option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

materiales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
materiales

Descripción:
tema tres

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de histéresis influye en el rendimiento de los materiales con memoria de forma?. Térmica y mecánica. Geométrica y Mecánica. Magnética y mecánica.

¿Cuál es una aplicación de los MMF en medicina?. Implantes dentales. Stents cardiovasculares. Tubos de endoscopio.

¿Cuál es el estado cristalino de un material con MMF superelástico a temperatura ambiente antes de ser deformado?. Martensita. Austenita. Perlita.

¿Cuál es el estado cristalino de un material con MMF superelástico a temperatura ambiente cuando es deformado plásticamente?. Martensita. Austenita. Perlita.

¿Qué mecanismo dota las Aleaciones con memoria de forma su propiedad de memoria de forma?. Un cambio de fase en estado líquido. Una transformación orden-desorden. Ninguna de las anteriores.

¿Qué mecanismo dota los Polímeros con memoria de forma su propiedad de memoria de forma?. Una histéresis elevada. Un cambio de fase en estado sólido. Una transformación orden-desorden.

Que un material con memoria de forma tenga una histéresis elevada es: Indeseable, porque se generan defectos en cada ciclo de memoria. Indiferente, la histéresis no tiene impacto en los MMFs. Deseable, por la gran estabilidad que proporciona la histéresis en cada ciclo.

En un ensayo de histéresis térmica para un material MMF se toman los siguientes datos: Mf=20∘C; Ms=50∘C, As=30∘C; Af=60∘C, ¿cuál es el valor de la histéresis térmica?. 10ºC. 20ºC. 30ºC.

Cuál de los siguientes materiales no es un MMF: Fe-Mn-Si. Nitinol. Cu-Fe-Mn.

¿Cuál de los siguientes fenómenos describe mejor un material que emite luz después de absorber energía y continúa brillando por un tiempo tras apagar la fuente?. Fosforescencia. Fluorescencia. Radioluminiscencia.

En dispositivos de almacenamiento de energía es se usan materiales electroactivos con: Alta permitividad eléctrica. Bajo efecto electroestrictivo. Alta coercitividad.

En sensores de temperatura se usan materiales electroactivos del tipo: Piroeléctricos. Piezoeléctricos. Electroestrictivos.

En sensores de presión se usan materiales electroactivos del tipo: Piroeléctricos. Piezoeléctricos. Electroestrictivos.

En materiales ferromagnéticos la magnetización es muy alta debido a: Alta permeabilidad magnética. Baja permeabilidad magnética. Ninguna de las anteriores.

En materiales magnetoactivos, la capacidad de cambiar de forma o tamaño bajo la influencia de un campo magnético se llama: Coercitividad. Magnetostricción. Anisotropía magnética.

Para aplicaciones de amortiguación y control de vibraciones son ideales: Las espumas de poliuretano magnetoactivas. Los elastómeros magnetoreológicos. Los polímeros electroactivos.

En materiales luminiscentes la emisión de luz es: Fría. Caliente. Depende de la luz que excita el material.

Las características de los materiales luminiscentes son: Dependen de una fuente de excitación, tienen alto consumo energético, pero son inestables. No dependen de una fuente de excitación, tienen bajo consumo energético y son estables. Dependen de una fuente de excitación, tienen bajo consumo energético y son estables.

Según la ley de Beer-Lambert la intensidad de la luz transmitida en un material luminiscente no depende de: El tiempo de vida de la luminiscencia. El coeficiente de absorción espectral. El espesor del material.

El tiempo de vida de la luminiscencia es indicativo de: El tiempo que tardea la intensidad en aumentar aprox un 40% de su valor inicial. Del aumento exponencial con el tiempo de la intensidad. Ninguna de las anteriores.

En materiales luminiscentes si el índice de eficiencia cuántica es mayor que 1, significa: Se producen múltiples emisiones. Hay disipación de energía. El material es de alta eficiencia luminiscente.

Para evaluar la reducción de intensidad de luz cuando esta incide sobre un material luminiscente utilizamos. Eficiencia cuántica. Ley de Beer-lambert. Coeficiente de absorción.

La fluorescencia y la fosforescencia son emisiones: Fotoluminiscentes. Radioluminiscentes. No están relacionadas.

Cual de los siguientes fenómenos no es un tipo de mecanismo de emisión de luz: Triboluminiscencia. Radioluminiscencia. Piezoluminiscencia.

¿Cuál material luminiscente se activa sin necesidad de luz previa?. Fosforescencia. Fluorescencia. Electroluminiscencia.

La fatiga cromática es común en materiales cromoactivos: Reversibles. Irreversibles. No depende del proceso de reversión.

Las principales propiedades ópticas de los materiales cromoactivos son: Absorción, reflectividad y transmisión de luz. Sensibilidad ajustable, fatiga cromática y reversibilidad. Todas son correctas.

Un problema de los materiales cromoactivos es que: No se pueden incorporar a otros materiales. Es difícil ajustar la composición y estructura para utilizarlos en distintas aplicaciones. Pueden perder la estabilidad cromática.

El coeficiente de transmisión de luz en materiales cromoactivos: Puede modificarse debido a la acción de un agente externo que cambie el índice de refracción. No puede modificarse porque depende del tipo de material y de su índice de refracción inicial. Varía en función de la intensidad de la luz incidente y el espesor del material.

Los espejos retrovisores antideslumbrantes son materiales. Electrocrómicos. Electroluminiscentes. Halocrómicos.

Pensando en diseñar un producto que ayude a reducir el desperdicio de alimentos, ¿qué material utilizarías?. Quimiocrómico. Nitinol. Termoluminiscencia.

Denunciar Test