Materiales de construcción: Polímeros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Materiales de construcción: Polímeros Descripción: Materiales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En aplicaciones donde la propiedad determinante sea la transparencia del polímero y su resistencia a la intemperie elegiré PMMA frente a PC. VERDADERO. FALSO. Un copolímero es un polímero obtenido a partir de 2 o más monómeros distintos. VERDADERO. FALSO. La elevada resistencia a la abrasión de las láminas de poliuretano me permite utilizarlas como capas de acabado en impermeabilización de cubiertas de parking con tráfico rodado intenso. VERDADERO. FALSO. El grado de reticulación de un polímero es uno de los aspectos que marca su posibilidad de reciclado vía reutilización por moldeado de un polímero. VERDADERO. FALSO. En las propiedades de las espumas, además de su densidad y la composición del polímero, tiene una gran importancia la estructura celular. VERDADERO. FALSO. En los polímeros termoplásticos, el aumento de temperatura por encima de Tg disminuye progresivamente el módulo de elasticidad y la viscosidad, aumentando el coeficiente de dilatación. VERDADERO. FALSO. El PE y el PP son ejemplos de copolímeros. VERDADERO. FALSO. La piel exterior de las espumas integrales le confiere una elevada rigidez a las piezas a pesar de ser piezas muy ligeras. VERDADERO. FALSO. El policloruro de vinilo se designa como PVC y es un polímero termoplástico. VERDADERO. FALSO. El poliestireno lineal de baja densidad se designa como LDPE. VERDADERO. FALSO. El polietileno reticulado designado como PE-X es un polímero termoplástico que se ha reticulado artificialmente para dotarle de propiedades mecánicas y comportamiento frente a la temperatura similares a los de los termoestables. VERDADERO. FALSO. El polietileno reticulado se usa para instalaciones de agua caliente sanitaria siendo uno de los polímeros que ha desplazado el uso del cobre en las instalaciones domésticas. VERDADERO. FALSO. La presencia de un gran número de enlaces covalentes o reticulaciones como fuerzas de cohesión entre las moléculas del material polimérico contribuye a mejorar la resistencia mecánica del material, su estabilidad frente a los disolventes y a que las propiedades se mantengan frente a la temperatura (resistencia a la deformación por calor) siempre que no se alcance una temperatura tal que ocurra un deterioro irreversible del polímero. VERADERO. FALSO. El PS y PVC se caracterizan por su transparencia y la estabilidad de esta propiedad cuando se encuentran expuestos a la intemperie. VERDADERO. FALSO. El refuerzo de polímeros termoplásticos con fibras aumenta considerablemente la rigidez y mejora su comportamiento a la llama al reducir el % de material combustible siempre que la fibra de refuerzo no sea de naturaleza polimérica. VERADERO. FALSO. El refuerzo de polímeros termoplásticos con fibras disminuye considerablemente la rigidez y mejora su comportamiento a la llama al reducir el % de material combustible. VERADERO. FALSO. La temperatura de transición vítrea de los polímeros termoplásticos nos indica la temperatura a partir de la cual el polímero pasa a un estado viscoso, con pérdida de forma y reducción de resistencia mecánica, por lo que es un parámetro de interés para conocer el comportamiento del material ante un incendio. VERADERO. FALSO. En un acristalamiento anti-vandalismo usaría PC en lugar de PMMA por su mayor resistencia al impacto. VERADERO. FALSO. Una de las mayores ventajas de las espumas de EPS es que se pueden espumar in situ. VERADERO. FALSO. Cuando las fuerzas de cohesión mayoritarias en un polímero son las fuerzas de valencia secundarias o fuerzas de Van der Waals se clasifica como Termoplástico, lo que implica que son capaces de fluir con la temperatura. VERADERO. FALSO. Podemos definir una geomembrana como una lámina de pequeño espesor constituida por una o más capas de materiales diversos que se caracterizan por su baja permeabilidad y su gran flexibilidad. VERDADERO. FALSO. Podemos en general considerar que los materiales poliméricos son materiales de alta resistencia superficial al rayado y a la penetración. VERADERO. FALSO. Todos los geotextiles, tejidos o no tejidos, son materiales permeables. VERDADERO. FALSO. Polímeros polares como el poliuretano y las poliamidas absorben gran cantidad de agua debido a