rentas continuas pueden ser prepagables o pospagables. En las rentas perpetuas se verifica siempre que ... El valor final se obtiene capitalizando el valor actual. El valor actual es i·(1+i) si los términos son prepagables. El valor final no tiene sentido desde un punto de vista financiero. En las rentas diferidas ... El origen de la renta es el momento 0. La duración de la renta es n+d. El valor actual se obtiene multiplicando por (1+i)^(-d) el valor actual de la renta inmediata. Una renta de cuantía constante anual de 100.000 euros y duración 12 años se valora a un tipo de interés anual constante del 7%. Si la renta es pospagable el valor final es 1.845.317 euros. Si la renta es prepagable, su valor actual es 849.867 euros. Si está diferida 5 períodos y es prepagable, su valor actual es 605.000 euros. En las rentas anticipadas ... Hay que multiplicar por (1+i)^t el valor actual. Hay que multiplicar por (1+i)^(-t) el valor final. Hay que multiplicar por (1+i)^t el valor final. Cuando se utilizan tipos de interés variable en la valoración de una renta constante ... Se está aplicando la propiedad de aditividad respecto al tiempo. Se está aplicando la propiedad de condensación de la renta en otra de un menor número de términos. No se aplica ninguna propiedad de las rentas. El valor actual de una renta constante que se valora con un tipo de interés de i para los s primeros años y de i´ para los n-s años restantes, es... El valor actual de la renta valorada a tipo de interés i más el valor actual de la renta valorada a tipo de interés i´y anticipada s períodos a tipo de interés i. El valor actual de la renta valorada a tipo de interés i más el valor actual de la renta valorada a tipo de interés i´. El valor actual de la renta valorada a tipo de interés i más el valor actual de la renta valorada a tipo de interés i´ y diferida s períodos a tipo de interés i. Relacionar. Renta financiera. Términos de las renta. Renta prepagable. Renta propagable. Relacionar. Origen de la renta. Final de la renta. Duración. Relacionar. Elementos de la renta. Valoración de la renta. Valor actual. Valor final. Relacionar. EN FUNCIÓN DE LA CUANTÍA. EN FUNCIÓN DEL VENCIMIENTO DE LOS TÉRMINOS. EN FUNCIÓN DE LA AMPLITUD DE LOS PERÍODOS. Relacionar. EN FUNCIÓN DE LA DURACIÓN. EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA DE LOS TÉRMINOS. ❑ EN FUNCIÓN DEL MOMENTO DE VALORACIÓN. Relacionar. Rentas Constantes. Rentas Variables. Rentas Pospagables. Rentas Prepagables. Rentas Discretas. Rentas Continuas. Relacionar: Rentas Temporales. Rentas Perpetuas. Rentas Ciertas. Rentas Aleatorias. Relacionar. Rentas Inmediatas. Rentas NO Inmediatas. Renta anticipada. Renta diferida. Relacionar. Valor capital o financiero de una renta. Valor actual. Valor final. Relacionar propiedades de las rentas. Linealidad. Aditividad. Sustitubilidad. Relacionar. RENTAS TEMPORALES, POSPAGABLES E INMEDIATAS. RENTAS TEMPORALES, PREPAGABLES E INMEDIATAS. RENTAS PERPETUAS POSPAGABLES. RENTAS PERPETUAS POSPAGABLES. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Las rentas temporales no pueden estar anticipadas respecto al momento de valoración. En las rentas pospagables el final de la renta coincide con el vencimiento del último término. En las rentas prepagables el final de la renta coincide con el vencimiento del último término. |