MATEMATICAS VERDADERO O FALSO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATEMATICAS VERDADERO O FALSO Descripción: VERDADERO O FALSO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La propiedad conmutativa de la multiplicación, señala que el orden de los factores no altera el producto: Verdadero. Falso. Al hablar de estadística, entendemos que frecuencia es el número de veces que se repite una misma observación: Verdadero. Falso. Al hablar de estadística, entendemos que media aritmética es la medida de tendencia central que equidista de los extremos: Verdadero. Falso. Al hablar de estadística, entendemos que mediana es la medida de tendencia central que se encuentra en el punto medio de un grupo de datos ordenados: Verdadero. Falso. Al hablar de estadística, entendemos que moda es la medida de tendencia central formada por el dato de mayor frecuencia, o que más se repite. Verdadero. Falso. En estadística, los tipos de variables son cualitativas y cuantitativas: Verdadero. Falso. Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: Obtusángulo, acutángulo, rectángulo: Verdadero. Falso. En estadística señalamos que los tipos de frecuencias son: relativas y absolutas: Verdadero. Falso. El 7% de 57 es 3.99: Verdadero. Falso. El 24% de 200 es 48: Verdadero. Falso. Conforme la siguiente proposición -5=-1 el resultado es 4: Verdadero. Falso. Al calcular la razón que se tiene un terreno en forma rectangular cuyas medidas son: 24m de largo y 6m de ancho, su resultado es: r=4: Verdadero. Falso. El 18% de 720 es 129.6: Verdadero. Falso. El 67% de 3545 es 2375.15: Verdadero. Falso. El capital final es el capital inicial más el interés: Verdadero. Falso. En una proposición el producto de los extremos es igual al producto de los números. Verdadero. Falso. El triángulo Isósceles es el que tiene 2 lados iguales y uno desigual: Verdadero. Falso. En la regla de tres simple las cantidades relativas son dos términos homogéneos uno conocido el supuesto y otro desconocido la pregunta: Verdadero. Falso. Los triángulos por sus lados se clasifican en: Obtusángulo, equilátero y escaleno: Verdadero. Falso. El 25% de 480 es igual a 120: Verdadero. Falso. El equivalente de 7/8 es igual a 0.875: Verdadero. Falso. El equivalente de 1/5 es igual a 0.2: Verdadero. Falso. El equivalente de 1/3 es igual a 0. 333..: Verdadero. Falso. La raíz cuadrada de 25/6 es 5/4: Verdadero. Falso. La raíz cuadrada de 25/256 es 5/16: Verdadero. Falso. Si elevamos la raíz cuadrada de (-5+30) al cuadrado obtenemos como resultado 25: Verdadero. Falso. El resultado de los 2/5 de 10 es igual a 4: Verdadero. Falso. El resultado de los 3/6 de 36 es igual a 18: Verdadero. Falso. Un ángulo completo mide 360°: Verdadero. Falso. Un ángulo nulo mide 0. Verdadero. Falso. Dos ángulos son complementarios si suman 90°: Verdadero. Falso. Dos ángulos son suplementarios si suman 180°: Verdadero. Falso. Un ángulo cuya medida es de 90 ° se llama recto: Verdadero. Falso. Un triángulo es equilátero cuando sus tres lados tienen la misma longitud: Verdadero. Falso. Un triángulo es escaleno cuando sus tres lados son diferentes: Verdadero. Falso. El diagrama de Venn, representa un gráfico de distribución de frecuencias: Verdadero. Falso. La media aritmética de la siguiente serie de datos: 58, 69, 65, 54, 55, 52, 62, 57, 60, 48, es igual a 48: Verdadero. Falso. La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI), de longitud es el Kilogramo: Verdadero. Falso. La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI), de la Masa es el gramo: Verdadero. Falso. La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI), del tiempo es el minuto: Verdadero. Falso. Un par ordenado está conformado por dos elementos. Verdadero. Falso. Un plano cartesiano está constituido por ordenadas y paralelas. Verdadero. Falso. El dominio está conformado por los elementos del conjunto universo: Verdadero. Falso. Al aplicar las leyes de las potencias en la multiplicación 7⁴ x 7² x 7 su resultado es 7: Verdadero. Falso. El valor de Y en la siguiente ecuación y-5=3y-25 es igual a y=-3: Verdadero. Falso. El valor de X en la siguiente ecuación 8x-4+3x = 7x+x+14 es igual a X=-1: Verdadero. Falso. El valor de Y en la siguiente ecuación 5y+6y-81=7y+102+65y es igual a Y=5: Verdadero. Falso. El valor de X en la siguiente ecuación 20x = 50x-15 es igual a x=5: Verdadero. Falso. El valor de X en la siguiente ecuación 30x = 18x-25 es igual a x=20: Verdadero. Falso. El valor de X en la siguiente ecuación 39x = 18x-55 es igual a x=10: Verdadero. Falso. El valor de Y en la siguiente ecuación 5y = 8y-15 es igual a x=105: Verdadero. Falso. El trinomio x²+5x+6 es igual a (x+2) (x+3): Verdadero. Falso. El trinomio m²+5m-14 es igual a (m+7) (m-2): Verdadero. Falso. El trinomio a²-13ª+40 es igual a (a-5) (a-8): Verdadero. Falso. El trinomio a²b²-ab-42 es igual a (ab-7) (ab+6): Verdadero. Falso. Para introducir un factor bajo radical es necesario elevar a N: Verdadero. Falso. El producto de dos razones inversas es igual a uno: Verdadero. Falso. El valor de la potencia de exponente cero es igual a cero: Verdadero. Falso. Al dividir 81 entre 2 da como resultado 16 partes iguales: Verdadero. Falso. Al dividir 90 entre 4 da como resultado 20 partes iguales. Verdadero. Falso. Al dividir 33 entre 2 da como resultado 15 partes iguales: Verdadero. Falso. Al dividir 66 entre 9 da como resultado 18 partes iguales. Verdadero. Falso. El número anterior a 400 es el 399: Verdadero. Falso. El número anterior a 2000 es el 1999: Verdadero. Falso. El número anterior a 4000 es el 3999: Verdadero. Falso. Para calcular un tercio de 3996 se debe multiplicar por tres: Verdadero. Falso. Una división entera es aquella en la que el resto es cero: Verdadero. Falso. Un polígono de siete lados se llama Septágono: Verdadero. Falso. El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama escaleno: Verdadero. Falso. El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama equilátero: Verdadero. Falso. Un hectómetro es igual a 10 metros: Verdadero. Falso. El resultado de la multiplicación 7 x 9 es igual 72: Verdadero. Falso. La fracción cinco séptimos se representa en números como 5/7: Verdadero. Falso. Una hora tiene 60 minutos: Verdadero. Falso. El polígono regular, es aquel que tiene todos sus lados y sus ángulos iguales: Verdadero. Falso. |