su capacidad de formar puentes de hidrógeno con el agua. VERDADERO. FALSO. Son ejemplos de polímeros termoestables las poliamidas, el poliéster y el poliuretano. VERDADERO. FALSO. Para cerramientos transparentes los dos polímeros más utilizados son el ETFE y el PVC traslúcido. VERDADERO. FALSO. Para impermeabilización de cubierta planas se utilizan láminas de EPDM, PVC, FPP y de resinas de Poliuretano. VERDADERO. FALSO. Para instalaciones de calefacción por suelo radiante la combinación de polímeros que más se usa es el EPS de alta densidad para el soporte y el PE-X para la conducción de agua. VERDADERO. FALSO. Para la impermeabilización de una cubierta plana con un material de elevada elasticidad en un amplio intervalo de temperaturas y que no necesite de consideraciones especiales en juntas de dilatación y juntas estructurales podría usar EPDM mejor que PVC. VERDADERO. FALSO. Para realizar un tragaluz lo lógico sería usar PS transparente. VERDADERO. FALSO. Para tuberías de agua potable en viviendas uno de los polímeros más utilizados es el PVC. VERDADERO. FALSO. Para uso como aislante térmico podemos usar principalmente las espumas de poliuretano y las de poliestireno, expandidas o extruidas. VERDADERO. FALSO. Los aditivos estabilizantes evitan la alteración del polímero producida por la radiación UV y por oxidación, haciéndolos más resistentes a la intemperie. VERDADERO. FALSO. Los aditivos estabilizantes evitan la modificación de propiedades por la temperatura, es decir, estabilizan el comportamiento del polímero frente a la temperatura. VERDADERO. FALSO. Los elastómeros expuestos a temperaturas inferiores a su Tg se fragilizan. VERDADERO. FALSO. Los elastómeros son polímeros de alta elasticidad cuya Tg es inferior a la T ambiente formados por largas cadenas enrolladas en forma de ovillos capaces de desenrollarse por la acción de fuerzas externas y recuperar su enmarañamiento inicial al cesar dicha acción, que además presentan algunos puntos de reticulación en su estructura que impiden que el polímero fluya con la temperatura. VERDADERO. FALSO. Las espumas de celda abierta funcionan mejor como aislantes térmicos que las de celda cerrada. VERDADERO. FALSO. Las espumas de celda abierta presentan las burbujas de gas comunicadas unas con otras frente a las de celda cerrada en las que están incomunicadas debido a que cada burbuja de gas posee una fina membrana de polímero en estado sólido que la recubre. VERDADERO. FALSO. Las espumas de celda cerrada funcionan mejor como aislantes acústicos que las de celda abierta. VERDADERO. FALSO. Las espumas de poliestireno expandido rígidas de celda abierta se usan para aislamiento acústico y las blandas de celda cerrada para aislamiento térmico. VERDADERO. FALSO. Las espumas de poliuretano rígidas de celda cerrada se usan como aislantes térmicos y las blandas de celda abierta para aislamiento acústico. VERDADERO. FALSO. Las espumas homogéneas presentan las celdas distribuidas homogéneamente y presentan densidad constante. Las espumas integrales presentan densidad distinta siendo la parte central la menos densa y la superficial más densa, formada por una piel de polímero sin espumar. VERDADERO. FALSO. Las espumas poliméricas se obtienen combinando un agente espumante que genera una alta proporción de burbujas (95%) con el material polimérico (5%) resultando materiales de muy reducida densidad, que las convierte en muy aislantes térmicamente. VERDADERO. FALSO. Los geocompuestos son los materiales formados por varios geosintéticos siendo al menos una de ellos un geotextil. VERDADERO. FALSO. Los geotextiles no tejidos son geosintéticos útiles para las funciones de separación, filtrado, drenaje y protección. VERDADERO. FALSO. Las láminas de bentonita de sodio son láminas de elevada elasticidad que resisten sin fisuras los movimientos del soporte sobre el que se aplican. VERDADERO. FALSO. Las láminas de FPP presentan una elasticidad, compatibilidad química, durabilidad, resistencia a la llama y al desgarro similar a las del EPDM pero con una puesta en obra mucho más sencilla al no necesitar adhesivos para la misma, razón por la que se considera que presentan todas sus ventajas y ninguno de sus inconvenientes. VERDADERO. FALSO. Las láminas de FPP y EPDM son permeables al vapor de agua. VERDADERO. FALSO. Las láminas de PVC son adecuadas para uso como barrera de vapor