option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATEMÁTICAS PARTE 1 PARA EXAMEN COMIPEMS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATEMÁTICAS PARTE 1 PARA EXAMEN COMIPEMS

Descripción:
Reactivos para estudiar

Fecha de Creación: 2017/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(57)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El resultado de 5 - 11 + 9 - 8 + 20 - 5, es: 14. 10. 0. 3.

El resultado de 15 – ( 8 + 12 – 1 ) + ( 13 – 2 ) , es: 3. 6. 9. 7.

El resultado de 5 - 13 + 20 - 30 - 5, es: - 23. 15. 3. 24.

El resultado de 18 – (– 9 + 20 – 11 ) + 18, es: 36. 21. 35. 36. 42.

Con el dinero que tiene Juan, y $400.00 más, podría pagar una deuda de $1500.00 y le sobrarían $100.00 ¿Cuánto dinero tiene Juan?. $1 500.00. $900.00. $1 000.00. $1 200.00.

La señora Laura, compró un terreno en $890 000.00 y cuando lo vendió, le ganó $9 000.00. ¿Por cuánto lo vendió?. $803 000.00. $889 000.00. $900 000.00. $899 000.00.

Una llave arroja 20 litros por minuto y llena un depósito en 12 horas. ¿Cuánto tardará otro grifo que arroja 48 litros por minuto en llenar el mismo depósito?. 3 horas. 5 horas. 15 horas. 1 hora.

A una velocidad de 80 km/hora un camión emplea 6 horas en hacer su recorrido. Si fuera a 100 km/hora, ¿cuánto tiempo tardaría?. 7.5 horas. 7.3 horas. 8 horas. 3 horas.

Tres hombres construyen una barda en 15 días, ¿cinco hombres en cuanto tiempo la construirían?. 8 días. 10 días. 9 días. 6 días.

Un automóvil que va a 78 km/h necesita 20 minutos para recorrer la distancia entre dos ciudades. ¿Qué velocidad se necesita para hacer el mismo recorrido en 15 minutos?. 100 km/h. 120 km/h. 104 km/h. 50 km/h.

El resultado de - 1/7 - 6/7 + 11/7, es: 3/4. 1/16. 3/5. 4/7.

El resultado de 2/5 + 3/5 x 4/7, es: 30/20. 25/34. 26/35. 23/32.

El resultado de 1/2 + 9/4 - 2, es: 1/4. 3/4. 5/8. 3/16.

El resultado de 6 3/4 + 3 1/2 + 2 5/6, es: 13 1/2. 12 3/4. 15 1/2. 3/4.

El resultado de 3 1/4 + 2 5/6 - 1 3/8, es: 3 5/8. 1 3/4. 1/25. 4 17/24.

El resultado de 5/8 x 3/4, es: 15/16. 17/32. 15/32. 15/7.

El resultado de 1 !/2 x 4 1/4, es: 7 7/8. 4 2/3. 5 1/8. 3/4.

El resultado de 7/2 9/4, es: 1 3/4. 3 5/8. 1 7/16. 1 5/9.

El resultado de 5 5/8 2 3/4, es: 2 3/16. 2 1/22. 1 7/8. 3 5/16.

Una operación equivalente a lo que se muestra en la imagen es: 4 x 4 x 4. 4 x 4 x 4 x 4. 4 x 4 x 4 x 4 x4. 4 x 4.

Una operación equivalente a lo que se muestra en la imagen es: 16. 13. 8. 0.

Una operación equivalente a lo que se muestra en la imagen es: - 16. + 16. 1/16. - 1/4.

El resultado de la raíz cuadrada de 25 es: 10. 5. 45. 1.

El resultado de la operación que se presenta en la imagen es: 3. 16. -2. 24.

¿Cuál es la tercera parte de 7/12 ?. 7/14. 7/36. 1/7. 1/4.

La notación científica en la imagen corresponde al número: 3 895 000 000. 3 895 000 000 000 000. 3 895 000. 3 895 000 000 000.

La notación científica en la imagen corresponde al número: 0. 000 000 489. 0. 000 489. 0.489. 0. 000 000 000 489.

Para ir de La ciudad de México a su pueblo Juanita tiene que realizar un viaje de tres días. El primer día recorre la cuarta parte de la distancia total; el segundo día, una quinta parte de la distancia total. ¿Qué parte de la distancia que existe entre ambos lugares le falta por recorrer el tercer día?. 15/10. 5/16. 13/20. 11/ 20.

En casa Zárate que vende materias primas para repostería, se venden bolsas de chocolate blanco de 3/5 Kg. Si el Kilogramo de chocolate blanco lo venden a $45.00, entonces ¿cuál es el costo de cada bolsa?. $35.00. $20.00. $27.00. $150.00.

¿Cuánto equivale 75% a fracción?. 3/4. 3/8. 1/2. 3/4.

Si me compro un sillón de $10 000.00 pesos con un descuento del 30% ¿Cuánto estoy pagando?. 8 000.00. 9 000.00. 7 000.00. 6 000.00.

Una máquina para podar pasto tiene un costo de $3 850.00, incluído el descuento que me dieron del 30%. ¿Cuál es su precio original?. $5 400.00. $5 500.00. $6 700.00. $8 300.00.

¿Cuál es la expresión algebraica del enunciado "el triple de un número aumentado 6 unidades"?. 6 (a+3). 6a - 3. 3a + 6. a - 6.

El enunciado de la representación matemática en la imagen es: El doble de un número entre dos. La semidiferencia de dos números cualquiera. El doble de un numero entre su mitad. La resta de un número aumentado dos veces.

El resultado de la suma de los polinomios se encuentra en los número de la parte de abajo, indica el número que tiene la respuesta correcta: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

El resultado de la resta de los polinomios se encuentra en los número de la parte de abajo, indica el número que tiene la respuesta correcta: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

En la imagen al realizar el producto de estas expresiones, el resultado es: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

El resultado correcto de la operación que se encuentra en la imagen, anótala en el número correspondiente: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

El resultado correcto de la operación que se encuentra en la imagen, anótala en el número correspondiente: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

El resultado correcto de la operación que se encuentra en la imagen, anótala en el número correspondiente: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

En la imagen se da la fórmula, indica cual es el número donde se encuentra el despeje de a: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Indica el valor de m que cumple con la igualdad, 8m + 7 = 10m - 5. 3. 6. 7. 9.

Indica la solución de la operación de la imagen: a = 2. a = 5. a = 7. a = 3.

¿Cuál es le valor de a en la operación de la imagen?. a = 10. a = 13. a = 19. a = -8.

Al resolver el sistema que se indica en la imagen, se obtiene el resultado del número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Una Universidad de Inglaterra, tiene dormitorios dobles y sencillos para los alumnos que duermen ahí. En total son 23 dormitorios y 30 camas. ¿Cuántas habitaciones dobles hay en esta Universidad?. 10. 6. 12. 7.

El resultado de desarrollar la ecuación que se indica en la imagen, corresponde al número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Una expresión de la primera de la imagen, está en el número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Al factorizar la primera expresión de la imagen, indica cuál es el número que nos dá la respuesta correcta: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Indica el número que corresponde a la expresión equivalente de la imagen: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Si factorizamos la primera expresión de la imagen se obtiene: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Una expresión equivalente a la primera de la imagen es: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Indica el número donde se encuentra la correcta factorización de la primera expresión: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

La expresión que es equivalente es: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Denunciar Test