MATFE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATFE Descripción: CONCURSO 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Norma RENAR MA.01-A1 es una especificación detallada del método de fabricación y diseño de los chalecos antibala. VERDADERO. FALSO. Los chalecos antibala fabricados con fibras de polietileno de cadena extendida, como el SPECTRA y DYNEEMA, son livianas y varias veces más resistentes que el acero. VERDADERO. FALSO. Los chalecos de los niveles RB0, RB1, RB2 y RB3 que poseen insertos removibles para lograr una resistencia balística adicional o reducción del trauma, deben ser ensayados con dichos insertos colocados. VERDADERO. FALSO. La garantía de fabricación de un chaleco antibala, según la norma, debe ser por un mínimo de 5 (cinco) años a partir de la fecha de fabricación. VERDADERO. FALSO. El término "trauma" se refiere a la perforación completa del chaleco de ensayo por un proyectil válido. VERDADERO. FALSO. El material de apoyo (bloque de arcilla de modelar al aceite) debe ser amasado para eliminar poros y vacíos, y su consistencia se determina mediante una prueba de caída con una pesa cilíndrica. VERDADERO. FALSO. La Norma RENAR MA.01-A1 solamente califica el chaleco antibala desde el punto de vista de su resistencia balística y no indica su comportamiento ante efectos de puñales o elementos punzantes. VERDADERO. FALSO. Los colores de las telas de los forros y portapaneles pueden modificarse sin autorización previa de la ANMaC, siempre y cuando no modifique las propiedades físicas de los mismos. VERDADERO. FALSO. En los chalecos de uso femenino, los impactos en las tazas de los bustos siempre deben realizarse con un ángulo de incidencia de 0°. VERDADERO. FALSO. La certificación RENAR MA.01-A1 asegura que todos los chalecos de producción normal son construidos idénticos al de las muestras ensayadas. VERDADERO. FALSO. . ¿Cuál es el propósito principal de la Norma RENAR MA.01-A1?. a) Regular únicamente la importación de chalecos antibala. b) Establecer el procedimiento de evaluación técnica y metodología de ensayo de los chalecos para evaluar sus aptitudes constructivas y balísticas. c) Determinar los precios de venta de los chalecos antibala en el mercado nacional. Según la mecánica de funcionamiento de la mayoría de los chalecos antibala, ¿qué sucede cuando un proyectil impacta la red de fibras muy resistentes?. a) El proyectil atraviesa las fibras sin mayor resistencia. b) El proyectil transfiere su energía tensando las fibras con las que entra en contacto y las de las zonas vecinas. c) Las fibras se rompen instantáneamente al contacto, dispersando la energía. ¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la elección de un chaleco antibala, según los factores mencionados en la norma?. a) El tipo de munición que se estima usará la delincuencia. b) El sexo de la persona a la cual se destinará. c) La marca comercial de la ropa que se usará sobre el chaleco. ¿Cuál es la velocidad de impacto para los proyectiles calibre .40 S&W en el Nivel RB1?. a) 259 m/s (850 pies/seg). b) 332 m/s (1090 pies/seg). c) 343 m/s (1125 pies/seg). ¿Cuánto tiempo como mínimo y máximo debe sumergirse un panel balístico en agua para el ensayo en condición húmeda?. a) 15 a 20 minutos. b) 30 a 35 minutos. c) 45 a 50 minutos. ¿Cuál es el trauma máximo admisible para todos los niveles de resistencia balística (RB0 a RB5, RBE) según la Tabla N°1?. a) 25 mm. b) 44 mm. c) 76 mm. Un "proyectil encamisado punta blanda (JSP)" se define como una bala. a) Con núcleo de plomo o aleación de plomo, recubierta totalmente por una camisa de aleación. b) De plomo aleado, con punta redonda. c) Con núcleo de plomo o aleación de plomo, recubierta por una camisa de aleación, exceptuada la punta. ¿Qué tipo de etiqueta se puede observar en el Anexo E de la norma RENAR MA.01-A1?. a) Modelo de etiqueta de portapaneles para chalecos niveles RB0 a RB3. b) Modelo de etiqueta de placas antitrauma. c) Modelo de etiqueta de paneles balísticos niveles RB4 y RB5. Para un "disparo válido", el ángulo de incidencia no debe variar en más de cuántos grados respecto al ángulo exigido por la Norma: a) 2°. b) 5°. c) 10°. Si el testeo completo de un panel en condición húmeda no se completa en un lapso no mayor de 40 minutos a partir de su retiro de la batea de inmersión, ¿qué ocurre con los resultados?. a) Se consideran válidos con una observación de tiempo. b) Todos los resultados del test serán inválidos, debiendo reiniciar el test con un nuevo panel. c) Solo los disparos realizados después del límite de tiempo son inválidos. El Decreto Nº 395/75 es la primera reglamentación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos, la cual careció de reglamentación por más de 20 años. VERDADERO. FALSO. Según el Decreto Nº 395/75, las armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles de asalto de calibre superior al .22 LR son consideradas de uso exclusivo para las instituciones armadas. VERDADERO. FALSO. El transporte de armas de fuego debe efectuarse siempre junto con sus municiones, buscando la mayor reserva y disimulando su naturaleza. VERDADERO. FALSO. Una pistola ametralladora es un arma de fuego automática diseñada para ser empleada con una sola mano. VERDADERO. FALSO. La autorización de portación de armas de guerra puede ser otorgada por cualquier autoridad local de fiscalización. VERDADERO. FALSO. Los revólveres tipo "Magnum" o similares, de calibre hasta 8,1 mm, se clasifican como armas de uso civil. VERDADERO. FALSO. Las armas de fuego que se introduzcan en el país y que no posean marcas de fábrica o numeración exigidas, serán marcadas y numeradas por el Registro Nacional de Armas en el caso de armas de guerra. VERDADERO. FALSO. Un coleccionista de municiones debe poseer al menos 500 cartuchos de colección de distintos calibres para ser considerado como tal. VERDADERO. FALSO. La caducidad de la credencial de legítimo usuario de arma de guerra implica la caducidad automática de todas las autorizaciones de tenencia del material de que sea titular el interesado. VERDADERO. FALSO. Las instituciones bancarias pueden permitir el depósito de munición en sus cajas de seguridad, siempre que se presente la autorización de tenencia del arma. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál de las siguientes armas se clasifica como de "uso civil" según la reglamentación?. a) Escopetas con cañones de 300 mm de longitud. b) Pistolas semiautomáticas de calibre .45. c) Revólveres hasta calibre 8,1 mm (.32 pulgadas), con exclusión de los tipos "Magnum" o similares. ¿Cuál es el plazo de validez de la autorización de importación de armas expedida por el Registro Nacional de Armas?. a) Sesenta (60) días corridos. b) Ciento ochenta (180) días corridos. c) Noventa (90) días hábiles. ¿Qué tipo de munición se encuentra clasificada como de "uso prohibido"?. a) Munición deportiva de plomo. b) Munición de proyectil expansivo, con envoltura metálica sin punta y con núcleo de plomo hueco o deformable, para usos distintos de caza o tiro deportivo. c) Munición de fogueo para prácticas. En caso de que una persona física posea un arma de fuego sin declarar al entrar en vigencia esta reglamentación, ¿cuál es el plazo para su declaración ante la autoridad policial de su domicilio?. a) Treinta (30) días corridos. b) Ciento veinte (120) días corridos. c) Noventa (90) días corridos. ¿Quiénes son los encargados de la fiscalización de los actos que tienen por objeto armas y municiones clasificadas de "uso civil"?. a) El Ministerio de Defensa a través de la Dirección General de Fabricaciones Militares. b) El Registro Nacional de Armas. c) La Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y policías Federal y provinciales, dentro de sus respectivas jurisdicciones. Una "Carabina" se define como un arma de hombro de características similares a las del fusil, pero con una longitud de cañón que no sobrepasa los: a) 600 mm. b) 560 mm. c) 400 mm. Si un legítimo usuario de arma de guerra cambia de domicilio, ¿cuál es su obligación y el plazo para cumplirla?. a) Notificar al Registro Nacional de Armas dentro de los treinta (30) días corridos, sin necesidad de adjuntar certificado. b) Comunicar a la autoridad policial de su antiguo domicilio dentro de los cinco (5) días hábiles. c) Comunicar al Registro Nacional de Armas dentro de los diez (10) días corridos posteriores, adjuntando certificado policial del nuevo domicilio. En relación con las armas de fuego de colección de modelo posterior al año 1870, en condiciones de uso (no inutilizadas), ¿quiénes pueden adquirirlas y poseerlas?. a) Cualquier persona mayor de edad que justifique su interés en la colección. b) Los coleccionistas autorizados por el Registro Nacional de Armas. c) Únicamente las instituciones armadas para fines museísticos. ¿Qué medida precautoria puede disponer la autoridad competente por razones de seguridad o para evitar la comisión de nuevas infracciones, hasta tanto se dicte resolución definitiva?. a) La multa económica solamente. b) La suspensión provisional del permiso o autorización, la clausura provisional y el secuestro del material en infracción. c) El retiro definitivo del permiso sin opción a recurso. ¿Cuál es el requisito de edad general para los legítimos usuarios de armas de guerra, como los pobladores de regiones con escasa vigilancia policial o los miembros de asociaciones de tiro?. a) Ser mayor de 18 años. b) Ser mayor de 21 años. c) Ser mayor de 25 años. ¿En qué documento o registro debe el comerciante de armas asentar cronológicamente todas las operaciones de compraventa de material, incluyendo datos del comprador, vendedor y características del arma?. a) En el libro de inventario general del comercio. b) En el "Registro Oficial de Operaciones" rubricado por el Registro Nacional de Armas. c) En las fichas individuales de cada arma. ¿Qué organismo es el responsable de establecer, mediante resolución, cuáles armas de guerra se exceptúan de las clasificadas como de "uso exclusivo de las instituciones armadas"?. a) El Registro Nacional de Armas. b) El Ministerio de Defensa. c) La Dirección General de Fabricaciones Militares. ¿Qué ocurre con el material clasificado como arma de guerra cuya autorización de tenencia ha caducado y no ha sido regularizada en el plazo fijado por el Registro Nacional de Armas?. a) Se extiende automáticamente una nueva autorización provisoria. b) Quedará sujeto a expropiación por parte del Estado. c) Se obliga al titular a destruirlo bajo supervisión. En caso de una operación de prenda sobre material clasificado como arma de guerra, ¿qué entidad u organismo debe retener la autorización de tenencia del arma mientras el material esté prendado?. a) El deudor. b) La institución oficial donde se formalizó la prenda. c) El Registro Nacional de Armas. ¿Qué se entiende por "transporte de armas" según la definición del reglamento?. a) La acción de trasladar una o más armas cargadas. b) La acción de trasladar una o más armas descargadas. c) La acción de trasladar una o más armas, sin importar su estado de carga, siempre que estén desarmadas. El Registro Nacional de Armas (RENAR) es el organismo encargado de la aplicación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos 20.429. VERDADERO. FALSO. La Guía Rápida de Clasificación de Armas de Fuego (GRC) fue creada principalmente para generar más demoras en los trámites registrales relacionados con armas. VERDADERO. FALSO. Una de las misiones fundamentales del RENAR es brindar información a la justicia y a las fuerzas de seguridad para la identificación y rastreo de armas de fuego y sus tenedores. VERDADERO. FALSO. La GRC es un documento de acceso restringido solo para el personal técnico especializado del RENAR, y no debe ser consultado por usuarios o funcionarios externos. VERDADERO. FALSO. Las diferencias en la denominación de las armas (tipo, marcas, calibres o numeraciones) respecto a la nomenclatura especificada en la legislación vigente no tienen un impacto significativo en los trámites que debe atender el RENAR. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál es el organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que tiene a su cargo la aplicación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos 20.429 y demás normas complementarias?. a) El Manual de Identificación y Rastreo de Armas de Fuego (MIRAF). b) El Registro Nacional de Armas (RENAR). c) La Dirección Nacional de Materiales Controlados (DINAMAC). Según el prólogo de la Guía Rápida de Clasificación de Armas de Fuego, ¿cuál fue la principal problemática que motivó su creación?. a) La falta de especialistas técnicos en el RENAR. b) Las diferencias en la denominación de las armas que provocaban inconvenientes y demoras en los trámites. c) La ausencia de un manual para entidades de tiro. Además de la Guía Rápida de Clasificación de Armas de Fuego (GRC), ¿cuál de los siguientes es otro documento técnico producido por el RENAR ?. a) La Constitución Nacional Argentina. b) El Manual Registral (MAR). c) El Código Penal de la Nación. Para la correcta descripción y encuadre legal de las armas de fuego, ¿quiénes deben remitirse a la Guía Rápida de Clasificación de Armas de Fuego (GRC)?. a) Únicamente los investigadores en la especialidad. b) Solo los organismos públicos que solicitan información al RENAR. c) Los usuarios y