option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Materiales, Test Ensayo no Destructivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Materiales, Test Ensayo no Destructivo

Descripción:
Tecnología de Materiales GIM, Test Ensayo no Destructivo

Fecha de Creación: 2025/03/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la realización de una radiografía, si se mantiene constante el espesor de la pieza y se aumenta la diferencia de potencial, la dosis Intensidad-Tiempo será, en general: Mayor. Menor. Constante dependiendo del material. Independiente de ambas variables.

Cuando in líquido penetrante se limpia con agua sin necesidad de pasos intermedios se dice que el líquido penetrante es.

Un buen penetrante no debe: Permanecer en aberturas gruesas. Eliminarse facilmente de la superficie después de la inspección. Evaporarse rápidamente. Penetrar fácilmente en las aberturas muy finas.

El aumento de la penumbra geométrica es afectada por: Espesor del objeto. Tamaño del foco o fuente. Todas las respuestas son correctas. Distancia del foco a la superficie del objeto.

El método de impulso y eco en el END por ultrasonidos se basa en: En la medición de la presión de la onda transmitida llamada eco. Ninguna de las respuestas. En la medición de la presión de la onda refractada llamada eco. En la medición de la presión de la onda reflejada llamada eco.

¿Cuánto tiempo debo dejar secar el revelador para empezar a ver defectos?. Los defectos van saliendo en unos minutos, según su tamaño. 5 minutos. Lo que diga el fabricante. Ninguna de las anteriores.

Selecciona el método empleado en la imagen mostrada: Intensidad-Tiempo. Intensidad. Impulso-Eco. Transparencia. Transmisión.

Marca que afirmación es verdadera en relación al END de Rayos X. Las radiaciones con pequeñas longitud de onda, y por consiguiente mayor frecuencia, mayor energía y menor capacidad de penetración, se denominan radiaciones duras. Las radiaciones con mayor longitud de onda, y por consiguiente mayor frecuencia, menor energía y gran capacidad de penetración, se denominan radiaciones blandas. Las radiaciones con pequeña longitud de onda, y por consiguiente mayor frecuencia, mayor energía y mayor capacidad de penetración, se denominan radiaciones duras.

¿Qué afirmación es falsa en relación a los END por ultrasonidos?. Ninguna de las respuestas es correcta. Los palpadores angulares poseen ángulos de entrada de 35º, 45º, 60º, 70º y 90º. Los palpadores de incidencia normal suelen estar formados por: cables de conexión, cristal y protección. Para conseguir un haz de ultrasonidos que incida con una dirección oblicua y no normal a la superficie de la pieza se utilizan palpadores angulares.

Indica qué material puede ser ensayado por el método de partículas magnéticas: Acero inoxidable austenítico. Aluminio. Bronce. Acero con bajo contenido en Carbono.

La finalidad de usar un acoplamiento acústico en un END por ultrasonidos es: Eliminar el aire entre el palpador y la pieza a inspeccionar. Eliminar la rugosidad entre la superficie del palpador y la pieza para eliminar la dispersión de la onda ultrasónica. Ninguna del resto de respuestas es correcta. Mejorar la transmisión de las oscilaciones producidas por el cristal, eliminando el ruido y sirviendo de filtro.

El equipo con luz ultravioleta se requiere cuando se realiza una prueba con líquidos penetrantes con: El método con tinte penetrante visible rojo. El método con penetrante no fluorescente. El método con penetrante fluorescente. Todas las respuestas.

Indica el ensayo que no está indicado para la inspección y verificación de defectos de un eje de acero inoxidable austenítico. Rayos Gamma. Ultrasonidos. Particulas magnéticas. Líquidos penetrates. Rayos X.

La dosis emitida por una fuente de rayos X dependerá de: La corriente del cátodo y de la naturaleza del material del que está formado el ánodo. Ninguna de las respuestas. La diferencia de potencial entre cátodo y ánodo, y el tiempo de exposición. La diferencia de potencial entre cátodo y ánodo, y la corriente del cátodo.

