option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATERIAL MOTOR DIESEL FERROVIARIO 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATERIAL MOTOR DIESEL FERROVIARIO 2020

Descripción:
CURSO MAQUINISTAS

Fecha de Creación: 2020/01/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tipos de transmisión en vehículos ferroviarios diesel. Transmisión diesel-hidráulica. Transmisión diesel-mecánica, diesel-eléctrica. Transmisión diesel-mecánica, diesel-eléctrica, diesel-hidráulica, diesel-neumática. Las 2 primeras respuestas son las correctas.

Las partes principales de la locomotora o automotor son: Caja, bogue, equipo mecánico, equipo eléctrico, equipo neumático. Caja, bogue, equipo mecánico, equipo eléctrico, equipo neumático y equipo de seguridad. Caja, bogue, equipo mecánico, equipo neumático. Ninguna de las respuestas es correctas por ser incompletas.

La transmisión diesel-eléctrica ¿En qué consiste?. El motor diesel, su salida de potencia mueve un convertidor de par hidráulico, que acciona una serie de generadores eléctricos, que a su vez alimentan a unos motores de tracción eléctricos. El motor diésel, su salida de potencia mueve un embrague hidráulico, caja de cambios y mediante árboles de transmisión mueve unos generadores eléctricos. El motor diesel, su salida de potencia mueve una serie de generadores eléctricos. La anterior respuesta es correcta, completando que uno de los generadores eléctricos alimentan unos motores eléctricos de tracción acoplados en los bogies o ejes motores.

En la transmisión diesel hidráulica ¿que elemento se utiliza para hacer dicha transmisión de salida de potencia del motor diésel, hacia los ejes motores?. Motores eléctricos de tracción de CC de colector. Embrague hidráulico y caja de cambios. Convertidor de par hidráulicos. La anterior respuesta es correcta si se completa que las partes de dicho convertidor son: Bomba, estotro y turbina.

¿Qué serie de generadores tienen normalmente las locomotoras de transmisión diésel-eléctrica?. Generador principal (AR10). Generador principal (AR10), generador o alternador auxiliar(D14), y generador auxiliar para circuitos de control y carga de baterías. Generadores auxiliares, uno de ellos para excitar el alternador auxiliar que alimenta a los motores de tracción eléctricos. Ninguna de las respuestas es correcta por no completarse.

Los motores diésel utilizados en tracción ferroviaria pueden ser: De 2 tiempos. De 4 tiempos. De 2 y 4 tiempos. De 2 y 5 tiempos.

Las resistencias eléctricas instaladas en el techo de las locomotoras diésel eléctricas ¿qué función tienen?. Disipar la energía producida por los motores de tracción, cuando estos actúan como freno, mientras se está accionando el manipulador de freno dinámico. La respuesta anterior es correcta y aparte sirven para arranque de los motores de tracción mediante eliminación de resistencias. Disipar la energía producida por los generadores eléctricos, cuando actúan como freno dinámico. Solo sirven para acondicionar la intensidad eléctrica cuando se frena con el freno dinámico.

Partes principales de un motor diésel. Culata y bloque motor. Culata, cigüeñal, bloque motor y cárter. Bloque motor, tapadera de balancines y cárter. Bloque motor, culata y cárter.

¿Qué es la culata?. Es el elemento del motor que cierra la parte inferior del bloque motor. Es el elemento del motor que cierra la parte superior del bloque motor. Es el elemento donde se encuentran las válvulas, balancines, árboles de levas y el cigüeñal. Ninguna respuesta es correcta.

Diga algunos de los elementos que hay instalados en la culata, que hacen la distribución de entrada y salida de gases: Válvulas de admisión y escape, balancines, pistones y bielas. Válvulas de admisión y escape, cigüeñal, árbol de levas y engranajes de la distribución. Válvulas de admisión y escape, balancines, árbol de levas, engranajes de la distribución, mecanismo de la recuperación de válvulas, etc... Válvulas de admisión y escape, balancines, árbol de levas, engranajes de la distribución, pistones con sus bielas y cigüeñal.

En los motores de 4 tiempos ¿Cuántas válvulas de admisión puede haber?. 1. 2. 1 ó 2. Lumbreras de admisión.

En los motores de 2 tiempos ¿Cuántas válvulas de admisión y escape puede haber?. 2 válvulas de admisión y 2 de escape. 3 válvulas de admisión y 4 de escape. la anterior respuesta es correcta pero en vez de 3 válvulas de admisión serían lumbreras de admisión. Ninguna respuesta es correcta.

