material motor común 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() material motor común 2017 Descripción: material motor común 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La bobina voltimétrica se caracteriza por: a. Ser de gran longitud y poca sección. Soporta grandes intensidades. b. Ser de gran longitud y poca sección. Soporta elevadas diferencias de potencial. c. Ser de poca longitud y gran sección. Soporta grandes intensidades. d. Ser de poca longitud y gran sección. Soporta elevadas diferencias de potencial. 2. La bobina amperimétrica se caracteriza por: a. Ser de gran longitud y poca sección. Soporta grandes intensidades. b. Ser de gran longitud y poca sección. Soporta elevadas diferencias de potencial. c. Ser de poca longitud y gran sección. Soporta grandes intensidades. d. Ser de poca longitud y gran sección. Soporta elevadas diferencias de potencial. 3. El arco eléctrico formado al producirse la apertura de un contactor es conducido al apaga chispas a través de una: a. Bobina de retención. b. Bobina de apagado. c. Bobina amperimétrica. d. Bobina voltimétrica. 4. La bobina que conduce el arco eléctrico al producirse la apertura de un contactor se le llama: a. Bobina de soplado magnético. b. Bobina de apertura. c. Bobina de protección. d. Bobina de arco. 5. Los tipos de relés son: a. Auxiliares y de protección. b. Auxiliares, de maniobra y de protección. c. Auxiliares, de protección y de mantenimiento. d. Auxiliares, de maniobra, de protección y de mantenimiento. 1. Los relés diferenciales se caracterizan por: a. Disponer sobre un núcleo común dos bobinas cuyos campos magnéticos tienen el mismo sentido. b. Disponer sobre un núcleo común dos bobinas cuyos campos magnéticos son opuestos. c. Disponer sobre dos núcleos distintos dos bobinas cuyos campos magnéticos tienen el mismo sentido. d. Disponer sobre dos núcleos distintos dos bobinas cuyos campos magnéticos son opuestos. 7. Los contactores pueden ser de varios tipos: a. De levas, electroneumático y electromecánico. b. De levas, electromagnético y electromecánico. c. De levas, electroneumático y electromagnético. d. De levas, electroneumático, electromagnético y electromecánico. 8. El relé y el contactor tienen un funcionamiento similar siendo la principal diferencia: a. El contactor se usa para bajas tensiones y el relé para altas tensiones. b. El contactor se usa para altas tensiones y el relé para bajas tensiones. c. Ambos funcionan para las mismas tensiones. d. Ninguna es correcta. 9. El interruptor auxiliar que ubicado en la transmisión móvil de un contactor o relé, establece o interrumpe circuitos de control, haciendo incompatibles el funcionamiento de otros mecanismos se denomina: a. Interruptor automático. b. Interruptor térmico. c. Interruptor de protección. d. Enclavamiento eléctrico. 10. El transductor más usado es: a. Dispositivo capaz de convertir el valor de una magnitud física en una señal eléctrica. b. Dispositivo capaz de convertir el valor de una magnitud física en una señal neumática. c. Dispositivo capaz de convertir el valor de una magnitud física en una señal electromagnética. d. Dispositivo capaz de convertir el valor de una magnitud física en una señal electromecánica. 11. ¿Cuál de los siguientes elementos es un transductor?. a. Captadores de velocidad en cajas de grasa. b. Sondas de temperatura. c. Acelerómetros. d. Todos son transductores. 12. Los captadores de velocidades instalados en la caja de grasa, toman su medición mediante: a. Sensores magnéticos. b. Ruedas magnéticas y sensores. c. Ruedas fónicas y sensor montado sobre la caja de grasa. d. Los captadores de velocidad se colocan principalmente en el bastidor del bogie. 13. ¿Cuál es la fórmula de la potencia eléctrica?. a. P= V·I. b. P= Q·I. c. P= V·Q. d. P= Q·t. 14. ¿Qué tipos de motores eléctricos de tracción llevan los vehículos ferroviarios de tracción eléctrica o diésel-eléctrica?. a. Motores de CC de colector (universal), motores de CA síncrono y asíncrono de inducción. b. Motores de CC de colector (universal) y motores de CA asíncrono trifásico. c. Motores de CA de colector (universal), motores de CC síncrono y asíncrono de inducción. d. Motores de CC asíncronos y síncronos. 