option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MATERIALES todas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATERIALES todas

Descripción:
Materiales odontológicos

Fecha de Creación: 2015/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 200

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a los adhesivos autograbantes: No eliminan totalmente el barrido dentario. Su adhesión al esmalte es superior a la de los adhesivos no autograbantes. El disolvente fundamentalmente de base acusa. Pueden descolapsar el colágeno.

Cómo es el relleno inorgánico de los composites?. Sílice coloidal, silicato de aluminio y circonio con tamaño promedio de partícula de 0,004-0,4 micras. Sílice coloidal con tamaño promedio de partículas de 0,04-0,4. Relleno parecido al de los composites híbridos y tamaño promedio de partícula 0,6-1 micras. Ninguna de las anteriores.

Cual de los siguientes composites tiene mayor resistencia a la tracción: Nanométricos. Microrrelleno. Híbridos. Todos la tienen igual.

Cual de los siguientes factores intervienen en la magnitud de la corrosión de una aleación metálica: Zonas con tensiones internas. PH saliva. Rugosidad en la superficie de la aleación. Todos influyen.

Si no cerramos el frasco del polvo de los cementos de fosfato de Zn y de óxido de Zn eugenol, el óxido de Zn puede reaccionar con el CO2 formando: Dióxido de Zn. Aluminio fosfato de Zn. Carbonato de Zn. Ninguno de los anteriores.

Cuall de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al potencial de electrodo de los metales: Cuanto mayor sea, mayor será la liberación de electrones. Cuanto mayor sea, menor será la liberación de electrones. Cuanto mayor sea, mayor tendencia a la corrosión tendrá. Cuanto mayor sea, antes se producirá el deslustrado.

Cual los siguientes metales puede producir alergia: Níquel. Paladio. Oro. Cualquiera de los anteriores.

Cual es la estructura cristalina del oro: Cúbica a cuerpo centrado.titaneo beta. Cúbica a cara centrada. Hexagonal compacta.titaneo alfa1. Ninguna de las anteriores.

Las siguientes propiedades es falsa respecto a las resinas acrílicas: Tienen una cierta porosidad. El coeficiente de expansión térmica es inferior al del diente. Tienen baja conductividad eléctrica. Cuanto mayor sea el entrecruzamiento, menor será su solubilidad.

Cuál es la temperatura crítica que produce un cambio alotrópico en el titanio: 450 °C. 1500 °C. 882,5 °C. 2850 °C.

Qué tipo de aleación es el níquel cromo (Ni-Cr)?. Solución sólida al azar. Solución sólida ordenada. Eutéctica. Compuesto intermetálico.

Cuando las siguientes estructuras metálicas confiere mayor ductibilidad: Cúbica a cara centrada. Hexagonal compacta. Cúbica a cuerpo centrado. Triangular descentrada.

Cuando de las siguientes afirmaciones covalente cierta respecto a las alteraciones de base de cobre: Están indicadas en prótesis fija metal-resina. Están indicadas en prótesis fija metal-cerámica. Están indicadas en prótesis removibles. No deben emplearse en odontología.

Que produce la disminución del tamaño del grano en un metal: Disminución de la dureza. Disminución del límite proporcional. Disminución de la ductibilidad. Disminución de la resistencia.

Qué premisas son ciertas con respecto a los enlaces secundarios: Tiene un poder de atracción 100 veces mayor que el enlace covalente. Son enlaces fuertes. Están formados por dipolos permanentes o fluctuantes. Su intensidad no depende de la temperatura.

Cuando se denomina a una sustancia coloide: Cuando está formada por dos o más fases con un tamaño de partícula entre 1 y 400 nanómetros. Cuando el tamaño es entre 1 y 800 nanómetros. Cuando en tamaño es entre 1 y 300 nanómetros. Cuando el tamaño es entre 1 y 500 nm.

Que se entiende por “lixiviación” de los componentes: A la difusión de dos sustancias. Pérdida de los componentes de estos materiales en líquidos orales. A un proceso de corrosión entre los metales. Proceso de homogenización térmica de las aleaciones.

Que premisa es falsa con respecto a la corrosión: La corrosión de un metal depende de su potencial de electrodo. Los potenciales de electrodos negativos son menos reactivos. La corrosión es un fenómeno electroquímico. El Au y el Pt son más resistentes a la corrosión.

Cuál de estas premisas es falsa con respecto a los enlaces electrocovalentes: Son más fuertes que los metálicos. Son menos fuertes que los enlaces iónicos. Son menos fuertes que los enlaces covalentes. Todas son falsas.

Cual estas afirmaciones es cierta con respecto a las interacciones de ciertas sustancias con los tejidos: El 90% de las personas son alérgicas al látex (FDA). El 100% de los pacientes alérgicos al paladio los son al níquel. El 33% de los pacientes alérgicos al níquel lo son al paladio.

Que es necesario para que se produzca una célula electrolítica: Que se produzca un aumento de la temperatura. Que el medio en el que se encuentre sea neutro. Que hayan dos o más metales de distinto potencial de electrodo. Que haya mucho cobre.

Que se entiende por "calor latente de fusión": Al calor que recibe un hidrocoloide al ser calentado. Al calor que se produce en una deformación plástica. La liberación de energía cinética en forma de calor. Ninguna de ellas.

Cuál de estas premisas con respecto al oro es falsa: Inactivo químicamente. Es el más dúctil de todos los metales. Tiene la densidad más baja de todos los elementos. Después de ser trabajado en frío, aumenta su dureza.

