option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATEMÁTICAS Y FÍSICA (verdadero/falso)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATEMÁTICAS Y FÍSICA (verdadero/falso)

Descripción:
Proceso Policía Nacional

Fecha de Creación: 2023/02/20

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 128

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El 25% de 480 es a 120: v. f.

Los triángulos por sus lados se clasifican en: obtusángulo, equilátero y escaleno. v. f.

El triángulo isósceles es el que tiene 2 lados iguales y uno desigual: v. f.

El 67% de 3545 es 2375.15: v. f.

El 18% de 720 es 129.6: v. f.

Conforme la siguiente proposición -5=-1 el resultado es 4: v. f.

El 24% de 200 es 48: v. f.

El 7% de 57 es 3.99: v. f.

En estadística señalamos que los tipos de frecuencia son relativas y absolutas: v. f.

Los triángulos por sus ángulos se clasifican en obtusángulo, acutángulo y rectángulo: v. f.

En estadística, los tipos de variable son cualitativas y cognitivas: v. f.

La propiedad conmutativa de la multiplicación, señala que el orden de los factores no altera el producto: v. f.

Los ángulos suplementarios miden 180°: v. f.

El 6% de 600 esferos son 36: v. f.

El 20% de 80 naranjas son 20: v. f.

El 50% de 500 textos son 250: v. f.

El 15% de 580 es 87: v. f.

El 25% de 200 es 50: v. f.

Entre 200 y 300, existen varios números que empiezan o terminan en 2: v. f.

La raíz cuadrada de 25/6 es 5/4: v. f.

La raíz cuadrada de 25/256 es 5/16: v. f.

El equivalente de 1/3 es igual a 0.333...: v. f.

El equivalente de 1/5 es igual a 0.2: v. f.

Si elevamos la raíz cuadrada de (-5+30) al cuadrado obtenemos como resultado 25: v. f.

Un ángulo cuya medida es de 90° se llama recto: v. f.

Un triángulo es escaleno cuando sus tres lados son diferentes: v. f.

Un triángulo es equilátero cuando sus tres lados tienen la misma longitud: v. f.

El resultado de los 2/5 de 10 es igual a 4: v. f.

Un ángulo completo mide 360°: v. f.

Los poliedros se clasifican por sus lados y por sus ángulos: v. f.

El triángulo isósceles es aquel que tiene sus dos lados iguales y uno desigual: v. f.

El número anterior a 2000 es el 1999: v. f.

El número anterior a 400 es el 399: v. f.

Al dividir 66 entre 9 da como resultado 18 partes iguales: v. f.

Al dividir 33 entre 2 da como resultado 15 partes iguales: v. f.

Al dividir 90 entre 4 da como resultado 20 partes iguales: v. f.

Al dividir 20 entre 2 da como resultado 10 pares iguales: v. f.

Al dividir 81 entre 2 da como resultado 16 partes iguales: v. f.

El valor de Y es la siguiente ecuación 5y=8y-15 es igual a X=105: v. f.

El valor de X en la siguiente ecuación 39x=18x-55 es igual a x=10. v. f.

El valor de X en la siguiente ecuación 30x=18-25 es igual a x=20. v. f.

El valor de X en la siguiente ecuación 20x=50x-15 es igual a x=5: v. f.

El número anterior a 4000 es 3999: v. f.

Para calcular un tercio de 3996 se debe multiplicar por tres: v. f.

Una división entera es aquella en la que el resto es cero: v. f.

Un polígono de siete lados se llama septágono: v. f.

El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual es escaleno: v. f.

El triángulo que tiene los dos lados iguales y uno desigual se llama equilátero: v. f.

Un hectómetro es igual a 10 metros: v. f.

El resultado de la suma 2.459 + 3.784 es igual a 6.243. v. f.

El resultado de la suma 652 + 652 es igual a 1.305: v. f.

El resultado de la suma de 1.583 + 1.995 es igual a 3.578: v. f.

El resultado de la suma 2.981 + 81 es igual a 3.062: v. f.

El resultado de la suma 12.468 + 86.241 es igual a 98.790. v. f.

El resultado de la multiplicación 1x0 es igual a 1: v. f.

El resultado de la multiplicación 7x9 es igual a 72: v. f.

El resultado de la multiplicación 6x4 es igual a 24: v. f.

El resultado de la multiplicación 8x8 es igual a 66: v. f.

El resultado de la multiplicación 9x8 es de 72: v. f.

El resultado de la multiplicación 6x7 es igual a 41: v. f.

La raíz cuadrada de (-5+30) multiplicado por 6 es 30: v. f.

Los 2/4 de 12 es igual a 6: v. f.

Los 3/6 de 36 es igual a 18: v. f.

El quíntuplo de 2 es igual a 10: v. f.

El 7% de 57 es igual a 4.99. v. f.

El 11% de 122 es igual a 11: v. f.

