option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATEMATICAS POLICIA NOVIEMBRE 2024 -1°

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATEMATICAS POLICIA NOVIEMBRE 2024 -1°

Descripción:
POLICIA NACIONAL

Fecha de Creación: 2024/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

MATEMATICAS. VERDADERO & FALSO =170 PREGUNTAS.

La notación científica se utiliza para facilitar la expresión de cantidades muy grandes o muy pequeñas, y los cálculos que se derivan de ellas. V. F.

El resultado de cualquier número elevado a 0 es siempre 0: V. F.

a^m *a^n =a^m+n, ¿Esta afirmación de operaciones con potencia es correcta?. V. F.

(a^m)^n =a^m*n, ¿Esta afirmación de operaciones con potencia es correcta?. V. F.

Las ecuaciones de primer grado con una incógnita siempre pueden expresarse de la forma: ax + b = 0. V. F.

Las ecuaciones de primer grado con dos incógnitas pueden expresarse de la forma: ax + by + c = 0. V. F.

Los perímetros tienen dimensiones de longitud, las áreas de longitud al cuadrado y los volúmenes de longitud al cubo. V. F.

Los lados de este triángulo de 90° se llaman catetos, mientras que el tercer lado recibe el nombre de cateto mayor. V. F.

El teorema de Pitágoras establece que la suma de los cuadrados de los dos catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa: a2 + b2 = h2. V. F.

Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, decimos que está en movimiento rectilíneo. V. F.

Llamamos trayectoria a la línea imaginaria formada por los sucesivos puntos que ocupa un móvil en su movimiento. V. F.

Un móvil se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme (MRU) si sigue una trayectoria rectilínea y su velocidad es constante en todo momento, recorriendo distancias iguales en iguales intervalos de tiempo. V. F.

Los triángulos rectángulos son aquellos que contienen un ángulo recto; es decir, un ángulo de 80°. V. F.

La aceleración de un móvil representa la rapidez con que varía su masa. V. F.

A pequeñas distancias de la superficie terrestre podemos suponer que g (gravedad) es constante e igual a 9,8 m/s2. V. F.

La relación que existe entre las fuerzas y el movimiento es objeto de estudio de una parte de la física que llamamos aritmética. V. F.

Las leyes de Newton: ley de la inercia, ley fundamental de la dinámica y ley de acción y reacción. V. F.

La propiedad de la materia de no poder cambiar su estado de reposo o de movimiento por sí misma recibe el nombre de inercia. V. F.

La segunda ley de Newton, manifiesta que; Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante, este adquiere una aceleración directamente proporcional a la fuerza resultante, siendo la masa del cuerpo la constante de proporcionalidad. V. F.

Un newton es la fuerza que debe aplicarse a un cuerpo de un kilogramo de masa para que incremente su 1 m/s2 cada segundo, es decir 1N= 1kg/ms2. V. F.

1 N = 1 kg ∙ 1 m/s2. V. F.

Tercera Ley de Newton: Ley de acción y reacción. V. F.

Al iniciar una carrera, una nadadora aplica una fuerza contra la pared. La nadadora recibe una fuerza de la pared que la impulsa hacia delante. V. F.

Se denomina corriente eléctrica al desplazamiento conjunto de las cargas eléctricas a través de un material conductor. V. F.

Llamamos generador eléctrico a todo dispositivo capaz de transformar alguna forma de energía en energía eléctrica. V. F.

El polo norte de un imán al girar libremente señala el norte geográfico, y el polo sur del imán se orienta hacia el sur de la Tierra. V. F.

La energía es la magnitud física por la que los cuerpos tienen capacidad para realizar transformaciones en ellos mismos o en otros cuerpos. V. F.

Las fuentes de energía renovables son aquellas que pueden considerarse agotables debido a que no se renuevan de forma continua. V. F.

Escalas de temperatura; C: grados Celsius; F: grados Fahrenheit; K: Kelvins. V. F.

El sonido consiste en una forma de transmisión de la energía originada por la vibración de un cuerpo. Se propaga mediante ondas mecánicas y es capaz de estimular el sentido de la visión. V. F.

La luz es, junto al sonido, uno de los fenómenos más importantes de la naturaleza cuya transmisión tiene lugar mediante el calor. V. F.

