MATERIALES, PROCESOS Y FERRETERÍA S.M.
|
|
Título del Test:
![]() MATERIALES, PROCESOS Y FERRETERÍA S.M. Descripción: Supervisor de mantenimiento SM |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿CUÁL ES EL REMACHE QUE SE UTILIZA PARA REMACHAR ESTRUCTURAS DE ALEACIÓN DE MAGNESIO?: () REF.: FAA-H 8083-30, PÁGINA 5-56, PÁRRAFO 9. A.- EL REMACHE 2024-T. B.- EL REMACHE 2017-T. C.- EL REMACHE 1100. D.- EL REMACHE 5056. ¿QUÉ PROBLEMA ELIMINA EL TUBO TIRE-EMPUJE INSTALADO EN EL SISTEMA DE CONTROLES DE VUELO? () REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-78, PÁRRAFO 8. A.- EL PROBLEMA DEL REEMPLAZO DE CABLES. B.- EL PROBLEMA DE LA VARIACIÓN DE TEMPERATURA. C.- EL PROBLEMA DE LA VARIACIÓN DE TENSIÓN. D.- EL PROBLEMA DEL MANTENIMIENTO DE LOS CABLES. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA TIENEN LAS GOLILLAS DE SEGURO A PRUEBA DE VIBRACIONES? () REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-50, PÁRRAFO 7. A.- SON OCTOGONALES Y TIENEN PUNTAS PARA LEVANTAR EN LOS LADOS DE LAS TUERCAS. B.- SON REDONDAS Y TIENEN ALETAS PARA LEVANTAR EN LOS LADOS DE LAS TUERCAS. C.- SON REDONDAS Y TIENEN ALETAS PARA LEVANTAR ALREDEDOR DE TODA LA TUERCA. D.- SON CUADRADAS Y TIENEN PROTUBERANCIAS PARA TRABAR LAS TUERCAS. ¿A QUÉ PUEDEN REEMPLAZAR LOS PERNOS DE SEGURO (LOCKBOLT) DE ALEACIÓN DE ALUMINIO? () REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-44, PÁRRAFO 5. A.- A LOS REMACHES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO HUECOS. B.- A LOS REMACHES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO SÓLIDOS. C.- A LOS REMACHES DE ALEACIÓN DE ACERO SÓLIDOS. D.- A LOS REMACHES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO CIEGOS. ¿CÓMO SE LLAMA EL REMACHE QUE ESTÁ COMPUESTO DE TRES PIEZAS Y ES UN PERNO? () REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-43, PÁRRAFO 4. A.- PERNO JO. B.- PERNO DE SEGURIDAD. C.- PERNO CLEVIS. D.- PERNO DE PROPÓSITOS ESPECIALES. ¿POR QUÉ ALGUNOS REMACHES SE LLAMAN "REMACHES CIEGOS"?: (7496) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-60, PÁRRAFO 5. A.- PORQUE NO TIENEN NINGÚN ORIFICIO. B.- PORQUE NO NECESITAN HERRAMIENTAS PARA FORMAR LA CABEZA DE TALLER. C.- PORQUE SE INSTALAN DONDE LA CABEZA DE TALLER NO PUEDE SER VISTA. D.- PORQUE LA CABEZA DE TALLER SE HACE SIN MIRAR. ¿A QUÉ ESFUERZO OFRECEN RESISTENCIA LOS REMACHES DE CABEZA REDONDA?: (7495) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-59, PÁRRAFO 4. A.- A LA FLEXION. B.- A LA TENSIÓN. C.- AL CORTE. D.- A LA COMPRESIÓN. CON RESPECTO A LA DUREZA ¿CÓMO ESTÁ CLASIFICADO EL REMACHE 1100 COMPUESTO DE 99,45% DE ALUMINIO PURO? (7494) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-56, PÁRRAFO 6. A.