El elemento de la distribución que transmiten a las válvulas el movimiento de apertura, que consiste en un puente que se encuentra por el centro sobre un eje montado a una culata, un extremo es el que empuja a la válvula y el otro es el que recibe el movimiento de la leva es. Cuerpo de la válvula. Balancín. Taqués. Árbol de levas.

Dí algunas partes de la válvula. Cabeza y cuerpo que tiene 2 partes; cola y vástago. Cabeza y cuerpo que tiene 3 partes; cola, vástago y leva. La primera respuesta es correcta si se añade otras partes como: Guía, asiento de válvula, muelle y chaveta. La segunda respuesta es correcta si se añade otras partes como: Guía, asiento de válvula, muelle y chaveta.

¿Qué es el bloque motor?. Es la parte central del motor donde se alojan los mecanismos que se encargan de la distribución, dichos elementos son tren de engranajes, árbol de levas y válvulas. Es la parte central del motor en donde se alojan los elementos móviles (atalaje móvil), esos elementos pueden ser: Cigüeñal, Bielas, pistones con sus segmentos que se desplazan en unos huecos llamados cilindros. Es la parte central del motor en donde se alojan los elementos móviles (atalaje móvil). Ninguna respuesta es correcta.

Los cilindros pueden ser: Camisas húmedas. Camisas secas. Camisas húmedas es cuando el cilindro se embute en un hueco del bloque motor y no tiene contacto directo con el líquido de refrigeración. Camisas húmedas y camisas secas.

¿Que elementos se desplazan por el interior de los cilindros?. Pistones. Bielas. Segmentos de motor. Expansión de los gases.

¿Dónde y qué que elemento une los pistones para transformar el movimiento rectilíneo en movimiento circular?. Árbol de levas y se unen mediante bielas. Cigüeñal y se unen mediante bielas. Cigüeñal y se unen mediante bielas a través de un elemento llamado balancín. Cigüeñal y se unen mediante bielas a través de un elemento llamado balón.

Cuales son las partes de un pistón?. Centro, cabeza y faldón. Cabeza, faldón y bancada. Cabeza y centro. Faldón, centro y cabeza que es donde se colocan los segmentos del motor.

Los segmentos del motor son: Compresión o fuego y engrase. Fogueo, compresión y engrase. Compresión y engrase. Compresión o fogueo, engrase y rascador.

El segmento de engrase, ¿que función tiene?. Repartir o distribuir el aceite uniformemente sobre las paredes del cilindro. Limpiar las pareces del cilindro de los restos sólidos de la anterior combustión. Es el segmento que recibe directamente la potencia de combustión. Evita fugas de gases y pérdidas de fuerza en las carreras del pistón.

Las partes de una biela son: Cabeza, cuerpo y pie. Cabeza, cuerpo y pie, y en la cabeza tiene una parte atornillada que se llama sombrerete. Cabeza, centro y faldón. Cabeza, cuerpo y cojinete.

Las siglas OHV significan: Over head valve, quiere decir que tanto el árbol del levas como las válvulas, se encuentran en la culata. On head valve, se distingue por tener el árbol de levas en el bloque motor y las válvulas en la culata. Over head valve, que son unas válvulas que resisten altas temperaturas. Over head valve, se distingue por tener el árbol de levas en el bloque motor y las válvulas en la culata.

El segmento rascador, ¿qué función realiza?. Repartir o distribuir el aceite uniformemente sobre las paredes del cilindro. Limpiar las paredes de los cilindros de los restos sólidos de la anterior combustión. Es el segmento que recibe directamente la potencia de la combustión. Evita fuga de gases y pérdidas de fuerza en las carreras del pistón.

La siglas PMI ¿Qué significan?. Punto muerto superior. Punto muerto inferior. Punto máximo inferior. Punto máximo inferior.

La carrera del pistón es: Cada una de las evoluciones de los gases que se producen dentro de los cilindros. Es la equivalencia a media vuelta de cigüeñal, en la que se pueden verificar una o más fases. La distancia que recorre el pistón entre el PMI y el PMS o viceversa. Es la cota mas alta que alcanza un pistón, próxima a la cámara de combustión.

¿Qué son las fases del motor?. Cada una de las evoluciones de los gases que se producen dentro de los cilindros. Es la equivalencia a media vuelta de cigüeñal, en la que se pueden verificar una o más fases. La distancia que recorre el pistón entre el PMI y el PMS o viceversa. Es la cota mas alta que alcanza un pistón, próxima a la cámara de combustión.

