option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATERIALES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATERIALES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

Descripción:
VIU - MATERIALES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN EN LA IGUALDAD, DIVE

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al abordar las desigualdades sistémicas y estructurales que se dan en la sociedad, reconociendo y abordando las disparidades económicas, sociales y culturales que afectan de manera desproporcionada a mujeres en comparación con hombres, hablamos de: Ninguna de las opciones planteadas es correcta. La igualdad formal. La igualdad real. La equidad de género.

Lograr una educación inclusiva y equitativa de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, se corresponde con el objetivo ___ de los ODS. Cuatro. Cinco. Tres. Diez.

Presencia simultánea de dos o más culturas en un territorio y su posible interrelación: Interculturalidad. Relativismo cultural. Multiculturalidad. Pluriculturalidad.

A la hora de trabajar, de manera inclusiva y transversal, la diversidad afectivo-sexual y de género es importante: Subestimar la capacidad de los niños y las niñas para pensar de forma crítica. Que el profesorado confronte sus prejuicios personales y que se apoye a las personas LGTBI. Tener presente la diversidad afectivo-sexual y de género, sabiendo que lo normal es la heterosexualidad. Ninguna de las opciones planteadas es correcta.

Al considerar que las niñas son más estudiosas y los niños más brutos se ponen de manifiesto: Indicadores de género. La igualdad real. Sexismo. Los roles o estereotipos de género.

El RD que actualiza y aglutina lo legislado hasta la fecha en la Ley 13/1982, en la Ley 51/2003 y en la Ley 49/2007 y establece, entre otros, el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo de derechos por parte de las personas con discapacidad es: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Ninguna de las opciones es correcta ya que se trata de leyes que están derogadas. Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de ordenación de la Educación Especial. Real Decreto 299/1996, de 28 de febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en educación.

La Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, es importante porque establece: La educación sanitaria integral, con perspectiva de género, de derechos humanos e interseccional, sobre salud sexual y salud reproductiva. Lo previsto en la Constitución Española de 1978, especialmente en sus artículos 14 y 27. El desarrollo y la garantía de los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales. Los motivos de discriminación la identidad sexual y la expresión de género.

Entre las luces de la educación intercultural que se deben fomentar en los centros educativos se encuentran: La práctica de iniciativas rutinarias y compensatorias de la interculturalidad. Ayuda a la promoción de la resiliencia personal y colectiva y estimula la creatividad y el pensamiento crítico. Ninguna de las opciones planteadas es correcta. La propagación de discursos reaccionarios y populistas sobre la diversidad cultural.

Consiste tanto en la incorporación de elementos de la nueva cultura como en el reajuste de los patrones culturales del individuo o grupo, motivados ambos por la necesidad de reorientar sus pensamientos, sentimientos y formas de comunicación a las exigencias de las realidades externas: Asimilación. Etnocentrismo. Integración. Aculturación.

La interculturalidad: Permite un aminoramiento cultural o personal ya que no implica contacto social entre culturas. Puede ser entendida como la presencia simultánea de dos o más culturas en un territorio y su posible interrelación. Supone la existencia de muchas culturas unidas en lo espacial pero no en lo social. Debe generar procesos políticos, sociales, jurídicos y educativos que surjan a raíz de la interacción de culturas en una relación de intercambios recíprocos.

Pensar que el espacio público es exclusivamente heterosexual y que la afectividad homosexual debe quedar relegada al espacio privado, considerando las muestras de afecto una falta de respeto es una forma de manifestación de la homofobia: Cognitiva. Institucional. Liberal. Conductual.

La LOMLOE, en relación con la educación inclusiva: Propone el fin de atender a la diversidad de las necesidades únicamente de los estudiantes con diversidad funcional. Busca garantizar una estructura del currículo al servicio de la integración educativa y acorde con la adquisición de estándares de aprendizaje. Tiene en cuenta lo pactado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el objetivo número 4 de los ODS de la agenda 2030. Contempla la diversidad de las alumnas y alumnos como una medida que corresponde a las necesidades de unos pocos.

Qué aspecto se incluyó en la LOE en el año 2006 y sigue vigente en los planteamientos de la LOMLOE: Estándares de aprendizaje. Integración escolar. Normalización educativa. Educación inclusiva.

En los ODS, el objetivo destinado a conseguir una educación inclusiva, equitativa y de calidad es: El objetivo 5. El objetivo 11. El objetivo 17. El objetivo 4.

