option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Materiales y procedimientos de emergencia tcp

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Materiales y procedimientos de emergencia tcp

Descripción:
CURSO TCP

Fecha de Creación: 2022/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
En la pregunta numero 55 sobre los megáfonos das como valido la respuesta B) que de 100 en adelante serán dos megáfonos y dando como errónea la respuesta C) que dice que la A y B son correctas, ya que la respuesta A) dice que de 61 a 99 será 1 megáfono. En cambio en la pregunta 4 das como correcto la repuesta C) que dice que a partir de 60 será 1 megáfono y a partir de 100 serán dos megáfonos.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1- En un avión certificado para transportar un máximo de 199 pasajeros, de cuántos extintores portátiles deberían disponer como mínimo ?. A) De 4. B) De 3. C) De 2. D) De 6 o más.

2- Los extintores fijos con lo que se dota a los aviones en la cabina de pasajeros están ubicados en: A) Detrás de las mamparas y contienen gases halogenados. B) Cerca de os jumpseats y duran 30 segundos. C) En los lavabos, encima de las papeleras y apagan el fuego por sofocación. D) Cerca de los O2, en los galleys.

3- El operador no explotará un avión de transporte de pasajeros con una configuración máxima aprobada de más de 9 asientos a menos que disponga de un sistema de iluminación de emergencia dotado de una fuente de alimentación independiente para facilitar la evacuación del avión. A) Verdadero. B) Es correcto salvo porque no necesita de una fuente de alimentación independiente. C) Es a partir de una configuración de más de 19 asientos. D) Esta definición no es aplicable a aviones comerciales.

4- A partir de que configuración llevaremos megáfono (MEG) en un avión?. A) 60 asientos y éstos serán accesibles y alimentados por pilas. B) 60 asientos y estarán alimentados por pilas. Con más de una cabina de pasajeros, siempre que la configuración para pasajeros sea de 60, se requerirá como mínimo 1 MEG por cabina. C) Con más de 60 asientos se llevará 1 y con más de 100 se llevarán 2. Y estarán alimentados por pilas. Con más de una cabina de pasajeros, siempre que la configuración para pasajeros sea de 60 se requerirá como mínimo 1 MEG por cabina. D) Se llevará uno en cockpit.

5- El operador no operará un avión a no ser que esté equipado con botiquín de primeros auxilios (FAK) de fácil acceso con arreglo a la seguinte escala: A) De 0 a 89 - 1FAK. B) De 0 a 99 - 1FAK. C) De 100 a 189 - 2FAK. D) De 200 a 289 - 3FAK.

6- El extintor BCF: A) Actua por sofocación. B) No enfría la zona. C) La botella es de color verde. D) A y B son correctas.

7- El extintor de H2O: A) Está en todos los aviones. B) Tenemos uno en cockpit. C) Dura aprocimadamente 35-40 segundos. D) Es para fuegos tipo E.

8- El hacha (AXE) se encuentra situada en: A) En el galley delantero. B) En cockpit. C) En el galley trasero. D) En el compartimento de Aviónica.

9- A partir de cuántos asientos será obligatorio llevar PBE ?. A) Siempre. B) A partir de 9. C) A partir de 19. D) A partir de 60.

10- El oxígeno fijo de cockpit: A) Nunca durará menos de 2 horas. B) Sirve de protección contra humos, gases y despresurización. C) Se tiene que poner con una mano y menos de 5 segundos. D) Todas son correctas.

11- Qué llevarán obligatoriamente los chalecos salvavidas (LV)?. A) Serán amarillos. B) Cinturón para ser ajustado. C) Luz de localización. D) Dos cámaras.

12- Debemos llevar EMK: A) Siempre. B) Si el avión tiene una configuración máxima aprobada de más de 30 asientos. C) Si nos alejamos más de 60 minutos de un aeropuerto que disponga de asistencia médica. D) B y C son correctas.

