option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

materia propiedad intelectual+ ley 3/2018 protección datos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
materia propiedad intelectual+ ley 3/2018 protección datos

Descripción:
materia propiedad intelectual+ ley 3/2018,5 de diciembre titulos1,2,3,5 cap1,2,3

Fecha de Creación: 2024/04/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho del autor a decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma, es un derecho: Irrenunciable e inalienable. Renunciable. Cedido al editor. Renunciable en aquellos casos en los que exista una cesión previa.

Los derechos de autor de carácter patrimonial son transmisibles: Solo mortis causa. Inter vivos y mortis causa. No son transmisibles y se extinguen con la muerte del autor o autores. Solo inter vivos.

El derecho moral de acceso al ejemplar único o raro de la obra por parte del autor, cuando se halle en poder de otro: Permitirá el desplazamiento de la obra. No permitirá exigir el desplazamiento de la obra y el acceso a la misma se llevará a efecto en el lugar y forma que ocasionen menos incomodidades al poseedor. Permitirá exigir el desplazamiento de la obra y el acceso a la misma se llevará a efecto en el lugar y forma que ocasionen menos incomodidades al poseedor. ninguna es correcta.

Los programas de ordenador utilizados en la fabricación de bases de datos accesibles por medios electrónicos, ¿son objeto de protección de los derechos de propiedad intelectual?. no. si. si, siempre. La LPI no se refiere a los programas de ordenador en su articulado.

Un obra compuesta e independiente es: La obra nueva que incorpore una obra preexistente sin la colaboración del autor de ésta última. La obra que incorpore una obra preexistente sin la colaboración del autor de ésta última. La obra que incorpore una obra preexistente con la colaboración del autor de ésta última. La obra nueva que incorpore una obra preexistente con la colaboración del autor de ésta última.

¿El derecho de propiedad intelectual, es compatible con el derecho de propiedad industrial que pueda existir sobre la obra?. no. si. Depende de si el derecho de propiedad industrial está sometido o no a patente. Son correctas b y c.

El derecho a la integridad de la obra consiste en: El derecho del autor a impedir cualquier deformación modificación, alteración o atentado contra ella que suponga un perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación. Este derecho no está reconocido en la LPI. El derecho a que se identifique de manera clara e inequívoca quién es el autor de la obra. El derecho del autor a impedir la comunicación pública de su obra.

El art. 26 LPI dispone que los derechos de explotación de la obra durarán (señala la respuesta correcta): Toda la vida del autor y cinco años después de su muerte o declaración de fallecimiento. 30 años desde que fue creada la obra. Toda la vida del autor. Se extinguen con su fallecimiento. Ninguna de las anteriores es correcta.

Entre los derechos morales, de acuerdo al art. 14 de la LPI no se incluye: Obtención de una copia privada. Decidir la forma de divulgación de la obra. Exigir el reconocimiento de su condición de autor. Modificar la obra.

La Ley de Propiedad Intelectual define en su artículo 8, qué se entiende por una obra colectiva, y establece que: Salvo pacto en contrario, los derechos corresponderán a la persona que la edite y divulgue bajo su nombre. Los derechos siempre corresponderán a los autores y al editor. En ningún caso los derechos corresponderán al editor. En todos los casos los derechos corresponden al impresor.

No son objeto de propiedad intelectual: Las composiciones musicales, con o sin letra. Las traducciones oficiales de los actos, acuerdos, deliberaciones y dictámenes de los organismos públicos. Los proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de ingeniería. Los gráficos, mapas y diseños relativos a la topografía, la geografía y, en general, a la ciencia.

De acuerdo con la legislación vigente en España en materia de propiedad intelectual, una obra pasa a dominio público transcurridos setenta años desde la muerte del autor/a. ¿Cuándo se empiezan a contar esos setenta años?. A partir del día siguiente al fallecimiento del autor. A partir de la fecha de inscripción de la defunción en el Registro Civil. A partir del 1 de enero del año siguiente a la muerte del autor/a. A partir del mismo día de la muerte del autor.

Según el Artículo 13 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso, cuando se ejerza: en más de una ocasión durante el plazo de tres meses, a menos que exista causa legítima. en más de una ocasión durante el plazo de seis meses, a menos que exista causa legítima. en más de una ocasión durante el plazo de nueve meses, a menos que exista causa legítima. en más de una ocasión durante el plazo de doce meses, a menos que exista causa legítima.

Según el Artículo 37 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, cuando el afectado haya presentado una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, o en su caso, ante las autoridades autonómicas de protección de datos, aquellas podrán remitir la reclamación al delegado de protección de datos a fin de que este responda en el plazo. de un mes. de dos meses. de tres meses. de seis meses.

Conforme la legislación española vigente, no son objetos de propiedad intelectual: Las pantomimas. Las obras de pintura. Los mapas. Las disposiciones legales.