Cómo se llama el organismo creado en el año 2000 con la función de estudiar, analizar y elaborar propuestas de actuación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia en España: Ninguna de las opciones planteadas es correcta. Decisión Marco 2008/913/JAI del Consejo, de 28 de noviembre de 2008, relativa a la lucha contra determinadas formas y manifestaciones de racismo y xenofobia mediante el Derecho penal. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia. Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia.

La normalización, el Informe Warnock o la LOGSE, están ligadas a un enfoque: Integrador. Inter valorativo. Inclusivo. Institucionalizador.

Cuando una práctica aparentemente neutra ocasiona a una persona una desventaja particular con respecto a otras por razón de orientación sexual, e identidad sexual, expresión de género o características sexuales, hace referencia a una situación de: Discriminación intersecciona. Discriminación indirecta. Discriminación directa. Discriminación por asociación.

La orientación sexual hace referencia a: La vivencia interna e individual del sexo tal y como cada persona la siente y la autodefine, pudiendo o no corresponder con el sexo asignado al nacer. La manifestación que cada persona hace de su identidad sexual. La atracción física, sexual o afectiva que se siente hacia una persona. La forma en la que las personas organizan los deseos, impulsos eróticos, vivencias y prácticas.

En relación al currículo oculto: Está estrechamente relacionado con el currículo oficial. Todas las opciones planteadas son correctas. Es un currículo que está cargado de ideología. No está regulado y, muchas veces, no se tiene en cuenta por los profesionales de la educación.

Para conseguir la equidad de género es vital tener en cuenta el proceso por el cual las mujeres obtienen un mayor control y poder sobre sus vidas, así como sobre las decisiones que afectan a su bienestar y el de sus comunidades. ¿De qué proceso hablamos?. La perspectiva de género. La brecha de género. El empoderamiento de la mujer. Los roles de género.

¿Qué elemento es fundamental para provocar la violencia de género en el entorno educativo?. Exclusión por sexo. Reforzar roles tradicionales. Fomentar la participación equitativa. Ignorar las diferencias culturales.

¿Qué elemento es fundamental para provocar violencia de género en el entorno educativo?. Permitir discriminación. Ignorar la identidad de género. Aceptar desigualdades. Garantizar derechos humanos.

¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de estereotipos de género?. Garantizar derechos humanos. Ignorar la identidad de género. Permitir la discriminación. Aceptar desigualdades.

¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de estereotipos de género?. Uniformizar la enseñanza. Promover la igualdad de oportunidades. Imponer un modelo único. Desestimar la diversidad.

¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de estereotipos de género?. Visibilizar a todos los colectivos. Restringir la diversidad. Seguir prácticas tradicionales. Evitar temas sensibles.

Según el contenido del curso, ¿qué implica la perspectiva de género?. Eliminar barreras históricas. Mantener el status quo. Limitar derechos. Excluir minorías.

Según el contenido del curso, ¿qué implica la perspectiva de género?. Visibilizar a todos los colectivos. Restringir la diversidad. Evitar temas sensibles. Seguir prácticas tradicionales.

¿Qué afirmación sobre coeducación es correcta según el marco teórico del documento?. Fomentar la participación equitativa. Ignorar las diferencias culturales. Exclusión por sexo. Reforzar roles tradicionales.

¿Qué afirmación sobre coeducación es correcta según el marco teórico del documento?. Visibilizar a todos los colectivos. Restringir la diversidad. Evitar temas sensibles. Seguir prácticas tradicionales.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con la inclusión?. Uniformizar la enseñanza. Imponer un modelo único. Desestimar la diversidad. Promover la igualdad de oportunidades.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con la inclusión?. Ignorar la identidad de género. Permitir discriminación. Garantizar derechos humanos. Aceptar desigualdades.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con la inclusión?. Eliminar barreras históricas. Mantener el status quo. Limitar derechos. Excluir minorías.

¿Qué elemento es fundamental para lograr la igualdad en el entorno educativo?. Seguir prácticas tradicionales. Evitar temas sensibles. Visibilizar a todos los colectivos. Restringir la diversidad.

¿Qué elemento es fundamental para lograr la igualdad en el entorno educativo?. Promover la igualdad de oportunidades. Imponer un modelo único. Uniformizar la enseñanza. Desestimar la diversidad.

¿Qué afirmación sobre igualdad es correcta según el marco teórico del documento?. Eliminar barreras históricas. Limitar derechos. Excluir minorías. Mantener el status quo.

