materiales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() materiales Descripción: bloque 1 - tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En general, los materiales de estructura CCC son más densos que los de estructura CCI: Verdadero. Falso. Las estructuras CCI y CC presentan intersticios regulares, mientras que, en la estructura HC, los intersticios son irregulares. Verdadero. Falso. La estructura HC es una red de bravais. Verdadero. Falso. Una de las estructuras cristalinas que no es típica en los metales es: Cúbica Simple CS. Cúbica centrada en las caras CCC. Cúbica centrada en el interior CCI. En la estructura CCI la relación entre el radio del átimo (r) y la arista (a) es: a=4r/√2. a=3r/√3. a=4r/√3. a=2r/√2. El área del plano (101) en una celdilla CCI es: 4√(3r2). (16/√3) *r2. (16√2 r2)/3. Entre las siguientes características, ¿cuál no corresponde a una CCI?. 2 átomos/celdilla. Direcciones de máxima fracción de empaquetamiento lineal <111>. Fv=0.68. 1 intersticio octaédrico por átomo. En una estructura CCI, una dirección de máximo empaquetamiento lineal. [100]. [1-10]. [11-1]. ninguna de las anteriores. El área del plano (101) en una celdilla CCC es: 4√(3r2). 8√2*r2. (16√2 r2)/3. En una estructura CCC, un plano de máxima fracción de empaquetamiento superficial es: (111). (010). (110). Las estructuras cristalinas CCC y HC poseen: Igual número de coordinación y distinta fracción de empaquetamiento. Igual número de intersticios tetraédricos e igual fracción de empaquetamiento. Igual número de coordinación y distinto número de intersticios tetraédricos. Igual número de átomos por celdilla e igual fracción de empaquetamiento. 12. En relación con las celdillas CCC, HC, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Los intersticios octaédricos son mayores que los tetraédricos. El número de intersticios octaédricos es el doble del de los tetraédricos. Los intersticios octaédricos y tetraédricos son regulares (simétricos). Ambas se originan con apilamientos de secuencia ABCABC. El número de coordinación presentado por metales que tienen estructura de máxima fracción de empaquetamiento es: 6. 8. 10. 12. ¿Cuál de las parejas tiene una fracción de empaquetamiento de 0,74?. CCC y CS. CCC y HC. CCC y CCI. CS y HC. En una celdilla HC, la relación de nº de intersticios octaédricos/nº de átomos es: 0,5. 1. 1,5. 2. Una de las siguientes afirmaciones acerca de una celdilla HC es incorrecta. Tiene 6 intersticios octaédrico. Tiene in intersticio tetraédrico por cada átomo. Tiene planos de máxima fracción de empaquetamiento superficial. Tiene seis átomos por celdilla. ¿Cuál será la razón c/a en una estructura HC para obtener una fracción de empaquetamiento 0.74?. 0.816. 1.632. 2.448. En relación a los intersticios de las estructuras cristalinas CCC, CCI y HC: Los octaédricos son siempre mayores que los tetraédricos. Los octaédricos son mayores solo en las estructuras de máxima fracción de empaquetamiento volumétrico. En la estructura CCI, solo los intersticios tetraédricos presentan una forma no regular. Podemos decir que la estructura CCC surge a partir de un apilamiento de máxima fracción de empaquetamiento superficial secuencial ABABA…. Verdadero. Falso. En relación a las estructuras cristalinas metálicas: Los materiales más deformables son aquellos que presentan los planos de deslizamiento de MENOR fracción de empaquetamiento superficial. Los materiales con estructura cristalina HC suelen ser muy deformables. Los materiales con estructura cristalina CCC son mas deformables que los de estructura CCI. Los planos de deslizamiento [100] de la estructura CCI son planos de máxima fracción de empaquetamiento superficial. Verdadero. Falso. Si en un sistema cúbico, con átomos de un único tipo, la relación de radio atómico y el parámetro de red es de Ö3/8, ¿cuál sería el mayor número de átomos por celdilla posible entre los indicados?. 4. 8. 16. El volumen de una SSI prácticamente no cambia respecto del volumen del disolvente, pero su masa sí: Verdadero. Falso. Para incrementar la solubilidad de los elementos en estado sólido resultan adecuadas las siguientes características, excepto una: Tamaños atómicos parecidos. La misma estructura cristalina. Dureza similar. Electronegatividad parecida. En una solución sólida sustitutiva puede suponerse que aproximadamente. Tamaños atómicos parecidos. Misma estructura cristalina. Dureza similar. Electronegatividades parecidas. Las soluciones solidas de sustitución. Conservan la estructura cristalina del elemento con radio atómico mayor. Se ven favorecidas con distintas estructuras electrónicas de los elementos. De tipo ordenadas, se forman en la solidificación durante el enfriamiento lento del sólido. Se forman SI Y SOLO SI la diferencia del tamaño entre átomos es menor al 15%. En una solución en la que el disolvente es hierro: Los átomos de H, B o Ni pueden actuar como átomos de soluto sustitutivos y los de Cr, como de soluto intersticiales. Los átomos de Ni pueden actuar como átomos de soluto sustitutivo y los de Cr como átomos intersticiales. Los átomos de C o N puede actuar como átomos de soluto intersticiales y los de Ni, como átomos de soluto sustitutivos. Ninguna de las anteriores opciones es correcta. La variación de la temperatura con la solubilidad, x, puede expresarse por: a. b. c. El F a temperatura ambiente presenta una estructura CCI, mientras que a 1000ºC, su estructura es CCC. Comparando el material a ambas temperaturas: A 1000ºC, el Fe puede disolver una mayor cantidad de C debido a que presenta intersticios octaédricos. A temperatura ambiente, el Fe puede disolver una mayor cantidad de C debido a que presenta una menor fracción de empaquetamiento. El hierro no puede disolver C debido a que ambos elementos presentan un tamaño parecido. |