Materno lll
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Materno lll Descripción: cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un lactante prematuro?. Recién nacido con edad gestacional menor o igual a 37 semanas. Recién nacido con edad gestacional mayor o igual a 37 semanas. Cuando un recién nacido prematuro se considera con bajo peso. Con un peso inferior a 1500 gramos. Con un peso inferior a 1000 gramos. Alguna de la manifestaciones clínicas de un recién nacido pretérmino son. A) Circunferencia torácica y craneal disminuida. B) Talla y peso normal. C) Buen sistema inmunológico. Un lactante pretérmino con complicaciones debe ingresar a: ucim. ucin. ucip. Mencioné 4 intervención de enfermería en un recién nacido pretérmino : Colocar al recién nacido en una incubadora para que regule la temperatura. Prácticas de medidas de bioseguridad para evitar infecciones sobre agregadas. Aplicar método canguro y explicar a la madre técnica correcta. Toma de exámenes de laboratorio y reportar resultados. Todas son correctas. ¿Que es lactante posmaduro ?. Recién nacido con edad gestacional mayor o igual a 42 semanas. Recién nacido con edad gestacional menor o igual a 42 semanas. Factores maternos que puede ocasionar un parto posmaduro: Estilo de vida sedentario Debilidad de la musculatura uterina. verdadero. falso. Mencioné algunas manifestaciones clínicas de un lactante posmaduro: Talla superior a lo normal. Ausencia de vernix (piel maserada). Piel seca y descamada. todas son correctas. Alguna de las principales complicaciones de lactante posmaduro son: A) Hipoglicemia. B) Hiperbilirrubinemia. C) Secuelas neurológicas. D) Todas son correctas. Mencioné 4 intervenciones de enfermería en un recién nacido posmaduro: Toma de hemoglucotest cada hora durante las primeras 6 horas. Cumplir estrictamente indicaciones médicas. Exploración de reflejos primarios para descartar si existen secuelas neurológicas. Monitor FC, FR y saturación de oxígeno. todas son correctas. Cuál es el riesgo principal después del nacimiento para el hijo de madre diabética?. Hipoglucemia en las primeras horas de vida y otros trastornos metabólicos como hipocalcemia e hipomagnesemia. Hipoglucemia en las primeros meses de vida y otros trastornos metabólicos como hipocalcemia e hipomagnesemia. ¿Cuáles son algunas manifestaciones clínicas que pueden presentarse en el recién nacido de madre diabética?. Convulsiones (signo de hipoglucemia grave), temblores o estremecimiento poco después del nacimiento, ictericia (hiperbilirrubinemia). a. ¿Qué tipo de tratamientos se utilizan para abordar la sepsis neonatal?. penicilina, gentamicina, cefazolina, eritromicina, amikacina, meropenem, enmipenem y ceftriaxona. tratamientos de apoyo como líquidos intravenosos, transfusiones de sangre, apoyo respiratorio y medicamentos para mantener la presión arterial. todas son correctas. Cómo se diagnostica la sepsis en el recién nacido?. A través de cultivos de sangre, punción lumbar con cultivo del líquido cefalorraquídeo y análisis de sangre. h. ¿Cuál es el principal factor de riesgo para el desarrollo de la infección en recién nacidos, especialmente en los de muy bajo peso?. La inmadurez de las defensas del neonato, sobre todo en los recién nacidos de muy bajo peso (RNMBP), es el principal factor de riesgo. t. ¿Cuál es la secuencia de cuidados neonatales recomendada para el manejo de pacientes con sepsis neonatal?. Evaluación inicial, evaluación permanente. Alimentación oral, manejometabólico y valoración genética. todas son correctas. ¿Cuáles son los dos tipos fundamentales de sepsis neonatal según su mecanismo de transmisión?. Sepsis de transmisión vertical y sepsis de transmisión nosocomial. p. ¿Cómo se define la sepsis neonatal?. La sepsis neonatal se define como la situación clínica derivada de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido dentro de los primeros 28 días de vida. r. ¿cuál es la principal complicación que recibe el RN en una madre diabética?. macrosomia. microsomia. ¿COMPLICACIONES FRECUENTES EN LOS HIJOS DE MADRE