MATERIALES 2P
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATERIALES 2P Descripción: MATERIALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué rango típico de contenido en C presentan los aceros para fabricación de herramientas, con tratamiento de temple y revenido?. Menor que 0,1%. 0,1%-0,25%. 0,3-0,6%. 0,5%-1,2%. Qué fases o componentes hay en la bainita: Es martensita con precipitados dispersos de cementita. Es austenita parcialmente transformada en ferrita y cementita. Es una mezcla de ferrita y cementita en forma de precipitados dispersos. Es perlita fina (con laminas finas y muy próximas. En los gráficos de transformaciones de la austenita de los aceros (Gráficos TTT o gráficos de las S) ¿qué variable y escala se emplea en el eje X?. Temperaturas (ºC o ºK). %Transformació. Tiempo en escala lineal. Tiempo en escala log. La primera etapa para aplicar un tratamiento térmico a un acero con 0,4% C para conseguir un 100% de martensita se denomina: Solubilización. Austenización. Recocido. Temple. ¿Qué ventaja presenta el tratamiento de ‘normalizado’ frente al ‘recocido’ o al estado ‘bruto de laminación en caliente’ de los aceros estructurales?. Se logran estructuras de grano fino de alta tenacidad a baja temperatura. Se incrementa el tamaño de grano y de la dureza. Se incrementa la ductilidad del acero. Todas son correctas. Qué composición (%C) tiene la martensita obtenida tras un proceso de austenización + temple total (100% martensita), de aceros con 0,5%C: La composición de la cementita Fe 3C (6,67%C. La misma composición del acero: 0,5%. 0%C. La martensita no puede contener carbono. La composición eutectoide (aprox 0,8%). ¿Qué tipo de aleación ‘gammágen o’ se añade a los aceros inoxidables del tipo 1/18, para conseguir que sean austeníticos a temperatura ambiente?. C. Cr. Ni. Si. ¿Qué tipo de estructura se tiene si se templa un acero con velocidad muy alta mayor que la velocidad crítica de temple, hasta llegar a una temperatura entre Ms y Mf, en ese mismo instante?. Austenita + Martensita. Martensita. Austenita. Bainit. Qué tratamiento superficial de los siguientes permite obtener capas duras de mayor penetración o espesor en menor tiempo: Temple superficial. Cementación. Nitruración. Todos los procesos presentan similar penetración. Qué microestructuras se consiguen mediante tratamientos denominados ‘austempering’ aplicados a los aceros. Una mezcla de austenita + ferrita + cementita. Austenita+ Martensita. Martensita. Bainita. 1. Una pieza (eje) de acero para temple y revenido, de 40mm de diámetro se somete a un tratamiento de temple por inmersión en agua a 30ºC (opción A) y otra similar se templa en aceite a 30ºC (opción B) ¿Cuál de las siguientes opciones será cierta?. La superficie externa y el núcleo de A serán mas blandos que en el caso de B. La dureza de la superficie externa será similar en ambos casos, y la dureza del núcleo será superior en la muestra A. La superficie externa de A será mas dura que la de B, pero la dureza del núcleo será similar en ambas. La superficie y el núcleo de A serán más duros que en el caso de B. ¿Cuál de los siguientes aceros presenta un mayor valor de carbono equivalente CEV y presentara por tanto mayores riesgos de agrietamiento en las soldaduras de difusión?. Fe - 1,2%C. Fe– 0,4%C. Fe – 0,4%C –0,4%Cr. Fe – 0,35%C – 2%Cr– 0,5%Mo. ¿Qué tipos o familias de aceros pueden ser ‘hipereutectoides’?. Los aceros para chapas de embutición profunda. Los aceros para usos estructurales. Los aceros para temple y revenido. Los aceros para herramientas. En los gráficos de transformaciones TTT o gráficos de las S de los aceros, ¿qué fase se transforma en otras?. La austenita. La ferrita. La cementita Fe3C. La martensita y la bainita. Con cuál de los siguientes procedimientos puede medirse o compararse simultáneamente la ‘templabilidad’ y la dureza de dos diferentes aceros: Por la posición de sus curvas de transformación TTT. Por valores de la velocidad crítica de temple de cada uno de ellos. Por sus curvas Joiminy. Todas son ciertas. ¿Qué fase se hace esférica o redondeada en los tratamientos de recocido de globulización de los aceros?. La austenita. La ferrita. La cementita Fe3C. Todas las fases se globulizan. Qué tipo de estructura se tiene si se templa un acero de T+R desde 1000ºC, con velocidad muy alta, mayor que la velocidad crítica de temple, hasta llegar a una