dado que son impermeables al vapor de agua. VERDADERO. FALSO. Las menores conductividades térmicas se alcanzan con las espumas de poliuretano, seguidas de las XPS y finalmente de las EPS. VERDADERO. FALSO. Los plásticos son materiales de baja conductividad calorífica si los comparamos con los pétreos o los metales. VERDADERO. FALSO. Los plásticos son materiales ligeros si los comparamos con los pétreos o los metales. VERDADERO. FALSO. Los plastificantes son aditivos que mejoran la flexibilidad al rebajar el módulo de elasticidad y reducen la dureza y fragilidad del plástico. VERDADERO. FALSO. Los polímeros apelares presentan una alta capacidad de absorción de agua mediante retención de la misma por formación de puentes de hidrógeno. VERDADERO. FALSO. Los polímeros densamente reticulados son fácilmente moldeables múltiples veces y por ellos son los polímeros más fácilmente reciclables. VERDADERO. FALSO. Los polímeros presentan tres tipos distintos de comportamiento esfuerzo-deformación, frágil, plástico y elástico, dependiendo del tipo mayoritario de fuerzas de cohesión de su estructura, del grado de entrecruzamiento en la misma y del grado de polimerización (tamaño) de las macromoléculas. VERDADERO. FALSO. Los polímeros que presentan en su estructura un gran número de reticulaciones se denominan Termoestables. VERDADERO. FALSO. Los polímeros termoestables sólo pueden moldearse una vez, antes de experimentar el entrecruzamiento, razón por la que se considera que son materiales no reciclables. VERDADERO. FALSO. Los polímeros termoplásticos amorfos presentan una transparencia similar a la del vidrio. De ellos el que mayor grado de transmisión lumínica presenta es el PMMA seguido de PC. VERDADERO. FALSO. Los polímeros termoplásticos en general son menos estables frente a la agresión de disolventes polares que los termoestables. VERDADERO. FALSO. Los polímeros termoplásticos no son fundibles, hinchables ni solubles. VERDADERO. FALSO. Los polímeros termoplásticos se mantienen en estado sólido conforme aumenta la temperatura por encima de su temperatura de transición vítrea (Tg) sin modificar su viscosidad. VERDADERO. FALSO. Los polímeros termoplásticos son más duros, resistentes, frágiles y con mayor estabilidad dimensional que los termoestables. VERDADERO. FALSO. Los termoplásticos son en general más duros y más estables que los termoestables. VERDADERO. FALSO. Respecto a las características más apreciadas de los plásticos como materiales de construcción frente a los materiales tradicionales destacan su capacidad aislante y su adecuada resistencia mecánica. VERDADERO. FALSO. Respecto a las características más apreciadas de los plásticos como materiales de construcción frente a los materiales tradicionales destacan su capacidad aislante y su alta densidad. VERDADERO. FALSO. Respecto a las características más apreciadas de los plásticos como materiales de construcción frente a los materiales tradicionales destacan su capacidad aislante y su facilidad de procesado que permite obtenerlos en masa y moldeados de forma económica. VERDADERO. FALSO. Respecto a las características más apreciadas de los plásticos como materiales de construcción frente a los materiales tradicionales destacan su gran resistencia a los factores ambientales y su alta densidad. VERDADERO. FALSO. Respecto a las características más apreciadas de los plásticos como materiales de construcción frente a los materiales tradicionales destacan su gran resistencia a los factores ambientales y su baja densidad. VERDADERO. FALSO. Antes de su descomposición por la temperatura los polímeros termoplásticos presentan estados de deformación viscosa que no presentan los termoestables. VERDADERO. FALSO. Entre los inconvenientes a destacar de los materiales poliméricos como materiales de construcción podríamos destacar su alto módulo de elasticidad lo que implica que son materiales que se deforman más fácilmente que otros materiales como por ejemplo los metales. VERDADERO. FALSO. Entre los inconvenientes a destacar de los materiales poliméricos como materiales de construcción podríamos destacar su elevada ligereza y su inflamabilidad. VERDADERO. FALSO. Entre los inconvenientes a destacar de los materiales poliméricos como materiales de construcción podríamos destacar su inflamabilidad y su comportamiento dependiente de la temperatura. VERDADERO. FALSO. |