Cuál de estas respuestas es falsa con respecto al tiempo de fraguado de los yesos: A más agua, aumenta el tiempo de fraguado. Cuanto más finas sean las partículas, mayor será el tiempo de fraguado. Las impurezas disminuyen el tiempo de fraguado. A mayor espátulado, menor será el tiempo de fraguado.

Qué respuesta, con respecto a la solubilidad, es falsa: Puede ser influenciada por el pH. Es el grado en el que se disuelve una determinada sustancia en un medio líquido. Los cementos son materiales poco solubles. Hay materiales que pueden ser erosionados en ambientes extremos alcalinos.

Cuál de los siguientes no es un retardador del fraguado del yeso: Acetatos. Aumento de la temperatura por encima de 50 °C. Cloruro sódico por debajo del 2%. Sulfato sódico a concentraciones superiores al 4%.

El yeso alfa-hemihidratado de densidad pertenece a un yeso: II. I. Sintético. IV.

Cuál es el nivel más bajo de mercurio en sangre en el que aparecen signos inespecíficos. 16 nrg/ml. 6 nrg/ml. 60 nrg/ml. 35 nrg/ml.

Como se denominan las lesiones producidas por efectos físicos por presión y succión sobre la mucosa oral produciendo sangrado: Mutageneidad. Eccematosis. Diapneusias. Dermatitis hemorrágica.

Cuál de los siguientes actúa como acelerador del fraguado en los cementos de óxido de cinc eugenol: Glicerina. Ácido carbónico. Acetato de cinc. Ninguno de los anteriores.

Cuál de las siguientes propiedades no es característica de los cementos de cinc eugenol: Baja solubilidad. Baja conductividad eléctrica. Baja conductividad térmica. PH = 7-8.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al peso molecular (PM) de los polímeros: Cuanto mayor sea el PM, menor será la rigidez del polímero. Cuanto mayor sea el PM, menor será la temperatura de fusión. Cuanto mayor sea el PM, mayor será la temperatura de transición de cristales (Tg). Cuanto mayor sea el PM a ese, mayor será la resistencia.

Que es un cemento de sulfato de zinc de tipo II clase 1: De espatulado lento. De espatulado rápido y elevada resistencia a compresión. De fraguado lento y baja resistencia a la compresión. De grano medio y fraguado rápido.

Cuál de las siguientes no es una aplicación de los cementos de óxido de cinc eugenol: Cemento de endodoncia. Base cavitaria en una obturación con composite. Obturación provisional. Apósito quirúrgico gingival.

uál fue el primer polímero sintetizado en un laboratorio: Urea. Bis-Gma. Polietileno. Metacrilato de metilo.

Cuál es el espesor de la película de los cementos de fosfato de zinc de tipo 1: inferior a 50 micras. Inferior a 40 micras. Superior a 30 micras. Inferior a 25 micras.

Cuál de los siguientes no es un fotoiniciador de los composites fotopolimerizables: PPD (1-fenil, 2-propandiona). Metoxibenzoferona. Canforoquinona. Ninguno de los anteriores.

Cuál es el rango de longitud de onda de luz para activar el PPD: 400-500 nm. 500-600 nm. 350-400 nm. Ningunas de las anteriores.

Qué entendemos por TAGS de resina: Es la imbridación del adhesivo composite en la dentina inter y peritubular. Es la unión entre adhesivo y composite. Es la penetración de adhesivo y composite en el interior de los túbulos dentinarios. Ninguna de las anteriores es cierta.

La deshidratación excesiva de la dentina previa a la aplicación del adhesivo puede ocasionar el colapso del colágeno. Cuál es el efecto clínico que puede producir: a) Sensibilidad post operatoria. b) Cambio cromático. c) Disminución de la adhesión. A y C.

Cuál de los siguientes disolventes de un adhesivo permite deshidratar la dentina anteriormente a su aplicación: Etanol. Agua. Acetona. Bis-GMa.

En la actualidad ha aparecido un tipo de composite cuya contracción de polimerización es prácticamente nula. Como se denomina: Composite fluorado. Composite de silorano. Composite de circonio. Composite de metacrilato.

Cual las siguientes afirmaciones respecto a la Tg (temperatura de transición de cristales) de los elastómeros es la cierta: Es muy inferior a la temperatura ambiente. Es muy superior a la temperatura ambiente. Es igual a la temperatura ambiente. Coincide con la temperatura de fusión.

Cuál de los siguientes composites experimenta mayor absorción hídrica: Nanométricos. Híbridos. Microrrelleno. Macrorrelleno.

Que parte de la dentina tiene mayor contenido de colágeno: Dentina intertubular. Dentina peritubular. Dentina intratubular. Toda la dentina tiene el mismo contenido de colágeno.

Quien descubrió la técnica de grabado ácido del esmalte: Bower. Wöeher. Fusayama. Buonocore.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto para obtener plaquetas ricas en factores de crecimiento (P.R.G.F.): Es un plasma con alta concentración de factores de crecimiento. Se obtiene por plasmaferesis. Es rico en citoquinas inflamatorias. Favorece la proliferación de células preosteoblásticas.

Al centrifugar el plasma para obtener P.R.G.F. se obtiene tres capas de sedimentación. Cuál de ellas es la más rica en factores de crecimiento. Fracción 1. Fracción 2. Fracción 3. El sobrante de sangre que queda.