Las siglas AAA ¿Qué significan?. Avance a la apertura del escape. Avance a la admisión de apertura. Avance a la apertura de admisión. Retraso al cierre de admisión.

¿qué es el cruce de válvulas, cual es la función que realiza y cuales son las cotas de la válvulas que deben coincidir para producir dicho cruce?. Es el momento de la carrera donde se encuentran la o las válvulas de admisión y de escape abiertas, que comprende el AAA y el RCE. Es el momento de la carrera donde se encuentran la o las válvulas de admisión y de escape abiertas, que comprende el AAA y el RCE. Dicho cruce hacer mejorar la salida de gases quemados por la combustión (barrido) en motores de 2 tiempos. Es el momento de la carrera donde se encuentran la o las válvulas de admisión y de escape abiertas, que comprende el AAA y el RCE. Dicho cruce hacer mejorar la salida de gases quemados por la combustión (barrido) en motores de 4 tiempos. Es el momento de la carrera donde se encuentran la o las válvulas de admisión y de escape abiertas, que comprende el AAA y el RCE. Dicho cruce hacer mejorar la salida de gases quemados por la combustión (barrido).

Las fases de un motor diesel son: Admisión, combustión y escape. Admisión, comprimido, combustión y escape. Admisión, compresión, combustión-expansión y escape. Admisión, compresión, explosión y escape.

En un motor diesel de 4 tiempos: El ciclo teórico de trabajo de cuatro carreras y una carrera por fase. El ciclo teórico de trabajo de cuatro carreras y dos carreras por fase. El ciclo teórico de trabajo de dos carreras y una carrera para 2 fases. El ciclo teórico de trabajo de dos carreras y dos carreras por fase.

En un motor diésel de dos tiempos. El ciclo teórico de trabajo de cuatro carreras y una carrera por fase. El ciclo teórico de trabajo de cuatro carreras y dos carreras por fase. El ciclo teórico de trabajo de dos carreras y una carrera para 2 fases. El ciclo teórico de trabajo de dos carreras y dos carreras por fase.

En un motor diesel de 4 tiempos: En estos motores el ciclo termodinámica se completa en dos vueltas de cigüeñal. En estos motores el ciclo termodinámica se completa en una vueltas de cigüeñal. En estos motores el ciclo termodinámica se completa en dos vueltas del árbol de levas. En estos motores el ciclo termodinámica se completa en tres vueltas de cigüeñal.

Cuál es solamente la fase que realiza el trabajo, y las que son preparatorias?. Fase de trabajo admisión y fases preparatorias: combustión-expansión, escape y compresión. Fase de trabajo combustión-expansión, y las fases preparatorias: admisión, compresión y escape. Fase de trabajo escape y las fases preparatorias: Admisión, combustión-expansión y compresión. Fase de trabajo compresión y las fases preparatorias: Admisión, combustión-expansión y escape.

En un motor diesel de dos tiempos, la carrera ascendiente, es decir del PMI al PMS ¿que fase o fases se realiza?. Admisión. Compresión-escape. Escape-admisión. Admisión-compresión.

Los motores con cilindros dispuestos en dos bloques que forman un ángulo de 180º. Se les conoce como motores de cilindros horizontales o boxer. Se les conoce como motores de cilindros dispuestos en V. Se les conoce como motores de cilindros dispuestos en W D. Se les conoce como motores de cilindros en línea.

Cual es la temperatura aproximada cuando el pistón está en la fase de compresión, cuando alcanza el PMS?. 500º a 700º. 50º a 70º. 300º a 500º. 1000 a 1500º.

En un motor diesel de 4 tiempos, en la fase de combustión-expansión cuando el pistón desciende del PMS al PMI, al llegar al PMI y siguiendo el ciclo termodinámica completo, el cigüeñal ha dado: media vuelta. Dos vueltas. Una vuelta y media. Una vuelta.

En un motor diesel de dos tiempos, en el momento en que el pistón desciende hacia el PMI, después de la combustión-expansión ¿Qué es lo que sucede?. Se abren las válvulas de escape. Se abren las válvulas de escape y se descubren las lumbreras de admisión. Se abren las válvulas de escape y comienza la carrera ascendiente provocando la salida de los gases quemados. Se abren las válvulas de escape y se descubren las lumbreras de admisión, generándose un barrido que favorece la salida de los gases quemados.

El sistema de combustible e inyección que alimenta a los motores diésel ¿que elementos principales intervienen?. Bomba de inyección e inyectores. Inyectores y circuito de alimentación de combustible. Circuito de alimentación de combustible, bomba de inyección e inyectores. Bomba de alimentación, bomba múltiple y gobernador del motor diesel.

