option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Materiales construcción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Materiales construcción

Descripción:
Materiales construcción

Fecha de Creación: 2020/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

INDICA CÁUL DE LOS SIGUIENTES ES : MATERIALES TENACES. MATERIALES FRÁGILES.

QUÉ CARACTERISTICA NO REUNE LOS MATERIALES TENACES. ALTA DUCTILIDAD. TRABAJAN A COMPRESIÓN. TRABAJAN MAL A TRACCION. SON FLEXIBLES.

QUÉ CARACTERISTICA NO REUNE LOS MATERIALES FRÁGILES. SON FLEXIBLES. TRABAJAN A COMPRESIÓN. TRABAJAN MAL A TRACCION. SON DE CARÁCTER MÁSICO.

EN LOS MATERIALES PÉTREOS NATURALES ENCONTRAMOS: SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. ROCAS IGNEAS. ROCAS METAMORFICAS. ROCAS SEDIMENTARIAS. ROCAS PASIVAS.

LAS ROCAS IGENAS QUE PROCEDEN DE LA SOLIDIFICACION DEL MAGMA EN EL INTERIOR DE LA CORTEZA TERRESTRE SON: EXTRUSIVAS. ERUPTIVAS. PLUTÓNICAS. VOLCÁNICAS.

LAS ROCAS IGENAS QUE PROCEDEN DE LA SOLIDIFICACION DEL MAGMA EN EL LA SUPERFICIE DE LA CORTEZA TERRESTRE SON: INTRUSIVAS. PLUTÓNICAS. EXTRUSIVAS. MAGMÁTICAS.

LAS ROCAS SEDIMENTARIAS ESTÁN SOMETIDAS A PROCESOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DENOMINADOS: DIAGÉNESIS. LATIVOS. CATALITICOS. NINGUNA ES CORRECTA.

LAS ROCAS SEDIMENTARIAS SE DISTINGUEN EN: DENTRITICAS Y NO DENTRITICAS. CONGLOMERADOS Y CONGLOMERANTES. LIMOS Y ARCILLAS. SUELTAS Y COMPACTAS.

LAS ROCAS SEDIMENTARIAS DENTRITICAS SURGEN POR UNA ALTERACIÓN. FÍSICA. QUÍMICA. NUCLEAR. SOLAR.

LAS ROCAS SEDIMENTARIAS DENTRITICAS SE SUBDIVIDEN EN: SUELTAS Y COMPACTAS. ARCILLAS Y LIMOS. ARENAS Y GRAVAS. CONGLOMERADOS Y YESOS.

LAS ROCAS SEDIMENTARIAS NO DENTRITICAS SE FORMAN GRACIAS A PROCESOS DE ORIGEN. QUIMICO. FISICO. NUCLEAR. TODAS SON CORRECTAS.

LAS ROCAS SEDIMENTARIAS NO DENTRITICAS SON: ARCILLAS. CALIZA. YESO. TODAS SON CORRECTAS.

LAS ROCAS DENTRITICAS SON: SUELTAS. COMPACTAS.

QUÉ TIPO DE ROCAS SON LAS MÁS IMPORTANTES EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS: ROCAS IGNEAS. ROCAS SEDIMENTARIAS. ROCAS METAMORFICAS. TODAS TIENEN EL MISMO GRADO DE IMPORTANCIA.

EN QUÉ SECCION DEL CTE DB ESTÁN REGULADOS LAS DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS: CTE DB SE - C. CTE DB SE - AE. CTE DB SE - M. CTE DB SE - F.

SEGÚN EL CTE DB SE - C LOS SUELOS GRUESOS SE COMPRENDEN EN EL RANGO DE : 60 MM - 2 MM. 2 MM - 0,006 MM. 0,002 MM - 60 MM. 60 MM - 100 MM.

SEGÚN EL CTE DB SE - C LOS SUELOS FINOS SE COMPRENDEN EN EL RANGO DE : 60 MM - 2 MM. 0,002 MM - 0,06 MM. 0,002 MM - 60 MM. 60 MM - 100 MM.

SEÑALE LAS DIMENSIONES DE LAS DIFERENTES ROCAS SEDIMENTARIAS. GRAVAS. ARENAS. LIMOS. ARCILLAS.

LAS ROCAS METAMORFICAS SON ORIGINAS POR UNA TRANSFORMACION DE LAS ROCAS IGNEAS Y SEDIMENTARIAS A BASE DE PROCESOS BASADOS EN EL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA Y LA PRESION, QUE FACTOR LO PROVOCA: ALTAS TEMPERATURAS. PRESION LITOSTÁTICA. PRESION CONFINANTE. TODAS SON CORRECTAS.

DENTRO DE LAS ROCAS METAMORFICAS, LA SERIE VOLCÁNICA CONSTITUIDA POR : ARCILLA> PIZARRA>ESQUISTO>MICACITA>GNEIS>MIGMATITA SE DENOMINA: SERIE PELÍTICA. SERIE BÁSICA. SERIE SILÍCICA. SERIE CALCÁREA.