¿Qué afirmación sobre igualdad es correcta según el marco teórico del documento?. Garantizar derechos humanos. Aceptar desigualdades. Permitir discriminación. Ignorar la identidad de género.

¿Qué elemento es fundamental para lograr la brecha de género en el entorno educativo?. Seguir prácticas tradicionales. Restringir la diversidad. Evitar temas sensibles. Visibilizar a todos los colectivos.

¿Qué elemento es fundamental para lograr la brecha de género en el entorno educativo?. Aceptar desigualdades. Permitir discriminación. Ignorar la identidad de género. Garantizar derechos humanos.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con la coeducación?. Excluir minorías. Mantener el status quo. Limitar derechos. Eliminar barreras históricas.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con la coeducación?. Restringir la diversidad. Seguir prácticas tradicionales. Evitar temas sensibles. Visibilizar a todos los colectivos.

¿Qué elemento es fundamental para lograr la perspectiva de género en el entorno educativo?. Aceptar desigualdades. Permitir discriminación. Ignorar la identidad de género. Garantizar derechos humanos.

¿Qué elemento es fundamental para lograr perspectiva de género en el entorno educativo?. Mantener el status quo. Eliminar barreras históricas. Excluir minorías. Limitar derechos.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con el currículo oculto?. Mantener el status quo. Limitar derechos. Excluir minorías. Eliminar barreras históricas.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con el currículo oculto?. Imponer un modelo único. Uniformizar la enseñanza. Desestimar la diversidad. Promover la igualdad de oportunidades.

¿Qué afirmación sobre violencia de género es correcta según el marco teórico del documento?. Fomenta la participación equitativa. Excluye por sexo. Ignora las diferencias culturales. Refuerza roles tradicionales.

¿Qué afirmación sobre violencia de género es correcta según el marco teórico del documento?. Ignorar la identidad de género. Permitir discriminación. Aceptar desigualdades. Garantizar derechos humanos.

¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de inclusión?. Garantizar derechos humanos. Ignorar la identidad de género. Aceptar desigualdades. Permitir discriminación.

¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de inclusión?. Exclusión por sexo. Ignorar las diferencias culturales. Fomentar la participación equitativa. Reforzar roles tradicionales.

Según el contenido del curso, ¿qué implica la igualdad?. Uniformizar la enseñanza. Desestimar la diversidad. Imponer un modelo único. Promover la igualdad de oportunidades.

¿Qué elemento es fundamental para lograr la inclusión en el entorno educativo?. Evitar temas sensibles. Seguir prácticas tradicionales. Restringir la diversidad. Visibilizar a todos los colectivos.

¿Qué afirmación sobre diversidad es correcta según el marco teórico del documento?. Fomentar la participación equitativa. Ignorar las diferencias culturales. Reforzar roles tradicionales. Exclusión por sexo.

Según el contenido del curso, ¿qué implica la diversidad?. Exclusión por sexo. Fomentar la participación equitativa. Ignorar las diferencias culturales. Reforzar roles tradicionales.

¿Qué afirmación sobre perspectiva de género es correcta según el marco teórico del documento?. Promover la igualdad de oportunidades. Imponer un modelo único. Desestimar la diversidad. Uniformizar la enseñanza.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con la violencia de género?. Restringir la diversidad. Visibilizar a todos los colectivos. Evitar temas sensibles. Seguir prácticas tradicionales.

¿Qué elemento es fundamental para lograr currículo oculto en el entorno educativo?. Seguir prácticas tradicionales. Evitar temas sensibles. Visibilizar a todos los colectivos. Restringir la diversidad.

¿Qué elemento es fundamental para lograr la diversidad en el entorno educativo?. Reforzar roles tradicionales. Fomentar la participación equitativa. Ignorar las diferencias culturales. Exclusión por sexo.

Según el contenido del curso, ¿qué implica la inclusión?. Imponer un modelo único. Uniformizar la enseñanza. Desestimar la diversidad. Promover la igualdad de oportunidades.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con discriminación?. Fomentar la participación equitativa. Ignorar las diferencias culturales. Reforzar roles tradicionales. Exclusión por sexo.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con violencia de género?. Aceptar desigualdades. Ignorar la identidad de género. Garantizar derechos humanos. Permitir discriminación.

¿Qué elemento es fundamental para generar estereotipos de género en el entorno educativo?. Uniformizar la enseñanza. Desestimar la diversidad. Promover la igualdad de oportunidades. Imponer un modelo único.