Conforme a la legislación española vigente en materia de propiedad intelectual, excepto en el caso de las obras anónimas o seudónimas, los derechos de explotación de la obra durarán: Toda la vida del autor con un máximo de setenta años. Durante setenta años desde la creación de la obra. Toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento. Durante setenta años desde su divulgación lícita.

Conforme a la legislación española vigente en materia de propiedad intelectual, no queda incluida en el concepto de distribución la actividad de: Préstamo. Retransmisión por cable. Alquiler. Venta.

Conforme a la legislación española vigente en materia de propiedad intelectual, entre los derechos irrenunciables e inalienables del autor no está: Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma. Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra. Traducir, adaptar o realizar cualquier otra modificación en la forma de una obra de la que se derive una obra diferente. Retirar la obra de! comercio, por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, previa indemnización de daños y perjuicios a los titulares de derechos de explotación.

Según la Ley de Propiedad Intelectual se entiende por "reproducción": La puesta a disposición del público del original o de las copias de la obra, en un soporte tangible. Todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares de cada una de ellas. La fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio y en cualquier forma, de toda la obra o de parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias. La puesta a disposición de los originales y copias de una obra para su uso por tiempo limitado y con un beneficio económico o comercial directo o indirecto.

la ley de propiedad intelectual incluye como obras derivadas: traducciones y adaptaciones. revisiones, actualizaciones y anotaciones. compendios, resúmenes y extractos. todas son correctas.

según la ley de propiedad intelectual española, no es un acto de "comunicación pública": la proyección o exhibición pública de obras cinematográficas. la exposición pública de obras de arte o sus reproducciones. la transmisión de cualesquiera obras al público por hilo, cable, fibra óptica y otro procedimiento análogo, sea o no mediante abono. la comunicación que se celebre dentro de un ámbito estrictamente doméstico que no esté integrado o conectado a una red de difusión de cualquier tipo.

según la ley de propiedad intelectual española, la protección de los derechos de explotación de una obra durará. únicamente los años de vida del autor. toda la vida del autor y 60 años después de su muerte. toda la vida del autor y 100 años después de su muerte. ninguna es correcta.

La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica, corresponde por el solo hecho de su creación, a: La Editorial. Al autor. Depende del tipo de obra. Todas son ciertas.

La propiedad intelectual está integrada por: Derechos de carácter patrimonial y económico. Derechos de carácter personal. Derechos de carácter personal y económico. Derechos de carácter personal y patrimonial.

La expresión de una obra que, con el consentimiento del autor, la haga accesible por primera vez al público en cualquier forma, se denomina. Divulgación de una obra. Publicación de una obra. Edición de una obra. Autoría de una obra.

Es autor de una obra. La persona física que crea alguna obra literaria, artística o científica. La persona física o jurídica que crea alguna obra literaria, artística o científica. La persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica. La persona física, jurídica o natural, que crea alguna obra literaria, artística o científica.

La publicación de una obra es: La puesta a disposición del público de un número de ejemplares de la obra. La divulgación de la misma mediante la puesta a disposición del público de un número de ejemplares de la obra. La edición de la misma mediante la puesta a disposición del público de un número de ejemplares de la obra. La mera disposición al público de un número de ejemplares de la obra.

Se presume autor de una obra: La persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica. Quien aparezca como tal en la obra, mediante su nombre, firma o signo que lo identifique. Quien aparezca como tal en la obra. La persona natural o jurídica que aparezca como tal en la obra, mediante su nombre, firma o signo que la identifique.

Una obra nueva que incorpore una obra preexistente sin la colaboración del autor de esta última, es: Una obra en colaboración. Una obra independiente. Una obra nueva. Una obra compuesta.

La traducción de una obra es: Una obra nueva. Una obra independiente. Una obra derivada. Como su nombre indica una obra que ha sido traducida.

El extracto de una obra es: No tiene una consideración especial a efectos de la LPI. Una obra nueva. Un resumen sin protección por la LPI. Una obra derivada.

Según l a Ley de Propiedad I ntelectual, ¿cuál de estas creaciones l iterarias, artísticas o científicas no está comprendida entre l as obras o títulos originales?. Las composiciones musicales, con o sin l etra. Los programas de ordenador. Informes jurídicos de l as AAPP. Las obras cinematográficas y cualesquiera otras obras audiovisuales.

¿Qué entidades deben designar en todo caso un Delegado de Protección de Datos según el artículo 34 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales?. Colegios profesionales y sus consejos generales. Universidades públicas. Universidades privadas. Todas son correctas.

¿Qué entidades deben designar en todo caso un Delegado de Protección de Datos según el artículo 34 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales?. a) Colegios profesionales y sus consejos generales. b) Universidades públicas. c) Universidades privadas. d) Todas son correctas.

Retirar la obra del comercio, es un derecho del autor calificado como: a.- Todas son ciertas. b.- Ninguna es cierta. c.- Derecho moral. d.- Derecho de propiedad intelectual.

Denunciar Test