materiales procesos 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() materiales procesos 3 Descripción: el nini |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El normalizado es un proceso de tratamiento térmico para: Las aleaciones de aluminio únicamente. Los metales con base de hierro únicamente. Tanto las aleaciones de alumino como los metales de base de hierro. Aplicar repetidamente una fuerza mecánica a temperatura ambiente a la mayoría de metales, como en el caso de rodaduras, martilleo, o flexión, suele ocasionar que: Los metales sufran de envejecimiento artificial. Los metales se vuelvan agrietados porcorrosión de esfuerzo. Los metales sufran deformación plástica (cold worked), deformación interna (strain) o fortalecimiento (work hardened). ¿Por qué es templado el acero tras ser endurecido?: Para incrementar su dureza y ductilidad. Para incrementar su resistencia y reducir sus esfuerzos internos. Para aliviar sus esfuerzos internos y reducir su fragilidad. ¿Cuáles designaciones de aleación de aluminio indican que el metal no ha sido objeto de endurecimiento o tratamiento térmico?: 3003-F. 5052-H36. 6061-0. ¿Qué material no puede ser objeto de un tratamiento térmico repetido sin presentar efectos nocivos?: Aleación de aluminio sin revestimiento (unclad) en forma de plancha. Acero inoxidable 6061-T9. Aleación de aluminio revestido (clad). ¿Cuál es la descripción del proceso de ablandamiento del acero durante y luego de que ha sido recocido?: Enfriamiento rápido; alta resistencia. Enfriamiento lento; baja resistencia. Enfriamiento lento; mayor resistencia al desgaste. A menos que se especifique lo contrario, los valores de torque correspondientes al ajuste de tuercas y tornillos de aeronaves se relacionan con: Roscas limpias y secas, totalmente desprovistas de grasa. Roscas ligeramente engrasadas. Roscas secas o ligeramente engrasadas. ¿Qué es generalmente utilizado en la construcción de parallamas (firewall) de motores de las aeronaves?: Acero inoxidable. Aleación de acero - cromo molibdeno. Aleación de acero - titanio - magnesio. ¿Qué metal tiene propiedades especiales de calor a corto plazo y se usa en la construcción de parallamas (firewall) para aeronaves?. Acero inoxidable. Acero de aleación de cromo molibdeno. Aleación de titanio. A menos que se especifique o requiera lo contrario, se debe instalar los tornillos y pernos de las aeronaves de modo que la cabeza del perno apunte: Hacia abajo, o en una dirección hacia adelante. Hacia arriba, o en dirección hacia adelante. Hacia abajo, o en una dirección hacia atrás. El Alclad es un metal que consiste de: Capas de superficie de aleación de aluminio y un núcleo de aluminio puro. Capas de superficie de aluminio puro sobre un núcleo de aleación de aluminio. Una mezcla homogénea de aluminio puro y de aleación de aluminio. Una tuerca de tipo fibra, autoajustable nunca debe ser empleada en una aeronave el tornillo se encuentra: Bajo carga de corte. Bajo carga de tensión. Sujeto a rotación. Las tuercas autoblocantes pueden utilizarse en aeronaves siempre que: La cabeza del cerrojo está cableada con seguridad. Se instalan con una arandela de seguridad. El perno o tuerca no está sujeto a rotación. Los tornillos de las aeronaves con una cruz o un asterisco en la cabeza son: De aleación de aluminio. Tornillos de alta resistencia. Tornillos de acero estándar. ¿Cuál afirmación es la correcta con respecto a tornillos de aeronave?: Cuando se ajustan tuercas almenadas en tornillos perforados, si las perforaciones del pasador no se alinean,se puede sobre ajustar la tuerca para que la siguiente ranura se alinee con la perforación del pasador. Por lo general, las longitudes de agarre de los tornillos deberían ser iguales al espesor de los materiales que unen. Tornillos de aleación de acero con un diámetro inferior a 1/4 de pulgada en estructuras primarias no deben ser utilizados en estructuras primaras. Hablando en forma genérica, las longitudes de la zona de agarre de los tornillos deben ser: Equivalente al espesor de los materiales con los que se unen, más aproximadamente un diámetro. Equivalente al espesor de los materiales que se unen. Una y media veces el espesor de los materiales que unen. |