temperatura justo por encima de Ms, ¿en ese mismo instante?. Austenita + Martensita. Martensita. Austenita. Bainita. ¿Para que se emplea el temple en aceite o al aire, en vez del temple en agua?. Para incrementar el % de martensita que se obtiene en la superficie de las piezas. Para incrementar el % de martensita que se obtiene en el interior de las piezas. Para reducir tensiones internas y el riesgo de aparición de grietas de temple. Todas las opciones son ciertas. ¿Qué tratamiento de superficial de los aceros permite obtener capas superficiales de mayor dureza?. Temple superficial. Cementación. Nitruración. Todos los procesos permiten obtener capas de similar dureza. ¿Qué condiciones deben emplearse en el revenido de un acero para piezas sometidas a fatiga en las que se pretende conseguir una combinación de elevada resistencia y tenacidad?. Revenidos a T<200ºC. Revenidos a temperaturas 200<t<400ºC. Revenido a temperaturas 450-600ºC. No revenir (usar en estado temple). ¿Qué elementos de aleación de los aceros pueden actuar como afinadores de grano?. Los que se disuelven en la ferrita y son alfágenos: Cr, Si…. Los que se disuelven en la ferrita y son gammágenos: Ni, Mn, Cu…. Los que forman carburos o nitruros: V, Nb, Ti…. Todos los elementos de aleación del acero pueden actuar como afinadores de grano. ¿Cuál de las siguientes fases del sistema Fe-C no es una fase o microestructura de equilibrio (No aparece en el diagrama de fases en equilibrio en el sistema Fe-C)?. Austenita. Cementita. Ferrita. Martensita. En los procesos de tratamiento térmico, ¿Cuál de los siguientes medios permite enfriar más rápido las piezas?. Agua. Agua + sales (NaCl, NaOH). Emulsiones de agua y aceite. Aceite. ¿Con que finalidad general se aplica el tratamiento de revenido a las piezas de acero previamente templadas?. Para incrementar la tenacidad de las piezas. Para incrementar la dureza y resistencia de las piezas. Para incrementar la penetración del temple. Todas son correctas. ¿En que tipo de acero es más probable que aparezca austenita si se templan en agua a 20ºC desde la zona austenítica?. Fe -1,3%C. Fe -0,5%C. Fe – 0,5%C-0,2%Cr. Fe – 0,3%C. Dispone de un determinado tipo de acero, de 0,35% C, en forma de barras laminadas en caliente de 10mm de diámetro¿Cuál de los siguientes tratamientos térmicos le permitirá obtener un material más apto para la forja en frío, en la que se requiere de ductilidad máxima?. Recocido completo o de austenización. Recocido de globulización. Normalizado. Temple y revenido a 500ºC. ¿Qué tratamiento de los siguientes permite obtener durezas superficiales más elevadas en los aceros?. Temple y revenido. Temple superficial, sin revenido posterior. Cementación. Nitruración. ¿Qué tratamiento térmico de los siguientes no suele incluir una etapa de ‘temple’ o enfriamiento rápido del material desde alta temperatura para conseguir las propiedades buscadas con el tratamiento?. Temple superficial. Endurecimiento por precipitación. Cementación. Nitruración. ¿Cuál de los siguientes aceros presentará una mayor templabilidad (Curvas TTT más desplazadas a la derecha)?. Fe -1,2% C. Fe -0,4% C. Fe – 0,4% C – 0,5% Cr. Fe – 0,4% C – 1% Cr – 0,5% Mo. ¿Cuál de los siguientes aceros presentará una mayor dureza superficial tras un tratamiento de temple?. Fe -1,2% C. Fe -0,4% C. Fe – 0,4% C – 0,5% Cr. Fe – 0,4% C – 1% Cr – 0,5% Mo. ¿Qué elemento de aleación se añade a los aceros inoxidables para conseguir que sean ‘inoxidables’ o resistentes a la corrosión atmosférica: C. Cr. Ni. Si. ¿Qué tipo de transformación debe existir en los diagramas de fases de las aleaciones de aluminio endurecibles por precipitación o envejecibles?. Debe haber una transformación eutectoide. Debe haber una transformación eutéctica. Debe cortarse una línea de solubilidad (línea de solvus). No puede cortarse una línea solvus: los elementos de aleación deben ser completamente solubles en la fase alfa a temperatura ambiente. ¿Con qué estado de tratamiento térmico se consiguen mayores valores de resistencia (Límite elástico, resistencia a tracción) con las aleaciones de aluminio tratables?. Recocido. Máxima acritud por deformación plástica (estado H18). Tratadas, con maduración natural (estado T4). Tratadas, con maduración artificial (estado T6). ¿Cuál de las siguientes aleaciones de aluminio entra en la categoría de aleaciones ‘tratables’ o endurecibles por precipitación?. Al-Cu 2XXX. Al-Mn 3XXX. Al-Si 4XXX. Al -Mg 5XXX. ¿Qué tipo de microestructura es absolutamente indeseable en el cordón o en la ZAC de una soldadura de acero, por su riesgo de fragilidad?. Ferrita. Perlitas. Martensita. Austenita. ¿Qué valor de carbono equivalente Ceq presentan típicamente los aceros de construcción de estructuras– tipos A37, A42, A52, considerados ‘soldables’?. Ceq < 0,25. Ceq < 0,45. Ceq < 0,8. Ceq < 2. ¿Qué rango de temperaturas se suele empear para hacer tratamientos de alivio de tensiones a estructuras soldadas de aceros?. 