La unica variable que podemos controlar en el END de corriente inducidas para determinar la profundidad de penetración de la corriente es.

Los rayos X y los rayos gamma tienen la capacidad de penetrar profundamente en la materia debido a su. Longitud de onda corta. Amplia gama de longitudes de onda. Longitud de onda media. Longitud de onda larga.

¿Cuál de las siguientes oraciones es falsa?. Si se utiliza lámpara ultravioleta y el voltaje de la línea fluctúa, se debe utilizar un regulador de voltaje con una lámpara de luz ultravioleta si fluctúa el voltaje de la línea. El método de limpieza con un chorro de arena no es recomendado para una prueba por líquidos penetrates. No es necesario limpiar una película de aceite de la pieza antes la prueba con líquidos penetrantes, porque el penetrante es básicamente un aceite. El vapor desengrasante es un buen método para remover el aceite de la superficie de la pieza que será inspeccionada.

Viendo la distribución de presiones de las ondas ultrasónicas emitidas por un palpador plano de ultrasonido, la máxima presión acústica se ejerce en: En el eje del cristal y al inicio del campo lejano. En el eje del cristal y tiene su máximo al final del campo lejano. En el eje del cristal y tiene su máximo en la superficie del mismo. Al final del campo próximo.

Selecciona la opción correcta para cada término. Detector de defectos mediante ultrasonidos, que consta de un oscilador emisor-receptor de la onda ultrasónica. Onda en la que las oscilaciones de las partículas ocurren en direcciones transversales, es decir, en dirección perpendicular a la de propagación. Onda en la que las oscilaciones de las partículas ocurren en dirección longitudinal, es decir, según la dirección de propagación. Líquido, aceite, agua, grasa... que evita la existencia de aire entre la pieza a examinar y el palpador. Pico que se manifiesta en el registrador de indicaciones (pantalla) cuando la onda acústica encuentra un obstáculo en su propagación.

En los END de radiología, el coeficiente de absorción μ depende. Depende del tiempo de exposición y de la diferencia de potencial entre ánodo y cátodo. Depende de la longitus de onda de la radiación y del número atómico y densidad del material ensayado. Solo de la longitud de onda de la radiación. De la longitud de onda de la radiacion y de la película que utilicemos para obtener la imagen.

El exceso de penetrante (todo el penetrante excepto el que está en las discontinuidades) se elimina de la pieza. En cuanto se ha terminado de aplicar a toda la pieza y esta ha quedado correctamente cubierta. Después de que el tiempo de penetracion ha transcurrido. Solo cuando se utilizan penetrantes lavables con agua. Antes de la aplicacion de un emulsificador si se utiliza un penetrante post emulsificable.

La conductividad del aluminio es el 65% de la del cobre, suponiendo que tienen la misma permeabilidad relativa y el END de corrientes inducidas se ha realizado con la misma frecuencia, ¿en cuál será mayor la profundidad de penetración?. No se puede inducir en materiales no ferromagnéticos. En el cobre. En el aluminio. Ninguna de las respuestas.

Referente a un END de Rayos X, una película fotográfica recibe una dosis de 10mA*min, calcula el tiempo de exposición si la intensidad de la fuente de rayos X es 5mA.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre END de corrientes inducidas es falsa?. Se utiliza para la detección de grietas subsuperficiales de hasta 6cm. Puede emplearse para la detección de grietas a altas velocidades de inspección de manera continua y a un coste inferior que otros ensayos. Se basan en el fenómeno de inducción electromagnética de corrientes inducidas o corrientes EDDY sobre la superficie de un material. La profundidad de penetración disminuye al aumentar la frecuencia.

Los siguientes materiales pueden ser inspeccionados con líqiudos penetrantes, excepto: Cerámica esmaltada porosa. Titanio. Bronce. Acero de alta aleación.

