option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATERIALES ODONTOLOGICOS HOMOLOGACION 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATERIALES ODONTOLOGICOS HOMOLOGACION 2

Descripción:
MATERIALES ODONTOLOGICOS HOMOLOGACION 2

Fecha de Creación: 2024/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los adhesivos autograbantes. Señale la falsa. a. No eliminan totalmente el barrillo dentinario. b. El disolvente es fundamentalmente de base acuosa. c. Puede descompasar el colágeno. d. La adhesión al esmalte es superior a la de los adhesivos no autograbantes.

2. Potencia radiante. a. Potencia por unidad de área. b. Cantidad de luz que llega al composite. c. Energía por unidad de tiempo. d. Potencia por cada nanómetro de longitud de onda.

3. Indique la correcta con respecto a los Fotoiniciadores tipo I. a. Necesitan una molécula co-iniciadora. b. El mas común es la Canforoquinona. c. También llamado oxido de benzoil germanio. d. Se unen a una amina terciaria.

4. Las baterías de las primeras lamparas de fotopolimerizar estaban compuestas por: a. Iones de litio. b. Polímero de litio. c. Níquel-Cadmio. d. Ultracondensadores.

5. Indique la correcta con respecto a las lamparas halógenas. a. Usan baterías de polímero de litio. b. Hasta un 70% de la energía eléctrica que ingresa se convierte en calor. c. Creadas para usar tiempos de exposición de 3 a 5 segundos. d. Debido a su diseño, el haz de luz se dispersa.

6. El dibenzoil germanio es mas reactivo al absorber energía radiante, marque la verdadera. a. 400-450. b. 390-410. c. 468-470. d. 350-390.

7. Material semiconductor de las leds azules. a. Gas xenón y nitruro de indio. b. Nitruro de aluminio y nitruro de litio. c. Iones de litio y gas xenón. d. Nitruro de galio y nitruro de indio.

8. El sistema internacional de unidades describe la energía recibida por unidad de área con el termino: a. Energía radiante. b. Densidad de energía. c. Exposición radiante. d. Eminencia radiante.

9. ¿Cuál es el iniciador más empleado para la polimerización de las resinas acrílicas termopolimerizables?. a. Peróxido de benzoilo. b. Canforoquinona. c. Amina terciaria. d. Hidroquinona.

10. Cite lo correcto con respecto a las resinas acrílicas. A. El polimetacrilato puro es un líquido transparente. B. El polimetacrilato es un material para la confección de prótesis dentales que se utilizó mucho en los años 30 pero que ahora no se utiliza. C. Son materiales que se pueden colorear con dificultad para su uso odontológico. D. Es un material de fácil procesado.

11. De las siguientes resinas para bases de prótesis a cuál le atribuiría mayor contracción lineal. a. Resina acrílica de alto impacto. b. Resina acrílica convencional. c. Resina acrílica para vaciado. d. Resina acrílica de termopolimerizado rápido.

12. Cíte el orden correcto del as fases por las que pasa la mezcla monómero y polímero una vez que se dejan en reposo después de su mezclado. A. Arenosa-filamentosa-pastosa-gomosa-rígida. B. Arenosa-pastosa-filamentosa-gomosa-rígida. C. Pastosa-arenosa-filamentosa-gomosa-rígida. D. Rígida-arenosa-filamentosa-elástica-pastosa.

13. Cuál es la técnica óptima para reparar una base protética de acrílico fracturada. a. Una resina fotopolimerizable compatible con la resinas de la elaboración de la prótesis. b. Una resina termopolimerizable de alta temperatura de fraguado. c. Una resina quimiopolimerizable colocada en pequeñas capas y luego en una cámara de presión. d. Resina termopolimerizable de alta temperatura de fraguado colocada enpequeñas capas y finalmente en una cámara de presión.

15. Cite cuál de los siguientes materiales dentales tiene más durabilidad. a. Compómero. b. Acrílico para resinas. c. Ionómero de vidrio con metal. d. Sellador de resinas.

15. Cuando usamos cemento de fosfato de zinc: A. Está presentado en formato polvo - líquido, donde el polvo contiene ácido fosfórico, agua y fosfato de aluminio. En el líquido se encuentra óxido de zinc. B. Su pH es alto. C. Puede emplearse para cementado de coronas metal cerámicas. D. Se mezcla en loseta de vidrio y se recomienda que esté caliente .

16. Cuál no sería indicación de los IV. A. cementado de carillas. B. cementado de coronas cerámico-metálicas. C. base cavitaria. D. obturaciones.

17. Qué propiedad tiene el ionómero de vidrio?. A. CET muy diferente al diente. B. Cariostático. C. Resistencia al desgaste en los ionómeros convencionales. D. Propiedades Ópticas superiores a cualquier otro material.

18. Cuál de los siguientes factores aumentan el tiempo de fraguado de los cementos de fosfato de zinc?. A. Modificación de la temperatura. B. Disminución del tamaño de grano. C. Aumento del tiempo de espatulado. D. Aumento de la concentración de agua en el líquido.

19. En la composición de un cemento de óxido de zinc y eugenol ¿qué misión tiene el acetato de zinc?. A. Acelerador del fraguado. B. Retardador del fraguado. C. Corrector del sabor. D. A y C.

20. El cemento de Roy es: A. Oxido de zinc y titanio. B. Óxido de eugenol y titanio. C. Óxido de eugenol y zinc. D. Oxido de Zinc y plata.

Denunciar Test