13- La linterna de emergencia (FL): A) Tiene un indicador con una luz roja parpadeante cada 6 a 10 segundos. B) Es de color negro. C) Tiene un interruptor de encendido y apagado. D) La batería dura hasta 2 horas.

14- Cuántas mascarillas extra habrá en los aviones?. A) Dos en cockpit. B) No hay extras. C) 10 mascarillas. D) Un 10% de la capacidad máxima certificada.

15- Qué chequeamos del extintor de Halon (BCF). A) Manómetro entre 2800 y 3200 psi. B) Manómetro en zona verde. C) Manómetro entre 1500 y 1800 psi. D) No lleva manómetro.

16- Todos los sistemas de infladon garantizan que: A) Se infle en menos de 10 segundos. B) Se infle con botella de gas. C) Se infle con efecto Venturi. D) Sean de doble vía.

17- Si seleccionamos la posición de armado de rampa en una salida de emergencia (puerta): A) En caso de evacuación, al abrir la puerta saldrá la escalera. B) En caso de evacuación, al abrir la puerta se desplegará el tobogán. C) En caso de avacuación, los pasajeros esperarán la orden de evacuación. D) La A y B son correctas.

18- La duración del suministro de O2 suplementario para el 100% de los pasajeros no debe ser inferior a: A) 10 minutos. B) 15 minutos. C) 20 minutos. D) 25 minutos.

19- El código numérico que emite la radiobaliza en la frequencia 406Mhz de información sobre: A) Composición de la tripulación y número total de pasajeros. B) Matrícula y tripulación mínima requerida a bordo. C) Matrícula y compañía. D) Compañía y número total de pasajeros.

20- Como se denomina la herramienta punzante que abre los cajetines de los PSU?. A) MRT (Manual Release tool). B) MMO (Mask Man on). C) MMO (Man mask on). D) Palito.

21- La presión minima de la botella de O2 es: A) 1.500 psi. B) 1.800 psi. C) 310 litros. D) 300 litros.

22- Los equipos de supervivencia son obligatorios para casos extremos de supervivencia, uno de ellos es la radiobaliza de emergencia portátil, esta es conocida con la siglas: A) ELM. B) EMK. C) ECL. D) ELT.

23- Las radiobalizas Rescue y Kannad emiten en: A) 121.5, 243 Y 406 Mhz. B) En frequencia civil, militar y alfanumérica. C) Tanto en mar como en tierra. D) Todas son correctas.

24- El significado de las siglas PBE es: A) Portable bottle equipment. B) Protective bottle equipment. C) Portable breathing equipment. D) Protective breathing equipment.

25- En las balsas salvavidas (Rafts), para que sirve el ancla de capa?. A) Nos da estabilidad y nos ayuda a desplazarmos. B) Nos mantiene en el lugar de rescate donde se haya producido el accidente. C) Nos ayuda a movernos en el mar. D) Es útil para navegar.

26- A qué altitud es necesario que los aviones presurixados dispongan de equipos de oxígeno suplementario?. A) 25.000 pies. B) 14.000 pies. C) 15.000 pies. D) 10.000 pies.

27- Según el procedimiento de repostado de combustible con pasaje a bordo: A) Los letreros de abrocharse el cinturón deben estar apagados. B) Toda la tripulación, incluidos pilotos, deben estar en sus puestos. C) Las puertas que no se utilicen para entrada-salida deben permanecer cerradas y con rampas armadas. D) Todas son correctas.

28- El procedimiento de cabina asegurada en operación normal está orientado a: A) Preparar a la cabina para un aterrizaje de emergencia. B) Asegurar la cabina para un aterrizaje de emergencia con posición de impacto. C) Asegurar la cabina razonablemente para enfrentar una posible emergencia imprevista durante despegue o aterrizaje. D) Preparar la cabina para un aterrizaje en una emergencia prevista.

