option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

materiales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
materiales

Descripción:
tema cuatro

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el proceso de polimerización no se producen subproductos si la polimerización es del tipo: Por adicción. Por condensación. Por suspensión.

Para la formación de látex polimérico, utilizado en pinturas, se utiliza la técnica de polimerización por: Adicción. Suspensión. Emulsión.

¿Cuál de las siguientes técnicas de reciclaje descompone los polímeros en sus componentes básicos?. Ultrasonidos. Pirólisis. Corte por plasma.

¿Cuál es una ventaja principal de la impresión 3D para, por ejemplo, la fabricación de prótesis medicas?. Permite la creación de productos personalizados con geometrías complejas. Reduce el costo de producción de prótesis médicas. Mejora la calidad estética de las prótesis médicas.

En el proceso de moldeo por inyección el polímero es introducido en el sistema de alimentación, a continuación, es fundido y después …. Se inserta en un molde cerrado. Se hace pasar por un troquel con una forma específica. Se vierte sobre una lámina y se da la forma por inyección de aire.

En el proceso de moldeo por extrusión el polímero es introducido en el sistema de alimentación, a continuación, es fundido y después …. Se inserta en un molde cerrado. Se hace pasar por un troquel con una forma específica. Se vierte sobre una lámina y se da la forma por inyección de aire.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los polímeros termoestables es incorrecta?. Una vez moldeados, no pueden volver a fundirse debido a su estructura reticulada. Son generalmente más frágiles que los termoplásticos debido a su estructura lineal. Se utilizan en aplicaciones que requieren alta resistencia térmica.

¿Qué característica no es propia de los elastómeros?. Alta capacidad de deformación reversible. Estructura molecular altamente cristalina. Uso en aplicaciones como neumáticos y sellos industriales.

En relación con los biopolímeros, ¿qué afirmación es incorrecta?. Pueden ser producidos tanto por plantas como por animales. Presentan estructuras complejas y altamente organizadas. Todos los biopolímeros son biodegradables.

Un polímero está formado por varias cadenas con las siguientes características: 5 cadenas de 10g/mol, 3 cadenas de 20 g/mol y 2 cadenas de 50g/mol. Su peso molecular promedio en número (Mn) es: 21 g/mol. 42 g/mol. 35 g/mol.

Un polímero está formado por varias cadenas con las siguientes características: 5 cadenas de 10g/mol, 3 cadenas de 20 g/mol y 2 cadenas de 50g/mol. Su peso molecular promedio en peso (Mw) es: 27 g/mol. 12 g/mol. 31 g/mol.

Si en un polímero el índice de polidispersidad (PDI) es >1 es indicativo de que el tamaño de las cadenas es: Simétrica. Uniforme. Heterogénea.

¿Qué investigador fue reconocido con el premio nobel por sus investigaciones en el desarrollo de polímeros?. Charles Goodyear. Leo H. Baekeland. Karl Ziegler.

¿Cuál de las siguientes estructuras no es una configuración molecular de los polímeros?. Planar. Lineal. Reticular.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de polímero semisintético?. Polipropileno. Nailon. Rayón.

¿Cuál de los siguientes polímeros es más apropiado para el reciclaje?. Termoplásticos. Termoestables. Elastómeros.

¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de los polímeros termoestables?. Resistencia a temperaturas extremas. Alta durabilidad. Fácil reciclabilidad.

¿Cuál de los siguientes métodos se usa para fabricar objetos huecos?. Moldeo por inyección. Moldeo por soplado. Extrusión.

¿Cuál de los siguientes métodos se usa para fabricar tuberías de PVC?. Moldeo por inyección. Moldeo por soplado. Extrusión.

¿Qué factor influye en la capacidad de cristalización de un polímero?. Velocidad de enfriamiento. Técnica de moldeo. Técnica de síntesis.

¿Cuál es una característica clave de los polímeros semicristalinos en comparación con los amorfos?. Presentan una transición vítrea más alta. Son más flexibles debido a su estructura cristalina. Tienen regiones ordenadas que mejoran su resistencia mecánica.

¿Cuál de los siguientes polímeros es un termoplástico?. Poliuretano. Polipropileno. Siliconas.

¿Cuál de los siguientes polímeros es un termoestable?. Poliuretano. Polipropileno. Siliconas.

El poliestireno (PS) tiene una temperatura de transición vítrea (Tg) de 100ºC, por este motivo: A temperatura ambiente es flexible. Por encima de 100ºC se funde. Por debajo de 100ºC es rígido.

El caucho de silicona tiene una temperatura de transición vítrea (Tg) de -40ºC, por este motivo: A la temperatura de 0ºC es flexible. Por encima de -40ºC comienza a fundirse. Es ideal para carcasas de electrodomésticos.

¿Cúal de los siguientes enlaces intermoleculares requiere de menor energía para romperse?. Enlace de Van der Waals. Enlace iónico. Enlace de puente de hidrógeno.

¿Cúal de las siguientes fuerzas intermoleculares genera a estructuras más estables?. Enlace de Van der Waals. Enlace iónico. Enlace de puente de hidrógeno.

Los termoplásticos son polímeros que se ablandan al calentarse y se endurecen al enfriarse. ¿A qué se debe esta característica?. A su estructura molecular lineal con fuerzas intermoleculares débiles. A su estructura molecular de enlaces cruzados con enlaces covalentes. A su estructura molecular lineal con enlaces covalentes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El nailon es el primer polímero termoestable totalmente sintético. El nailon se forma a partir de monómeros de amidas. Ambas son correctas.

A la disposición espacial de los monómeros en la cadena principal polimérica se le denomina. Cadenas reticuladas. Grado de cristalinidad. Ninguna de las anteriores.

La capacidad de un polímero para cristalizar depende de. La temperatura de transición vítrea. La tacticidad. Índice de polidispersibilidad.

¿Cuál de los siguientes tipos de polímeros es amorfo y más flexible?. Isotáctico. Sindiotáctico. Atáctico.

El comportamiento macroscópico de un polímero depende de: Método de conformado. Estructura molecular. Del tipo de aplicación en el que se utiliza.

En relación con los grupos funcionales, que encontramos en los polímeros, cuál de las siguientes afirmaciones es cierta. Están formados por combinaciones de átomos como el hierro, y fósforo. Los grupos funcionales se descomponen en unidades más pequeñas llamadas monómeros. Pueden ser del tipo amino, o carbonilo.

Cual de las siguientes configuraciones estructurales da lugar a polímeros de mayor densidad: Cadenas lineales. Cadenas ramificadas. Cadenas entrecruzadas.

La transparencia de los polímeros es una propiedad óptica característica de polímeros: Con alto grado de cristalinidad. Polímeros atácticos. Ambas son correctas.

De los siguientes polímeros cuál es el de mayor resistencia a la tracción. Policarbonato. Poliuretano. Nailon.

Un ejemplo de polímero autoextinguible es el: Polipropileno. Policloruro de vinilo. Poliestireno.

Los polímeros de mayor resistencia a la corrosión se caracterizan por tener. Enlaces de Van der Waals. Grupos funcionales reactivos. Estructuras semicristalinas.

Para ropa deportiva donde se busca la facilidad de transpiración se usarán tejidos de polímeros. Hidrofóbicos. Hidrofílicos. Depende del grado de sudoración.

Denunciar Test