option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Materiales de construcción: Maderas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Materiales de construcción: Maderas

Descripción:
Materiales

Fecha de Creación: 2022/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo a la clasificación de calidad de los tableros en general, el color azul, con el que a veces se señalan en algunos de sus extremos; corresponde a un tipo de tratamiento: Resistente a la humedad. Con agentes biocidas contra organismos xilófagos (hongos o insectos). Con bajo contenido en formol. Ignífugo.

De acuerdo a la clasificación de calidad de los tableros en general, el color rojo, con el que a veces se señalan en algunos de sus extremos; corresponde a un tipo de tratamiento: Hidrófugo. Con agentes biocidas. Con bajo contenido en formol. Ignífugo.

De acuerdo a la clasificación de calidad de los tableros en general, el color verde, con el que a veces se señalan en algunos de sus extremos; corresponde a un tipo de tratamiento: Resistente a la humedad. Con agentes biocidas contra organismos xilófagos (hongos o insectos). Con bajo contenido en formol. Ignífugo.

La anisotropía de la madera: Es su capacidad de absorber y/o ceder humedad por equilibrio con la humedad que contenga el medio que la rodea. Es su comportamiento diferente en razón de que su contenido de humedad varíe entre ciertos límites, lo que hará que cambien los resultados de varios de los ensayos que realicemos sobre ella. Es su capacidad de mostrar propiedades diferentes en función de la dirección en que son examinadas. Es su capacidad de mostrar las mismas propiedades en todas las propiedades. Es una propiedad típica de los materiales fibrosos homogéneos.

El Ensayo característico para determinar la dureza de la Madera es el: Método de Monnin. Método de Brinnell. Método Rodwell A. Método Janka.

La madera lignificada: Es más dura, más impregnable y es menos durable. Es más dura, es más resistente mecánicamente y es menos durable. Es más dura, más impregnable y tiene menos estabilidad dimensional. Es más dura, más rígida y más durable.

En relación con la Pudrición Blanca, que ataca a la madera, lo más acertado decir es que: Es un hongo que ataca la albura de las coníferas y se alimenta de la celulosa. Es un hongo xilófago que se alimenta de la lignina de la madera, manchándola y haciéndole perder sus resistencias mecánicas. Es un hongo típico del Abeto, que no deteriora la madera. Si no se trata pronto, aparece la Pudrición Parda a los 3-5 meses.

El valor máximo de humedad que puede alcanzar una madera por higroscopicidad es: 100%. 50%. 30%. 200%.

Indicar la afirmación correcta,. La variación del agua de saturación afecta al volumen de la madera y a su resistencia a compresión. A mayor humedad en la madera menor resistencia a compresión. A menor humedad combinada mayor resistencia de la madera. Conforme aumenta la humedad en la madera aumenta la resistencia.

Indicar la respuesta correcta: La madera es poco densa en relación con la mayoría de materiales de construcción. La madera es poco resistente en relación con la mayoría de materiales de construcción. La madera es un material imperecedero. Todas las anteriores son ciertas.

Consideramos que una madera está saturada cuando: Por higroscopicidad la madera alcanza una humedad relativa del 100%. Por higroscopicidad la madera alcanza una humedad relativa del 50%. Por higroscopicidad la madera alcanza una humedad relativa del 30%. Por higroscopicidad la madera alcanza una humedad relativa del 200%.

Dentro de la estructura del tronco, los nudos son: Protuberancias en tronco o ramas por crecimiento irregular de fibras. Una simple capa de células muertas acompañada de resinas. Los responsables de que la madera no raje al secarse. Porciones de de las ramas que quedan rodeadas por la madera del tronco de características organolépticas y propiedades diferentes a las de la madera circundante.

Dentro de la estructura macroscópica de la madera, los árboles jóvenes se caracterizan por tener: Una doble Albura. Una Albura pequeña y un Duramen grande. Una Albura grande y un Duramen pequeño. Los anillos muy juntos.

Para realizar una estructura de madera se puede utilizar: Madera maciza. Madera laminada encolada y madera microlaminada. Tablero de partículas, fibras o virutas estruturales. Todos los materiales anteriores son aptos para su uso en estructuras siempre que se elija el más adecuado de acuerdo a la clase de uso prevista y se prevean los tratamientos de protección necesarios, todo ello para garantizar su adecuada durabilidad.

Los tableros Contrachapados: Se elaboran con chapas y fibras de madera muy finas adheridas con calor y a mucha presión. Se elaboran con chapas de maderas encoladas alternando la dirección de las fibras para tratar de compensar el comportamiento anisotrópico de la madera maciza. Se elaboran con láminas de maderas con la dirección de las fibras sensiblemente paralelas encoladas entre sí. Se fabrican con listones de madera de longitudes iguales o diferentes, encolados.