funcionarios. ¿Qué tipo de información clave incluye la GRC, además de posibilitar la ágil determinación de su encuadramiento legal?. a) Un listado completo de todos los fabricantes de armas a nivel mundial. b) Una descripción de los tipos de armas más comunes y sus sistemas de disparo. c) Procedimientos detallados para la importación y exportación de explosivos. La prohibición de reproducción, edición o transmisión total o parcial de la Guía Rápida de Clasificación de Armas de Fuego sin permiso previo del editor, se ampara en el depósito que marca una ley. ¿Cuál es esta Ley?. a) Ley N° 20.429. b) Ley N° 11.723. c) Decreto 395/75. La Ley Nacional de Armas y Explosivos Nº 20.429 fue creada para reemplazar la Ley Nº 13.945. VERDADERO. FALSO. Las Fuerzas Armadas de la Nación están obligadas a cumplir con todas las prescripciones de la Ley Nº 20.429 en lo que respecta a sus propias armas y materiales. VERDADERO. FALSO. La fiscalización y supervisión de la importación de "armas de uso civil" recae directamente en las policías locales. VERDADERO. FALSO. El empleo de la vía postal está completamente prohibido para la circulación de cualquier material comprendido en esta ley dentro del territorio nacional. VERDADERO. FALSO. El Registro Nacional de Armas debe mantener un registro de todo el material clasificado como arma de guerra existente en el territorio nacional, incluyendo el de las Fuerzas Armadas. VERDADERO. FALSO. Para que un particular pueda introducir "armas de guerra" al país, su tenencia debe haber sido previamente autorizada conforme a la ley y su reglamentación. VERDADERO. FALSO. Las armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, símil fusiles de asalto de calibre superior al .22 LR, se clasifican como armas de uso civil condicional. VERDADERO. FALSO. La posesión de armas de fuego con silenciadores está permitida para fines de caza mayor, siempre que se cuente con la autorización pertinente. VERDADERO. FALSO. Las armas de guerra portátiles de modelo posterior al año 1870, en condiciones de uso y poseídas por coleccionistas autorizados, pueden ser utilizadas ocasionalmente en actividades de tiro. VERDADERO. FALSO. La construcción de armas utilizando piezas adquiridas como repuestos está permitida para legítimos usuarios con fines de autoconsumo. VERDADERO. FALSO. Las armerías o talleres de reparación pueden realizar libremente modificaciones en armas que impliquen un cambio de calibre, siempre que no alteren la clasificación del arma. VERDADERO. FALSO. La importación de armas solo está autorizada por el Puerto de Buenos Aires, sin posibilidad de excepciones. VERDADERO. FALSO. La autorización de tenencia de un arma de uso civil implica automáticamente la autorización para su portación. VERDADERO. FALSO. El transporte de armas de fuego y sus municiones puede efectuarse conjuntamente para mayor comodidad del legítimo usuario. VERDADERO. FALSO. En caso de reincidencia, los montos mínimos y máximos de las multas se duplican, y a partir de la segunda reincidencia, se podrá disponer la cancelación definitiva del permiso o autorización. VERDADERO. FALSO. La acción para sancionar las infracciones a la ley prescribe a los dos (2) años de la resolución firme que impuso la sanción. VERDADERO. FALSO. Los legítimos usuarios de "armas de guerra" están obligados a comunicar las sustracciones, extravíos y pérdidas a la autoridad competente inmediatamente de producidas. VERDADERO. FALSO. Las operaciones de prenda sin desplazamiento sobre material clasificado como arma de guerra están expresamente prohibidas por la ley. VERDADERO. FALSO. El Decreto Nº 395/75 estableció una nueva convocatoria para la declaración de armas de fuego, exigiendo incluso a quienes ya las habían declarado previamente que lo hicieran de nuevo. VERDADERO. FALSO. La adquisición de munición correspondiente a armas de guerra se realiza únicamente contra la presentación de la "tarjeta de control de consumo de munición". VERDADERO. FALSO. ¿Qué tipo de norma es la Ley Nº 20.429?. a) Decreto. b) Ley. c) Resolución. ¿Quién tiene la facultad de limitar o restringir, en forma temporaria, la venta de armas y municiones en el territorio nacional?. a) El Registro Nacional de Armas. . b) La Dirección General de Fabricaciones Militares. c) El Poder Ejecutivo. ¿Qué tipo de armas quedan excluidas de las prescripciones de la Ley Nº 20.429, siempre que no formen parte integrante o accesoria de un "arma de guerra"?. a) Armas de fuego de uso civil. b) Armas blancas y contundentes. c) Armas de lanzamiento. Según la reglamentación, ¿cuál es la definición de "arma portátil"?. a) Es el arma de fuego que utiliza la energía de los gases para lanzar un proyectil. b) Es el arma de fuego o de lanzamiento que puede ser normalmente transportada y empleada por un hombre sin ayuda animal, mecánica o de otra persona. c) Es el arma de fuego que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro. ¿Qué organismo del Ministerio de Defensa ejerce la fiscalización en lo referente a "armas de guerra" y a la importación de "armas de uso civil"?. a) La Dirección General de Fabricaciones Militares. b) Las autoridades locales del artículo 29. c) El Registro Nacional de Armas. Si a un importador se le niega el permiso de importación de "armas de guerra", ¿cuál es el plazo para reembarcar el material al exterior antes de que se considere abandonado y pase a propiedad del Estado?. a) Noventa (90) días. b) Ciento ochenta (180) días. c) Treinta (30) días. ¿Cuál de las siguientes armas es considerada "arma de puño" o "corta"?. a) Fusil. b) Carabina. c) Pistola. ¿Quiénes, entre los siguientes, NO son legítimos usuarios de material clasificado como arma de guerra según el artículo 14 de la Ley?. a) Las policías de seguridad. b) Los particulares que se dedican a la caza mayor. c) Los menores de edad. ¿Qué tipo de autorización se requiere para el transporte de cantidades de armas de guerra y sus municiones?. a) Solo la credencial de legítimo usuario. b) Una declaración jurada. c) Autorización previa y escrita del Registro Nacional de Armas. ¿Cuál es el plazo para gestionar la renovación de la credencial de legítimo usuario de arma de guerra antes de su expiración?. a) Sesenta (60) días. b) Ciento ochenta (180) días. c) Noventa (90) días. Si un arma de guerra cuya autorización de tenencia ha caducado, es recibida por herencia, ¿qué condición deben cumplir los herederos para poder conservarla?. a) Ser mayores de edad. . b) Obtener un permiso especial del Ministerio de Defensa. c) Reunir las condiciones de legítimos usuarios. ¿Qué tipo de proyectil está específicamente prohibido si no es para caza o tiro deportivo?. a) Proyectiles de plomo desnudo. b) Proyectiles expansivos con envoltura metálica sin punta y con núcleo de plomo hueco o deformable. c) Proyectiles de fogueo. ¿Qué documentación debe llevar un arma de uso civil que se transporta individualmente?. a) Permiso de portación. b) Certificado de tenencia. c) Ninguna, si está descargada. ¿Cuál de las siguientes es una condición general exigida a los legítimos usuarios de armas de guerra (excepto FF.AA. y FF.PP.)