materiales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() materiales Descripción: tema dos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llaman las células en la madera que tienen por misión almacenar nutrientes?. Traqueidas o traqueas. Parenquima. Vasos. La estructura macroscópica de la madera se organiza de la siguiente manera: Cambium-albura-duramen. Duramen-cambium-albura. Albura-cambium-duramen. La estructura macroscópica de la madera depende de: El tipo de madera: angiosperma o gimnosperma. El estrés ambiental y cambios climáticos bruscos. Ninguna de las anteriores. Las maderas blandas son menos resistentes que las maderas duras debido a la ausencia de: Fibras. Lignina. Duramen. Qué compuesto orgánico aporta flexibilidad a la madera: Albura. Hemicelulosa. Traqueidas. La celulosa es: Un polisacárido de fibras largas y ramificadas. Un polisacárido de fibras cortas y rígidas. Un polisacárido de fibras largas y rígidas. Cuando la madera empieza a ser degradada por hongos es indicativo de: Exceso de agua. Degradación de la celulosa. Escasez de lignina. ¿En qué dirección es mayor la resistencia a tracción de la madera?. Perpendicular a las fibras. Paralela a las fibras. En la dirección transversal. Los componentes extractivos de la madera son: Elementos como Ca y K que el árbol extrae del suelo. Compuestos como el tanino que se pueden extraer. Las partes externas de la madera formada por corteza y cambium. Una madera con CH de 40% significa que: Por 100kg de madera 40kg son de agua. En cada 40kg de madera podemos encontrar agua. Es necesaria 40kg de agua para conseguir una madera saturada. Atendiendo a la magnitud de la capacidad calorífica, se puede afirmar: El acero es menos eficiente que la madera en términos de almacenamiento de energía. La madera es menos eficiente que el acero en términos de almacenamiento de energía. La capacidad calorífica es similar en ambos materiales. Atendiendo a la magnitud de la conductividad térmica, se puede afirmar: El acero es menos eficiente que la madera en términos de almacenamiento de energía. La madera es menos eficiente que el acero en términos de almacenamiento de energía. Ninguna de las anteriores es correcta. En el diseño de una sala que requiere de insonorización, la mejor opción será: Madera de baja impedancia. Madera de alta impedancia. Poliuretano expandido. Se puede afirmar que, cuanto mayor es la densidad de la madera: Mayor es la impedancia acústica. La impedancia no depende de la densidad. Menor es la impedancia acústica. En el diseño de un estudio de grabación sería más aconsejable usar: Una madera de alto coeficiente de absorción acústica. Una madera de bajo coeficiente de absorción acústica. Una madera de baja impedancia. Ensayando a tracción y compresión una probeta de madera, se observa que. La zona plástica es mayor a tracción que a compresión. La zona plástica es mayor a compresión que a tracción. Ninguna de las anteriores. La densidad de las maderas duras varía entre: 550 – 900 kg/m3. 900 – 1200 kg/m3. 1200 – 1600 kg/m3. Algunas maderas blandas son: Nogal, álamo y cedro. Álamo, tejo y abeto. Haya, fresno y tejo. Algunas maderas duras son: Cerezo, tejo y picea. Arce, nogal y haya. Cerezo, Arce y picea. En la fabricación de un mueble que requiera de una resistencia media a un precio competitivo es preferible usar: Madera natural. Aglomerado. MDF. En el tratamiento preparativo de secado en horno de la madera: Se disminuye el punto de ebullición del agua y así se acelera el proceso de secado. Se deja secar la madera de forma lenta y es especial para maderas de baja densidad. Ninguna de las anteriores. Cual de estos procesos no es un tratamiento preventivo de la madera: Carbonización. Sulfatación. Acetilación. Cual de las siguientes etiquetas es un certificado obligatorio en productos comercializados en la UE: CE. EUTR. PEFC. Cual de las siguientes etiquetas es normativa legal obligatoria: CE. EUTR. PEFC. ¿Por qué la madera puede ser eficiente en aplicaciones musicales?. Por la alta reflectividad del sonido. Debido a su baja impedancia acústica. Ambas son correctas. ¿Qué ácido se utiliza en la acetilación de la madera?: Anhídrido acético. Cloruro sulfacético. Sulfato acético. Siendo el grosor de la madera 6,4m y su resistencia 1,28 m2k/W, ¿Cuál es su conductividad térmica?. 8,2 W/mK. 0,2 W/mK. 5 W/mK. La lignina es: Un polisacárido de fibras largas y ramificadas. Un polisacárido de fibras cortas y rígidas. Un polímero fenólico. ¿Qué propiedad aporta la nanotecnología a la madera?. Flexibilidad. Transparencia. Adherencia. Los compuestos estructurales secundarios de la madera son: La lignina y los taninos. Los elementos inorgánicos. Las resinas y ceras. El porcentaje de humedad de la madera secada al aire es aproximadamente del: 2%. 30%. 12%. La contracción radial de la madera es aproximadamente: La mitad que la contracción tangencial. El doble que la contracción tangencial. El doble que la contracción longitudinal. Qué parámetros en la madera es más relevante con relación a su capación de absorber el agua: Densidad y contenido de sales. Porosidad. Grosor de la corteza. Qué parámetros en la madera es más relevante con relación la conductividad eléctrica: Densidad y contenido de sales. Porosidad. Espesor del duramen. La resistividad de maderas aislantes oscilan entre: 10^9 y 10^15 Ωm. 10^3 y 10^6 Ωm. 10^15 y 10^21 Ωm. En la madera el módulo de elasticidad tiene valores de: 100 GPa. 0,8 GPa. 10 GPa. En la madera la resistencia a tracción puede alcanzar valores de: 100 GPa. 100 Mpa. 10 MPa. En la madera la resistencia a compresión puede alcanzar valores de: 70 GPa. 70 Mpa. 700 MPa. La dureza de la madera se mide con el ensayo: Brinell. Rockwell. Janka. La madera CLT es un material estructural que está compuesto por: Capas de madera encoladas en ángulo recto. Nanofibras de celulosa. Capas de madera sometidas a autoclave. |