Dime en orden el seguimiento que hace el combustible hasta llegar a la alimentación del motor diésel: Bomba de trasiego, inyector, filtros, inyector y depósito de combustible. Depósito de combustible, bomba de trasiego, filtros, bomba de inyección e inyectores. Depósito de combustible, bomba de trasiego, filtros, bomba de inyección. Bomba de inyección, filtros e inyectores.

Qué son las cortadlas?. Son dispositivos que pulverizan el combustible a la cámara de combustión. Elementos utilizados en las bombas inyectores para evitar pérdidas de combustible. Son chapas taladradas dentro de los depósitos, que evitan desplazamientos del combustible durante la marcha del vehículo. Ninguna respuesta es correcta.

En los depósitos de combustible el las locomotoras y automotores diésel, el maquinista debe comprobar su nivel ¿Qué tipo de indicadores hay en estos vehículos para que el maquinista compruebe el nivel de combustible?. Dispositivo de observación tipo Saeta. Dispositivo de observación tipo Saeta y mirillas de observación en el mismo depósito de combustible. Dispositivo de observación de mirillas y un traductor que envía una señal a un indicador que se encuentra en las cabinas de conducción de algunos vehículos. La anterior respuesta es correcta a falta del dispositivo tipo saeta con el traductor.

Los tipos de bombas de trasiego son: Bomba de trasiego múltiple e inyector bomba. Bomba de trasiego de émbolo y de paletas. Bomba de trasiego de engranajes. Bomba de trasiego de engranajes, de émbolo y de paletas.

¿Qué función tienen los filtros de combustible y su elemento filtrante de su interior de que material son?. Tienen la función de impulsar a presión el combustible hacia la bomba inyector y su material suele ser textil. Tienen la función de eliminar impurezas sólidas y hacer llegar limpio el combustible al sistema de inyección, su material puede ser de material textil o celulosa. Tienen la función de eliminar impurezas sólidas y hacer llegar limpio el combustible al sistema de inyección, su material puede ser de material celulosa. Ninguna respuesta es correcta.

Cual es el orden de las fases del motor de cuatro tiempos. Compresión, admisión, expansión y escape. Admisión, compresión, expansión y escape. Admisión, expansión, compresión y escape. Admisión, escape, compresión y la expansión.

De quien recibe el movimiento el árbol de levas?. Cigüeñal. de la distribución en los motores de cuatro tiempos. del volante de inercia. Los motores de dos tiempos no tienen válvulas.

¿cuál es el orden de las fases del motor de dos tiempos?. Compresión-admisión, combustión-escape. Admisión-compresión, combustión-escape. Admisión-combustión, compresión-escape. Admisión-escape, combustión-compresión.

¿Cómo se denomina la distancia que recorre el pistón dentro del cilindro entre PMI y PMS?. Cilindrada. Fase. Carrera. Relación de compresión.

En un motor diésel, ¿Que es el juego de taques?. La holgura de las válvulas en la cabeza. La holgura entre el taqué y la cola de válvula. El rendimiento de un motor de tracción, cuando se mejora la sincronización de las válvulas. El juego del cilindro.

Los elementos del motor diésel que tienen la misión de transmitir el moviemiento del cigüeñal al árbol de levas, que es la distribución, se puede realizar a través de. Engranajes. Engranajes, correa dentada. Engranajes, correa dentada o mediante cadena. Correa dentada o mediante cadena.

Las bombas de inyección se clasifican en: Inyector bomba y bomba múltiple. Bomba múltiple y lineales. Las 2 primeras respuestas se relacionan y son correctas si las bombas lineales y rotativas están dentro del grupo del inyector bomba. Las 2 primeras respuestas se relacionan y son correctas si las bombas lineales y rotativas están dentro del grupo de las bombas múltiples.

Los inyectores del motor diésel pueden clasificarse según la forma y disposición de los orificios pulverizadores del combustible en... Inyectores de tobera abierta e inyectores bomba. Inyectores de tobera cerrada e inyectores tipo aguja. Inyectores de tobera abierta e inyectores de tobera cerrada. Bomba de émbolos radiales.

Di los elementos principales que se componen los inyectores: Una cabeza atomizador, aguja o pistón y leva. Cuerpo, tobera, muelle y pistón con bielas. Una cabeza atomizador, aguja o pistón, resorte de cierre y cuerpo cilíndrico hueco. Una cabeza atomizador, aguja o pistón, resorte de cierre y segmentos.