La velocidad de propagación de una onda ultrasónica en el acero depende principalmente de. Ninguna respuesta. La intensidad de la onda sonora. La frecuencia de la onda sonora. La longitud de onda de la onda sonora.

¿Qué afirmación es verdadera? ... cuando la emisión de una radiación electromagnética X es constante. La intensidad y la exposición son directamente proporcionales al cuadrado de la distancia del foco a la película. La intensidad de la radiación que llega al objeto es directamente proporcional al cuadrado de su distancia al foco emisor. Ninguna de las respuestas. La exposición o dosis es directamente proporcional al cuadrado de la distancia del foco a la película.

La radiación de alta energía posee más. Velocidad. Poder de penetración. Intensidad incidente.

Cuando la dureza de los rayos X no es suficiente para penetrar el componente analizado es necesario recurrir a los rayos γ, los cuales, tienen idéntica naturaleza que los rayos X y longitud de onda considerablemente mayor. Falso. Verdadero.

La velocidad de propagación de una onda ultrasónica en el acero depende principalmente de. La intensidad de la onda sonora. La frecuencia de la onda sonora. La longitud de onda de la onda sonora. Ninguna respuesta.

¿Cuáles son las radiaciones electromagnéticas generadas por desintegración espontánea de núcleos de isótopos radioactivos cuya longitus de onda es de 10^-7 a 10^-10cm, menor que la de los rayos X?. Radiación gamma. Radiación alfa. Radiación beta. Radiación roentgen.

De las siguientes relación de materiales no métalicos señala los que no son aptos para ser inspeccionados mediante líquidos penetrantes: Vitrocerámicas. Vidrios. Metacrilato. Arcilla. Policarbonato.

Señala las características que no corresponden al ensayo de partículas magnéticas. Detección de discontinuidades superficiales. Detección de disconitnuidades internas cercanas a la superficie. Válidos para materiales ferromagnéticos. Válido para materiales paramagnéticos. Medida de la profundidad de las discontinuidades.

La diferencia entre los equipos de rayos X y los isótopos es que el nivel de energía de los rayos X se puede variar seleccionando el voltaje más adecuado a las necesidades del ensayo, mientras que el de los rayos gamma es fijo y depende del tipo de isótopo utilizado. Verdadero. Falso.

Los rayos X son radiaciones electromagnéticas que se generan en un tubo catódico en el que se ha hecho vacío, a partir de los electrones que emite un filamento incandescente y que después de ser acelerados por una diferencia de potencial inciden sobre un blando. Los electrones al golpear el blanco excitan los electrones de las capas internas y en la desexcitación generan los rayos X. Su longitud de onda entre 10 y 0'1n, más pequeños que las de las ondas limunisas y con capacidad para atravesar materiales, dependiendo del potencial aplicado. Verdadero. Falso.

El ensayo de líquidos penetrantes en materiales porosos permite la detección de defectos superficiales, si bien los poros cerrados a nivel interno no podrán ser detectados. Verdadero. Falso.

La inspección por partículas magnéticas puede realizarse de dos formas: 1, con aplicación de las partículas magnéticas y visualización simultánea mientras circula la corriente por el sistema magnetizante; 2, posterior al proceso magnetizante si el material presenta una alta magnetización remanente. De los siguientes materiales, señala el grupo más adecuado para ser inspeccionado conforme a lo indicado en el apartado 2: Materiales ferromagnéticos duros. Materiales ferromagnéticos blandos. Materiales diamagnéticos. Materiales paramagnéticos.