?. a) Tener entre 18 y 60 años. b) Acreditar medios de vida lícitos. c) Ser miembro de una asociación de tiro. ¿Qué organismo lleva el "Registro de Talleres de Reparación y Montaje de Armas y Municiones"?. a) La Dirección General de Fabricaciones Militares. b) La autoridad local de fiscalización. c) El Registro Nacional de Armas. ¿Qué tipo de sanción administrativa puede ser impuesta por una infracción primaria que no revista gravedad o peligro para la seguridad pública o de terceros?. a) Multa. b) Suspensión temporal. c) Apercibimiento administrativo formal. Cuando una solicitud de adquisición de un arma de guerra es concedida por el Registro Nacional de Armas, ¿a quién se envía también una copia de la autorización, además del solicitante?. a) A la autoridad policial del domicilio del solicitante. b) Al Comando de Arsenales. c) Al enajenante indicado por el comprador. ¿Qué se considera como "coleccionista de municiones" según la reglamentación?. a) Poseer al menos 50 cartuchos de colección. b) Poseer al menos 500 cartuchos de colección. c) Poseer una colección compuesta por no menos de cien (100) cartuchos de colección de distintos calibres, o doscientos cincuenta (250) entre cartuchos y puntas o quinientos (500) computando cartuchos, puntas y estampas de culotes. La caducidad de la credencial de legítimo usuario de arma de guerra implica automáticamente la caducidad de: a) Solo la última autorización de tenencia otorgada. b) Todas las autorizaciones de tenencia del material de que sea titular el interesado. c) Solo las autorizaciones de tenencia otorgadas en los últimos dos años. Para la transmisión de armas de uso civil entre particulares, ¿qué deben hacer el enajenante y el adquirente?. a) Solo el enajenante debe notificar a la autoridad local de fiscalización. b) El adquirente debe solicitar un nuevo certificado de tenencia por correo. c) Presentarse conjuntamente ante la autoridad local de fiscalización de su domicilio, munidos de la autorización de tenencia y el formulario Anexo "A". La Norma RENAR MA.02 regula los niveles de resistencia balística de los blindajes y se adecua a las normas internacionales. VERDADERO. FALSO. Los chalecos antibala de uso personal se ensayan según las especificaciones de la Norma MA.02. VERDADERO. FALSO. Un blindaje Nivel RB3 proporciona protección contra las amenazas de los niveles RB1 y RB2. VERDADERO. FALSO. Antes de comercializar un panel blindado certificado, el fabricante o importador debe firmar una DECLARACIÓN JURADA comprometiéndose a no variar las características del blindaje testeado para un determinado Nivel. VERDADERO. FALSO. La responsabilidad de asegurar los Niveles MA.02 en los blindajes fabricados o importados recae principalmente en el organismo de control, RENAR. VERDADERO. FALSO. Un Disparo Válido se define como un proyectil que impacta en el blindaje con un ángulo de incidencia no mayor de 5°. VERDADERO. FALSO. Se aceptan paneles balísticos que presenten ampollas o grietas siempre que su resistencia balística no se vea significativamente comprometida. VERDADERO. FALSO. La Placa testigo utilizada en los ensayos debe ser una lámina delgada de 0.50 mm de aluminio y ubicarse a 15 cm detrás de la probeta de ensayo. VERDADERO. FALSO. El Nivel RB5 está diseñado específicamente para proteger contra un disparo de proyectil perforante 7.62 mm NATO. VERDADERO. FALSO. Los factores que determinan la amenaza balística de un proyectil incluyen su composición, calibre, masa y velocidad de impacto. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál de los siguientes productos NO es abarcado por la Norma MA.02 para la construcción de blindajes específicos?. ) Estructuras fijas de cerramiento. b) Blindajes de vehículos. c) Chalecos antibala de uso personal. Según la Norma MA.02, un blindaje clasificado como Nivel RB1 debe proteger, además de los proyectiles específicos para ese nivel, contra: a) Proyectiles perforantes calibre 7.62 mm NATO. b) Todos los proyectiles del nivel RB0. c) Proyectiles calibre .44 Mg. ¿Qué acción deben realizar las empresas fabricantes o importadoras de paneles antibalas antes de su oferta o presentación en el mercado?. a) Solicitar una auditoría financiera a RENAR. b) Solicitar autorización al RENAR para construir o importar sus prototipos de acuerdo con la Norma MA.02. c) Realizar una campaña publicitaria de sus productos. Si un blindaje presenta variaciones en la construcción de los paneles balísticos en áreas localizadas, ¿cómo se califica su Nivel de resistencia balística?. a) Corresponde al de la región que presenta la mayor resistencia. b) Se promedia la resistencia de las diferentes regiones. c) Corresponde al de la región que presenta la menor resistencia. ¿Cuál de los siguientes datos es OBLIGATORIO que figure en la etiqueta indeleble de un blindaje antibalas?. a) El nombre del personal que realizó el ensayo. b) El Nivel de protección balística de acuerdo con la Norma MA.02. c) El precio de venta recomendado del blindaje. Para el test de resistencia balística de los niveles RB0, RB1, RB2 y RB3, ¿a qué distancia mínima de la boca del cañón se dispone la probeta de ensayo?. a) A 15 metros. b) A 10 metros. c) A 5 metros. ¿Qué tipo de proyectil es el "Proyectil Encamisado Punta Blanda (JSP)"?. a) Una bala de plomo aleado con punta chata. b) Una bala de núcleo de plomo recubierta por una camisa de aleación, sin excepción en su base. c) Una bala con núcleo de plomo, recubierta por una camisa de aleación, exceptuada la punta. Un material para blindaje cumple con los requerimientos de la Norma MA.02 si, al ser ensayado: a) La probeta de ensayo se deforma visiblemente pero sin ser perforada. b) Verifica los valores de ensayo de la Tabla N°1 y de no penetración. c) Se rompe solo en una pequeña porción del material. ¿Qué significa que un blindaje no es "APROBADO" en la prueba de resistencia balística?. a) El cronógrafo no midió la velocidad del proyectil correctamente. b) Cualquier penetración de la placa testigo por el proyectil o un fragmento del mismo. c) El proyectil no impactó en el centro de la probeta de ensayo. ¿Durante cuánto tiempo mínimo y a qué temperatura se debe acondicionar la probeta de ensayo antes de la realización del test de resistencia balística?. a) 