option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATERIAL DE OFICINA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATERIAL DE OFICINA

Descripción:
tema PLSD

Fecha de Creación: 2021/09/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

lo primero que haremos para limpiar un despacho será: a) barrer. b) eliminar el polvo del techo. c) abrir las ventanas para ventilar. d) vaciar las papeleras.

para quitar la suciedad de los techos y las paredes de una oficina utilizaremos: a) un cepillo forrado con un paño. b) plumero. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas.

para limpiar los cuadros de una oficina utilizaremos: a) un cepillo forrado con un paño. b) plumero. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas.

para evitar que los cuadros acumulen polvo por detrás y dejen cerco: a) repintaremos la pared bianualmente. b) utilizaremos un plumero. c) a y b son correctas. d) colocaremos un taquito de goma en cada esquina para que circule el aire.

los libros se desempolvan con: a) papel de celulosa. b) plumero. c) plumero suave. d) paño suave.

para limpiar las estanterías, mesas y mobiliario de madera de una oficina utilizaremos: a) bayeta con detergente neutro. b) bayeta con producto captapolvo. c) paño con detergente neutro. d) paño con producto captapolvo.

para sacar brillo a madera contrachapada: a) diluimos a partes iguales aceite de linaza y alcohol de quemar, aplicamos la mezcla con bayeta de lana y secamos con bayeta de algodón. b) diluimos a partes iguales aceite de linaza y alcohol de quemar, aplicamos la mezcla con bayeta de algodón y secamos con bayeta de lino. c) diluimos a partes iguales aceite de linaza y alcohol de quemar, aplicamos la mezcla con bayeta de algodón y secamos con bayeta de lana. d) diluimos a partes iguales aceite de trementina y alcohol de quemar, aplicamos la mezcla con bayeta de algodón y secamos con bayeta de lana.

las sillas de cuero de una oficina las podremos limpiar con: a) un producto especial para ello o con bayeta humedecida en leche, se deja secar y se saca brillo. b) un producto especial para ello o con bayeta humedecida en vinagre, se deja secar y se saca brillo. c) un producto especial para ello y se saca brillo con leche. d) un producto especial para ello o con gamuza humedecida en leche, se deja secar y se saca brillo.

las patas de las sillas de cuero de una oficina las podremos limpiar con: a) bayeta con detergente desinfectante. b) bayeta con detergente alcalino. c) bayeta con detergente neutro o agua. d) bayeta y agua.

lo último que haremos al limpiar una oficina será: a) fregar el suelo. b) aromatizar el ambiente. c) vaciar las papeleras. d) colocar cada cosa en su sitio.

señala la incorrecta, para limpiar una pantalla LCD (TFT): a) se frota la pantalla con celulosa suave y ligeramente humedecida. b) se pueden utilizar toallitas especiales para este tipo de pantallas. c) nunca se limpiará con paño seco. d) se puede aplicar directamente un líquido, siempre y cuando sea una pequeña cantidad.

para limpiar una pantalla CRT, con pantalla y tubo de vidrio : a) se frota la pantalla con celulosa suave y ligeramente humedecida. b) se frota la pantalla con bayeta suave humedecida con agua. c) se frota la pantalla con amoniaco o alcohol. d) se puede aplicar directamente un líquido, siempre y cuando sea una pequeña cantidad.

no podremos utilizar un paño seco en pantallas: a) CRT. b) LSD. c) TFT. d) todas son correctas.

une la pantalla con su limpieza adecuada. TFT/LCD. CRT/TUBO VIDRIO.

utilizaremos una solución de detergente multiusos y bayeta o una solución de detergente neutro de espuma controlada para limpiar: a) el ratón. b) La carcasa de la CPU. c) la pantalla. d) el teclado.

para limpiar la carcasa de la CPU con: a) detergente neutro de espuma controlada. b) detergente alcalino de espuma controlada. c) bayeta y solución de detergente multiusos. d) a y c son correctas.

para limpiar las manchas que pueda haber entre las ranuras del teclado del ordenador utilizaremos: a) un bastoncillo de algodón impregnado en alcohol. b) un bastoncillo de algodón impregnado en detergente alcalino. c) un bastoncillo de algodón impregnado en detergente multiusos. d) a y c son correctas.

limpiaremos el teclado del ordenador con: a) un cepillo de cerdas semirrígidas. b) un bastoncillo de algodón impregnado en detergente alcalino. c) bayeta suave. d) a y c son correctas.

finalmente, para terminar la limpieza de la carcasa del teclado de un ordenador utilizamos: a) un cepillo de cerdas semirrígidas. b) un bastoncillo de algodón impregnado en detergente alcalino. c) bayeta con detergente neutro y se deja secar. d) a y c son correctas.

Para limpiar internamente un ordenador: a) utilizamos un cepillo de cerdas semirrígidas. b) utilizamos un bastoncillo de algodón impregnado en detergente alcalino. c) utilizamos bayeta con detergente neutro y se deja secar. d) debemos llamar a un especialista.

para limpiar el micrófono del teléfono utilizaremos: a) amoniaco. b) alcohol. c) desinfectante. d) limpiador multiusos.

en limpieza de oficinas, si la madera contrachapada pierde brillo, lo recuperaremos utilizando una mezcla de: a) aceite de linaza y alcohol de quemar a partes iguales. b) aceite de linaza y alcohol de quemar en dilución 60-40. c) esencia de trementina y alcohol de quemar a partes iguales. d) aceite de linaza y limón a partes iguales.