LOS MATERIALES PETREOS ARTIFICIALES SE DISTINGUEN EN : MATERIALES FORMÁCEOS. MATERIALES DE FÁBRICA. MATERIALES CONGLOMERANTES. MATERIALES COMPUESTOS.

LOS MATERIALES PETREOS ARTIFICIALES, CONFORMADOS O FORMÁCEOS SE SUBDIVIDEN EN: MATERIALES BÁSICOS. MATERIALES COMPUESTOS. ELEMENTOS DE FÁBRICA. ELEMENTOS AGLOMERANTES.

SEÑALE LOS TIPOS DE MATERIALES CONFORMADOS: MATERIALES BÁSICOS. MATERIALES COMPUESTOS.

LOS AGLOMERANTES FUNCIONAN POR UN PROCESO. FISICO. QUIMICO. AMBAS SON CORRECTAS. NINGUNA ES CORRECTA.

EL TAPIAL PARA DOTARLE DE MAYOR RESISTENCIA SE LE AÑADE PAJA, Y DEBE TENER UN PORCENTAJE DE ARCILLA DEL: 15 - 20 %. 10 - 15 %. 5 - 10 %. 30 - 40 %.

EL YESO PROVIENE DE: PIEDRA ALJEZ. PIEDRA MICACITA. PIEDRA ESQUITO. PIEDRA PIZARRA.

SEÑALE LOS TIPOS DE CONGLOMERANTES QUE SE PUEDEN OBTENER. CONGLOMERANTE + AGUA. CONGLOMERANTE + ÁRIDO FINO + AGUA. CONGLOMERANTE + ARIDO FINO + ARIDO GRUESO + AGUA.

LOS CONGLOMERANTES AÉREOS ALCANZAN SU MÁXIMA DUREZA CON EL CONTACTO DEL AIRE Y SON: YESO. CAL. CEMENTO. BETÚN.

LOS CONGLOMERANTES HIDRÁULICOS ALCANZAN SU MÁXIMA DUREZA CON EL CONTACTO DEL AIRE Y AGUA SON: YESO. CAL. CEMENTO. CALES HIDRÁULICAS.

LOS CONGLOMERANTES HIDROCARBONATADOS ALCANZAN SU MÁXIMA DUREZA CON EL CONTACTO DEL AIRE Y AGUA SON: BETÚN. ALQUITRÁN. ASFALTO. CALES HIDRÁULICAS.

EL SIMBOLO UTILIZADO PARA EL YESO GRUESO EN CONSTRUCCION ES: YG. YP. YF. E-30.

LA CALCINACION DE LA PIEDA CALIZA OBTENIDA EN LOS LLACIMIENTOS LLAMADOS "CALICHES" PRODUCE: CAL. YESO. CEMENTO. POLVORA.

LA CAL VIVA AL REACCIONAR CON EL AGUA PARA FORMAR CAL MUERTA, ALCANZA TEMPERATURAS DE: 90ºC. 120 ºC. 50 ºC. 150 ºC.

CON QUÉ CONTENIDO DE ARCILLA EN LA CAL PRODUCE UNA CAL MUY BLANCA: 5%. 15%. 20%. 25%.

LA CAL HIDRÁULICA SE CLASIFICAN DENTRO DE: CONGLOMERANTES HIDRÁULICOS. CONGLOMERANTES AÉREOS. CONGLOMENRANTES BITUMINOSOS. AGLOMERANTES.

LA CAL HIDRÁULICA ES UNA VARIACION DE LA CAL VIVA CON PORCENTAJES DE ARCILLA. SUPERIORES AL 5%. INFERIORES AL 5%. SUPERIORES AL 10%. INFERIORES AL 10 %.

LA CAL HIDRÁULICA ES MECÁNICAMENTE ESTABLE Y RESISTENTE ANTE: AGUA Y AIRE. BAJO AGUA. BAJO AIRE. NINGUNA ES CORRECTA.

EL CEMENTO ES UNA MEZCLA DE: CALIZA Y ARCILLA. ARCILLA Y PIEDRA ALJEZ. NO ES UNA MEZCLA. NINGUNA ES CORRECTA.

PARA LA OBTENCION DEL CEMENTO, ES NECESARIO LA CALCINACION EN HORNOS A ALTAS TEMPERATURAS, Y SU RESULTADO SE DENOMINA: CLINKER. PEGAMATITA. CUARCITA. SKORN.

LOS CEMENTOS SE DIVIDEN EN DOS TIPOS: NATURALES Y ARTIFICIALES. ESCORIAS Y PORTLAND. SIMPLE Y COMPUESTO. PUZOLÁNICO Y COMÚN.

LOS SACOS DE CEMENTO HAN DE REFLEJAR SUS CARÁCTERISTICAS Y PROPIEDADES SEGÚN: UNE EN 197-1. UNE EN 198-1. UNE EN 196-1. UNE EN 195-1.

