option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Materiales y estrategias para la educación en igualdad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Materiales y estrategias para la educación en igualdad

Descripción:
Test de la VIU materias y estrategias

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para combatir la discriminación…. Lo ideal es inculcar actitudes de convivencia a los colectivos históricamente discriminados. lo ideal es promover actuaciones puntuales que visibilicen la diversidad sin modificar estructuras. Lo ideal es aceptar y tolerar la presencia de colectivos históricamente discriminados. Lo ideal es integrar e incorporar de forma activa a los colectivos históricamente discriminados.

Los estereotipos de género…. hacen que otorguemos una denominación específica a cada una de las expresiones de orientación sexual. hacen que otorguemos categorías simétricas de normas, deberes y roles entre hombres y mujeres. hacen que otorguemos categorías asimétricas de normas, deberes y roles entre hombres y mujeres. hacen que interpretemos como “naturales” funciones o comportamientos atribuidos a cada sexo.

Cuando educamos desde la perspectiva de género…. Consideramos una educación conjunta e igualitaria tanto en el ámbito curricular como en el pedagógico. consideramos las diferencias culturales entre mujeres y hombres para poner en marcha acciones de equiparación. Consideramos las diferencias culturales entre mujeres y hombres para poner en marcha acciones de de equiparación. Consideramos imprescindible revisar los estereotipos presentes en materias y prácticas docentes.

Cuando aplicamos acciones positivas lo hacemos desde el prisma de la …. Igualdad. Equidad. Diversidad. Cooperación.

¿Qué entendemos por currículo oculto?. Los condicionantes que establecen la propia estructura y funcionamiento de los centros escolares. Las manifestaciones conductuales que derivan de un sistema de creencias y actitudes que tenemos interiorizado. El conjunto de elementos contextuales, como las características del alumnado que condicionan el proceso de E-A. los aprendizajes explícitos que se transmiten a través de rutinas, normas y prácticas escolares.

Dar por sentado que la igualdad real ya está conseguida, supone…. Asumir el espejismo de igualdad. Potenciar el empoderamiento de la mujer. Aplicar la discriminación positiva. Aceptar la existencia de desigualdades estructurales aún presentes en la sociedad.

La diferencia entre sexo y género se basa en…. Que el sexo y el genero son términos que definen características físicas y conductuales de una misma realidad. que el sexo viene definido por su carácter biológico y el género es una imposición cultural. que el sexo es una imposición cultural y el género tiene carácter biológico. que el sexo refleja expectativas sociales que varían según el contexto histórico y cultural.

La principal diferencia entre el modelo mixto y el modelo coeducativo reside en…. El modelo coeducativo plantea un reajuste de la educación para compensar desequilibrios. El modelo coeducativo asume la igualdad plena para desarrollar las propuestas curriculares. El modelo mixto defiende una educación conjunta e igualitaria. El modelo mixto cuestiona los estereotipos de género presentes en las prácticas educativas.

El concepto de identidad de género hace referencia a…. Cómo cada persona siente atracción erótica y afectiva hacia otros según su género. Cómo cada persona manifiesta su género. Cómo cada persona se siente en relación a su género. Cómo cada persona ha nacido a nivel biológico.

La estrategia dual para desarrollar un modelo de enseñanza coeducativo se basa en…. La concienciación y la formación específica. La transversalidad y las acciones concretas. La reflexión y el trabajo colaborativo. La revisión de materiales y la incorporación de referentes femeninos relevantes.

La principal diferencia entre la multiculturalidad y la interculturalidad reside en que…. La multiculturalidad es un modelo de reacción frente a la uniformidad cultural. La multiculturalidad incide sobre la riqueza del intercambio activo entre culturas. La interculturalidad celebra y reconoce la diferencia cultural así como el derecho a ella. La inrterculturalidad promueve la interacción y el diálogo entre grupos culturales diversos.

Dentro del aula, podemos encontrar conflictos derivados por la interacción del alumnado de diferentes razas o culturas, una forma de afrontarlos es…. Por medio del aprendizaje de contenidos curriculares con riqueza multicultural. Por medio de la enseñanza del contenido de la cultura presente mayoritariamente en el aula. Por medio del cuestionamiento crítico de valores y actitudes propias de las cultura. Por medio de dinámicas de cooperación que fomenten los valores de la cultura mayoritaria.

Entre los aspectos positivos de desarrollar la educación intercultural en los centros educativos se encuentra: Ayuda a la promoción de la resiliencia personal y colectiva y estimula la creatividad y el pensamiento crítico. La propagación de discursos reacciónnarios y populistas sobre la diversidad cultural. La práctica de iniciativas y compensatorias de la diversidad cultural. Proporcionar una respuesta educativa común y homogeneizadora del acervo cultural impartido.

El modelo educativo intercultural concibe los centros escolares como…. Un ecosistema de desarrollo integral para las culturas y para todos sus miembros. Un espacio de convivencia pacífica entre distintas culturas diferenciadas. Un contexto de socialización para la asimilación de valores comunes. Un entorno donde se promueve el diálogo y la interacción desigual entre culturas.

Desde la perspectiva de la asimilación cultural…. Se mantienen solo los rasgos de la cultura origen compatibles con los valores colectivos. Se asumen todos los rasgos culturales mayoritarios y se abandonan los de origen. Se mantienen los rasgos culturales propios en igualdad de condiciones a la cultura dominante. Se considera que la integración pasa por adoptar progresivamente las normas de la cultura minoritaria.

¿Qué denominación es la más adecuada para las personas que por sus condiciones físicas o mentales se enfrentan a notables barreras de acceso y participación en la sociedad?. Discapacitados. Personas con capacidades diferentes. Minusválidos. Personas con diversidad funcional.

El enfoque de la normalización se centra en: Las capacidades de las personas con discapacidad. Las limitaciones de las personas con discapacidad. Las barreras que plantea el modelo social. Las limitaciones de todas las personas.

¿Cuál es la principal diferencia entre el modelo de inclusión y el de integración?. La integración plantea facilitar las mejores condiciones y oportunidades para las personas con discapacidad. La inclusión busca intervenir sobre las limitaciones de las personas con discapacidad. La inclusión busca intervenir sobre las barreras que establece la sociedad. La integración se centra en adaptar el contexto para que responda a las necesidades del alumnado.

Un sistema educativo inclusivo…. Busca eliminar barreras que limitan el aprendizaje o la participación de todo el alumnado. Busca ofrecer recursos y apoyos específicos y especializados para atender al alumnado con NEE. Busca eliminar las barreras que limitan el aprendizaje o la participación del alumnado NEE. Busca transformar los centros que respondan a la diversidad con unidades específicas de educación especial.

De forma más específica, podemos decir que el alumnado que presenta necesidades educativas derivadas de discapacidad o trastorno grave de conducta, el lenguaje o la comunicación, tiene…. NEAE. NCE. NEE. NACC.

Denunciar Test