15. ¿Qué es el amperímetro y como se conecta en un circuito eléctrico?. a. Es un elemento de medida, que mide la intensidad que atraviesa un circuito eléctrico en unidad de tiempo, y se conecta en serie con el circuito. b. Es un elemento de medida, que mide el voltaje que atraviesa un circuito eléctrico en unidad de tiempo, y se conecta en serie con el circuito. c. Es un elemento de medida, que mide la intensidad que atraviesa un circuito eléctrico en unidad de tiempo, y se conecta en paralelo con el circuito. d. Es un elemento de medida, que mide la intensidad que atraviesa un circuito eléctrico en unidad de tiempo, y se conecta en serie-paralelo con el circuito. 16. ¿Qué función realiza el shuntado de motores?. a) Disminuir campo magnético del inductor, permitiendo el libre giro del rotor, consiguiendo más velocidad sin necesidad de aumentar la tensión. b) Aumentar campo magnético del inductor, permitiendo el libre giro del rotor, consiguiendo más velocidad sin necesidad de aumentar la tensión. c) Disminuir campo magnético del inductor, permitiendo el libre giro del rotor, consiguiendo más velocidad siendo necesario aumentar la tensión. d) No realiza función alguna, ya que es una disposición que tiene las bobinas de los motores para protegerse contra sobretensiones. Los dos métodos utilizados en shuntado de motores son: a) Cortocircuitando número determinado de espiras. b) Cortocircuitando número determinado de espiras del inductor e intercalando una resistencia en paralelo con el inductor. c) Cortocircuitando número determinado de espiras del inducido e intercalando una resistencia en serie con el inductor. d) Intercalando un condensador en paralelo. Un voltímetro se conecta a un circuito en: a) Serie. b) Serie-paralelo. c) No existe los voltímetros. d) Paralelo. . La unidad de medida de la intensidad de corrientes es: a) Voltio. b) Henrio. c) Watios. d) Amperio. El interruptor automático que actúa por acción de sobrecargas que calientan y deforman la lámina bimetálica de que está compuesto, ¿Se denomina?. a) Magnético. b) Térmico. c) Magnetotérmico. d) Neumático. ¿Cuál es el aparato de medida representado en la imagen, instalado en locomotoras diésel-eléctricas, y qué función realiza?. a) Voltímetro, mide la tensión en voltios que tienen las baterías. b) Amperímetro, mide la intensidad de corriente que entrega las baterías. c) Amperímetro, mide la intensidad de corriente que atraviesa los motores de tracción(sentido horario). d) Amperímetro, mide la intensidad que atraviesa los motores de tracción(sentido horario) y mide la intensidad en freno dinámico( sentido antihorario). ¿En qué sistema de protección de los contactores el arco se orienta hacia una cámara extintora formada por placas de material aislante, en la que, por ejemplo, se le hace circular hacia un enrejado donde se divide en pequeños arcos que se extinguen con facilidad?. a) Antenas de dispersión. b) Soplado magnético. c) Soplado neumático. d) Cámaras de extinción (apagachispas). . La ventilación y refrigeración de los órganos calientes del vehículo se realiza de dos formas: a. Ventilación natural y ventilación forzada. b. Ventilación natural y ventilación conducida. c. Ventilación natural y ventilación inducida. d. Ventilación forzada y ventilación conducida. Se denomina convertidor: a) Es un equipo electrónico de la locomotora o automotor que transforma la corriente continua de entrada en corriente alterna a la salida del mismo, facilitando, además, otra salida de corriente continua. b) Es un equipo electroneumatico de la locomotora o automotor que transforma la corriente continua de entrada en corriente alterna a la salida del mismo, facilitando, además, otra salida neumatica. c) Es un equipo electrónico de la locomotora o automotor que transforma la corriente continua de entrada en corriente