Diseño y elaboración de material impreso
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Diseño y elaboración de material impreso Descripción: MF1443_3 Tema 2 | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| Nunca se utilizan organizadores gráficos, al inicio del desarrollo de los contenidos. Verdadero. Falso. Una vez comenzado el desarrollo de los contenidos, el docente debe vigilar, entre otros factores, la ortografía y corrección gramatical. Verdadero. Falso. Cuando utilizamos el retroproyector o proyector de acetatos no es necesario intervenir en la iluminación del aula, aunque se debe buscar un nivel de luminosidad adecuado. Verdadero. Falso. Los recursos y medios gráficos, deben tener un alto grado de visibilidad y legibilidad desde todos los puntos del aula. Verdadero. Falso. El diagrama causa-efecto es un recurso gráfico potenciador de la participación y del trabajo colaborativo. Verdadero. Falso. El uso continuado de retroproyector ,puede ocasionar distracción en el alumnado, si no se alterna con otro tipo de estrategias metodológicas. Verdadero. Falso. En los diagramas de flujo, los rombos ,se utilizan para iniciar el proceso o para finalizarlo. Verdadero. Falso. Un diagrama de flujo ,siempre tendrá un solo punto de inicio y un solo punto final. Verdadero. Falso. Las pizarras tradicionales ,poseen un mejor grado de limpieza, que las pizarras de acero vitrificado. Verdadero. Falso. Durante la exposición de contenidos mediante rotafolio, el docente nunca da la espalda al grupo,lo que implica una mejor comunicación con el grupo y facilita la retroalimentación o feedback necesario en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Verdadero. Falso. Los organigramas son recursos gráficos: Muy versátiles. Que promueven el análisis de contenido y su integración y relación con otros conocimientos. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El organizador gráfico ,que permite, mediante la inclusión y sucesión de una serie de hitos sobre un contenido, establece una relación temporal visual, se denomina: Organigrama. Diagrama de flujo. Telaraña. Líneas de tiempo. En las acciones de FPE, el tamaño del aula debe ser. Al menos 2 metros cuadrados de superficie para cada alumno. Al menos 3 metros cuadrados de superficie para cada alumno. Al menos 4 metros cuadrados de superficie para cada alumno. La temperatura ambiente del aula debe ser la correcta, ya que un exceso de calor o frío se convierte en un potente distractor. Se recomienda mantener una temperatura: Entre los 17 °C en épocas cálidas y los 27 °C en épocas frías. Entre los 27°C en épocas cálidas y 30°C en épocas frías. Ninguna es correcta. Un diagrama de flujo: Siempre tendrá un punto de inicio en punto final. Tiene varios puntos de inicio y siempre un punto final. Siempre tendrá un solo punto de inicio y varios puntos finales alternativos. El organizador gráfico denominado como diagrama {espina de pescado} o diagrama de ishikawa es un: Esquema. Diagrama causa efecto. Organigrama. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Los carteles y murales: Pueden ser elaborados por los propios alumnos. Deben ser elaborados únicamente por el docente. Son materiales realizados por expertos profesionales ajenos a laula. Los organigramas en los que se parta de un concepto principal o contenido general ubicado en la parte superior y se van relacionando otros conceptos y contenidos hacia abajo, siguiendo una línea jerárquica, son de tipo: Organigrama horizontal. Organigrama circular. Organigrama vertical. Las láminas son un recurso: Que fomentan el desarrollo de las competencias observacionales. Que ocupa menos espacio que otros elementos impresos. Que tiene mucha resistencia al desgaste. Todas las respuestas son correctas. En una sesión formativa, el momento en el que el docente puede aprovechar para agradecer, si procede,a las personas o instituciones que han hecho posible la organización de la acción formativa, será: Evaluación. Integración y desarrollo de la sesión. Presentación. Introducción y objetivos. Los mapas de ideas, son recursos gráficos: Que presentan los contenidos de una manera sencilla visual y atrayente convirtiéndose en.......del aprendizaje. Motivadores. Atención. Información. Los mapas de ideas, son recursos gráficos: Que ayuda a la..... favoreciendo la retención y asimilación de contenidos. Motivadores. Atención. Información. Los mapas de ideas, son recursos gráficos: Que sintetizan grandes cantidades de..... Hechos. Información. Recursos. | 
 