29- De producirse un fuego en cabina de pasajeros, el mismo deberá ser atacado por: A) El tripulante de mayores aptitudes. B) Por el primer tripulante que lo vea. C) Por el TCP más antiguo. D) Por el sobrecargo.

30- Cuándo se da aviso a la cabina de mando de un fuego en la cabina de pax?. A) Después de atacarlo. B) Si se puede, después de atacarlo. C) Inmediatamente. D) Depende del tipo de fuego.

31- Qué altitud de cabina se debe exceder para que los cajetines de los PSU se abran por sí solos?. A) 10.000 Ft. B) 13.000 Ft. C) 25.000 Ft. D) 14.000 Ft.

32- Qué se debe hacer si se cree que las condiciones exteriores de una salida de emergencia son inseguras para la evacuación?. A) Advertilo a los pasajeros. B) No hay forma de saberlo. C) Impedir la apertura de la puerta y la evacuácion por esa salida y redirigir pasaje a la salida operativa más cercana. D) No importan las condiciones exteriores, hay que abrir la salida.

33- En caso de una emergencia imprevista deurante el despegue del avión que deberían hacer los TCPs inmediatamnete y desde el primer impacto. A) Abrir las salidas de emergencia y evacuar lo antes posible. B) Contactar con el comandante y solicitar instrucciones. C) Gritar a los pasajeros "Agáchense, agáchense". Gritar a los pasajeros "Protección, protección".

34- Después de una despresurización, al llegar a tierra, se evacuará el avión?. A) No. B) Siempre. C) Si, si se cumplen algunas de las condiciones. D) Ninguna es correcta.

35- Una vez iniciada una evacuación sólo se detendrá si: A) Desde cockpit se oye la orden "permanezcan sentados". B) Si vemos que el avón quedo en buenas condiciones. C) Nunca se detiene una evacuación aunque escuchemos "Permanezcan sentados". D) Ninguena es correcta.

36- A qué llamamos E.T.A?. A) El conocimiento exacto del tiempo que falta para el aterrizaje\amaraje. B) Tiempo para preparar la cabina. C) Tiempo para preparar la cabina en un aterrizaje de emergencia. D) Los 15 minutos que tenemos para preparar la cabina en emergencia.

37- Cuál de estas opciones no es una condición para una evacuación?. A) Amaraje. B) Que lo ordene el comandante. C) Imprevista. D) Ver iniciar la evacuación en otra área.

38- En una evacuación en mar, qué hacemos primero?. A) Tiramos del pull rojo de inflado manual. B) Tiramos del pull blanco para separar la rampa\balsa del avión, quedará unida por la moorning line. C) Cortaremos la cuerda con el cuchillo o tiraremos del tercer pull (rojo) para separarla del avión completamente. D) Miraremos si la salida esta por encima del nivel de flotación.

39- Al administrar O2 a un pasajero, qué debo hacer primero?. A) Sacar la botella de su alojamiento. B) Comprobar constantes vitales. C) Chequear manómetro. D) Poner la mascarilla en HI.

40- Si estando en el avión empieza a salir humo blanco de los conductos laterales: A) Avisaré a cockpit. B) Daré una voz a los pasajeros indicando que procede del aire acondicionado para no alarmar. C) Prepararé la PBE. D) A y B son correctas.

41- En una emergencia prevista, los TCPs repetirán la demo señalando: A) Salidas, postura de protección, cinturón, panfleto y LC (amaraje). B) Salidas, mascarillas y LV (amaraje). C) LV (amaraje) y postura de protección. D) No es necesario repetir la demo ya que la habremos realizado previamente.

42- En caso de que se encienda la señal del "fasten seatbelts" por turbulencia (ligera) durante el vuelo: A) Nos sentaremos rapidamente. B) Avisaremos a los pasajeros por P.A. C) Comprobaremos que los pasajeros se abrochan el cinturón, incluindos los bebés. D) B y C son correctas.