Que ácido empleamos para grabar la porcelana: Ácido ortofosfórico. Ácido clorhídrico. Ácido maléico. Ácido fluorhídrico.

Cuál de los siguientes adhesivos tiene un menor grado de conversión: Autograbante de dos componentes. No autograbante (requiere ácido previo) monocomponente. Autograbante de un componente. No autograbante de varios componentes.

En qué condición clínica considera la elección de ionómero de vidrio material de elección: Erosiones cervicales. Obturaciones tipo V en esmalte. Obturaciones temporales. Sellado de fisuras.

Qué modificaciones requieren los implantes metálicos en superficie para una óptima osteointegración: Implantación iónica. Texturación. Pasivación y anodización. Cualquiera de las anteriores puede ser cierta.

La resistencia del titanio a la corrosión es debida a: Su alta energía superficie. Su media energía superficie. Su pasivación. Ninguna de las anteriores es cierta.

Los implantes recubiertos de hidroxiapatita: Estimulan el crecimiento óseo. Presentan una mayor integración entre hueso e implante. Existe controversia con ese tipo de implantes. Todas las anteriores son ciertas.

El factor principal para la osteointegración es: La respuesta de hueso al material implantado. La biocompatibilidad del material. Si el material sea bioactivo y bioestable. Que se forme una capa óptima de glicoproteínas.

El matiz es una propiedad física está basada en las leyes: Térmicas. Atómicas. Ópticas. Eléctricas.

La erosión (o desgaste) la podemos definir como: a) Pérdida en la superficie del material provocada por una acción mecánica. b) Pérdida en la superficie de un material provocada por la combinación de una acción química y mecánica. c) Pérdida en la superficie del material provocada por una acción química. d) Las respuestas a y b son correctas.

La elección del color la debemos realizar bajo dos fuentes de luz debido a: Para optimizar la intensidad cromática. El metamerismo. Optimizar el valor. Todas las respuestas son correctas.

Conductividad térmica es: Es sinónimo de difusividad térmica. Es una medida termodinámica. Es sinónimo de coeficiente conductividad térmica. Ninguna de las respuestas es correcta.

Qué afirmación es correcta: El esmalte tiene alta conductividad térmica y la dentina baja. Esmalte y dentina tiene alta conductividad térmica. La dentina tiene alta conductividad térmica y el esmalte baja. Esmalte y dentina tienen baja conductividad térmica.

Porque es importante tener en cuenta el coeficiente de expansión térmica de los materiales restauradores: Por la elasticidad del material. Por la microfiltración marginal. Por la flexibilidad del material. Ninguna respuesta es correcta.

Qué afirmación se considera cierta: Las aleaciones nobles empleadas en clínica son estables químicamente, por lo que no sufren corrosión significativa en el tiempo. Las aleaciones nobles empleadas en clínica no son estables químicamente aunque aguantan bien la corrosión. Las aleaciones nobles empleadas en clínica son estables químicamente aunque a la larga se corroen de forma significativa. Las aleaciones nobles empleadas en clínica son estables químicamente por lo que no tienen corrosión.

La tensión creada dentro del cuerpo se transmite: A través de las uniones atómicas. A través de las irregularidades. A través de la superficie externa. Todas las respuestas son correctas.

En la técnica de condensación vertical, cual es el material de elección: Gutapercha beta. Gutapercha alfa. Puntas de plata. Puntas de resina.

Dentro de lo posible debemos hacer que nuestros materiales funcionen bajo cargas: De tracción. De compresión. Transversales. De flexión en tres puntos.

En la gráfica de tensión-deformación, el punto P es: Límite elástico.E. Límite a la fluencia.R. El límite de rotura. T. Ninguna de las respuestas correcta.

El módulo de Young mide: La cantidad máxima de deformación plástica. La rigidez relativa de un material. La tensión máxima que puede soportar una estructura sin romperse. La tenacidad.

Cuál de estas definiciones es correcta: La anelasticidad es la propiedad de algunos materiales y con el tiempo recuperan parte de la deformación plástica. La anelasticidad es la recuperación de parte de la deformación plástica instantáneamente. La anelasticidad es una deformación plástica permanente y total. La recuperación elástica es lenta pero inmediata.

La cantidad total de energía que puede absorber un cuerpo hasta que se fracture se denomina: Dureza. Resistencia. Rigidez. Tenacidad.

Lo contrario a flexible es: Duro. Rígido. Tenaz. Ninguna de las anteriores es correcta.

De los métodos empleados para medir la fuerza, cual es el que se utiliza como identador una bola de acero. Vickers. Knoop. Rockwell. Brinell.

En la química del fraguado de ionómero de vidrio se liberan iones de: Calcio, aluminio, sodio y flúor. Calcio y sodio. Calcio y aluminio. Calcio, aluminio, flúor y potasio.

La fuerza de adhesión del ionómero de vidrio con respecto a la estructura dentaria es: Siempre mayor a la dentina. Siempre mayor al esmalte. Es igual al esmalte y a la dentina. Es igual al esmalte y a la dentina.

En cuanto a la manipulación del cemento de ionómero de vidrio, que considera lo correcto: La superficie del diente preparado debe estar limpia y seca. La superficie se debe acabar sin secar la excesivamente. La consistencia de la mezcla del cemento debe permitir el relleno de las irregularidades. Todo lo anterior es correcto.