12 horas a 15°C. b) 24 horas a 20°C a 28°C. c) No se especifica tiempo ni temperatura de acondicionamiento. La falta de precaución en el manejo de armas de fuego en la función policial solo puede generar consecuencias menores. VERDADERO. FALSO. Las Cuatro Reglas Fundamentales de Seguridad de Jeff Cooper son opcionales en el entrenamiento policial una vez que el efectivo tiene experiencia. VERDADERO. FALSO. Es aceptable asumir que un arma está descargada si otra persona ya la verificó previamente. VERDADERO. FALSO. Durante las prácticas de tiro, se permite apuntar a cualquier objeto en el polígono siempre y cuando no haya personas cerca. VERDADERO. FALSO. La conciencia situacional en el uso del armamento solo es relevante durante el momento del disparo. VERDADERO. FALSO. Después de un disparo, es suficiente con verificar visualmente la recámara del arma para asegurarse de que no haya munición. VERDADERO. FALSO. Uno de los errores comunes que el personal policial debe evitar es poner el dedo en el gatillo antes de tomar la decisión de disparar. VERDADERO. FALSO. Cuál es el enfoque principal del Capítulo 1 de las Normas y Disposiciones de Seguridad?. a) Las técnicas avanzadas de tiro. b) La prevención de accidentes, la responsabilidad en el uso del armamento y las medidas de seguridad en el polígono de tiro. c) El historial de armamento policial. Según los Principios Generales de Seguridad en el Uso de Armas, ¿qué puede generar consecuencias fatales tanto en entrenamientos como en operativos reales?. a) El entrenamiento constante. b) La falta de precaución. c) La disciplina en el uso. ¿Cuál de las siguientes es una de las Cuatro Reglas Fundamentales de Seguridad de Jeff Cooper?. a) Descargar el arma solo al finalizar el día de trabajo. b) Mantener el dedo fuera del gatillo hasta estar listo para disparar. c) Apuntar el arma a cualquier dirección segura. De acuerdo con la regla de Jeff Cooper "No apuntar el arma a nada que no se quiera destruir", ¿hacia dónde debe estar controlada la dirección del cañón en todo momento?. a) Hacia el suelo. b) Controlada para no apuntar a personas ni a objetos que no sean blancos de tiro. c) Hacia el cielo. Antes de disparar en el polígono de tiro, ¿qué elementos de seguridad personal son obligatorios para los tiradores?. a) Guantes y casco. b) Gafas protectoras y protección auditiva. c) Chaleco antibalas y rodilleras. ¿Cuál es una responsabilidad clave de los instructores en el polígono de tiro, además de supervisar el cumplimiento de las normas?. a) Realizar todos los disparos de demostración. b) Estar atentos a cualquier error de manipulación y corregir posturas y técnicas. c) Asignar el tipo de arma a cada tirador. Antes de usar el arma, ¿qué inspección es crucial para asegurarse de que está descargada y es parte de la manipulación segura?. a) Solo la inspección física. b) La inspección por parte de un compañero. c) La inspección visual y física de la recámara. La seguridad y precisión en el uso del arma en situaciones críticas dependen de: a) La velocidad de reacción únicamente. b) Una correcta gestión emocional y control del estrés. c) El tipo de arma utilizada. ¿Qué acción se considera un error común que el personal policial debe evitar al manipular un arma de fuego?. a) Mantener el control del arma en todo momento. b) Apuntar sin intención de disparar. c) Entrenar constantemente para mejorar la técnica. El manejo correcto de un arma de fuego es esencial para evitar accidentes y garantizar: a) Una mayor cantidad de munición. b) Eficacia operativa. c) La recarga automática del arma. La apertura de los pies en la postura del tirador debe ser mayor que el ancho de los hombros para evitar oscilaciones. VERDADERO. FALSO. En la Posición Isósceles, el torso debe estar paralelo al blanco. VERDADERO. FALSO. Un empuñamiento correcto permite dejar un pequeño espacio entre la mano y la empuñadura para mayor comodidad. VERDADERO. FALSO. El guion es la parte posterior del aparato de puntería. VERDADERO. FALSO. El ojo dominante es aquel que proporciona mayor precisión visual al tirador. VERDADERO. FALSO. Si el guion se toma fino, el disparo tenderá a ser alto. VERDADERO. FALSO. En situaciones de combate, la respiración errática no suele afectar la puntería. VERDADERO. FALSO. La presión de la cola del disparador debe ser brusca para asegurar un disparo rápido. VERDADERO. FALSO. La dominancia cruzada se produce cuando el ojo dominante coincide con la mano dominante. VERDADERO. FALSO. En el sobre-empuñamiento (uso de ambas manos), la mano inhábil es la encargada de sujetar el arma con firmeza. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál es el objetivo principal de una buena postura al disparar?. A. Aumentar la velocidad del disparo. B. Proporcionar estabilidad y control. C. Reducir la visibilidad del tirador. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una característica de la Posición Isósceles?. A. Rodillas completamente extendidas. B. Pies alineados con los hombros. C. Brazos extendidos con los codos ligeramente hacia adentro. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento fundamental para una puntería efectiva?. A. El ojo del tirador. B. El blanco u objetivo. C. La dirección del viento. ¿Qué tipo de aparato de puntería utiliza puntos de referencia en el blanco?. A. Alzas metálicas. B. Miras telescópicas. C. Láser. ¿Qué método se recomienda para determinar el ojo dominante?. A. Cerrar un ojo y observar el blanco. B. Enfocar un punto a través de un pequeño espacio formado con las manos y acercarlo al rostro. C. Realizar disparos repetidos con cada ojo. Un disparo que resulta ser bajo es un error común asociado con: A. Guion tomado grueso. B. Guion tomado fino. C. Guion inclinado a la derecha. Para lograr mayor precisión, ¿qué se recomienda hacer con la respiración antes de disparar?. A. Inhalar profundamente y contener el aire. B. Exhalar hasta la mitad y contener el aire. C. No prestar atención a la respiración. Si el dedo índice se usa "muy adentro" al presionar el disparador, el disparo tenderá a desviarse hacia: A. La derecha. B. La izquierda. C. Arriba. ¿Qué tipo de errores de puntería se pueden producir debido a la dominancia cruzada?. A. Errores en la selección del arma. B. Errores de apuntado por inclinación de la cabeza o el arma. C. Errores en la recarga del arma. En el sobre-empuñamiento (uso de ambas manos), ¿cuál es el rol de la mano inhábil?. Dirigir el arma hacia el blanco. B. Realizar el cambio de cargador. C. Reforzar el agarre de la mano hábil. La Pistola HP M95 Clasic, en sus versiones mejoradas, incorpora un seguro del percutor para mayor seguridad. VERDADERO. FALSO. La capacidad del