43- En un aterrizaje inseguro: A) Informamos al pasaje pero no realizamos revacuación. B) Informamos al pasaje pero no siempre realizamos una evacuación de emergencia. C) No siempre se informa al pasaje y no siempre se realiza una evacuación de emergencia. D) No siempre se informa al pasaje pero si suele hacerse una evacuación de emergencia.

44- Cuál de las seguientes acciones sería la correcta en caso de observar humo negro precedente del aire acondicionado?. A) Avisar a cockpit y utilizar oxígeno medicinal. B) Avisar a cockpit y preparar botellas de primeros auxilios. C) Avisar a cockpit y preparar capuchas antihumo (PBE). D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

45- Síntomas de una despresurización explosiva: A) Sensación de frio, taponamiento de oídos y niebla. B) Convulsiones, pérdida de conocimiento y muerte. C) Silbido intenso, perdida de equilibrio y succión. D) Ruido intenso, corriente de aire, expansión de gases internos, asfixia e hipoxia.

46- A qué llamamos emergencia imprevista?. A) La que se produce en despegues y aterrizajes. B) La que contamos con la cabina asegurada. C) La que no nos damos cuenta de algo va mal. D) A y B son correctas.

47- Qué mensaje nos indicaría no iniciar una evacuación en una emergencia prevista?. A) Permanezcan santados. B) No evacuación. C) No salgan. D) Stop.

48- En una emergencia prevista, el comandante deberá informar al sobrecargo de los seguintes puntos: A) Tipo de mergencia, Estimated time of arrival, lugar de aterrizaje, señal de pretección convenida e instrucciones especiales. B) Tiempo de vuelo, condiciones atmosféricas e información adicional. C) Tiempo para impacto e instrucciones especiales. D) ETA, lugar de aterrizaje e instrucciones especiales.

49- Cuáles son consideradas las fases críticas del vuelo?. A) Los descensos de emergencia. B) Los despegues abortados. C) Las turbulencias. D) Los despegues, rodajes y aterrizajes.

50- Una vez en tierra con el avión parado (motores apagados), en operación normal, abriremos las puertas del avión si: A) La señal de cinturones está apagada. B) Hemos desarmado las rampas y no hay presi[on residual en cabina. C) Nos llaman a la puerta el operario de tierra. D) Todas las respuestas son correctas.

51- Cuál es la duración de la batería de una linterna de emergencia (FL) ?. A) De 6 a 10 segundos. B) 6 horas. C) 4 horas. D) ninguna es correcta.

53- Las mascarillas de O2 tienen 3 válvulas. A) inhaladora, controladora y exhaladora. B) Inhaladora, compensadora y exhaladora. C) Sólo tienen 2 válvulas: inhaladora y exhaladora. D) ninguna es correcta.

54- El operador no operará un avión a no ser que esté equipado con botiquín de primeros auxilios (FAK) de fácil acceso con arreglo a la seguiente escala: A) de 0 a 89 - 1 FAK. B) de 100 a 150 - 2 FAK. C) de 200 a 350 - 3 FAK. D) de 100 a 199 - 2 FAK.

54- El botiquín médico de emergencia (EMK). A) Sólo podrá ser utilizado por personal sanitario. B) Para utilizarlo hay que pedir autorización al comandante. C) El operador no operará un avión con una configuración mácima de 30 asientos a no ser que esté equipado con un EMK si en algún punto de la tura se está a una distancia de más de 60 minutos de tiempo de vuelo de un aeródromo con sistencia médica cualificada. D) Todas son correctas.

55- Magáfonos (MEG). A) De 61 a 99 - 1 MEG. B) De 100 en adelamnte - 2 MEG. C) A y B con correctas. D) Ninguna es correcta.

56- En un avión certificado para transportar un máximo de 199 personas, cuántos extintores portátiles deberá haber como minimo?. A) 3. B) 4. C) 2. D) 6 o más.

Denunciar Test