en limpieza de oficinas, si la madera contrachapada pierde brillo, lo recuperaremos utilizando una mezcla de aceite de linaza y alcohol a partes iguales, y ésta mezcla la aplicaremos con bayeta de: a) celulosa. b) algodón. c) lana. d) lino.

las sillas de cuero de una oficina, las podremos limpiar con: a) cera. b) limón y sal. c) leche. d) vinagre.

las sillas de cuero de una oficina, las podremos limpiar con: a) bayeta y leche y sacaremos brillo. b) bayeta y limón, la dejaremos secar y sacaremos brillo. c) bayeta y leche, la dejaremos secar y sacaremos brillo. d) papel de celulosa y leche.

las sillas de tela de una oficina, las podremos limpiar con: a) detergente neutro diluido en agua. b) detergente neutro. c) leche diluida en agua. d) amoniaco.

las sillas de tela de una oficina, las limpiaremos con: a) bayeta humedecida en detergente neutro diluido en agua, aspirando periódicamente. b) bayeta humedecida en detergente neutro diluido en agua, aspirando a diario. c) bayeta humedecida en detergente neutro, aspirando periódicamente. d) bayeta humedecida en percloroetileno diluido en agua, aspirando periódicamente.

las puertas de una oficina las limpiaremos con: a) bayeta humedecida en detergente neutro diluido en agua. b) bayeta y solución de detergente neutro. c) bayeta y solución de detergente multiusos. d) bayeta y solución de detergente desinfectante.

las pantallas de ordenador se limpiarán según si éstas son: a) CRT o tubo de vidrio. b) TFT o LCD. c) TFT o CRT. d) TFT o RTC.

las partículas de polvo se adhieren a la superficie de los ordenadores por: a) la electricidad estática. b) el color de la pantalla. c) el efecto imán. d) la electricidad centrípeta.

si frotamos la pantalla con celulosa suave y ligeramente humedecida, estaremos limpiando una pantalla: a) TFT. b) CRT. c) de tubo de vidrio. d) DLC.

si utilizamos un paño suave o papel de celulosa para quitar el polvo, estaremos limpiando una pantalla: a) TFT. b) CRT. c) LCD. d) DLC.

nunca debemos utilizar un paño seco en pantallas TFT/LCD porque: a) generaríamos mayor electricidad estática. b) las partículas de polvo arañarían la pantalla. c) no eliminaríamos el polvo en totalidad. d) para quitar el polvo sería mejor utilizar aspiradora.

en la limpieza de pantallas CRT, podremos utilizar un producto de limpieza: a) espumante. b) en polvo. c) que contenga alcohol. d) que no contenga amoniaco ni alcohol.

lo primero que haremos al limpiar cualquier aparato de oficina (fax, teléfono, ordenadores...) será: a) quitar el polvo. b) poner un cartel avisando de que no se puede molestar. c) desconectar los aparatos de la corriente. d) pasarles una bayeta.

una máquina fotocopiadora la limpiaremos con: a) bayeta y solución de detergente multiusos. b) bayeta y solución de detergente de espuma controlada. c) pulverizador y detergente multiusos. d) a y b son correctas.

los teléfonos, fax y centralitas los secaremos con: a) paño de algodón. b) bayeta de algodón. c) paño de lana. d) papel secante.

las carcasas de los teléfonos, fax y centralitas las limpiaremos con: a) paño de algodón y alcohol. b) bayeta humedecida en alcohol. c) bayeta humedecida en solución de detergente neutro. d) detergente multiusos y alcohol.

relaciona cada elemento de la oficina con su limpieza adecuada: techo y paredes. cuadros. libros. mesas, estanterías, mobiliario. brillo en madera contrachapada.

relaciona cada elemento de la oficina con su limpieza adecuada: sillas de cuero. patas de sillas de cuero. sillas de tela. puertas.

relaciona cada elemento de la oficina con su limpieza adecuada: carcasa de CPU. polvo de los teclados. manchas en ranuras del teclado. carcasa de teclado. fotocopiadora. carcasa de teléfono, fax. micrófono del teléfono.

las sillas de cuero de una oficina las podremos limpiar con: a) un producto especial para ello. b) bayeta humedecida en vinagre. c) crema protectora especial. d) detergente neutro.

las sillas tapizadas en tela de una oficina o despacho, las limpiaremos con: a) bayeta con detergente desinfectante. b) bayeta con amoniaco. c) bayeta con detergente neutro diluido en agua. d) bayeta y agua.

en limpieza de sillas tapizadas en tela de una oficina o despacho, será conveniente hacer de manera periódica: a) un aspirado. b) una limpieza a fondo con amoniaco. c) buna limpieza con percloroetileno. d) una aplicación de producto especial para ello.

las puertas de una oficina o despacho, se limpiarán con: a) bayeta humedecida en amoniaco. b) bayeta y solución de detergente neutro. c) bayeta y solución de detergente multiusos. d) bayeta humedecida en agua.

lo primero que haremos al limpiar un ordenador será: a) desconectar la corriente. b) quitar el polvo. c) distinguir si tiene pantalla CRT o TFT. d) limpiar la carcasa.

en la limpieza de pantallas CRT, podremos utilizar un producto de limpieza: a) siempre que este lleve amoniaco. b) nunca. c) ni no contiene amoniaco o alcohol. d) si no contiene hipoclorito.

en la limpieza de teléfonos y fax, deberemos secar los aparatos: a) al aire. b) con bayeta de algodón. c) con papel secante. d) con paño.

el rasca vidrios lo debemos utilizar: a) de abajo hacia arriba. b) en posición vertical. c) de arriba hacia abajo. d) a y b son correctas.

Denunciar Test