Cuál de estas definiciones es falsa: Los cementos de ionómero de vidrio carecen de la resistencia necesaria para resistir altas concentraciones de carga a. Los cementos de ionómero de vidrio se pueden reforzar con la incorporación física de partículas de aleación platino. Los cementos de ionómero de vidrio se pueden reforzar mediante la fusión de polvo de vidrio y partículas de plata gracias al sinterizado. Existen cementos de ionómero de vidrio reforzados con metal a base de oro.

Cuál de los siguientes monómeros tiene adhesión a porcelana: 4- META. Uretano. Canforoquinona. Silano.

Cuál de los siguientes elementos metálicos tiene mayor facilidad para pasivarse y formar una capa pasiva más estable: Titanio. Paladio. Cromo. Cobre.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al esmalte dental: Tiene un 30% de matriz orgánica. Tiene 3% de fase acuosa. Tiene un 80% de hidroxiapatita. Los cristales de colágeno forman los prismas de esmalte.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a las aleaciones de cromo cobalto: Están indicadas en la confección de prótesis fijas metal-resinas. Están indicadas en la confección de prótesis fijas metal-porcelana. Están indicadas en la confección de prótesis removibles. Están indicadas en la confección de prótesis fijas sobre implantes.

Porque el cemento de policarboxilato es menos lesivo que el de fosfato de zinc siendo el primero más ácido: Porque el cemento de policarboxilato tiene fluoruro de estaño. Porque libera flúor. Porque las moléculas de ácido poliacrílico son mayores que las de ácido fosfórico. Porque la ácido poliacrílico tiene adhesión química a la estructura dentaria.

Que componentes de los composites Bis-Gma podrían actuar de igual manera que lo hacen los estrógenos en el cuerpo humano: Vinil- Siloxano. Componentes cetónicos. Bis-fenol. Estrogenol.

Las pequeñas cantidades de hidroquinona que se añaden al metacrilato de metilo sirven para: Aumentar su adhesión. Mejorar las propiedades de los polímeros. Evitar la autopolimerización durante el almacenamiento. Aumentar las propiedades mecánicas.

Los yesos sintéticos se obtienen: En autoclave en aire libre a depresión. A partir de la destilación del ácido clorhídrico. Como producto de desecho del ácido clorhídrico. Como producto de desecho del ácido fosfórico.

Con respecto a los materiales cerámicos, cual estas afirmaciones son falsas: Gran estabilidad frente a agentes químicos. Coeficiente de expansión térmica similar al tejido dentario. Radio opacidad relativa. Gran resistencia a la flexión.

Qué presión hidrostática mantiene la pulpa para que los líquidos y bacterias fluyan hacia el surco amelo-dentario. 30 nm de Hg. 50 nm de Hg. 100 nm de Hg. 500 nm de Hg.

Qué se entiende por una aleación Eutéctica: Constituida por elementos insolubles en estado sólido y forman una estructura estratificada. Constituida por elementos solubles en estado gaseoso y forman una estructura piramidal. Constituida por elementos solubles en estado líquido. Constituida por elementos insolubles en estado líquido y forman un conglomerado.

Cuál es la indicación principal de los poliéteres: Toma de impresión para prótesis fija y sobre implantes. Toma de impresión en paciente edéntulos. Registro de mordida. Ninguna de las anteriores.

Cuál de las siguientes premisas es cierta respecto a los hidrocoloides reversibles: Son hidrofílicos y mucoestáticos. Pueden vaciarse transcurridas 24 horas. Tienen una elevada resistencia al desgarro. Todas lo son.

Cuál de las siguientes reacciones no se produce durante el fraguado de un hidrocoloide irreversible: Los iones de calcio sustituyen a los iones monovalentes de sodio del ácido algínico. El calcio establecen enlaces cruzados entre las cadenas de ácido algínico. El fosfato trisódico compite con el calcio retardando el fraguado. Todas son ciertas.

Cuál es la finalidad de la lechada de cal en el vaciado de una impresión con hidrocoloide irreversible. Para acelerar el fraguado del yeso. Para retardar el fraguado del yeso. Para neutralizar los restos del ácido algínico. Para controlar la expansión del yeso.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a los polisulfuros: En su reacción de fraguado nos elimina H₂O como subproducto. A los polisulfuros también se les llama poliéteres. Son mucocompresivos. La pasta catalizadora contiene dióxido de plomo.

Qué afirmación es falsa respecto a las bases de caucho. Son mucoestáticos. Son rebasables. Buena resistencia al desgarro. Fraguado lento.

Qué propiedad es falsa con respecto a la pasta cinquenólica. Rigidez. Es desvastable. No rebasable. No sirve en zonas retentivas.

El subproducto que se libera en la reacción de polimerización de la silicona de condensación. Sales de platino. Alcohol etílico. Eugenolato de zinc. Éster de ácido sulfónico.

El material utilizado en odontología tiene la propiedad de ser hidrofílicos y tixotropo. Pasta cinquenólica. Bases de caucho o tiocoles. Siliconas de adición. Siliconas de condensación.

Cuál es el prepolímero de la pasta base las siliconas adición. Polivinisiloxano. Polidimetilsiloxano. Ácido sulfónico. Dibutildilaurato de estaño.

El polvo de oro por atomización se suministra en forma de: Hojas de oro nº4. Láminas no cohesivas. Aglomerados. Cilindros de hoja nº4.