- COMO MUY BLANDO. B.- COMO MUY DURO. C.- COMO USADO EN PARTES ESTRUCTURALES. D.- COMO MEDIANO. ¿EN QUÉ DIFIEREN ALGUNOS TIPOS DE TORNILLOS ESTRUCTURALES DE LOS PERNOS ESTRUCTURALES? (7493) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-70, PÁRRAFO 2. A.- SOLAMENTE EN LA CABEZA. B.- EN LA ALEACIÓN. C.- EN LA RESISTENCIA. D.- SOLAMENTE EN EL ESTILO DE LA CABEZA. ¿PARA QUÉ SE DEBEN TORQUEAR TODAS LAS TUERCAS, PERNOS, PRISIONEROS Y TORNILLOS? (7492) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-53, PÁRRAFO 3. A.- PARA DISTRIBUIR LAS CARGAS EN TODA LA ESTRUCTURA. B.- PARA EVITAR QUE ALGUNAS PARTES SOPORTEN MAYORES ESFUERZOS QUE OTRAS. C.- PARA DISTRIBUIR LAS CARGAS CON SEGURIDAD EN TODA LA ESTRUCTURA. D.- PARA QUE LOS DESGASTES SE PRODUZCAN DE ACUERDO A LO PREVISTO. ¿QUÉ DEBE HACER CUANDO SE ENCUENTRA UN ORIFICIO ELONGADO O AGRANDADO EN MIEMBROS CRÍTICOS? (7491) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-51, PÁRRAFO 3. A.- CONSEGUIR AUTORIZACIÓN DE LA DGAC, DEL FABRICANTE DEL MOTOR O DE LA AERONAVE ANTES DE PERFORAR A LA MEDIDA SUPERIOR SIGUIENTE. B.- CONSEGUIR AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE DEL MOTOR O DE LA AERONAVE ANTES DE PERFORAR A LA MEDIDA SUPERIOR SIGUIENTE. C.- AVISAR A INGENIERÍA, ESPERAR EL ESTUDIO Y LA ORDEN DE TRABAJO Y PROCEDER A PERFORAR. D.- PERFORAR A LA MEDIDA INMEDIATAMENTE SUPERIOR E INSTALAR UN PERNO DE MAYOR RESISTENCIA. ¿EN QUÉ ÁREAS SE PUEDEN USAR GOLILLAS DE ALUMINIO Y DE ALEACIÓN DE ALUMINIO? (7490) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5 50, PÁRRAFO 3. A.- EN LAS ÁREAS DONDE EL FACTOR PRINCIPAL ES LA CORROSIÓN CAUSADA POR METALES DIFERENTES. B.- EN ÁREAS DONDE EL FACTOR PRINCIPAL ES EL ESFUERZO DE COMPRESIÓN. C.- EN ÁREAS DONDE EL FACTOR PRINCIPAL ES LA ALTA TEMPERATURA. D.- EN LAS ÁREAS DONDE EL FACTOR PRINCIPAL ES EL ALARGAMIENTO. ¿QUÉ CONDICIÓN DEBEN CUMPLIR LOS PERNOS DE 5/16, O MÁS GRANDES, QUE TIENEN ORIFICIO PARA CHAVETA, PARA USAR TUERCAS DE AUTO-SEGURO? (7489) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-48, PÁRRAFO 4. A.- QUE EL ORIFICIO DE LA CHAVETA ESTÉ ALINEADO CON LA TUERCA. B.- QUE LA TUERCA DEJE LIBRE EL ORIFICIO DE LA CHAVETA. C.- QUE EL PERNO TENGA HILO EN TODO EL VÁSTAGO. D.- QUE EL ORIFICIO DE LA CHAVETA ESTÉ LIBRE DE REBABAS. ¿CUÁNDO SE DEBE REEMPLAZAR UNA TUERCA DE AUTO SEGURO? (7488) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-48, PÁRRAFO 3. A.- CUANDO SE GIRA COMPLETAMENTE CON LOS DEDOS. B.- CUANDO ESTÁ OXIDADA. C.