100-200. 100-500. 550-650. >721 (t eutectoide). Qué familias de aceros presentan contenidos limitados de carbono y elementos de aleación para limitar el valor del carbono equivalente CEV y garantizar así una buena soldabilidad: Todos los aceros tienen limitado el valor CEV. Los aceros para usos estructurales. Los aceros para temple y revenido. Los aceros para herramientas. ¿Qué gas es más peligroso en la soldadura de los aceros por técnicas de fusión, ya que además de formar poros favorece la aparición de fenómenos de agrietamiento y fragilidad?. H. CO2. N. O. ¿Cuál es la principal causa de la baja soldabilidad (bajas propiedades de las uniones soldadas en comparación con el material base) de las aleaciones de aluminio tratables o endurecibles por precipitación?. La formación de poros, incluso soldando en atmosfera 100% inerte. La formación de grietas durante el enfriamiento de la soldadura por aparición de estructuras muy duras. El sobre-envejecimiento de la ZAC. Todas son correctas. En las soldaduras de fusión de metales, todos los gases nocivos (H, N, O) pueden dar lugar a este tipo de problema: Formación de poros. Grietas de contracción debidas a las tensiones. Pérdida de propiedades mecánicas (menor resistencia y dureza). Todos los problemas citados en las opciones anteriores. En las operaciones de soldadura de fusión de aceros, qué gas contribuye a provocar, además de otros efectos negativos, fenómenos de agrietamiento durante o tras la soldadura: H. N. O. Los tres. ¿Cuál de las siguientes expresiones permite obtener el valor de la Energía Bruta Aportada E.B.A. en un proceso de soldadura al arco (V=tensión del arco; I=Intensidad; L=longitud del arco; v = velocidad de avance o de ejecución del cordón; e=espesor de la pieza)?. EBA = V*I*L/e. EBA = V*I*e/L. EBA = V*L/v. EBA = V*I*L/v*e. ¿Qué valor de carbono equivalente Ceq presentan típicamente los aceros de construcción de estructuras– tipos S275, S325… considerados ‘soldables’?. Ceq < 0,25. Ceq < 0,45. Ceq < 0,8. Ceq < 2. ¿Cuál es la causa de la baja soldabilidad (bajas propiedades o resistencia de las uniones) de las aleaciones de aluminio endurecibles por precipitación?. La pérdida de propiedades en la ZAC, por sobre-envejecimiento. La formación inevitable de poros en el cordón. La formación de grietas en frío provocadas por hidrógeno absorbido. Todas las causas afectan. ¿Cómo se denomina internacionalmente al documento que recoge los resultados de los ensayos realizados sobre las uniones soldadas para poder homologar un Procedimiento de Soldadura y mediante el que se demuestra que la soldadura cumple con los requisitos previstos?. Documento de homologación. WPS. Hoja de ensayos. WPQR. ¿En los procesos de fabricación a partir de polvos, en qué etapa suele emplearse un lubricante sólido, de tipo estrato de cinc, ceras o similar?: En la obtención de polvos por trituración. En la fase de mezcla de polvos de diferentes tamaños. En la fase de compactación. En la fase de sinterización. Qué propiedad de las siguientes es normalmente FALSA en un proceso de obtención de piezas a partir de polvos, si se reduce el tamaño de polvos a nanométrico, manteniendo constantes otros factores del proceso: La densidad aparente inicial de los polvos es más elevada. A una misma temperatura, la sinterización por difusión se produce en tiempos más cortos. Para similares tiempos de sinterización, densidad en verde y densidad final, las temperaturas de sinterización pueden reducirse. Para similares valores de densidad final tras la sinterización, el tam año de los defectos o grietas es menor. ¿Qué pieza de las siguientes puede fabricarse industrialmente a partir de polvos metálicos por compactación en seco + sinterización, de modo competitivo con otros procesos (laminación, forja, colada, mecanizado...)