Observa en la radiografía de la imagen la variación existente entre las zonas numeradas 1, 2, 3 y 4, relaciónalas con el componente radiografiado y con los factores de los que depende la obtención de una radiografía. La variación presentada entre las zonas 1 y 2 depende de: Mayor espesor en la zona del defecto. Mayor coeficiente de absorción del defecto con respecto al componente. Menor coeficiente de absorción del efecto con respecto al componente. Mayor densidad del comprobante con respecto al defecto. Menor densidad del componente con respecto al defecto. Mayor longitud de onda en el componente con respecto al defecto. Menor longitus de onda en el componente con respecto al defecto. Menor espesor en la zona que no tiene defecto.

Indica el ensayo que no está indicado para la inspección y verificación de defectos de un eje de acero inoxidable aistenítico. Ultrasonidos. Partículas magnéticas. Líquidos penetrantes. Metalografía. Rayos X. Gammagrafía.

Cuando la dureza de los rayos X no es suficiente para penetrar hasta la localización del objeto de análisis es necesario recurrir a los rayos gamma. Los rayos gamma tienen idéntica naturaleza que los rayos X y longitud de onda considerablemente mayor que estos. Verdadero. Falso.

Selecciona, si procede, el/los métodos de ensayo que pueden aplicarse a cada uno de los siguientes materiales: Aluminio. Acero inoxidable austenítico. Cobre. Fundición blanca. Vidrio. Arcilla. Metacrilato.

Selecciona el método empleado en las imagenes 1 y 2 mostradas a continuación. Intensidad. Intensidad-Tiempo. Transparencia. Trasnmisión.

En la realización de una placa radiográfica, a igualdad de espesor de la pieza a inspeccionar, la dosis en mA/min será menor, conforme aumenta la diferencia de potencial aplicada en el equipo de RX. Verdadero. Falso.

Indica para cada concepto el tipo de radiaciñon que se corresponde. Alto poder de penetración. Pequeña longitud de onda. Baja energía.

Indica para cada concepto el sistema o método de magnetización. Magnetización por puntuales. Yugo magnético. Magnetización longitudinal. Magnetización circular.

De las siguientes características señala las que corresponden a las técnicas de END. Permiten determinar la calidad estructural del material. Permiten detectar defectos de pequeño tamaño. No modifican las propiedades del material. Permiten el acceso a localizaciones inabordables. Permiten la realización de un estudio rápido y de bajo coste económico.

Señala las propiedades físicas que caracterizan a los líquidos penetrantes. Buena capacidad de humectación. Bajo poder de penetración. Rápida evaporación. Facil eliminación. No corrosivo. No tóxico.

Selecciona la definición correcta del término ultrasonido. Vibración mecánica cuya frecuencia es superior a 20Hz. Vibración mecánica cuya frecuencia es inferior a 20kHz. Vibración mecánica cuya frecuencia es superior a 20kHz.

Deformación mecánica que experimenta un cristal de cuarzo al que se le aplica un campo eléctrico alterno. Efecto piezoeléctrico inverso. Efecto piezoeléctrico directo. Efecto magnetoestrictivo directo. Efecto magnetoestrictivo inverso.

La prueba por líquidos penetrantes se puede utilizar para detectar. Discontinuidades hasta 2mm aprox bajo la superficie. Discontinuidades internas. Discontinuidades abiertas a la superficie. Todas las discontinuidades.

El revelador ayuda en la detección de indicadores con líquido penetrante visible. Limpiando la superficie. Proporcionando un contraste de fondo. Dejando seca la superficie sin líquido penetrante. Emulsionando el penetrante.

El ensayo de líquidos penertantes es adecuado para la detección de defectos. Superficiales y subsuperficiales. En cualquier tipo de material y superficie. Solo en materiales no ferromagnéticos.

Alguna de las etapas, en orden de realización, de que puede consta el ensayo de líquidos penetrantes son: Inspección – aplicación revelador – aplicación penetrante – limpieza. Limpieza – aplicación emulsionador – aplicación penetrante – aplicación revelador. Limpieza – aplicación penetrante – eliminación de exceso de penetrante – aplicación revelador. Inspección – aplicación revelador – aplicación emulsionador – limpieza.