¿Qué elemento es fundamental para lograr brecha de género en el entorno educativo?. Limitar derechos. Excluir minorías. Eliminar barreras históricas. Mantener el status quo.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con coeducación?. Reforzar roles tradicionales. Exclusión por sexo. Fomentar la participación equitativa. Ignorar las diferencias culturales.

Según el contenido del curso, ¿qué implica violencia de género?. Imponer un modelo único. Uniformizar la enseñanza. Promover la igualdad de oportunidades. Desestimar la diversidad.

Según el contenido del curso, ¿qué implica la brecha de género?. Visibilizar a todos los colectivos. Restringir la diversidad. Seguir prácticas tradicionales. Evitar temas sensibles.

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con violencia de género?. Exclusión por sexo. Fomentar la participación equitativa. Ignorar las diferencias culturales. Reforzar roles tradicionales.

¿Cuál es el objetivo principal de la LOMLOE en relación con la educación inclusiva?. Fomentar la competencia académica. Garantizar el éxito educativo de todo el alumnado. Aumentar la carga horaria. Reducir el número de alumnos por aula.

¿Qué principio se menciona como esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible?. Integración. Exclusión. Igualdad. Diversidad.

¿Qué norma internacional se menciona para evitar la discriminación étnico-cultural?. Convención de los Derechos del Niño. Convención ICERD. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

¿Qué se busca promover a través de la educación inclusiva según la LOMLOE?. La reducción de recursos educativos. La convivencia democrática. La competitividad entre alumnos. La competencia académica.

¿Qué se entiende por multiculturalidad en el ámbito educativo?. La eliminación de diferencias culturales. La imposición de una cultura dominante. El reconocimiento de la diversidad cultural. La integración de una sola cultura.

¿Qué se busca con la escolarización inclusiva?. Reducir el tiempo de enseñanza. Fomentar la participación real en la educación. Promover la exclusión de alumnos con discapacidad. Aumentar la cantidad de alumnos en las aulas.

¿Qué se entiende por necesidades educativas especiales?. Necesidades de todos los alumnos. Necesidades de los alumnos con altas capacidades. Necesidades específicas de un grupo de alumnos. Necesidades de los alumnos con discapacidades físicas.

¿Cuál es un principio de la normalización en el contexto de la discapacidad?. La exclusión de personas con discapacidad. La integración de personas con discapacidad en la sociedad. La normalización de la discapacidad como un estigma. La segregación de personas con discapacidad.

¿Qué se promueve a través de la educación intercultural?. La xenofobia. La discriminación. El respeto hacia la diversidad cultural. La homogeneidad cultural.

¿Qué se entiende por inclusión en el ámbito educativo?. Excluir a los alumnos con discapacidad. Adaptar a la persona sin cambiar la sociedad. Potenciar las habilidades de los alumnos. Minimizar las limitaciones de los alumnos.

¿Qué se busca con la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje?. Mantener el currículo estándar. Aumentar la carga de trabajo del docente. Eliminar la diversidad en el aula. Facilitar un proceso adaptado a las necesidades de cada estudiante.

¿Cuál es un elemento clave en la propuesta curricular para la educación intercultural?. Eliminar la historia de las culturas minoritarias. Incorporar la cultura minoritaria en el currículum. Ignorar las diferencias culturales. Promover una sola cultura.

¿Qué se busca fomentar en el alumnado a través de la educación inclusiva?. La competencia entre alumnos. La homogeneidad en el aula. La empatía y el respeto hacia la diversidad. La exclusión de alumnos con dificultades.

¿Qué se entiende por necesidades educativas individuales?. Necesidades de un grupo específico. Necesidades de todos los alumnos. Necesidades únicas de cada alumno. Necesidades de los alumnos con discapacidades.

¿Cuál es un objetivo de la educación inclusiva según el modelo ecológico?. Fomentar la autonomía personal y la inclusión total. Aumentar la carga académica. Minimizar la diversidad en el aula. Promover la exclusión de alumnos con discapacidad.

¿Qué se busca con la eliminación de barreras en el ámbito educativo?. Aumentar la competitividad. Mantener el currículo estándar. Facilitar el aprendizaje y la participación. Reducir el número de alumnos.

¿Qué se promueve a través de la interacción entre alumnado de diversidad cultural?. La xenofobia. La discriminación. La exclusión. El respeto y la empatía.