DIABÉTICA?. Hipoglucemia. asfixia neonatal. acidosis metabólica. Traumatismo obstétrico macrosomia. insuficiencia cardíaca. síndrome de dificultad respiratoria. Hiperbilirrubinemia. todas son correctas. ¿Qué es el síndrome de distrés respiratorio?. Es la enfermedad pulmonar más frecuente en recién nacido prematuro. p. ¿Por qué es causado el síndromes distres respiratorio?. Es causado por el déficit de surfactante pulmonar, sustancia tensoactiva que es producida por neumocitos tipo ll. uuu. ¿Cuáles son las recomendaciones para el distrés respiratorio?. Toda embarazada en riesgo de parto prematuros entre 24y 34 semanas de edad prestacional debe recibir corticoides antenatales en ausencia de coriamnionitis. Toda embarazada en riesgo de parto prematuros entre 20 y 34 semanas de edad prestacional debe recibir corticoides antenatales en ausencia de coriamnionitis. ¿Cómo se produce el distrés respiratorio?. -Prematuridad. -la falta de maduración de los pulmones. todas son correctas. Cuáles son las complicaciones de distrés respiratorio?. a. Inflamación intestinal grave. b. Ictericia, anemia. c. Insuficiencia respiratoria. d. Mal control de los niveles de glucosa en sangre. e. todas son correctas. Cuál es la causa del distrés respiratorio. Taquipnea transitoria. Neomonia neonatal. Enfermedad hialina. Aspiración memorial. todas son correctas. ¿Qué es el CPAP?. Presión positiva continua envía respiratoria. ee. Menciona 4 acciones de enfermería en el recién nacido con el SDR?. -Aspirar secreciones bucofaringeas y nasales , para mantener vías aéreas permeables. -Hipoglicemia. -Hipocalcemia. -Vigilar signos y síntomas de complicaciones. Todas son correctas. La incompatibilidad Rh se produce en una madre Rh negativo que gesta de un feto Rh positivo. falso. verdadero. Mencione 3 factores de riesgo para que se dé la incompatibilidad Rh: -Antecedentes de un feto RhD positivo en una madre RhD negativa. -Hemorragia femomaterna. -Procedimiento fetales invasivos. Todas son correctas. Mencione 3 diagnósticos para detectar la incompatibilidad Rh: -Grupo sanguíneo materno. -Ultrasonido fetal. -Grupo sanguíneo paterno. Todas son correctas. Durante la incompatibilidad Rh se dan algunas complicaciones, subraye la correcta: a)Daño cerebral, debido a altos niveles de bilirrubina. b) Acumulación de líquidos e hinchazón en el bebé. c)Problemas con el movimiento, la audición, el habla y convulsiones. d) Todas son correctas. Una de las causas para que se dé la incompatibilidad es que, durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden pasar a la sangre de la madre a través de la placenta. falso. verdadero. ¿Qué es la hiperbilirrubinemia?. parece cuando hay demasiada bilirrubina en la sangre del bebé. ff. ¿Cuál es el tratamiento de la hiperbilirrubinemia?. Fototerapia. Aumentar la alimentacion. Exanguinotransfusión. Todas son correctas. ¿Cual es el mecanismo de accion del sulfato de magnesio?. A) Sedante. B) Anticonvulsivante. C) Deprime el SNC así como el músculo cardiaco, esquelético y liso. D) Vasodilatador. E) Todas son correctas. F) Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los signos de intoxicación en caso de administración del sulfato de magnesio?. Depresión respiratoria reflejos abolidos o disminuidos diuresis menor de 30cc por hora. Sudoración, calor, rubor, sensación de pesadez en los miembros, letárgica, confusión paro respiratorio, paro cardiaco. Todas son correctas. ¿Cuáles son los aspectos que evalúa la escala de coma de Glasgow?. Ocular, Verbal y motora. Psicológico, Motora y verbal. Conciencia, movilidad y verbal. ¿Seleccione la principal causa de traumatismo craneoencefálico en niños menores de 1 año?. Caídas accidentales. Actividades recreativas. Maltrato infantil. ¿Si un pediátrico presenta una puntuación de 13 – 15 en la escala de coma de Glasgow, estamos ante un traumatismo craneoencefálico, TCE?. TCE Moderado. TCE Leve. TCE Severo. ¿Seleccione el medicamento que se utiliza como anticonvulsivante profiláctico en un traumatismo craneoencefálico pediátrico, TCE?. Dimenhidrinato. Hidralazina. Fenitoina. Son