¿Qué tipo de materiales se pueden examinar con líquidos penetrantes?. Cualquiera que no sea excesivamente rugoso. Cualquiera, aunque esté pintado. Sólo metales. Cualquiera que no sea poroso en el interior.

¿Hasta qué profundidad podemos usar líquidos penetrantes?. Hasta la que sea, pero que la grieta salga a la superficie. Hasta 2mm. Es adecuado para grietas que estén justo por debajo de la superficie, que no podemos ver. Ninguna de las opciones.

Normalmente, ¿qué tipo de líquidos penetrantes se emplean más?. De distintos colores, para poder tener contraste. Coloreados rojos y fluorescentes. Coloreados rojos con pigmentos fluorescentes, y sólo rojos. Del color que necesitamos y fluorescente.

¿Cuáles son, como mínimo, las etapas en la inspección por líquidos penetrantes?. Limpieza, penetración, eliminacion de exceso de penetrante, revelado y análisis final. Limpieza, penetración, revelado y análisis final. Limpieza, penetración, revelado y análisis final. Ninguna de las opciones.

¿Qué significa que un líquido penetrante es autoembulsionante?. Que se limpia con agua, sin necesidad de pasos intermedios. Que se limpia con otro líquido que hace de jabón. Que se limpia con disolvente. Ninguna de las opciones.

Un buen penetrante no debe: Penetrar facilmente en las aberturas muy finas. Evaporarse rápidamente. Permanecer en aberturas gruesas. Eliminarse fácilmente de la superficie despues de la inspección.

El equipo con luz ultravioleta se requiere cuando se realiza una prieba con líquidos penetrantes con: El método con penetrante fluorescente. El método con tinte penetrante visible. El método con menetrante no fluorescente. Todas las opciones.

¿Cúal de las siguientes afirmaciones es cierta?. Los líquidos penetrantes no se pueden utilizar en materiales ferromagnéticos. La prueba por líquidos no puede localizar discontinuidades supericiales poco profundas. Los líquidos penetrantesno se pueden utilizar en superficies metálicas. Los líquidos penetrantes no pueden localizar discontinuidades subsuperficiales.

El exceso de penetrante (todo el penetrante excepto el que está en las discontinuidades) se elimina de la pieza. Después de que el tiempo de penetración haya transcurrido. Antes de la aplicación de un emulsionador si se utiliza un penetrante postemulsionante. En cuanto se ha terminado de aplicar a toda la pieza y esta ja quedado correctamente cubierta. Solo cuando se utilizan penetrantes lavables con agua.

Indica qué material o pieza no pueden ser inspeccionados por líquidos penetrantes. Una fundicion de hierro. Un aluminio forjado. Una pieza hecha de un material plástico poroso. Una pieza hecha de un material no poroso.

Las discontinuidades subsuperficiales pueden ser detectadas de mejor manera con. El método con penetrante postemulsionante. El método con penetrante con tinte visible. El método con penetrante fluorescente lavable con agua. Ninguna de las opciones.

Cuando se utiliza un penetrante postemulsificable, es necesario aplicar el emulsificador. Antes de aplicar el penetrante, como preparación de la superficie. Después de la operación de lavado con agua. Después de que haya transcurrido el tiempo de penetración. Después de que haya transcurrido el tiempo de relevado.

Los penetrantes coloreados están comercialmente disponibles en las siguientes variedades: Tipo lavable con agua. Tipo lavable con disolvente normal. Tipo postemulsificable. Todas las opciones.

Cuando se secan las piezas durante una prueba por líquidos penetrantes, las piezas: Son generalmente secadas a temperatura ambiente. Son generalmente secadas haciendo circular aire caliente. Se deben secar en un horno. Se deben secar con aire frío.