Dónde está indicado recubrimiento pulpar directo. Pulpa expuesta iatrogénicamente. Hiperemia pulpar. Pulpitis aguda superada. Pulpitis agua serosa parcial.

Los barnices están contraindicados en: En presencia de oxido de zinc eugenol. En presencia de hidróxido de calcio. En contacto con ionómero de vidrio. Colocados debajo de una amalgama.

En la actualidad, de estos implantes, cuál es el más utilizado. Subperióstio. Endoóseo. Epitelial. Transóseo.

Cuál de los siguientes materiales de sustitución ósea es una cerámica fosfocálcica. Hidroxiapatita o fosfato tricálcico. Carbonato cálcico. Yeso parís. Biovidrio.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al carbonato cálcico. Se obtiene a partir del coral. Se reabsorbe más lentamente que la hidroxiapatita. Es un material osteoconductor. Su forma de presentación habitual es en gránulos.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a los biovídrios. Su biodegradación posiblemente se liberan sulfuros. Están formados por argonita, flúor, estroncio y magnesio. = carbonato cálcico. Están formados por cadenas silicofosfáticas. Son materiales osteogénicos.

Que es un isoinjerto. Aquel en que donante y receptor son la misma persona. Aquel en que donante y receptor pertenecen a especies diferentes. Aquel en que donante y receptor son individuos diferentes de la misma especie pero con igual carga genética. Aquel en que donante y receptor son individuos diferentes de la misma especie pero con diferente carga genética.

Cuál de los siguientes materiales poliméricos se sigue empleando en la actualidad como material de sustitución ósea. Metacrilato. HTR. Silicona. Fibras de carbono vítreo y teflón.

Cuál de los siguientes es un inconveniente de los composites. Contracción de polimerización. Desgaste oclusal. Absorción hídrica. Todos los anteriores.

Cuál es el tamaño promedio de partícula de relleno inorgánico de los composites nanométricos. 220 nm. 25 nm en nanoclusters de 75 nm. 100 nm en nanoclusters de 220 nm. Ninguna de las anteriores.

Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a las propiedades físicas del cemento de fosfato de zinc. Su pH inicial es muy ácido. Su pH se estabiliza en valores de 6,9 a las 24 horas. No es un buen aislante eléctrico. Todas lo son.

El valor promedio del número de monómeros que se unen para formar un polímero, se les denomina. Peso molecular. Flujo plástico. Grado de polimerización. Ninguna de las anteriores.

Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la polimerización por adición es cierta. Se da en sustancias con moléculas no saturadas (C=C). Se da en moléculas con grupos epoxi. Es una reacción lenta y se produce el paso a paso. Conlleva una expansión de polimerización.

Cuál es el monómero principal de los composites que tiene una menor contracción de polimerización y una mayor resistencia la tracción. (no confirmada la respuesta correcta). Bis-GMa. Trimetoxisilano. Dimetacrilato de uretano (UDMA). Trietilenglicol de dimetacrito. (TEGDMA).

Cual es el tiempo de aplicación del ácido orto fosfórico al 37% en esmalte y dentina?. 15 “en esmalte y 10” en dentina. 35” en esmalte y 5” en dentina. 20 “en esmalte y 15” en dentina. 40” en esmalte y 30” en dentina.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al cemento de fosfato de zinc. Su dureza a los siete días es similar a la dentina. Su conductividad térmica es elevada. Su resistencia la presión aumenta con la adición de polvo. Tiene una pseudo adherencia mecánica a la estructura dental.

Cuál de las siguientes es una aplicación del cemento de fosfato de zinc. Base cavitaria. Cementado de piezas protésicas. Cementado de bandas de ortodoncia. Todas las anteriores.

Cuál de los siguientes es un iniciador habitual de los polímeros autopolimerizables. Amina terciaria. Canforoquinona. Peróxido de Benzóilo. Propandiona.

En la formación de la pasta de las resinas Termopolimerizables. Como se le denomina también al estadio 1. Estadio de saturación. Estadio de sedimentación. Estadio de disolución. Estadio de evaporación.

Que aspecto tiene la mezcla en el estadio de evaporación de las resinas termopolimerizables. Arenoso. Pastoso. Espumoso. Elástico.

Cuál de las siguientes propiedades es propia de las resinas acrílicas. Índice de refracción de la luz muy similar al diente. Expansión de polimerización. Opacidad. Coeficiente de expansión térmica superior al del diente.

Cuál de los siguientes no es un fotoiniciador de los composites fotopolimerizables. PPD (1- fenil, 2- propandiona). Metoxibenzofenona. Canforoquinona. Ninguno de los anteriores.

Cuál es el rango de longitud de onda de luz para activar la Canforoquinona. 400-500 nm. 500-600 nm. 350-400 nm. 600-800 nm.

Qué afirmación es falsa respecto a los mercaptanos. Son mucoestáticos. Son rebasables. Buena resistencia al desgarro. Fraguado lento.

Qué propiedad es falsa respecto a la pasta cinquenólica. Se adhieren bien a la cubeta. Se utiliza para impresiones para prótesis removibles. Buena estabilidad dimensional. Es un material rígido.

Cuál de las siguientes premisas es falsa con respecto al oro. Se trata de un material dúctil y maleable. No es necesario hacer una aleación con otro metal para mejorar sus propiedades mecánicas. En estado puro es susceptible de trabajar mediante fusión fría. Su índice de dilatación térmica es similar al diente.