¿Qué es el sistema common rail?. Un sistema que controla el desplazamiento de las cremalleras, que se encargan de controlar el suministro de combustible por los propios inyectores. Un sistema de inyección denominado DEC que se trata de inyectores que controlan el suministro en vez de mecánicamente por las cremalleras, mediante solenoides en los propios inyectores. Un sistema de inyección directa multipunto para motores diésel con funcionamiento electrónico, dispone de una bomba de alta que proporciona combustible a los inyectores a través de un conducto común. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los reguladores del motor diésel son: Regulador mecánico (centrífugo). Regulador mecánico (centrífugo), regulador eléctrico. Regulador mecánico (centrífugo), regulador eléctrico e hidromecánico. Regulador neumático, regulador eléctrico e hidromecánico.

¿que es el Woodward?. Es el elemento de bomba que controla la inyección hacia el interior de las cámaras de combustión. Es el regulador hidromecánico que controla el desplazamiento de las cremalleras y a su vez el suministro de combustible. Es el regulador que controla el maquinista para conseguir la velocidad deseada. Ninguna respuesta es correcta.

El funcionamiento del regulador de velocidad puede comprender en algunas situaciones diferentes. Arranque y parada. Arranque y funcionamiento en carga. Arranque, marcha en vacío y funcionamiento en carga. Funcionamiento en carga y parada.

En el gobernador Woodward ¿El maquinista que debe comprobar para la puesta en marcha del vehículo y para cualquier problema relacionado con este?. La palanca de sobre velocidad del diésel. La palanca de sobre velocidad del diésel, pulsador de baja presión de nivel de aceite y nivel de aceite. La palanca de sobre velocidad del diésel y pulsador de baja presión de nivel de aceite. La palanca de sobre velocidad del diésel, pulsador de baja presión de nivel de aceite y nivel de aceite y mirillas de retorno.

Dime todos los tipos de filtros utilizados en circuitos de engrase de motor<: Filtros de rejilla. Filtros de rejilla, criba, peine o discos, centrífugo y material textil. Filtros de peine y decantado de metano. Filtros de rejilla, criba, peine o discos, centrífugo y material textil (algodón, lana y papel).

En los motores de alta potencia como son los de vehículos ferroviarios se hace necesario refrigerar el aceite de engrase del motor de forma diferente de con el cárter del motor, ya que sería insuficiente ¿que elementos se utilizan para realizar dicha función?. Radiador y serpentín. Radiador por el cárter superior. Serpentín y ventiladores. Ninguna respuesta es correcta.

Teniendo en cuenta que los motores de dos tiempos para completar el ciclo termodinámica completo. El cigüeñal da dos vueltas y el árbol de levas da una vuelta. El cigüeñal da una vuelta y el árbol de levas da una vuelta. El cigüeñal da una vuelta y el árbol de levas da dos vueltas. El cigüeñal da tres vueltas y el árbol de levas da dos vueltas.

¿Qué función tiene el engrase del motor?. Refrigerar el motor diesel contra altas temperaturas provocado por la combustión del motor. Limpiar el atalaje móvil y evitar que se lleguen a bloquear sus partes. Disminuir la fricción del atalaje móvil, procurando evitar lo que se conoce como gripaje. Ninguna respuesta es correcta.

El engrase del motor se puede realizar por diferentes sistemas: Presión total y presión por bombas de trasiego. Presión total y presión parcial. Presión total, presión parcial y mediante barboteo a nivel constante. Pesión parcial y mediante barboteo a nivel constante.

Para el control de la presión de engrase se utilizan: Válvulas limitadoras de presión. Válvulas limitadoras de presión y presostatos. Válvulas limitadoras de presión, presostatos y manómetros. Válvulas limitadoras de presión y manómetros.

Cuando en la cabina de conducción se enciende un piloto de aviso al maquinista que significa motor caliente ¿Qué ocurre?. El motor se para. El motor se para y hay que esperar a su enfriamiento para volver a arrancar. El motor baja sus revoluciones reduciendo su potencia pero no se para. El motor diésel pasa a ralentí.

Cuando se detecta bajo el nivel de agua. El motor se para y se señaliza en cabina. El motor se para. El motor baja de revoluciones, reduciendo su potencia. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los elementos de arranque de una locomotora diésel son: Palanca de cremalleras. Palanca de cremalleras e interruptor de cebado de combustible. Palanca de cremalleras y palanca de sobrevelocidad. Ninguna de las respuestas es correcta.

Denunciar Test