¿Cuál de las siguientes es considerada como la preocupación más importante cuando se utilizan penetrantes lavables con disolvente?. No aplicar una cantidad excesiva de emulsionador. No aplicar una cantidad excesiva de disolvente. No utilizar una presión de lavado insuficiente. Estar sefuro de utilizar luz ultravioleta para determinar si el exceso de penetrante ha sido removido.

¿Con qué tipo de penetrantes se puede obtener mejores resultados?. Con los rojos. Con los fluorescentes. Con los blancos. Ninguna de las opciones.

La luz negra o ultravioler¡ta que se usa pra los líquidos fluorescentes. Puede dañar los ojos. Puede dañar la piel. No daña nada. Puede dañar la pieza si le damos mucho con la luz.

¿Cuándo tiempo se debe dejar actuar el líquido penetrante para que se introduzca bien?. Según la temperatura. En verano unos 15 minutos. En invierno unos 25 min. Según lo que indique la etiqueta. Da igual. Un buen rato y listo. Según lo que dicte nuestra experiencia.

¿Cuánto líquido revelador debo aplicar?. Abundante: para asegurarme que cubro bien la pieza. El justo para cubrir la pieza de forma uniforme. El equivalente a dos pasadas de espray, una para cubrir la pieza y otra para asegurarse. Ninguna de las opciones.

¿De qué color es el líquido revelador cuando lo aplico?. Incoloro. Blanco. Rojo. Fluorescente.

¿Cuánto tiempo debo dejar secar el revelador para empezar a ver defectos?. 15min. Lo que diga el fabricante. Lo que diga el fabricante. Ninguna de las opciones.

¿Cuál de las siguientes oraciones es falsa?. El método de limpieza con un chorro de arena no es recomendado para una prueba por líquidos penetrantes. No es necesario limpiar una película de aceite de la pieza antes la prueba con líquidos penetrantes, porque el penetrante es básicamente un aceite. El vapor desengrasante es un buen método para remover el aceite de la superficie de la pieza que será inspeccionada. Si se utiliza una lámpara ultravioleta y el voltaje de la línea fluctúa, se debe utilizar un regulador de voltaje con una lámpara de luz ultravioleta si fluctúa el voltaje de la línea.

Cuando un inspector trabaja en un área poco iluminada, se debe ajustar a las condiciones de oscuridad antes de inspeccionar las piezas. El tiempo mínimo aceptado generalmente para adaptarse a estas condiciones es: 1 a 5 min. 5 a 10 min. 10 a 15 min. No es necesaio un tiempo de espera.

Los siguientes materiales pueden ser inspeccionados con líquidos penetrantes, excepto: Cerámica esmeltada porosa. Titanio. Acero de alta aleación. Hierro fundido.

Cuando se realice una prueba por líquidos penetrantes se deben tomar las siguientes precauciones, excepto: Mantener el área de trabajo limpia. Lavar el exceso de penetrante en la piel con gasolina. Limpiar el penetrante de la piel con agua y solvente. Cubrir la ropa para no manchar con el penetrante.

Cuando se realiza una prueba por líquidos penetrantes, utilizando un penetrante postemulsionable, ¿cuál de los siguientes tiempos es el más crítico?. Tiempo de penetración. Tiempo de revelado. Tiempo de emulsificación. Tiempo de secado.

¿Cuál de los siguientes materiales no es apto para ser inspeccionado por líquidos penetrantes?. Aluminio. Cerámica esmaltada (poroso). Magnesio. Vidrio.

La prueba por líquidos penetrantes se puede utilizar para: Localizar y evaluar todo tipo de discontinuidades en una pieza de prueba. Localizar y determinar la longitud, ancho y profundidad de discontinuidades en una pieza de prueba. Determinar los esfuerzos residuales existentes en un material de prueba. Localizar discontinuidades abiertas a la superficie.