continua a la salida del mismo, facilitando, además, otra salida de corriente continua. d) Todas son falsas. El sistema chopper es: a) El sistema Chopper puede definirse como un transformador electrónico de corriente en el que la tensión continua, constante, captada de la catenaria, se transforma en tensión continua de amplitud variable a voluntad. b) El sistema Chopper puede definirse como un conjunto de resistencias en el que la tensión continua, constante, captada de la catenaria, se transforma en tensión continua de amplitud variable a voluntad. c) El sistema Chopper puede definirse como un grupo generador dinámico de corriente en el que la tensión continua, constante, captada de la catenaria, se transforma en tensión continua de amplitud variable a voluntad. d) No existen sistema chopper en las locomotoras. Se considera equipo mecánico: a) Todos aquellos aparatos y órganos de la locomotora que no necesitan la afluencia continua de energía eléctrica para su funcionamiento. b) Todos aquellos aparatos y órganos de la locomotora que si necesitan la afluencia continua de energía eléctrica para su funcionamiento. c) La caja de cambios y los reductores de tracción. d) El reductor de tracción y las transmisiones. Esta disposición de ejes se denomina: a) C´o C´o. b) B´ B´. c) B´o B´o. d) C´C´. Los diferentes tipos de protección se denominan: a) Interruptores, relés, contactores y disyuntores. b) Disyuntor extrarrápido, contactores y disyuntores. c) Magnética, Térmica y Diferencial. d) Interruptores automáticos, disyuntores, relés, contactores y disyuntor extarrápido. Las bobinas amperimétricas, según el equipo o aparato del vehículo motor en el que esté instalada puede tener unas de estas dos funciones: a) Auxiliares y de maniobra. b) Maniobra y protección. c) Protección y accionamiento. d) Magnetotérmicas y diferenciales. Los relés según su función pueden ser: a) Auxiliares, maniobra y protección. b) Maniobra y protección. c) Protección, accionamiento y auxiliar. d) Baja y alta tensión. Un aparato de medida eléctrico que, instalado en serie en un circuito, que detecta y mide la intensidad que lo recorre se denomina: a) Voltímetro. b) Manómetro. c) Vatímetro. d) Amperímetro. . Los dispositivos electrónicos que obtienen la velocidad real del vehículo con respecto al suelo, comparando frecuencia emisora y receptora se denominan: a) Acelerómetros. b) Ruedas fónicas. c) Radares. d) Tacogeneradores. Se da el nombre de motor asíncrono al motor de corriente alterna cuya parte móvil gira a una velocidad: a) Igual a la de sincronismo. b) Diferente a la sincronismo. c) Igual que en el arranque. d) Sólo los motores asíncronos consiguen que el rotor gire a velocidad de sincronismo. El espacio libre que queda entre el rotor y el estator se denomina: a) Entrehierro. b) Juntas de hierro. c) Sobrehierro. d) Desplazamiento de hierro. Los ejes que transmiten el esfuerzo de tracción y que al rotar produce el movimiento del vehículo se denominan: a) Ejes motores. b) Ejes portadores. c) Ejes intermedios. d) Ejes de sustentación. En una electroválvula. La pieza que une las válvulas, desplazándose en el interior de la válvula efectuando la apertura o cierre de las válvulas se denomina: a. Vástago. b. Yugo. c. Resorte de unión. d. Bornas de conexión. ¿Cuáles son los tipos de motores de corriente continua?. a. De excitación independiente. b. De excitación en serie. c. De excitación(Shunt) o derivación. d. De excitación independiente, de excitación en serie, de excitación( Shunt) o derivación, de excitación compuesta( compund). El motor asíncrono de inducción: a. Puede funcionar como motor o como generador. En el caso de funcionar como generador se equipara a un alternador. b. Puede funcionar como motor o como generador. En el caso de funcionar como generador se equipara a una dinamo reversible. c. Puede funcionar como motor o generador. En el caso de funcionar como generador se equipara a un alternador o a una dinamo reversible de manera indistinta. d. Funciona únicamente como