¿Qué enfoque es adecuado para trabajar la diversidad en el aula?. Rechazar las diferencias. Incorporar la diversidad en el currículo. Promover la homogeneidad. Ignorar las necesidades individuales.

¿Qué modelo se centra en la transformación del entorno para garantizar la inclusión?. Modelo tradicional. Modelo ecológico. Modelo biopsicosocial. Modelo médico.

¿Qué principio clave de la normalización propuso Bank-Mikkelsen?. La segregación en aulas especiales. La adaptación del sistema educativo. La vida normalizada para personas con discapacidad. La exclusión total.

¿Qué se busca con la educación inclusiva?. Minimizar las limitaciones de los estudiantes. Adaptar el entorno a la diversidad. Separar a los alumnos con discapacidad. Mantener el sistema educativo tradicional.

¿Qué tipo de barreras deben eliminarse para garantizar la inclusión?. Barreras sociales. Barreras curriculares. Barreras arquitectónicas. Todas las anteriores.

¿Qué se entiende por integración en el contexto educativo?. La persona se adapta al sistema. Se crean aulas especiales. El sistema se adapta a la diversidad. Todos los alumnos aprenden juntos.

¿Cuál es un objetivo de la educación inclusiva?. Crear aulas especiales. Garantizar igualdad de oportunidades. Fomentar la competencia entre alumnos. Minimizar la diversidad.

¿Qué se debe cuidar en el lenguaje utilizado en el aula?. Utilizar expresiones coloquiales. Evitar el lenguaje discriminatorio hacia la diversidad. Usar frases que refuercen estereotipos. Priorizar modismos locales.

¿Qué se busca al involucrar a las familias en el proceso educativo?. Aumentar la carga del profesorado. Adaptar el entorno a la diversidad. Reducir la participación de los alumnos. Fortalecer la comunidad educativa.

¿Qué tipo de metodologías se deben aplicar en educación inclusiva?. Metodologías tradicionales. Metodologías rígidas. Metodologías activas y participativas. Metodologías de exclusión.

¿Qué se debe hacer para garantizar un clima afectivo favorable?. Ignorar los conflictos. Fomentar la competencia. Crear un ambiente positivo. Separar a los alumnos.

¿Qué se busca al tratar mitos y tradiciones en un contexto multicultural?. Promover la homogeneidad. Resaltar la riqueza de la diversidad. Fomentar la competencia cultural. Ignorar las diferencias.

¿Qué se debe evitar en el lenguaje verbal y simbólico?. El lenguaje inclusivo. El lenguaje técnico. El lenguaje formal. El lenguaje discriminatorio.

¿Qué se entiende por necesidades educativas especiales?. Necesidades que solo afectan a algunos alumnos. Necesidades comunes a todos los estudiantes. Necesidades que requieren atención especializada. Necesidades que no requieren apoyo.

¿Cuál es un ejemplo de adaptación curricular?. Separación de alumnos con discapacidad. Evaluaciones rígidas. Ajustes en contenidos y metodología. Uso de libros de texto estándar.

¿Qué se debe fomentar para construir una comunidad inclusiva?. La indiferencia hacia las diferencias. La competencia entre alumnos. La empatía y la solidaridad. La exclusión de alumnos con discapacidad.

¿Qué se debe hacer para garantizar la accesibilidad del espacio escolar?. Separar a los alumnos con discapacidad. Asegurar que el aula sea accesible. Ignorar las necesidades.

¿Qué recurso pedagógico se menciona para trabajar la igualdad entre hombres y mujeres?. Técnicas de estudio. Prevención de la violencia de género. Educación emocional. Desarrollo de la creatividad.

¿Qué se analiza en el taller “Desmontando el amor romántico”?. Mitos del amor romántico. Historia del amor. Técnicas de seducción.

¿Qué término se utilizaba antes para referirse a las personas con discapacidad?. Minusválido. Persona con capacidades diferentes. Persona con diversidad funcional. Persona con habilidades especiales.

¿Qué se busca con la educación intercultural?. Valorar la diversidad cultural. Ignorar las diferencias culturales. Fomentar la discriminación. Promover la exclusión.

¿Qué se debe hacer para prevenir el acoso homofóbico y transfóbico?. Implementar buenas prácticas. Reducir la diversidad. Aumentar la competencia académica. Fomentar la exclusión.

¿Qué se busca con la educación en la diversidad?. Ignorar las diferencias. Construir espacios de convivencia. Aumentar la competencia. Fomentar la exclusión.

Denunciar Test