?. Tubos circulares para conducción de aguas (tuberías). Perfiles estructurales (IPE, U). Engranajes de dientes rectos. Todas si la cantidad de piezas a fabricar es muy grande. ¿Qué técnica de compactación de las siguientes permite obtener piezas compactadas en verde con valores más homogéneos de densidad relativa en su interior?. Compactación isostática en frio. Compactación en prensas de simple efecto. Compactación en prensas de doble efecto. Compactación en prensas de matriz flotante. ¿Qué técnica de obtención de polvos se emplea habitualmente para obtener polvos de materias primas cerámicas?. Molienda. Atomización. Reducción directa de óxidos. Las tres citadas son igualmente importantes. ¿Qué afirmación de las siguientes es FALSA, en relación con el tamaño medio de las partículas de polvo empleadas para obtener piezas sinterizadas, asumiendo que todas las demás variables del proceso se mantienen?. Cuanto menor es el tamaño inicial, mayores son las propiedades mecánicas finales. Cuanto menor es el tamaño, mayor es la densidad aparente del polvo. Cuanto menor es el tamaño, más rápido es el proceso de sinterización. Cuanto menor es el tamaño, menor es el tamaño de los polvos finaleS. ¿Cuál será el grado de porosidad volumétrico en una pieza sinterizada cuya densidad relativa es 0,98?: 0,98. 98%. 2%. Depende de la densidad absoluta del material. ¿Qué tamiz de los siguientes tiene aberturas de menor tamaño y permite el paso de polvo más fino?. ASTM 80. ASTM 140. ASTM 200. ASTM 325. ¿Qué propiedad de los polvos se mide con el ensayo o cono Hall?. La forma de los polvos. El tamaño promedio. La fluidez. La densidad aparente. ¿Qué tipo de polímeros, de los siguientes, es el más utilizado en todo tipo de aplicaciones?. Termoplásticos de poliolefinas (PE, PP, PS..). Polimetil metacrilato (PMMA). Poliamidas (Nylon). Poliuretano (PUR). ¿Qué tipo de refuerzo suelen incorporar los materiales compuestos de matriz termoplástica destinados a ser procesados por inyección?. Tejidos de fibra de vidrio. Tejidos de fibra de carbono. Refuerzos de fibras cortas o cargas dispersas. Todas las opciones son ciertas. ¿Qué tipo de ventaja tecnológica presentan los materiales compuestos estructurales de matriz polimérica frente a otros materiales estructurales de ingeniería, como los aceros?. Mayor rigidez (mayores valores de módulo elástico). Mayor resistencia a tracción. Mayor resistencia específica (resistencia/densidad). Menor coste. ¿Qué propiedades de interés tiene un plástico o polímero para aplicaciones industriales están normalizadas (EN, ISO)?. Las propiedades mecánicas y eléctricas. Las propiedades de interés para el procesado del plástico (reológicas). Todas las propiedades están normalizadas. Ninguna propiedad. Solamente están normalizados los procedimientos de ensayo para medirlas. La viscosidad aparente de un termoplástico a su paso por el canal de alimentación a un molde se reduce cuando: Se incrementa la temperatura. Se incrementa el caudal. Se incrementa la velocidad de corte. Todas son ciertas. ¿Qué material polimérico de los siguientes suele usarse como matriz en los compuestos de altas prestaciones reforzados con fibras largas o tejidos?. Poliéster. Polietileno. Poliaramida (kevlar). Poliamida (Nylon). ¿Qué tipo de polímero, de los siguientes, se emplea habitualmente como matriz de materiales compuestos estructurales reforzados con fibras de carbono?. Epoxi (EP). Poliester insaturado (UP). Poliamida 6/6 (Nylon). Polietileno de alta densidad (HDPE). ¿Cómo se denomina la base de datos que reúne información detallada de propiedades de plásticos para ingeniería?. ISO. UNE. CAMPUS. Wiki plastics. Cuál es la principal razón por la que no se emplean temperaturas muy elevadas por encima de Tg o Tm para reducir la viscosidad de los plásticos fundidos, lo que facilitaría la inyección y el llenado de los moldes?. Para evitar el desgaste de los moldes. Para evitar la degradación térmica del propio polímero. Para reducir el tiempo de enfriamiento hasta la temperatura del molde. Para reducir los costes de calentamiento. ¿Qué color presentan los refuerzos o tejidos de fibras de poliaramida o ‘kevlar’?. Blanco. Negro. Amarillo. Verde. ¿Qué tipo de configuración de tejido plano es el más utilizado para obtener laminados de material compuesto estructural reforzado con fibras de carbono?. Fibras aleatorias (fieltro o mat). Tafetán. Sarga. Satén. |