motor. El motor síncrono: a. Puede funcionar como motor o como generador. En el caso de funcionar como generador se equipara a un alternador. b. Puede funcionar como motor o como generador. En el caso de funcionar como generador se equipara a una dinamo reversible. c. Puede funcionar como motor o generador. En el caso de funcionar como generador se equipara a un alternador o a una dinamo reversible de manera indistinta. d. Funciona únicamente como motor. El motor de colector: a. Puede funcionar como motor o como generador. En el caso de funcionar como generador se equipara a un alternador. b. Puede funcionar como motor o como generador. En el caso de funcionar como generador se equipara a una dinamo reversible. c. Puede funcionar como motor o generador. En el caso de funcionar como generador se equipara a un alternador o a una dinamo reversible de manera indistinta. d. Funciona únicamente como motor. El rotor de un motor de colector está formado por: a. Carcasa e inductores. b. Inductores y colector. c. Inducido y colector. d. Inductor e inducido. La combinación en serie en los motores de corriente continua se utiliza cuando: a. Es necesaria una gran potencia en el arranque. b. No necesita gran potencia. c. Queremos mantener la velocidad constante. d. Este tipo de combinación no se usa. Esta disposición de ejes se denomina: a. B’B’. b. C’C’. c. B’oB’o. d. CoCo. El controler está formado por: a. Palanca selectora e indicadora de posición. b. Palanca inversora. c. Palanca aceleradora e indicadora de posición. d. Palanca selectora e indicadora de posición, palanca inversora, palanca aceleradora e indicadora de posición. Las posiciones de la palanca selectora son: a. Potencia. b. Frenado dinámico. c. Neutra. d. Potencia, frenado dinámico y neutra. Un acumulador consta en general de: a. Un electrodo dentro de un electrolito. b. Dos electrodos del mismo o de distinto material dentro de un electrolito. c. Pantallas de acumulación dispuestas horizontalmente. d. Ninguna es correcta. Los periodos de funcionamiento de un acumulador son: a. Uno, llamado de carga. b. Dos, llamados de carga y descarga. c. Tres, llamados de carga, neutro y de descarga. d. El acumulador no tiene periodos de funcionamiento. En el acumulador, durante el periodo de carga: a. Trabaja como receptor transformando la energía eléctrica en energía química que acumula. b. Trabaja como receptor transformando la energía química en energía eléctrica que acumula. c. Trabaja como generador transformando la energía eléctrica en energía química. d. Trabaja como generador transformando la energía química en energía eléctrica( corriente continua). En el acumulador, durante el periodo de descarga: a. Trabaja como receptor transformando la energía eléctrica en energía química que acumula. b. Trabaja como receptor transformando la energía química en energía eléctrica que acumula. c. Trabaja como generador transformando la energía eléctrica en energía química. d. Trabaja como generador transformando la energía química en energía eléctrica( corriente continua). La tensión de batería se considera: a. Alta tensión. b. Media tensión. c. Baja tensión. d. Puede considerarse tanto de baja como de media tensión. Los elementos de protección que son pequeños dispositivos que permiten el paso constante de la corriente eléctrica hasta que ésta supera el valor máximo permitido se denomina: a. Bobina amperimétrica. b. Bobina voltimétrica. c. Pararrayos. d. Fusible. En un interruptor, según la forma de operar sus contactos móviles puede ser: a. Manual. b. Automático. c. Electromecánico. d. Manual o automático. Los interruptores manuales se diferencian en dos grupos: a. Pulsadores y conmutadores. b. Pulsadores y de acción pulsatoria. c. Conmutadores y de acción pulsatoria. d. Térmicos y diferenciales. La siguiente imagen corresponde a: a. Bobina voltimétrica. b. Bobina amperimétrica. c. Fusible. d. Bobina de retención. La siguiente imagen corresponde a: a. Bobina voltimétrica. b. Bobina amperimétrica. c. Fusible. d. Bobina