INDICA EL TIPO DE CEMENTO. CEM. CEM I. CEM II. CEM III. CEM IV. CEM V.

CUÁNTOS TIPOS DE CEMENTOS EXISTEN: 5. 3. 4. 6.

EN CEM II/ B - L 32,5N, QUÉ NOS INDICA LA LETRA B: LOS SUBTIPOS DE CEMENTO, EL % DE ADITIVOS. CEMENTO CON CARACTERISTICAS ADICIONALES. CEMENTOS PORTLAND COMPUESTOS. RESISTENCIA.

LOS ADITIVOS DEL CEMENTO DE ORIGEN NATURAL SON: P, Q, T, L, LL. S, O , V, W. P, Q, T, O, LL. S, O , L, W.

LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CEMENETO EN N/MM2 : RESISTENCIA MEDIA. RESISTENCIA ALTA. RESISTENCIA MUY ALTA.

ADITIVOS DEL CEMENETO: S. O. P. Q. V. W. T. L,LL.

LOS CONGLOMERANTES HIDROCARBONADOS BITUMINOSOS SON: ALQUITRÁN. BETÚN. ASFALTO. TODAS SON CORRECTAS.

EL CONGLOMERANTE HIDROCARBONADO BITUMINOSOS ALQUITRÁN SE OBTIENE: DESTILACION DE LA HULLA, LIGNITO O MADERA. MEZCLA DE HIDROCARBUROS NATURALES VISCOSOS O LIQUIDOS, REFINADO DEL PETROLEO. FRACCION MÁS PESADA DEL PETROLEO CRUDO. NINGUNA ES CORRECTA.

EL CONGLOMERANTE HIDROCARBONADO BITUMINOSOS BETÚN SE OBTIENE: DESTILACION DE LA HULLA, LIGNITO O MADERA. MEZCLA DE HIDROCARBUROS NATURALES VISCOSOS O LIQUIDOS, REFINADO DEL PETROLEO. FRACCION MÁS PESADA DEL PETROLEO CRUDO. NINGUNA ES CORRECTA.

EL CONGLOMERANTE HIDROCARBONADO BITUMINOSOS ASFALTO SE OBTIENE: DESTILACION DE LA HULLA, LIGNITO O MADERA. MEZCLA DE HIDROCARBUROS NATURALES VISCOSOS O LIQUIDOS, REFINADO DEL PETROLEO. FRACCION MÁS PESADA DEL PETROLEO CRUDO. NINGUNA ES CORRECTA.

LOS ARIDOS SEGÚN SU ORIGEN SE CLASIFICAN EN: NATURALES / RODADOS. MACHAQUEO / RECICLADOS / TRITURADOS. ARTIFICIALES. TODAS SON CORRECTAS.

DENTRO DE LOS MATERIALES BÁSICOS ENCONTRAMOS LOS ÁRIDOS, LOS CUALES SE CLASIFICAN SEGÚN;. SU ORIGEN. EL TAMAÑO DE SUS PARTICULAS. COMPOSICION QUIMICA. RESISTENCIA.

EL AGUA ES UN MATERIAL BÁSICO EN CONSTRUCCION CUYO PH DEBE ESTAR: PH ≥ 5. PH ≤ 5. PH ≥ 7. PH ≤ 7.

EL AGUA ES UN MATERIAL BÁSICO EN CONSTRUCCION, SE PODRÁN EMPLEAR AGUAS DE MAR O AGUAS SALINAS EN: HORMIGONES ARMADOS. HORMIGONES PRETENSADOS. MATERIALES FORMÁCEOS QUE NO CONTENGAN ARMADURA ALGUNA. NINGUNA ES CORRECTA.

LOS MATERIALES CONFORMADOS COMPUESTOS ENCONTRAMOS: PASTA. MORTERO. HORMIGÓN. TODAS SON CORRECTAS.

INDICA LO CORRECTO. PASTAS. MORTERO. HORMIGÓN.

EL MORTERO TIPO BASTARDO ESTÁ COMPUESTO POR: CEMENTO + CAL + ARIDO FINO + AGUA. YESO + CAL + ARIDO FINO + AGUA. CEMENTO + CAL + ARIDO GRUESO + AGUA. CEMENTO + YESO + ARIDO FINO + AGUA.

LOS MORTEROS SE RIGEN POR LA UNE : UNE EN 998- 2. UNE EN 398- 2. UNE EN 988- 2. UNE EN 389- 2.

LA RESISTENCIA DE LOS MORTEROS SE EXPRESA EN N/MM2 Y PUEDE SER: M-1; M-2,5 ; M-5 ; M-7,5 ; M-10 ; M-15 ; M - 20. M-1; M-2,5 ; M-4 ; M-7 ; M-10 ; M-15 ; M - 20. M-1; M-3 ; M-5 ; M-7,5 ; M-10 ; M-15 ; M - 22. M-0; M-2,5 ; M-5 ; M-7,5 ; M-10 ; M-12 ; M - 20.

Denunciar Test
Chistes IA