- CUANDO SE PUEDE GIRAR CON LOS DEDOS. D.- CUANDO LOS HILOS ESTÁN DAÑADOS. ¿EN QUÉ LUGARES NO SE PUEDEN INSTALAR TUERCAS DE AUTO SEGURO? (7487) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-46, PÁRRAFO 8. A.- DONDE LA TUERCA O EL PERNO ESTÁ EXPUESTO AL FLUJO DE AIRE. B.- DONDE LA TUERCA O EL PERNO ESTÁN SUJETOS A ROTACIÓN. C.- DONDE LA TUERCA ESTÁ SOMETIDA A ALTAS TEMPERATURAS. D.- DONDE EL PERNO ESTÁ SOMETIDO A ESFUERZO DE CORTE. ¿EN QUÉ TIPO DE CARGAS AERODINÁMICAS SE PUEDEN INSTALAR PERNOS CLEVIS? (7486) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-43, PÁRRAFO 2. A.- EN CARGAS DE CORTE. B.- EN CARGAS DE TENSIÓN. C.- EN CARGAS DE COMPRESIÓN. D.- EN CARGAS DE DOBLES. ¿QUÉ TIPO DE PERNOS NO SE PUEDEN USAR EN ESTRUCTURAS PRIMARIAS? (7485) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-41, PÁRRAFO 7. A.- PERNOS DE ACERO N° 10-32 Y DE ALUMINIO MENORES A 1/4 DE PULGADA DE DIÁMETRO. B.- PERNOS DE ACERO Y DE ALUMINIO. C.- PERNOS AN, NAS Y MS. D.- PERNOS DE ACERO MENORES A N° 10-32 Y DE ALEACIÓN DE ALUMINIO MENORES A 1/4 DE PULGADA DE DIÁMETRO. ¿CÓMO SON CLASIFICADOS LOS HILOS DE LOS SUJETADORES? (7484) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-41, PÁRRAFO 1. A.- POR EL NÚMERO Y POR EL AJUSTE DE LOS HILOS. B.- POR EL NÚMERO DE HILOS. C.- POR EL NÚMERO DE HILOS QUE GIRAN EN UNA PULGADA DE LARGO. D.- POR EL AJUSTE DE LOS HILOS. ¿CÓMO SE IDENTIFICAN LOS ELEMENTOS DE FERRETERÍA? (7483) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-39, PÁRRAFO 13. A.- POR UN NÚMERO DE FABRICACIÓN O POR NOMBRE CORRELATIVO. B.- POR UN NÚMERO DE ESPECIFICACIÓN O POR NOMBRE DE MARCA. C.- POR MARCAS IMPRESAS EN ALGUNA PARTE DEL ELEMENTO. D.- POR NÚMEROS Y LETRAS DESIGNADAS POR EL FABRICANTE. ¿QUÉ INDICA LAS MARCAS EN LA CABEZA DE LOS REMACHES? (7447) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-59, PÁRRAFO 10. A.- EL TEMPLADO QUE REQUIERE. B.- EL MATERIAL DE FABRICACIÓN Y SU RESISTENCIA. C.- LAS HERRAMIENTAS CON LAS CUALES PUEDE SER TRABAJADO. D.- LOS REMACHES NO TIENEN MARCAS. ¿CUÁL ES EL LARGO DEL REMACHE AN426DD6-5? (7446) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-60, PÁRRAFO 3. A.- 5/16 DE PULGADA. B.- 5/16 DE PULGADA, EXCLUYENDO LA CABEZA. C.- 5/32 DE PULGADA, EXCLUYENDO LA CABEZA. D.- 5/64 DE PULGADA. ¿EN QUÉ PROPORCIÓN SE AGREGA EL COBRE EN UNA ALEACIÓN DE ALUMINIO? (7444) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-8, FIGURA 5 4. A.- 1 AL 3 %. B.- 5 AL 15 %. C.- 0,25 AL 5,5 %. D.- 0,3 AL 2,5 %. ¿QUÉ REMACHES NECESITAN SER TRATADOS TÉRMICAMENTE ANTES DE SU INSTALACIÓN? (7443) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-58, FIGURA 5-37. A.