de retención. Los relés que impiden que los circuitos de alta tensión queden conectados a la línea cuando la tensión es cero o inferior a la de trabajo de los receptores son: a. De sobretensión. b. De tensión mínima. c. Temporizado. d. Limitador de velocidad. Los relés que controlan la intensidad absorbida por los motores en periodo de tracción, así como el paso de intensidad a través de las resistencias de arranque, tracción y frenado son: a. De sobretensión. b. De tensión mínima. c. Temporizado. d. De sobreintensidad. Los aparatos que tienen como principal función el registro de parámetros del tren relacionados con la seguridad que puedan ser necesarios para la investigación en caso de accidentes son: a. Tacogeneradores. b. Sistemas odométricos. c. Registradores. d. Radares. Esta disposición de ejes se denomina: a. B’B’. b. C’C’. c. BoBo. d. CoCo. . Las máquinas eléctricas que transforman en energía mecánica la energía eléctrica que absorben por sus bornes, se denominan: a. Covertidores eléctricos. b. Compresores eléctricos. c. Motores eléctricos. d. Alternadores eléctricos. El elemento de protección que protege al vehículo de las descargas atmosféricas, conectado en paralelo entre línea y tierra que facilita el paso de las descargas a tierra e impide que la corriente continua pase a su través, se denomina: a. Derivador atmosférico. b. Pararrayos. c. Descargador atmosférico. d. Fusible. ¿Cuáles son las partes de un contactor?. a. Dispositivo de cierre electroneumático, dispositivo de apertura o mecanismo antagonista, contacto fijo y contacto móvil con los terminales del circuito. b. Dispositivo de cierre electromagnético, dispositivo de apertura o mecanismo antagonista, contacto fijo y contacto móvil con los terminales del circuito. c. Dispositivo de cierre de levas, dispositivo de apertura o mecanismo antagonista, contacto fijo y contacto móvil con los terminales del circuito. d. Dispositivo de cierre que depende del tipo de contactor, dispositivo de apertura o mecanismo antagonista, contacto fijo y contacto móvil con los terminales del circuito. . El dispositivo que contribuye a mejorar las condiciones de marcha del bogie a alta velocidad, evitando el desapareamiento de los bogies, ¿se denomina?. a. Dispositivo antibloqueo. b. Dispositivo antilazo. c. Dispositivo antipatinaje. d. Ninguna es correcta. Los interruptores que se intercalan en serie con el circuito que se desea establecer o interrumpir, realizándose esta operación de forma automático, ¿son interruptores?. a. Manuales. b. Automáticos. c. Mecánicos. d. Neumáticos. ¿Cuál es el dispositivo electromecánico que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos?. a. Contactor. b. Relé. c. Interruptor automático. d. Interruptor diferencial exponencial. ¿Cuál es el relé que controla la tensión de línea y, cuando esta sobrepasa el valor al que está tarada su bobina voltimétrica, abre el enclavamiento directo, y por tanto el circuito que alimenta el disyuntor extrarrápido, con lo que queda interrumpido el circuito principal?. a. Temporizado. b. Sobreintensidad. c. Sobretensión. d. Tensión mínima. ¿Cuál de los siguientes relés actúan mediante aire comprimido y no tienen un circuito magnético?. a. Temporizado. b. Sobreintensidad. c. Diferencial. d. De presión de frenos aflojados. ¿Cuál es el relé que trabaja de forma que transcurre un tiempo de tara desde que se alimenta su bobina de accionamiento hasta que abren o cierran los contactos móviles?. a. Temporizado. b. Sobreintensidad. c. Temporal. d. Tiempo mínimo. ¿De cuántos tipos puede ser el relé limitador de velocidad?. a. Uno. b. Dos. c. Tres. d. Este relé no existe. ¿Qué contactor se utiliza cuando en una sola operación de mando, se ordena una secuencia de cierre o apertura de varios contactos?. a. Electromecánico. b. Electromagnético. c. De levas. d. Electroneumático. . ¿El movimiento producido en los motores de tracción es transferido a los sistemas de rodaje por medio de?. a. La suspensión. b. La transmisión. c. Los ejes. d. Los bogies. |