cargador de la Pistola HP M95 Clasic es de 17 cartuchos en disposición tresbolillo. VERDADERO. FALSO. La Pistola Bersa Thunder Pro está construida únicamente con materiales metálicos para asegurar su durabilidad. VERDADERO. FALSO. Una de las mejoras de la Bersa Thunder Pro en comparación con la Bersa Thunder estándar es el indicador de cartucho en recámara agregado. VERDADERO. FALSO. La Pistola Bersa Thunder Ultra Compact Pro se caracteriza por tener una mayor capacidad de munición que otros modelos de la serie Thunder Pro. VERDADERO. FALSO. La Pistola Bersa Thunder Ultra Compact Pro incluye un seguro adicional activado por llave que bloquea el sistema de disparo y el desmontaje. VERDADERO. FALSO. El sistema de desarmado seguro de la Taurus PT 917 C permite desmontar el martillo sin riesgo, manteniendo el arma lista para disparar en doble acción. VERDADERO. FALSO. Se recomienda que cualquier reparación o modificación mecánica en la Pistola Taurus PT 917 C sea realizada por cualquier armero local. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál es el peso de la Pistola HP M95 Clasic con el cargador lleno?. a) 980 g. b) 1.154 g. c) 880 g. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a las diferencias de la Pistola HP M95 Clasic con versiones anteriores?. a) Diseño ergonómico de las cachas. b) Incorporación de ranuras blancas en las miras. c) Ausencia de palanca de seguro duplicada. ¿Qué tipo de acción posee la Pistola Bersa Thunder Pro?. a) Simple con martillo interno. b) Doble y simple con martillo externo. c) Solo doble acción. ¿Cuál es la longitud total de la Pistola Bersa Thunder Ultra Compact Pro?. a) 192 mm. b) 200 mm. c) 165 mm. ¿Qué característica de seguridad evita disparos accidentales en la Pistola Taurus PT 917 C por caídas o golpes?. a) La traba manual externa. b) El bloqueo del percutor. c) El indicador de cartucho en recámara. ¿Cuál es el calibre común a todas las armas cortas mencionadas en las fichas técnicas?. a) .45 ACP. b) 9 x 19 mm. c) .38 Special. Según las consideraciones de mantenimiento de la Taurus PT 917 C, ¿qué acción está prohibida?. a) La limpieza rutinaria del arma. b) El desmontaje más allá de lo indicado en el manual. c) El uso de munición reglamentaria. La acción más frecuente en el uso del arma policial será la carga, descarga o recarga. VERDADERO. FALSO. En el procedimiento de armado inicial con la corredera cerrada, no es necesario llevar la corredera hacia atrás después de introducir el cargador. VERDADERO. FALSO. La recarga crítica se utiliza cuando el cargador se ha vaciado por completo y la corredera ha quedado bloqueada hacia atrás. VERDADERO. FALSO. Durante una recarga crítica en combate, la principal preocupación del policía debe ser recuperar el cargador vacío. VERDADERO. FALSO. Una de las ventajas de la recarga táctica es que reduce el tiempo de recarga en un 50% al no ser necesario accionar la corredera. VERDADERO. FALSO. El procedimiento de descarga del arma debe realizarse rápidamente para minimizar los riesgos de accidentes. VERDADERO. FALSO. Al llenar un cargador, es recomendable mantener el arma desenfundada para facilitar el proceso. VERDADERO. FALSO. Sostener la corredera mientras avanza puede impedir su cierre completo y generar fallos en el disparo. VERDADERO. FALSO. La familiaridad con el armamento no influye significativamente en la efectividad de su uso. VERDADERO. FALSO. Un tirador bien entrenado puede realizar una recarga táctica sin perder el contacto visual con su objetivo. VERDADERO. FALSO. Cuál de los siguientes es un factor clave en el manejo del arma para la actividad policial?. a) La velocidad de la acción, por encima de la seguridad. b) La familiaridad con el armamento. c) El uso de una única técnica para todas las situaciones operativas. ¿Qué permite inspeccionar visual y físicamente el método de armado inicial con la corredera abierta?. a) El nivel de carga de la batería del arma. b) El estado del mecanismo de percusión. c) La recámara del arma. ¿En qué situación se recomienda el armado inicial con la corredera cerrada?. a) Cuando se requiere una inspección visual y física de la recámara. b) En casos donde el operador tiene dificultades para sujetar la corredera, por ejemplo, debido al uso de guantes o condiciones adversas. c) Siempre que el arma haya sido recientemente limpiada. ¿Cuándo se utiliza una recarga crítica (de emergencia)?. a) Cuando el policía ha disparado varios tiros y aún tiene munición en el cargador. b) En situaciones de combate, cuando el cargador se vacía por completo y la corredera queda bloqueada hacia atrás. c) Al finalizar una operación para preparar el arma para futuras intervenciones. ¿Cuál es un beneficio clave de la recarga táctica?. a) Permite desechar el cargador parcialmente usado sin preocupaciones. . b) Mantiene un cartucho en la recámara, listo para disparar, y reduce el tiempo de recarga. c) Siempre requiere accionar la corredera para cargar un nuevo cartucho. ¿qué precaución importante se debe tener al descargar el arma con respecto al cartucho eyectado?. a) Intentar atraparlo con la mano para evitar que caiga al suelo, ya que puede detonar. b) Observar su expulsión para asegurarse de que no quede munición en el arma. c) Colocar la mano sobre la ventana de eyección para evitar salpicaduras. Durante una recarga táctica, ¿dónde se recomienda guardar el cargador parcialmente usado para evitar confusión?. a) En el mismo portacargadores que los cargadores llenos para mantener el orden. b) En el correaje o bolsillo, pero nunca en el portacargadores. c) Se debe descartar inmediatamente para evitar complicaciones. ¿Cuál es el primer paso en un procedimiento de descarga segura del arma?. a) Extraer el cargador del arma. b) Apuntar el arma en una dirección segura. c) Utilizar la técnica de “vaivén” con la corredera. ¿Cuál es la importancia de la práctica frecuente en la manipulación del armamento policial?. a) Es secundaria, ya que las técnicas básicas son suficientes para el personal. b) Es clave para mejorar la destreza, garantizar una mayor eficacia operativa y reducir el riesgo de accidentes. c) Solo es relevante para tiradores novatos, no para personal experimentado. ¿Cuál de los siguientes es un paso fundamental del procedimiento de armado inicial con la corredera abierta?. a) Introducir el cargador lleno antes de llevar la corredera hacia atrás para inspeccionar. b) Liberar la corredera, permitiendo que un cartucho entre en recámara, después de la inspección. c) No es necesario inspeccionar la recámara en este método, solo asegurarse de que el cargador esté lleno. Conocer y practicar las Técnicas de Acción Inmediata (TAI) es esencial para el personal policial en una situación de combate. VERDADERO. FALSO. En condiciones de estrés y tensión, un policía debe detenerse a analizar la causa de una falla en el arma antes de intentar resolverla. VERDADERO. FALSO. La Técnica de Acción Inmediata (TAI) de Tres Pasos resuelve problemas graves como la alimentación doble. VERDADERO. FALSO. Durante la TAI de Tres Pasos, es fundamental que el tirador mantenga su vista en el objetivo y no en el arma. VERDADERO. FALSO. La TAI de Cinco Pasos es la técnica recomendada para resolver una alimentación doble porque es la más segura. VERDADERO. FALSO. En el entrenamiento inicial de las TAI, la velocidad debe ser la prioridad principal para asegurar la reacción automática. VERDADERO. FALSO. Un error común al accionar la corredera es no inclinar el arma, lo que puede impedir que el cartucho trabado caiga. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa principal de un arma trabada mencionada en el texto?. a) Cargador mal colocado. b) Falta de cartucho en la recámara. c) Recalentamiento excesivo del cañón. d) Vaina parcialmente expulsada. La Técnica de Acción Inmediata (TAI) de Tres Pasos es un método primario que resuelve aproximadamente el siguiente porcentaje de casos de trabas: a) 50%. b) 80%. c) 95%. ¿Cuál es el segundo paso de la TAI de Tres Pasos, conocido como RACK?. a) Golpear el fondo del cargador. b) Apuntar nuevamente al blanco y disparar. c) Tirar la corredera hacia atrás y soltarla. La TAI de Cinco Pasos es un método secundario que se utiliza principalmente cuando: a) El arma se traba por un cartucho defectuoso. b) La TAI de Tres Pasos no ha resuelto la falla. c) El cargador está bien colocado, pero la corredera está parcialmente cerrada. Durante la ejecución de la TAI de Cinco Pasos, ¿qué se recomienda hacer debido a su mayor duración?. a) Disparar rápidamente para despejar la recámara. b) Analizar detalladamente la falla antes de actuar. c) Realizarla detrás de una cobertura. ¿Cuál de los siguientes problemas requiere una técnica avanzada, como la TAI de Cinco Pasos, para su resolución efectiva?. a) Cartucho defectuoso. b) Alimentación doble. c) Corredera parcialmente cerrada. Según las observaciones importantes, ¿qué se destaca sobre la importancia de la práctica y el entrenamiento en estas técnicas?. a) La velocidad debe ser la prioridad principal desde el inicio del entrenamiento. b) Un policía no debe detenerse a pensar en qué hacer, sino reaccionar automáticamente. c) Es menos importante que mejorar la puntería, ya que son situaciones poco frecuentes. La fatiga muscular en un tirador afecta negativamente el pulso y la precisión del disparo. VERDADERO. FALSO. Los factores exógenos son aquellos elementos internos del tirador, relacionados con su estado físico y mental. VERDADERO. FALSO. La práctica repetitiva mejora la memoria muscular y reduce el tiempo de reacción del tirador. VERDADERO. FALSO. La lluvia y el viento son ejemplos de factores endógenos que pueden desviar la trayectoria del proyectil o afectar la visibilidad. VERDADERO. FALSO. Se recomienda disparar en la pausa respiratoria para obtener una mayor estabilidad en la puntería. VERDADERO. FALSO. Un tirador bien entrenado no puede compensar condiciones adversas del entorno, ya que los factores exógenos siempre dominan. VERDADERO. FALSO. El consumo de sustancias puede afectar negativamente la capacidad de un tirador en términos de visión y reflejos. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál de los siguientes es considerado un factor endógeno que influye en el rendimiento del tiro?. a) La distancia al objetivo. b) El control del estrés y las emociones. c) Las características de la munición. la liberación de adrenalina en situaciones de combate puede causar principalmente: a) Un aumento de la motricidad fina. b) Una pérdida de percepción periférica. c) Una disminución del ritmo cardíaco. ¿Qué efecto tiene la fatiga mental en un tirador, según lo descrito en la fuente?. ) Mejora significativamente la capacidad de concentración. b) Puede provocar errores en la puntería y en la toma de decisiones. c) Aumenta la velocidad de reacción ante estímulos. Para lograr mayor estabilidad en el tiro, el texto recomienda específicamente: a) Disparar durante la inspiración profunda. b) Disparar durante la exhalación completa. c) Disparar en la pausa respiratoria. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de factor exógeno relacionado con las condiciones climáticas?. a) El nivel de deshidratación del tirador. b) El viento que puede desviar la trayectoria del proyectil. c) La capacidad de concentración del tirador. ¿Cómo interactúan los factores endógenos y exógenos según la conclusión del texto?. a) Son elementos independientes que no tienen relación entre sí. b) Los factores exógenos siempre tienen un impacto más significativo que los endógenos. c) Un tirador bien entrenado puede compensar condiciones adversas del entorno. Un error común por la mala interacción entre factores endógenos y exógenos es: a) Practicar constantemente la estabilidad del tiro en terrenos irregulares. b) No entrenar en diferentes condiciones ambientales, afectando la puntería en situaciones reales. c) Mantener un buen acondicionamiento físico para reacciones rápidas y efectivas. ¿Cuál es una de las conclusiones clave sobre la preparación del tirador respecto a los factores que influyen en el tiro?. a) Solo es necesario enfocarse en el entrenamiento físico, ya que lo mental es secundario. b) Un tirador bien preparado debe ser capaz de adaptarse a cualquier condición externa sin comprometer la precisión del disparo. c) Los factores endógenos y exógenos solo afectan el desempeño en situaciones de combate real, no en el entrenamiento. . El "transporte de armas" se refiere a la acción de trasladar una o más armas, independientemente de si están cargadas o descargadas. VERDADERO. FALSO. Un arma semiautomática requiere que el tirador oprima el disparador por cada disparo, pero el ciclo de carga y descarga se efectúa sin su intervención. VERDADERO. FALSO. Un fusil de caza es un arma de hombro que siempre tiene dos o más cañones, todos ellos de ánima lisa. VERDADERO. FALSO. Las armas no portátiles son aquellas que no pueden ser transportadas y empleadas por un hombre sin la ayuda animal, mecánica o de otra persona. VERDADERO. FALSO. Una "pistola ametralladora" se define como un arma de fuego automática que utiliza un almacén cargador removible y puede poseer selector de fuego para tiro simple. VERDADERO. FALSO. Según la reglamentación, las escopetas de carga tiro a tiro y repetición con cañones de longitud inferior a 380 mm se clasifican como armas de guerra de "uso prohibido". VERDADERO. FALSO. Las armas de fuego o de lanzamiento disimuladas, como las que parecen lápices o bastones, están clasificadas como "armas de uso civil". VERDADERO. FALSO. El Ministerio de Defensa puede determinar excepciones para ciertas armas semiautomáticas de calibre superior al .22 LR para que no sean de uso exclusivo de las instituciones armadas. VERDADERO. FALSO. Los revólveres tipo "Magnum" o similares, hasta calibre 8,1 mm (.32 pulgadas), se consideran armas de uso civil. VERDADERO. FALSO. Las armas portátiles de avancarga están sujetas al régimen de la presente reglamentación para su control. VERDADERO. FALSO. Las armas de guerra portátiles de modelo posterior al año 1870, en condiciones de uso, pueden ser utilizadas en actividades de tiro por coleccionistas autorizados. VERDADERO. FALSO. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de las policías de seguridad pueden ser legítimos usuarios de material clasificado como "de uso prohibido". VERDADERO. FALSO. La "punta" es el nombre que se asigna, entre coleccionistas, al grabado efectuado en el culote de las vainas empleadas en cartuchos de armas de fuego. VERDADERO. FALSO. Las asociaciones de tiro reconocidas, registradas y fiscalizadas por el Comando en Jefe del Ejército pueden ser legítimos usuarios de material de "uso civil condicional". VERDADERO. FALSO. ¿Cuál de las siguientes definiciones describe correctamente un "arma de hombro o larga"?. a) Es el arma de fuego portátil que puede ser normalmente transportada y empleada con una sola mano. b) Es el arma de fuego portátil que requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos para su empleo normal. c) Es el arma de fuego que no puede ser transportada por un hombre sin ayuda mecánic. Según la reglamentación, ¿cuál es la característica principal de un "arma automática"?. a) El ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador, requiriendo un disparador por cada tiro. b) No tiene almacén o cargador, obligando al tirador a repetir manualmente la acción de carga en cada disparo. c) Mantiene oprimido el disparador y produce más de un disparo en forma continua. ¿Qué calibre de carabinas, fusiles y fusiles de caza de carga tiro a tiro, repetición o semiautomáticos se considera de "uso civil", con una excepción importante?. a) Hasta calibre 8,1 mm (.32 pulgadas) inclusive. b) Hasta calibre 5,6 mm (.22 pulgadas) inclusive, excepto las que empleen munición de mayor potencia o dimensión que la ".22 LR". c) Cualquier calibre, siempre que el cañón no sobrepase los 560 mm de longitud. ¿Cuál de los siguientes no se considera un "material de uso prohibido" según la Ley y su reglamentación?. a) Munición de proyectil expansivo para caza. b) Armas de fuego con silenciadores. c) Proyectiles envenenados. Un "revólver" se caracteriza por: a) Poseer una recámara alineada permanentemente con el cañón, y ser de carga tiro a tiro o semiautomática. b) Poseer una serie de recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón, que se alinean sucesivamente con el ánima del cañón. c) Ser un arma de hombro de 1 ó 2 cañones de ánima lisa. ¿Cuál es una característica que define una "carabina" en comparación con un "fusil"?. a) La carabina es siempre de carga tiro a tiro, mientras que el fusil puede ser automático. b) La carabina es un arma de hombro de características similares a las del fusil, pero su cañón no sobrepasa los 560 mm de longitud. c) La carabina utiliza solo munición de perdigones, a diferencia del fusil. ¿Qué condición se aplica a los "agresivos químicos" para que sean considerados de "uso civil"?. a) Que produzcan efectos letales en el organismo humano en recipientes de cualquier capacidad. b) Que sólo produzcan efectos pasajeros en el organismo humano, sin provocar la pérdida del conocimiento, y en recipientes de capacidad de hasta 500 cc. c) Que sean únicamente para control de plagas agrícolas. ¿Qué tipo de material clasificado como arma de guerra pueden poseer y utilizar únicamente el personal de las instituciones armadas de la Nación en actos de servicio?. a) Las armas de uso para la Fuerza Pública. b) Las no portátiles, las portátiles automáticas, las de lanzamiento, y ciertas semiautomáticas de asalto. c) Los vehículos blindados destinados a la protección de valores o personas. Según el artículo 8, ¿cuál es la condición para que las armas portátiles y no portátiles de modelo posterior al año 1870 puedan ser adquiridas y poseídas bajo el régimen de armas de uso civil para colección?. a) Deben estar en condiciones de uso y ser autorizadas por el Registro Nacional de Armas. b) Deben haber sido inutilizadas en forma permanente y definitiva para su empleo. c) Deben haber sido declaradas de uso civil condicional por el Ministerio de Defensa. ¿Quiénes pueden ser legítimos usuarios de material "de uso civil condicional" por dedicarse a la caza mayor?. a) Únicamente los pobladores de regiones con escasa vigilancia policial. b) Los particulares que se dediquen a la caza mayor. c) Solo los miembros de asociaciones de tiro reconocidas. En relación con las credenciales de tenencia de armas de fuego cuya clasificación legal se modifica por aplicación del Artículo 5, ¿qué sucede con su validez?. a) Pierden inmediatamente su validez y deben ser renovadas. b) Gozarán de plena validez mientras el material permanezca en poder de sus titulares. c) Son válidas solo por un período de seis meses después del cambio de clasificación. ¿Cuál de las siguientes armas de hombro es clasificada como de "Uso Deportivo"?. a) Escopetas de carga tiro a tiro cuyos cañones posean una longitud inferior a los 600 mm. b) Carabinas y fusiles de repetición hasta calibres 5,6 mm. (.22 pulgadas) inclusive, con excepción de las que empleen munición de mayor potencia que la ".22 LR". c) Fusiles de caza de dos o más cañones, uno de los cuales es estriado. Para las instituciones oficiales y privadas con personería jurídica, bancarias y comerciales, ¿cuál es una condición previa para la tenencia de vehículos blindados destinados al transporte de dinero y efectos de gran valor?. a) La aprobación del modelo por parte del Registro Nacional de Armas. b) Un permiso de portación para todo el personal que los utilizará. c) La certificación de que son de fabricación nacional únicamente. Si un legítimo usuario posee un arma clasificada como de "uso civil condicional", ¿qué implica el otorgamiento del permiso de tenencia?. a) Implica automáticamente la autorización para la portación del arma. b) No implica, en ningún caso, autorización para la portación del arma, que queda prohibida. c) Permite la portación del arma solo dentro de los límites de la propiedad del usuario. |