Todos los siguientes principios de inspección básicos son ciertos para líquidos penetrantes visibles, excepto: Para discontinuidades pequeñas se requiere de un tiempo de penetración mayor. Si se saca el penetrante de la discontinuidad en el proceso de limpieza, no se formará una indicación de la discontinuidad. Las indicaciones brillarán cuando se iluminen con luz ultravioleta. El penetrante se debe introducir en la discontinuidad con el fin de formar una indicación.

Un método generalmente aceptado para remover el exceso de penetrante lavable con disolvente es: Sumergir repetidamente la pieza en un tanque con limpiador. Limpiar la pieza de prueba con agua caliente y detergente. Soplar el exceso de penetrante de la superficie de prueba con un compresor de aire. Limpiar cuidadosamente la pieza de prueba con un trapo humedecido en disolvente.

¿Cuál de las siguientes precauciones de seguridad no aplica cuando se manipulan materiales penetrantes?. Se debe evitar el contacto prolongado de penetrante con la piel porque puede causar irritaciones. No se deben inhalar cantidades excesivas de polvo secador. Se deben utilizar máscaras y ropa protectora todo el tiempo. Debido a que los solventes utilizados en los procesos con penetrante visible son inflamables, este material debe mantenerse alejado de cualquier flama.

La eliminación defectuosa (insuficiente) de penetrante fluorescente provocará: Imposibilidad de inspeccionar la pieza. Corrosión en la superficie. Dificultad en la aplicación del revelador. Fluorescencia de fondo excesiva.

La técnica de líquidos penetrantes permite detectar: Discontinuidades subsuperficiales. Discontinuidades abiertas a la superficie. Corrosión superficial.

La imagen de una discontinuidad contra el fondo blanco es más probable que sea vista cuando: Se utiliza revelador seco. Se utilizan penetrantes con tinte visibles. Se utilizan penetrantes fluorescentes postemulsificables. Se utilizan revelador húmedo.

¿Cuál de los siguientes métodos es comúnmente aceptado para aplicar penetrante?. Sumergir la pieza de prueba en penetrante. Esparcir el penetrante sobre la pieza de prueba. Rociar con atomizador el penetrante sobre la pieza de prueba. Todas las opciones.

De las siguientes características señalar las que correspondan a técnicas de ensayo no destructivo: Permiten determinar la calidad estructural del material. Permiten detectar defectos de pequeño tamaño. No modifican las propiedades del material. Permiten acceso a localizaciones inabordables. Permiten la realización de un estudio rápido y de bajo coste económico.

Indica el método al que corresponde el ensayo esquematizado en la siguiente imagen. Transparencia o sombra. Impulso-eco. Radiología. Partículas magnéticas por vía húmeda.

La conductividad del aluminio es el 65% de la del cobre, suponiendo que tienen la misma permeabilidad relativa y el ENS de corrientes inducidas se ha realizado con la misma frecuencia, ¿en cuál será mayor la profundidad de penetración?. En el cobre. No se puede inducir corriente en materiales no ferromagnéticos. En el aluminio. Ninguna de las opciones.

El aumento de la penumbra geométrica es afectado por. Tamaño del foco o fuente. Distancia del foco a la superficie del objeto. Todas las respuestas son correctas. Espesor del objeto.

Cuando se inspecciona un componente por partículas magnéticas, se retira el flujo de corriente y se aplica las partículas magnéticas se denomina: Método residual. Método seco. Método húmedo. Método continuo.

La velocidad de propagación de una onda ultrasónica en el acero depende principalmente de: La frecuencia de la onda sonora. La longitud de onda de la onda sonora. La intensidad de la onda sonora. Ninguna de las opciones.

La radiación de alta energía posee más. Intensidad incidente. Poder de penetración. Velocidad.

Indicar con qué clase de corriente se detectan más claramente las discontinuidades superficiales: Corriente alterna. Corriente alterna rectificada. Con todas se consigue el mismo resultado. Corriente continua.