Según el sistema internacional de unidades, la unidad para la magnitud de tiempo es el Newton. V. F.

Según el sistema internacional de unidades, la unidad para la magnitud de longitud es el metro. V. F.

Según el sistema internacional de unidades, la unidad para la magnitud de masa es el kilogramo. V. F.

Para medir las magnitudes, se utilizan instrumentos de medida, como, por ejemplo, una regla o un metro para medir la masa. V. F.

El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo en un tiempo determinado respecto a un punto de observación elegido. V. F.

Para determinar la posición de un móvil sobre una recta, es necesario cuatro ejes de coordenadas. V. F.

El movimiento circular es aquel movimiento cuya trayectoria es una circunferencia. V. F.

La potencia de base a, es un número real y su exponente es un número natural n, la potencia es el producto del número a por si mismo, n veces. V. F.

Al dividir 180 entre 4 da como resultado 45 partes iguales: V. F.

Al dividir 20 entre 20 da como resultado 1 parte igual: V. F.

Al dividir 100 entre 2 da como resultado 2 partes iguales: V. F.

Al dividir 80 entre 4 da como resultado 4 partes iguales: V. F.

Al dividir 125 entre 5 da como resultado 25 partes iguales: V. F.

El resultado de la suma 7.459 + 7.784 es igual a 14.243: V. F.

El resultado de la suma 252 + 352 es igual a : 552: V. F.

El resultado de la suma 1.995 + 1.995 es igual a 3.99: V. F.

El resultado de la suma 5.19 + 51.9 es igual a 57.09: V. F.

El resultado de la suma 12.468 + 468.12 es igual a 24.936: V. F.

El resultado de la multiplicación 1 x 0 es igual a 0: V. F.

El resultado de la multiplicación 11x 11 es igual a 211: V. F.

El resultado de la multiplicación 8 x 0.8 es igual a 64.0 : V. F.

El resultado de la multiplicación 0.06 x 10 es igual a 0.6 : V. F.

El resultado de la multiplicación 6 x 6.0 es igual a 36.6 : V. F.

El resultado de la multiplicación 9.0 x 9.0 es igual a 81.81 : V. F.

Los 2/4 de 40 es igual a 20: V. F.

EL 1/2 de 40 es igual a 20: V. F.

Las matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico, sirviendo desde tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional. V. F.

Los fundamentos de las matemáticas son el estudio de conceptos matemáticos básicos como números, figuras geométricas, conjuntos, funciones. V. F.

Una hora tiene 60 segundos: V. F.

El numero 0 cero pertenece a los números negativos. V. F.

La Fuerza, Masa y Aceleración actúan en la segunda ley de Newton: V. F.

8, 16, 24 son Múltiplos de 4: V. F.

El número posterior a 9000 es el 8999: V. F.

Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados: V. F.

En la potencia 4 al cuadrado, la base es 2 y el exponente es 4: V. F.

En la potencia 5 a la sexta (....), la base es 5 y el exponente es 6: V. F.

En la potencia 6 a la octava (....), la base es 6 y el exponente es 8: V. F.

En la potencia 2 a la quinta (....), la base es 2 y el exponente es 5: V. F.

En la sucesión 3, 8, 13, 18, 23, 28, cada termino se obtiene sumando 5 entre cada termino: V. F.

Los números enteros 15, 25, 35 suman 45. V. F.

La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas: V. F.

Al dividir 81 entre 2 da como resultado 18 partes iguales: V. F.

Dos ángulos son complementarios si suman 180 grados: V. F.

El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama isósceles: V. F.

El 20% de 525 es igual a 105: V. F.

El 24% de 150 es 36: V. F.

Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: Obtusángulo, acutángulo y rectángulo: V. F.

Los triángulos por sus lados se clasifican en: isósceles, equilátero y escaleno: V. F.

54 al cuadrado es 2916: V. F.

Es una alternativa de la multiplicación sumar sus dígitos en del multiplicando y el multiplicador. V. F.

33 al cubo tenemos como resultado 33333. V. F.

Un ángulo llano mide 180 grados. V. F.

El valor de X en la siguiente ecuación 20x = 10x . 50 es igual a x=10. V. F.

El valor de Y en la siguiente ecuación 5y = 8y-15 es igual a y=5: V. F.

Denunciar Test
Chistes IA