El 9% de 47 es igual a 47: v. f.

El 25% de 2500 es 625: v. f.

El 12% de 13000 es igual a 1560: v. f.

El 50% de 100 es igual a 50: v. f.

El resultado de la potencia con base negativa(-2) al cubo es igual a -8: v. f.

La matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico, sirviendo desde los tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional: v. f.

La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI), de la masa es el gramo: v. f.

Dos ángulos son complementarios si suman 90°: v. f.

El valor de Y en la siguiente ecuación 5y=8y-15 es igual a x=105: v. f.

Un plano cartesiano está constituido por ordenadas y paralelas: v. f.

Al dividir 100 entre 2 da como resultado 50 partes iguales: v. f.

Al dividir 65 entre 5 da como resultado 15 partes iguales: v. f.

Al dividir 80 entre 4 da como resultado 20 partes iguales: v. f.

Al dividir 20 entre 20 da como resultado 20 partes iguales: v. f.

El cálculo es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de la variación y del movimiento: v. f.

Una ecuación es la expresión matemática de una condición de igualdad: v. f.

Cuánto mayor es un lado de un triángulo mayor es la medida de su ángulo opuesto: v. f.

Para resolver un triángulo es necesario conocer tres de sus elementos, siendo al menos uno de ellos un lado: v. f.

Resolver un triángulo es identificarlo: determinar sus lados y ángulos: v. f.

El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama escaleno: v. f.

La fuerza, masa y aceleración siempre actúan en la segunda ley de Newton: v. f.

Los fundamentos de la matemáticas son el estudio de conceptos matemáticos básicos como números, figuras geométricas, conjuntos, funciones: v. f.

Las matemáticas son el lenguaje que nos permite a los físicos describir los fenómenos y predecir la realidad: v. f.

Una hora tiene 60 minutos: v. f.

Los criterios de divisibilidad son muy útiles para descomponer números en factores primos o saber si un número es primo o compuesto. v. f.

Los egipcios utilizaban el sistema de numeración binario: v. f.

El ábaco apareció hace aproximadamente 5000 años en el Valle del Tigris: v. f.

La radicación es la operación inversa a la potencia: v. f.

(9,12) corresponde a un intervalo abierto: v. f.

En matemáticas, el valor al cual se aproxima una función cuando la variable independiente se acerca a un punto se denomina pendiente: v. f.

Dos sistemas son equivalentes, si tienen las mismas soluciones: v. f.

En la potencia 2 a la quinta, la base es el 2 y el exponente es el 5: v. f.

En la potencia 5 a la sexta, la base es el 6 y el exponente es el 5: v. f.

En la sucesión 1,2,2,4,8,32,... cada término se obtiene multiplicando los dos anteriores: v. f.

En la sucesión 1,4,7,10,13,16,... cada término se obtiene restando 3 al número anterior: v. f.

En la sucesión 3,8,13,18,23,28,... cada término se obtiene sumando 5 entre cada término: v. f.

En la sucesión 2,4,8,16,32,64,... cada término se obtiene multiplicando 2 al número anterior: v. f.

En la siguiente factorización de X al cuadrado -25 da como resultado (x+5)(x-5). v. f.

El número 0 pertenece a los números enteros: v. f.

El producto de dos números impares positivos, puede ser negativo: v. f.

Una de las leyes de Newton es la ley de la acción y reacción: v. f.

La fuerza, masa y aceleración actúan en la segunda ley de Newton: v. f.

25 es múltiplo de 4: v. f.

La siglas de Litro el L. v. f.

La siglas de Mililitro es mL: v. f.

Al multiplicar abreviadamente por 10,100 o 1000, se agrega uno, dos o tres ceros a la izquierda: v. f.

La propiedades de la multiplicación son: conmutativa y asociativa: v. f.

El triángulo tiene 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos: v. f.

8,16,24 son múltiplos de 8: v. f.

Son ángulos complementarios entre los ángulos de 35° y 55°: v. f.

El 25% de 480 es igual a 120: v. f.

En estadísticas señalamos que los tipos de frecuencia son relativa y absolutas: v. f.

43 al cuadrado es 1849: v. f.

La sumatoria es la suma de todos los números: v. f.

19 al cubo tenemos como resultado 6888: v. f.

Es una alternativa de la multiplicación sumar sus dígitos en sí mismo: v. f.

Las partes de una fracción es el numerados y denominador: v. f.

La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas: v. f.

El resultado de 3/6 +3/5 es igual a 11/11: v. f.

En estadística, los tipos de variables son cualitativas y cuantitativas: v. f.

Los triángulos por sus lados se clasifican en Obtuángulo, equilátero y escaleno: v. f.

Al aplicar las leyes de las potencias en la multiplicación 7 al cubo por 7 al cuadrado por 7 es igual a 7: v. f.

Denunciar Test