Principales estructuras del sistema nervioso: El cerebro, la médula espinal y los Nervios. falso. verdadero. ¿Qué es El síndrome de Guillain-Barré?. Es una polirradiculopatía desmielinizante inflamatoria aguda. Esta enfermedad puede conducir a deterioro de la función motora y parálisis. rr. ¿Cuáles son las Alteraciones de la función neurológica?. Mielinización y el cerebro. eee. Son Directrices de valoración para el niño con un trastorno neurológico. a) Nervios craneales, nivel de conciencia, Función cognitiva, dolor, Constantes vitales. b) La mielinización, cerebro, columna. c) tórax, cuello, cara. El Guillain-Barré puede conducir a deterioro de la función motora y parálisis. falso. verdadero. ¿El Guillain-Barré es respuesta inmunitaria frente a un agente infeccioso?. falso. verdadero. Las complicaciones de Guillain-Barré son: a) Dolor e incluso parálisis temporal de los músculos faciales. b) Gripe, infecciones y vaginosis. c) Hemorragia, hongos y fiebtre. ¿Son 12 nervios craneales que parten del tronco del encéfalo?. verdadero. falso. Los nervios periféricos permiten: La transmisión de impulsos de las vías nerviosas a la corteza cerebral. ee. ¿Los huesos del cráneo están separados, pero sujetos entre sí por bandas de tejido conectivo?. verdadero. falso. La incubadora tiene por objeto proporcionar al recién nacido las condiciones óptimas de: temperatura, humedad, oxígeno. protección y aislamiento necesarios para su supervivencia. todas son correctas. Indicaciones para que un recién nacido requiera estar en incubadora: - Prematures. - Retardo en el crecimiento intrauterino. - Hipotrófico para la edad gestacional. - Desnutrición in utero. - Inmadurez del centro termorregulador. Todas son correctas. ¿Cual es la temperatura normal de una incubadora?. A) 34 a 36 °C. B) 35 a 36 °C. C) 36 a 37 °C. Los tipos de focos que contiene la incubadora son: A) Verde, naranja, amarillo. B) Blanco, Ámbar, Rojo. C) Ámbar, naranja, rojo. Cerradas, abiertas y de transporte son los tres tipos de incubadoras: verdadero. falso. En las partes de la incubadora la cabecera es por donde sale el material sucio y la piecera donde entra el material limpio: falso. verdadero. ¿Qué es fototerapia?. Es una técnica basada en la exposición directa del recién nacido a la luz blanca o azul. Es una técnica basada en la exposición directa del recién nacido a la luz rojo o azul. Las lámparas para aplicar fototerapia pueden ser de los siguientes tipos: - Lampara de tubos fluorescentes. - Lámpara de halógeno-tungsteno. - Lámpara de luz fría de fibra óptica. -Todas son correctas. Complicaciones de fototerapia: A) Aparición de manchas de color rojo en la piel. B) Heces más frecuentes, blandas y verdosas. C) Conjuntivitis. D) Quemaduras de la piel/erupciones de la piel. E) Todas son correctas. La fototerapia está indicada en el recién nacido a término cuando la cifra de bilirrubina es superior a: A) 12 mg/ dL. B) 8 mg/ dL. C) 9 mg/ dL. El ano imperforado es una enfermedad congénita (presente en el momento de nacer) adquirida durante la vida embrionaria entre la sexta y la octava semanas de gestación que se caracteriza por ausencia u obstrucción de una abertura anal normal. Falso. Verdadero. Obstrucción intestinal, dilatación y agrandamiento del Abdomen y vomito, ¿son síntomas de?. A. Imperforación alta. B. Imperforación baja. Pérdida de peso, lesiones en piel, infecciones de la uretra, vejiga y periné, son síntomas de imperforación baja. verdadero. falso. Examen físico y estudios imagenológicos son pruebas diagnósticas de: A. Estenosis hipertrofica del píloro. B. Ano imperforado. C. Paladar hendido. Menciona el tratamiento para ano imperforado. Intervención quirúrgica: anorectoplastia pediátrica y colostomía. Antibióticos profiláctico de primera línea-amoxicilona. Todas son correctas. El Labio Leporino es una malformación genética que consiste en una separación o hendidura (fisura) del labio superior y El Paladar Hendido es una malformación congénita caracterizada por hendidura del paladar superior duro o blando. falso. verdadero. |