Los tableros Contrachapados de alta densidad. Están formados por chapas de madera dispuestas alternando la dirección de las fibras unidas con colas a alta presión para obtener una densidad elevada, e impregnados con resinas fenólicas, que le dan una gran resistencia. Son especialmente indicados para usos en ambientes agresivos. Piezas de madera ordinaria recubierta con chapas de otro tipo de madera, de forma que toda la pieza parece maciza. Aptos para aplicaciones estructurales en ambientes agresivos. Formados por piezas de madera encoladas en capas sucesivas de forma que las fibras de todas las láminas sean paralelas entre sí. Aptos para aplicaciones estructurales con el tablero expuesto a la intemperie. Formados por piezas fabricadas a partir de pequeños fragmentos de madera que se unen manteniendo la unidireccionalidad de las fibras. Son especialmente indicados para usos en ambientes agresivos.

Los tableros de fibras duros de alta densidad (800-1000 Kg/m3), se emplean fundamentalmente, entre otros usos, en: Carpintería en general. Carpintería interior. Carpintería en lugares muy húmedos. Carpintería de usos estructurales.

Respecto a la durabilidad de la madera: La colaña es un tipo de pudrición de la madera. Se mide por su coeficiente de durabilidad. La "durabilidad natural" de la madera depende de su naturaleza, no de su grado de humedad. El hongo de la pudrición blanca sólo ataca a las frondosas.

Respecto a la durabilidad de la madera: La carcoma necesita que la madera esté húmeda para atacarla. Las clases de uso dependen de la humedad previsible en la madera. Existen 5 clases de durabilidad natural en la que se engloban los distintos agresores bióticos y abióticos. Los hongos cromógenos se alimentan de la madera afectando notablemente a sus propiedades mecánicas.

Respecto a la humedad en la madera: La presencia de humedad en la madera favorece su deterioro por efecto de agentes bióticos. A igual porcentaje de humedad resulta más afectada la albura que el duramen. La variación de agua de saturación de la madera produce deformaciones en las piezas. Todas las anteriores son ciertas.

Respecto a la predisposición de una madera a ser penetrada por los líquidos. La impregnabilidad de la madera se define por su higroscopicidad. La impregnabilidad de la madera depende de la permeabilidad de la madera, pero es independiente de su densidad y dureza. La durabilidad natural depende de la impregnabildiad de la madera, de su densidad y dureza. Todas las anteriores son falsas.

Respecto a la presencia de agua y su efecto en la madera: a) El agua de saturación se incorpora por equilibrio higroscópico. b) El agua libre afecta al volumen de la madera. c) El agua libre se incorpora a la madera a partir de un contenido de humedad de ésta del 30%. Solo son ciertas la respuestas a y c.

Respecto a laos transformados de madera,. Una de las ventajas de los transformados de la madera es no ser afectados por la humedad. Todos los transformados de la madera son anisótropos. Los aglomerados de fibras incluyen siempre colas (adhesivos artificiales). Los contrachapados alternan la dirección de sus fibras, tienen siempre un número impar de chapas y muestran un comportamiento menos anisótropo que la madera natural.

Respecto a las maderas tratadas: La madera metalizada aumenta la densidad aparente, la resistencia a compresión y dureza y disminuye mucho la absorción de agua. La madera comprimida incrementa densidad a costa de la rotura de sus fibras. La madera impregnada disminuye su peso específico respecto al de origen antes del tratamiento. El ataque por organismos xilófagos se produce exclusivamente en la madera maciza, no en las maderas tratadas.

Respecto a los agentes bióticos que destruyen la madera. Todos los coleópteros xilófagos se alimentan sólo de la albura. Todos los insectos xilófagos perforan galerías y en concreto los coleópteros viven en la madera en estado larvario alimentándose de ella. Todos los insectos xilófagos viven en la madera y en concreto los coleópteros perforan galerías. Las termitas sólo atacan a la albura de coníferas y frondosas.

Respecto a los defectos de la madera. Los defectos se presentan en la madera con anterioridad a su puesta en obra. Las desviaciones de las fibras sólo influyen en las características visuales de la madera, a veces dándole un aspecto peculiar que puede llegar a ser apreciado. Las fendas de heladura se deben a las labores de apeo. Los nudos sueltos o saltadizos son un defecto que no supone problema en el comportamiento mecánico de la madera.

Respecto a los productos obtenidos por transformados de la madera: El conocido DM es un tablero aglomerado de partículas. La madera chapada tiene las fibras en la misma dirección, la contrachapada en direcciones diferentes. El contrachapado se puede considerar como una variante de la madera laminada. La madera laminada puede estar constituida por chapas de madera.

Respecto a los revestimientos de suelos. El entablado se compone de tablas adosadas por sus cantos que se fijan directamente a las viguetas de madera. La tarima flotante está formada por tablas unidas entre si pero no al soporte ni a rastreles. El parquet se forma de tablillas adosadas sujetas al soporte mediante adhesivo. Todas las anteriores son ciertas.

Respecto a los tableros de fibras: Los tableros de fibras son más caros que los de partículas. Los tableros de fibras son más densos que los de partículas. Los tableros de fibras son más trabajables (mecanizado) que los de partículas. Todas las anteriores son ciertas.

Respecto al comportamiento mecánico,. El comportamiento a flexión de la madera varía según sean cargas permanentes o instantáneas. Como consecuencia del contenido de humedad en la madera, a mayor volumen de la pieza, ésta mostrará menor resistencia a compresión. La fluencia implica una deformación diferida de la madera debido a la permanencia de la carga. Todas las anteriores son ciertas.

Denunciar Test