Los fondos cavitarios están indicados en: Aplicación sobre pulpa vital. En pulpitis agudas supuradas. En pulpitis crónicas. Ninguna es cierta.

Los barnices están contraindicados en: En presencia de cemento de OZn-Eu. En presencia de hidróxido de calcio. En contacto con ionómero de vidrio. Colocados debajo de una amalgama.

Para clasificar un implante lo hacemos según su-. Propiedades. Mecanismo de retención. Diseño. Cualquiera de las anteriores es cierta.

El valor (matriz e intensidad cromatica) es una propiedad física que está basada en las leyes de: Térmicas. Atómicas. Ópticas. Eléctricas.

Cuál es el fundente más utilizado para la soldadura de aleaciones nobles. Compuestos a partir de boros y boratos. Fundentes fluorados. (no noble-seminoble). Fundentes clorados. Ninguno de los anteriores.

Cuál de las siguientes no es una condición del metal de relleno para la soldadura fuerte. Mojabilidad. Fluidez. Dureza. Temperatura de flujo superior a la temperatura de solidus del metal base.

Cuál es la mejor opción como fuente de calor para una soldadura fuerte. Hidrógeno. Gas natural. Acetileno. Propano.

Cuál es la estructura del titanio alfa. Cúbica a cara centrada. Cúbica a cuerpo centrado. Hexagonal compacta. No existe titanio beta.

Qué es lo que determina la composición de la materia. (respuesta anulada - "todas son falsas"). Son las que precisan de protones. Son las que dan origen a unidades en materia de complejidad superior. Son las que precisan de la unión con otro átomo para conseguir estabilidad. Todas son falsas.

El número de electrones que puede contener cada capa como máximo viene determinado por la fórmula (siendo n= número de órbitas). Nxn3. 2x2n2. 2xn2. 2xn3.

El átomo de carbono puede unirse a otro átomo mediante. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. Enlace electrovalente.

En los enlaces interatómicos primarios. Cuál sería la secuencia correcta de mayor a menor fuerza de enlace. Metálico-iónico-covalente. Iónicos-covalente-metálico. Covalente-electrovalente-metálico. Iónico-metálico-covalente.

Respecto a los enlaces inter atómicos secundarios. Cuál de estas premisas es correcta. Tienen un poder de atracción ciento veces mayor que el enlace covalente. Son enlaces metálicos. Cuando están formados por dipolos permanentes o fluctuantes se les denomina fuerzas de Van Der Waals. Su intensidad está en función de la presión.

La relación entre la densidad del cuerpo y la del agua se conoce con el nombre de. Moléculas polares. Energía superficial. Peso específico. Dipolos.

Que se entiende por calor latente de fusión. Es el calor que se libera al producirse la solidificación. Es el calor que se necesita para producirse la fusión del sólido. Es el calor que se produce por acción de la energía cinética. Ninguna de ellas.

Los responsables de la formación de las soluciones son: Que las partículas que intervienen sean de tamaño atómico. Las fuerzas de atracción y la energía cinética de la masa. La temperatura. Todas ellas son correctas.

La sustancia se denominan coloides cuando constan de dos o más fases con un tamaño de partícula entre. 1 y 500 nm al menos en una de ellas. 1 y 50 nm al menos en una de ellas. 100 y 500 nm al menos en una de ellas. 5 y 500 nm al menos en una de ellas.

Qué premisa con respecto a la corrosión es falsa. Es un fenómeno electroquímico. A mayor potencial de electrodo menor resistencia a la oxidación. Combina un proceso químico con una acción mecánica. Un metal, dependiendo de su potencial de electrodo puede presentar más o menos tendencia a la corrosión.

Cuál de estos métodos no se utiliza para la calcinación del yeso. Secado. Vapor saturado. Un recipiente abierto. Autoclave.

En los tiempos de fraguado de un yeso, Cuál de estos tiempos es incorrecto. Tipo de mezclado mecánico: 20-30 segundos. Tiempo de fraguado final: 30 minutos. Tiempo de fraguado inicial: 13 minutos. Tiempo de trabajo: 15 minutos.

Cuál de estas premisas no es correcta con respecto a las aplicaciones del yeso en general. Toma de impresiones de un desdentado. Aglutinante en revestimientos. Confección de modelos para inlays y coronas. Toma de impresiones para prótesis fija.

En el capítulo de biocompatibilidad y en las interacciones de los materiales con los tejidos las diapneusias diremos que están causados por: Efectos químicos. Efectos microbianos. Efectos físicos. Efectos cancerígenos.

Que se entiende por Mutageneidad. Suma de efectos físicos, químicos, microbianos y radiaciones de largo plazo de evolución. A los cambios que se producen en una zona como consecuencia de una agresión química. A la suma de signos y síntomas que se puedan producir por agresión microbiana. Ninguno de ellos.

En las pruebas de evaluación de biocompatibilidad los estudios histopatológicos pertenecen a. Pruebas primarias. Pruebas para uso pre-clínico. Pruebas secundarias. Pruebas de citotoxicidad sistémica.

Con eso los signos y síntomas más característicos de un envenenamiento por metil-mercurio. Anorexia, pérdida de peso, insomnio. Diarreas, vómitos, mareos. Parestesias, ataxias, visión en túnel. Pérdida de peso, debilitamiento, aumento de hematocrito.

