Matemáticas para primero de secundaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Matemáticas para primero de secundaria Descripción: En este test se te hará as fácil estudiar para tus semestrales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como se saca la mediatriz. Se abre el compás a más de la mitad y se abre a un vértice para trazar el círculo. Se abre el compás a menos de la mitad y se abre hacia un lado para trazar el círculo. Como se traza la bisectriz. Se abre el compás a menos de la mitad y se abre a un lado para trazar el círculo. Se abre el compás a más de la mitad y se abre a un vértice para trazar el círculo. Que se saca con la mediatriz. Circuncentro y con este el círculo circunscrito. El incentro y con este el círculo inscrito. Fórmula para sacar el perímetro de un triángulo. Lado+lado+lado. 4veces el mismo lado. Como se saca el perímetro de un cuadrado. Se suma 4 veces el mismo lado. Se suma el número de lados que tenga. Fórmula para sacar el perímetro de un rectángulo. 2a(altura)+2b(base). Se suma 4 veces el mismo lado. Fórmula para sacar el perímetro de un polígono regular. Se suma el número de lados. Lado+lado+lado. Fórmula para sacar el área de un triángulo. b.h/2. b.h. Fórmula para sacar el área de un cuadrado. l.l/l2. b.a. Fórmula para sacar el área de un rectangulo. b.a(apotema). b.h/2. Fórmula para sacar el área de un polígono regular. p.a(apotema)/2. b.a. Que se saca con la bisectriz. Él incentro y con este el círculo inscrito. El circuncentro y con este el círculo coircunscrito. Como se saca el resultado de una multiplicación de fracciones. Se multiplica denominador.denominador y numerador.numerador. Se multiplica cruzado. Como se calcula el resultado de una división de fracciones. Se multiplica cruzado. Se suma denominador con denominador y numerador con numerador. Como se aplica la ley del sándwich en fracciones. Se multiplica extremo con extremo y medio con medio. Se acomoda para hacerlo de forma tradicional. Como se saca el MCD(maximo común divisor). Se tiene que dividir todo al mismo tiempo y no es necesario que todas las cantidades terminen en 1. No es necesario que se divida al mismo tiempo pero todas las cantidades tienen que quedar el 1. Como se saca el mcm (mínimo común múltiplo). No se tiene que multiplicar al mismo tiempo pero todas las cantidades tienen que terminar en 1. Se tienen que multiplicar al mismo tiempo pero no todas las cantidades tienen que quedar en uno. |