Marca qué afirmación es verdadera en relación al END de rayos X. Selecciona una: Las radiaciones con mayor longitud de onda, y por consiguiente mayor frecuencia, menor energía y gran capacidad de penetración, se denominan radiaciones blandas. Las radiaciones con pequeña longitud de onda, y por consiguiente mayor frecuencia, mayor energía y menor capacidad de penetración, se denominan radiaciones duras. Las radiaciones con pequeña longitud de onda, y por consiguiente mayor frecuencia, mayor energía y mayor capacidad de penetración, se denominan radiaciones duras.

En un END por radiología queremos una sensibilidad del 5%, el objeto a inspeccionar es una chapa de acero de espesor 10mm, si utilizamos un ICI (Indicador de Calidad de Imagen) tipo escalerilla, ¿qué espesor mínimo de dicho indicador (en mm) debería distinguir dicha película fotográfica?.

La finalidad de usar un acoplamiento acústico en un END por ultrasonido es: Eliminar el aire entre el palpador y la pieza a inspeccionar. Eliminar la rugosidad entre la superficie del palpador y la pieza para eliminar la dispersión de la onda ultrasónica. Mejorar la transmisión de las oscilaciones producidas por el cristal, eliminando el ruido y sirviendo de filtro. Ninguna de la opciones.

El método de impulso y eco en el END por ultrasonidos se basa en: En la medición de la presión de la onda refractada llamada eco. En la medición de la presión de la onda transmitida llamada eco. En la medición de la presión de la onda reflejada llamada eco.

Las partículas magnéticas se agrupan sobre una discontinuidad: Sólo cuando la discontinuidad está orientada 90º sobre e flujo de corriente. Sólo cuando la discontinuidad está orientada entre 45º y 90º sobre el flujo de corriente. Sólo cuando la discontinuidad está orientada 180º sobre el flujo de corriente.

En los lugares donde las partículas son atraídas por el campo magnético, debido a grietas, pliegues u otras indicaciones que p. Una discontinuidad. Una indicación no relevante. Un defecto. Todas las opciones son correctas.

La dosis emitida por una fuente de rayos X dependerá de: El tiempo de exposición y la corriente que recorre el cátodo. La diferencia de potencial entre cátodo y ánodo, y el tiempo de exposición. La diferencia de potencial entre cátodo y ánodo, y la corriente del cátodo. La corriente del cátodo y de la naturaleza del material del que está formado el ánodo.

Los rayos X y los rayos gamma tienen la capacidad de penetrar profundamente en la materia debida a su: Longitud de onda corta. Amplia gama de longitudes de onda. Longitud de onda larga. Longitud de onda media.

¿En qué clase de aceros es más fácil detectar defectos profundos por corrientes inducidas?. Aceros de baja permeabilidad. Aceros de alta permeabilidad. Aceros de alta conductividad.

Indica qué afirmación sobre la profundidad de penetración en el END de corrientes inducidas es falsa: Disminuye con el incremento de la permeabilidad relativa. Disminuye con el incremento de la conductividad. Disminuye al aumentar la frecuencia. Disminuye con el aumento de la resistividad.

Calcula el campo próximo de un palpador de ultrasonidos de diámetro D=10mm y longitud de onda 1mm (respuesta en mm).

Indica qué material o pieza no puede ser inspeccionado por líquidos penetrantes. Una pieza hecha de un material plástico poroso. Una fundición de hierro. Una pieza hecha de un material no poroso. Un aluminio forjado.

En los END de radiología, el coeficiente de absorción depende: De la longitud de onda de la radiación y de la película que utilicemos para obtener la imagen. Sólo de la longitud de onda de la radiación. Depende de la longitud de onda de la radiación y del número atómico y densidad del material ensayado. Depende del tiempo de exposición y de la diferencia de potencial entre ánodo y cátodo.

La capacidad humectante de un líquido penetrante debe ser alta, es por esto que el ángulo de mojado debe ser ... de 90º.

Denunciar Test