- 1100 Y 7075. B.- 2024T Y 2017T. C.- 2117T Y 5056T. D.- 2017T-HD Y ACERO AL CARBONO. ¿QUÉ SE LES DEBE HACER A LOS REMACHES DD ANTES DE INSTALARLOS? (7442) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-58, FIGURA 5-37. A.- SE LES DEBE HACER TRATAMIENTO TÉRMICO. B.- SE LES PUEDE HACER TRATAMIENTO TÉRMICO. C.- NO NECESITAN TRATAMIENTO TÉRMICO ANTES DE SER INSTALADOS. D.- SE LES DEBE HACER UN TRATAMIENTO IGUAL QUE A TODOS LOS REMACHES. ¿QUÉ SE DEBE HACER SI RETIRA DEL REFRIGERADOR MÁS REMACHES DE LOS QUE PUEDE TRABAJAR EN 15 MINUTOS?: (5868) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-57, PÁRRAFO 7. A.- DESECHARLOS. B.- COLOCARLOS EN UN RECIPIENTE JUNTO A LOS QUE SE ESTÁN TRABAJANDO Y A TODOS REPETIRLES EL TRATAMIENTO TÉRMICO. C.- COLOCARLOS DE NUEVO EN EL REFRIGERADOR. D.- COLOCARLOS EN UN RECIPIENTE SEPARADO Y ALMACENARLOS PARA REPETIR EL TRATAMIENTO TÉRMICO. ¿QUÉ IDENTIFICAN LOS COLORES EN LOS REMACHES?: (5865) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-59, PÁRRAFO 4. A.- LA CAPA DE LA SUPERFICIE PROTECTORA DEL FABRICANTE. B.- LAS DIMENSIONES DEL REMACHE. C.- LOS DIFERENTES USOS QUE PUEDE TENER EL REMACHE. D.- LAS CARACTERÍSTICAS DEL FABRICANTES. ¿CUÁL ES EL REMACHE MÁS UTILIZADO PARA REMACHAR ESTRUCTURAS DE ALEACIÓN DE ALUMINIO?: (5864) REF.: FAA-H 8083-30, PÁGINA 5-56, PÁRRAFO 7. A.- EL REMACHE 5052. B.- EL REMACHE 2024-T. C.- EL REMACHE 1100. D.- EL REMACHE 2117-T. ¿CÓMO PUEDEN SER TAMBIEN UTILIZADOS LOS TORNILLOS ESTRUCTURALES?: (5863) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5-70, PÁRRAFO 4. A.- PUEDEN REEMPLAZAR A CUALQUIER PERNO. B.- PUEDEN SER UTILIZADOS COMO PERNOS ESPECIALES. C.- PUEDEN SER UTILIZADOS COMO PERNOS ESTRUCTURALES. D.- PUEDEN SER UNA ALTERNATIVA CUANDO NO HAY PERNOS ESTRUCTURALES EN EXISTENCIA. ¿EN QUÉ CASOS DE ORIFICIOS ELONGADOS O AGRANDADOS SE PUEDE TALADRAR A LA MEDIDA SIGUIENTE?: (5862) REF.: FAA-H 8083-30, PÁGINA 5-51, PÁRRAFO 3. A.- CUANDO LOS MIEMBROS INVOLUCRADOS SON MIEMBROS CRÍTICOS. B.- CUANDO LOS MIEMBROS INVOLUCRADOS NO SON MIEMBROS CRÍTICOS. C.- CUANDO LOS MIEMBROS INVOLUCRADOS NO TIENEN OTRA DEFORMACIÓN. D.- CUANDO LOS MIEMBROS INVOLUCRADOS ESTÁN SIN CORROSIÓN. ¿CUÁNDO SE PUEDEN USAR TUERCAS DE AUTO SEGURO EN MOTORES Y ACCESORIOS? (5861) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 5 48, PÁRRAFO 4. A.- CUANDO ESTÁ ESPECIFICADO POR EL FABRICANTE DEL MOTOR. B.- CUANDO LA TEMPERATURA ES MENOR DE 250º F EN EL LUGAR DONDE SE VA A INSTALAR LA TUERCA. C.- CUANDO ESTÁ ESPECIFICADO POR EL FABRICANTE DE LA AERONAVE. D.- CUANDO LO AUTORIZA LA FAA. |