Que se entiende por resistencia seca de yeso. Es la resistencia física de yeso según sea tipo I,II,III o IV. Es la resistencia que tiene después de la reacción exotérmica. Es la resistencia que tiene al cabo de 30 minutos. Es la resistencia tras la eliminación del agua por desecado.

Con respecto a los materiales cerámicos, cual estas afirmaciones es falsa. Gran estabilidad frente a agentes químicos. Coeficiente de expansión térmica similar al tejido dentario. Radio opacidad relativa. Gran resistencia a la flexión.

Según el punto de fusión las cerámicas de media fusión se cuecen a: por debajo del 1000ºC. Entre 500 y 1000 °C. Entre 1050 y 1200 °C. Entre 1200 y 2000 °C.

Que factor no influye en la disminución de la expansión de la amalgama. Disminución de mercurio la aleación. Disminución del tiempo de trituración. Amalgama con alto contenido en cobre. Disminución de la condensación de la amalgama.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la amalgama con cinc contaminada por humedad. Es responsable de la expansión inmediata. Presenta muy expansión. Es mucho más tóxica. Están contraindicadas en apiceptomias.

El método Rockwell utiliza como identador. Una bola de acero. Una pirámide de diamante de base romboidal. Una punta de diamante redonda. Una punta de diamante cónica.

Cuál de estas definiciones es falsa. Los cementos de IV carecen de la resistencia necesaria para resistir altas concentraciones de carga. Los cementos de IV se pueden reforzar con la incorporación física de partículas de aleación de plata. Los cementos de IV se podrán reforzar mediante la fusión de polvo de vidrio y partículas de plata gracias al sinterizado. Existen cementos de IV reforzados con metal a base de oro.

Como se obtiene el metacrilato de metilo. Por esterificación del ácido metacrílico con alcohol metílico. Por esterificación del ácido metacrílico con dibutilburano. Por esterificación del ácido metacrílico con etileno. Por esterificación metileno con silano.

Porque es importante tener en cuenta el coeficiente de expansión térmica de los materiales restauradores. Por la existencia de poros. Por la existencia de microfiltraciones marginales. Por pérdida de dureza del material. Por la tenacidad.

La tensión creada en el interior un cuerpo se transmite. A través de las irregularidades. A través de su superficie externa. A través de las uniones atómicas. A través de su superficie interna.

La tensión que se opone a una fuerza que tiende a estirar un cuerpo se denomina. De tracción. De compresión. Transversales. De flexión en tres puntos.

En la gráfica de tensión-deformación, el punto P es. Límite elástico. Límite de proporcionalidad. Límite a la fluencia. Todo lo anterior es correcto.

Qué función tiene el agua en la composición del líquido del cemento de fosfato de zinc. Retardador de la reacción de fraguado. Disociación iónica del ácido orto fosfórico. Disociación iónica del óxido de cinc. Ninguna de las anteriores.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a los cementos de fosfato de zinc. El cemento fraguado es poroso. Está formado por la matriz de aluminio fosfato de zinc con partículas de óxido de cinc en su interior. Se clasifican en función del tamaño del grano. Está formado por la matriz de orto fosfato cálcico con inclusión de partículas de óxido de cinc.

Respecto a los factores físicos que influyen en el tiempo de fraguado de los cementos de fosfato de zinc, cuál es falsa. Cuanto menor sea la temperatura, mayor será el tiempo de fraguado. Cuanto menor sea el tamaño del grano mayor será el tiempo de fraguado. Cuanto mayor sea el tiempo de espatulado mayor será el tiempo de fraguado. Cuanto menor sea la velocidad de incorporación del polvo al líquido mayor será el tiempo de fraguado.

En la composición del líquido de los cementos de cinc-eugenol, y otro componente podemos encontrar además del eugenol. Aceite de oliva. Celofán. Acetato de cinc. Estearato de cinc.

Qué producto se forma en el fraguado del cemento del óxido de cinc eugenol. Aluminio fosfato de zinc y agua. Eugenolato de cinc y agua. Bisfenolato de cinc y agua. Ninguno de los anteriores.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al cemento de óxido de cinc eugenol. Baja dureza. Posibilidad de inhibir la polimerización de los composites. Baja adherencia la estructura dental. Es sedante pulpar.

Cuál de los siguientes no es un material orgánico natural. Ceras. Gutapercha. Polimetacrilato de metilo. Alginato.

Que determina el flujo plástico de un polímero. Una deformación irreversible. Una deformación reversible. Mide la contracción de polimerización. El grado de polimerización.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a los elastómeros. En su estructura se producen enlaces covalentes puntuales entre cadenas de polímeros. Su temperatura de transición de cristales (Tg) es superior a la temperatura ambiente. Las siliconas pertenecen a este grupo. Todas lo son.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la polimerización por condensación. Es una reacción rápida. Los polisulfuros polimerizan de esta forma. Se forman productos de polimerización. Todas lo son.

Cuál es el monómero más simple que polimeriza por adición. Metacrilato de metilo. Etileno. Cloruro de vinilo. Estireno.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al polimetacrilato de metilo. Es sólido a temperatura ambiente. Si aumentamos a temperatura por encima de 125 °C se produce la despolimerización. No es soluble en acetona. Es termoplástico.

En la formación de la pasta de las resinas termopolimerizables, como se denomina también al estadio 2. Estadio de saturación. Estadio de sedimentación. Estadio de solución. Estadio evaporación.

