MATERIALES PELIGROSOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATERIALES PELIGROSOS Descripción: MATERIALES PELIGROSOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Entre los materiales peligrosos podemos encontrar agentes químicos, biológicos y radiológicos. Verdadero. Falso. 2. Liberación es la salida controlada de material peligroso fuera del recipiente que lo contiene. Verdadero. Falso. 3. Responde al incidente con el fin de controlar la liberación de la sustancia o producto. Trabaja de manera ofensiva con la protección específica requerida. Hace mediciones instrumentales específicas. Establece las zonas de trabajo. Efectúa contención, cierre de válvulas, taponamiento. Advertencia. Comandante MATPEL. Técnico. Operaciones. 4. Evalúa el incidente por Mat-Pel y estima los riesgos del producto involucrado y su comportamiento. Prepara la respuesta inicial determinando la protección personal necesaria y los procedimientos a utilizar. Implementa la respuesta inicial, comienza a organizar el sistema de manejo de incidente, delimita zonas de aislamiento, inicia las comunicaciones y los procedimientos de descontaminación de emergencia. A. Advertencia. B. Operaciones. C. Técnico. D. Comandante MATPEL. Una distancia de precaución para explosivos es de 100 m. A) Verdadero. B) Falso. 6. En un incidente por matpel la atención de pacientes no requiere de unidades especializadas. A) Verdadero. B) Falso. 7. El personal de advertencia puede realizar tareas de taponamiento de derrames bajo control del especialista. A) Verdadero. B) Falso. 8. ¿En cuál de los siguientes establecimientos podemos encontrar materiales peligrosos?. A. Escuelas. B. Domicilios. C. Laboratorios. D. Todas son correctas. 9. Un dispositivo explosivo improvisado no se considera material peligroso ya que no es competencia de bomberos. A) Verdadero. B) Falso. 10. Una manera de reconocer materiales peligrosos es a través de la forma de los contenedores. A) Verdadero. B) Falso. 11. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a reconocimiento?. A. Número de NIP Respaldo de respuesta:. B. Forma del contenedor. C. Diamanta NFPA. D. Sentidos. La naturaleza del lugar del incidente nos permite la presencia de materiales peligrosos. A. Reconocer. B. Identificar. C. Nombrar. D. Enumerar. 13. La siguiente información: UN1831;ACIDO SULFÚRICO FUMANTE; 8(6);II debe ser colocado en el embalaje del producto. A) Verdadero. B) Falso. 14. Una sustancia de alto riesgo debe ser catalogado dentro del grupo de embalaje: I. II. III. IV. 15. En el panel de seguridad, el riesgo de reactividad al agua se grafica con la letra: A. W. B. X. C. L. D. R. 16. El panel de seguridad se utiliza exclusivamente en países de la comunidad Europea. A) Verdadero. B) Falso. 17. La Guía de Respuesta a emergencias se actualiza cada. A. 2 años. B. 4 años. C. 6 años. D. 8 años. 18. Qué encontramos en las páginas Blancas. A. Guías de respuesta. B. Distancias de aislamiento inicial. C. Tabla 3. D. Tabla de BLEVE. La sección azul señala en orden ………………………………………… los nombres de los materiales peligrosos. A. Alfabético. B. numérico. C. por número de guía. D. por número de CAS. 20. Término usado para describir gases y líquidos volátiles que son tóxicos cuando se inhalan. A. RIT. B. DIP. C. DAI. D. ZAP. 21. Polimerización es la reacción física que a menudo produce calor y presión. A) Verdadero. B) Falso. 22. La característica de un derrame pequeño es: A. Menor a 55 gls. B. Mayor a 55 gls. C. Mayor a 100 gls. D. Menor a 300 gls. 23. En las páginas verdes que encontramos. A. Tabla 1. B. Tabla BLEVE. C. Tabla de carteles SGA. D. Guías de respuesta a emergencias. 24. La contaminación secundaria es el contacto con un material contaminado. A) Verdadero. B) Falso. 25. La contaminación primaria es el contacto con una herramienta usada para controlar el derrame. A) Verdadero. B) Falso. El proceso por el cual son removidos de una superficie los contaminantes residuales se llama descontaminación gruesa o total. A) Verdadero. B) Falso. 27. El proceso por el cual una persona esta o puede estar en contacto con un material peligroso se denomina exposición. A) Verdadero. B) Falso. 28. Los niveles de protección química son de tipo A, B, C y D. A) Verdadero. B) Falso. 29. Existen un total de vías de exposición. 1. 2. 3. 4. 30. El nivel que provee la mejor protección química está catalogado como: A. B. C. D. 31. El ébola es un ejemplo de: A. Riesgo químico. B. Riesgo físico. C. Riesgo biológico. D. Riesgo mecánico. 32. Un ejemplo de riesgo químico es: A. Infección. B. Quemadura por fuego. C. Lesión por corrosión. D. Explosión. |