Qué aspecto tiene la mezcla el estadio de saturación de las resinas termopolimerizables. Arenoso. Pastoso. Espumoso. Elástico.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al tiempo de trabajo de las resinas termopolimerizables. Coincide con el estadio de saturación. Debe ser inferior a cinco minutos. La disminución de temperatura aumenta el tiempo de trabajo. A mayor grado de polimerización mayor será el tiempo de trabajo.

Cuál de las siguientes no es una indicación de las resinas termopolimerizables. Confección de prótesis removibles. Reparación de prótesis removibles. Obturaciones cervicales en dientes anteriores. Elaboración de dientes artificiales.

Cuál de los siguientes no es un monómero principal de los composites. Bis-GMa. Trimetoxisilano. Dimetacrilato de uretano (UDMA). Trietilenglicol de dimetacrito. (TEGDMA).

Cuál es el rango de longitud de onda de luz para activar el PPD: 400-500 nm. 500-600 nm. 350-400 nm. 400-450 nm.

Cuál es el tamaño promedio de partículas inorgánicas de los composites de microrrelleno. 1-15 micras. 0,04-0,4 micras. 0,6-1 micras. 25 nm (en clusters de 75 nm).

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a los composites híbridos (sin respuesta - "todos lo son"). El relleno inorgánico es una combinación de relleno tradicional con un 10- 15 % de microrrelleno. Tienen una mayor resistencia a la abrasión que los de microrrelleno. Los composites fluidos pertenecen a este grupo. Todas lo son.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a los composites fluidos. El tamaño promedio de partículas inorgánicas es de 0,7 a 1,5 micras. Tienen peores propiedades mecánicas que los híbridos convencionales. Tienen un mayor porcentaje de relleno inorgánico de los híbridos convencionales. Se puede presentar en cuatro viscosidades.

De cuál de los siguientes factores depende la mojabilidad de un material. Limpieza de la superficie. Ángulo de contacto. Tensión superficial. Todas son ciertas.

En la composición de un adhesivo dental, Cuál de los siguientes es un promotor de la adhesión. Ácido carboxílico. Aldheidos. Fosfonatos. Todos los anteriores.

Cuáles son las funciones del fundente en la soldadura fuerte. a) Reducir la formación de óxido. b) Proporcionar un brillo aceptable. c) Inhibir la formación posterior de óxido o facilitar su eliminación. d) A y C.

Cuál es la estructura cristalina del titanio beta. Cúbica a cara centrada. Cúbica a cuerpo centrado. Hexagonal compacta. No existe el titanio beta.

Es un componente de las cerámicas dentales. Óxido de magnesio. Óxidos metálicos. Fosfato de zinc. Sulfato de calcio.

Para qué el titanio no sufra distorsión en el proceso de cocción o procesado, la temperatura de fusión ha de ser. 1300 °C. 1050 °C. Mayor de 1300 °C. Menor de 850 °C.

No es una cualidad ventajosa de las cerámicas dentales. Su buena óptica. Su alta resistencia mecánica. Su coeficiente de expansión térmica superior al del diente. Ser radioopacas.

Es un inconveniente de la amistad dental. (anular - "todas las anteriores"). Su gran contracción. Su fragilidad. El desgaste de los antagonistas. Todas las anteriores.

Las coronas de cerámicas tipo Jacket se consideran. De media fusión. De muy baja fusión. De alta fusión. De baja fusión.

En las cerámicas convencionales el mineral que forma parte de la denominada matriz en su composición es. Sílice. Caolín. Feldespato. Aluminio.

Las porcelanas aluminosas se fabrican añadiendo óxido de aluminio aluminio. Porcelanas de media fusión. Porcelanas de alta fusión. Porcelanas de baja fusión. Porcelanas vítreas.

Una característica de las llamadas porcelanas vitrocerámicas es. Su base metálica. La gran contracción que presenta. Baja resistencia mecánica. Gran traslucidez.

La reactividad inter atómica depende principalmente de. De los electrones. De las órbitas elípticas. De los positrones. Ninguna de ellas.

Dentro de las pruebas de biocompatibilidad, dónde desubican las pruebas de genotoxicidad. Pruebas de sensibilización intradérmica. Pruebas primarias. Pruebas de citotoxicidad. Pruebas endodónticas.

Que se entiende por Lixiviación de los materiales. Pérdida de los componentes de estos materiales en los líquidos orales. A la difusión de la sustancias. A un proceso de corrosión entre dos metales. Proceso de homogenización térmica de las aleaciones.

Que sustancia se añade al monómero de metacrilato de metilo para inhibir su polimerización espontánea. Dimetil Silano. Dimetacrilato de estaño. Hidroquinona. Dilaurato de estaño.

Cuál de estas respuestas es falsa respecto al tiempo de fraguado del yeso. A más agua mayor será el tiempo de fraguado. Partículas más finas aumentan el tipo de fraguado. Las impurezas disminuyen el tiempo de fraguado. A mayor espatulado menor será el tiempo de fraguado.

Cuál de las siguientes premisas es falsa respecto al yeso. El yeso tipo I es mucocompresivo. Todos los yesos tiene una expansión isotrópica no deseables. El yeso alfa-hemihidratado cristaliza en cristales prismáticos y regulares. Los yesos beta-hemihidratados cristalizan de forma irregular.

Cuál es la fase no deseable de una amalgama. Fase α y β. Fase β. Fase ү2. Fase ŋ y ξ.

Denunciar Test